,. Cátalúlia -...

Post on 13-Sep-2019

7 views 0 download

Transcript of ,. Cátalúlia -...

NOVENA PAGINA ELMUNDO IEPOKTIVO LUIe5j 11 de uptidnihrc d 96T

Se alinearon 22 corredores pro.fesionales e independientes. Se-gCt venció ei el sprint de la primera vuelta y a continuación lesaltó la cadena. Ametilé tambiéntuvo avería y fué doblado. Elcircuito en desnivel era duro porla parte adoquinada de la dalleMayor de Montblanoh — 800 me-tros de subida :_ raudo en eldescenso por la carretera gene-ml de Moratbianch a Lérida. Enla octaba vuelta pasaron ya des-tacados ocho corredores: Ametlié con vuelta perdida junto conBotella, Campillo. tjtset, Ibáñez.Hernández, Suflé, Villo. Un se-gundo pelotón pasó a 18 segundoe y Segti a l’13». Hay nume,rosas primas y a cada vuelta ve-mus vistosos y reñidos aprints.Seco, García Coma, Belmonte,Mateo y Mir sé retrasan por pm-chazos. Vuelta l (el circuito tic.nc • en total 2 kilómetros) . Pasanen cabeza «los siete» ya mdi-cados (Am.etlié ha pinchado denuevo, optando por a-etirarse) se-guidos de García Coma y Mateo ANGEL TBAÑEZa 1’20», del leridano Mir a T4»,de &egú y Belmonte a 1’40». y El trO5ro es Utaet. Campillo,del ultimo pelotón a 2’lO». La Po1le, Utael, tres hombres . delucha no decae y el público la Categoiía ilfl conocidos. Porsigue con interés creciente gra- ello ano dirijo a este Ibáñez quecias a la información copatante nunca había visto. Ganó ademáedel locutor de Moritblanc•h. Seú del cuarto premio, 835 pesetas ctey fle1moiite alcanzan a Mir, Ma- pamas y peaó cinco veces priteo y García Coma. Foi-man un mero por la meta. Tiene 22 años,«quinteto» en la vuelta 17 cuerPo ágil, delgado, color aceipasa a l’30» de los ‘síete prime- tunado. Le pregurto si es asida.ros». Vuelta 20. La lucha es con- luz y me dice que nació en Bar.tinua y bey inés cambios. Los ‘°‘ pusbio de Aragón distantesiet primeros llevan 2 mhau- líO ld4ómetros de Zaragoza. Hacetos al quinteto e Segil y 2’20» o cte aibafiil en Torredeusbarra porotros «cinco», que tampoco se cuesita de la empresa Virgili, de.encuentran bien en la cola. Soi Red de Basá (el mismo puebloMéndez, Calvet, Badma; Verda- Delfuti Perrer). Le rodean va-guer, Basegafíes. Iturat cierra l jnados de Te-marcha a 2’40». Los doe «quinte- rredembarra, y me dicen que eltos» se juntan y forman un se- cíe Cataluña, Eudalgundo pelotón de «diez», que en Casanovas, es el que le anila vuelta 21 pasa a 2’lO» de los ana junto con el Club Unión Ci-siete primeros. Iturat piaicha y cHata de Torredembarra. Debu.es doblado, retirándose. Vuelta tara i l Viilt a Cataluña con22 se escapa el leridano Mir del el equipo C. O. Lambretta. Doágrupo de diez qúe pedalea va- «‘baturros catalanes, Santiagelentamente o1o entre grandes Mostajo r este çnovillerito» An

ovaciones. Ha reducido la dife- gel Ibéfíez.1-encia a l’52». Los otros nuevepasan a 2’lO». Vuelta 25. L,osnueve comandados por Segú quereacciona alcanzan al qlitarioMir y pasan’ a l’42» de los sieteprimeros. $on bajas de este se-gundo grupo Calvet, que se re.

Añtoñio

No se podía dar un paso porel amplio salón dl Casal Montblanqul caaando el ilustre señoralcalde de Mon-Ianch, don Ja4-

del NIcks

se disputaba, así como también dela prima donada por Seat. si co.rredor que más veces pasara pr!mero por delante cte la meta yo-.lante instalada frente a las viviendas de dicha empresa. La batallaprincipal estuvo a cargo del ven-ceder, Asencio, Panadé y Santos.que junto con Oliveras, l&artmnez.Roig, Velasco, fueron los principalea animadores de La carrera.

CLASIFICACION1. Antonio Asenclo, P. C. £Qic

kys, 2—la—SO: 2 Carlos Oliveras,La Salud, 2—ID—SO; 3. MarcianoSantos, Seat. 2—IP—3O; 4. .1. Velas-co, Seat, 2—23—-OS; 5. Jorge Roig,Sprint, 2—23—05( e. Antonio IPañadés, Bonavista, 2—Z3—3O; 7. IsidroHernández, Nickys, 2—24—55; 8.,Jorge alartínez, Las Corte. 2—25—os; C. Joaquín iBeltrán, Iiekya, 2—25—4O; 10. -51. Yeste; 11. Sandoval;12. R. Liausa; 13, Francisco Navarro; 14. F. Hernánde.

Por equipos: 1. P. C, Nicky, 17puntos; 2. G, a:. Seat, 17; 3. C. C.Port.

Primas meta Seat: A. Aseneio13 pasos.

Primas meta: Vuelta 10, Pana,— dés; vuelta 15, Aseado

---—-.- La magnífica labor de la motan.zaCa de nuestro Ayuntamiento.convoyando la carrera, y las fuer-aa-e de la nenemérita y el ServicioCoca.CÓls, fué el cómputo de unamagiifftca organización.

En la tribuna saludamos al do-siante de las primas. Conrado fo.-ses. corredor que fué en su juventud, y las lindas «eScritas Zabalay Farreras fueron las encargadasde entregar los trofeos a lo ven.cedores.

entregó los ramos de flores. Es-le último me encargó hicieraconStar su público agradecimiento al Ayuntamiento de Mont.blanch, Edtacación y Descanso, ya don José Gomia Martí, canco-jal delegado de deportes, y a to.dos cus compañeros cíe ComisiónPalau, Rovira, Tárrea, Peris, Pa-nadés, Vives, Montaraé que se su-J)eraron en su labor, y a las 30«nfias» que también rivalizaroncolocarado harloeritas y reuniendoun «saco» auténtico do monedas.

CLASIFICACION1 : Juan Campillo (Kas), 1—313

‘—48; 2. Botella, 3. tlstset, 4. Ibáfiez, 5 ilorJndez (valenciano),6. Sufíé, 7. J)avid Vilo, todos conel mismo tiempo, 8. Segúl—58----30, 9. Mateo, 10 Méndez, 11. Garcia Coma, 12. Seco, 1.3. Cavet,14. Belmonte, 15. Badía todos conel mismo tiempo cíe Segó, 16.Verdaguer, 2—00—OL Clubs: 1.Kas, 2. Lmbretta.

Primas: Sufié 1.223; Utset,1.050; Hernández, 1.030; Campillo 905; Botella 850; Ibáñez835; Mir 440, illo 395; Segú 360;Mateo 225; Ametiler 100; Méndes 100; Belmonte 85.

, E. TORRES

Tortóii sé proc1arn bril lante ven cc dar tkl Torneo InterLveódroms al batir de formá s3nsaciiu1 al. Veidreli porel >esultada de 15’5 ‘a 85 :: VilkfraDcn ganó taiulién su

. encuentro contTa Barce1na El Torneo Intervelódromos ha fi-do han sido testigos presenciales

nalizado con el triunfo del equipo de una reunión, la cual, según co-de Tortosa, al batir en forma sen- mantarios, supera en mucho lossacional Y decisiva al Vendrell. acontecimiento vividos en Tortosaequipo que junto COIl el cuadro en Cuanto a ciclismo -en pista sevencedor han aid0 las formaciones refiere; Vendreil jis. salido batido.más sobresalientes y brillantes de Su derrota no mancha en éarla suesta competición !nslaurada por la- armiño, que ha sabido conservarlolfederación fegional d Ciclismo. blanco hasta el último «asalto».

Notieias llagadas de la ciudad frente a un Tortosa de clase quedel Bajo Ebro nos cuentan y sin ha superado con creces sus yaacaban de comentar cuanto cia bue- brillantes actuaciones.no, sensacional y sobre todo jade- Tortosa sólo elogios merece poreisa ha resultad0 «ate encuentro su sensacional actuación, natir afinal. - Ante todo, la ecpectacsosi un equipo como Vendreli, presuntoha sido fantástica; el pbiico ha veneedor, en la forma en que 10

acudido nunierosísimo al velódro.. hiciera, sólo suela darse de tiempomo de Tortosa para animar y alen- en tiempo, y ello e» el mayor «lo-tsr a 105 suyos. Copsecu&nia de gio y a la vez ej más rutilante pre.todo ello ha sido el llenazo impo. mio recibido por el cuadro del Ea-asente que .ia registrado el coque- 10 Ebro, gran campeón. ¡Bravo Tos.ten estadio tortosino, al que mucho toas, gran vencedor. y bravo tanipúblico ansioso de poder presea. biért Vendrell. un digne adversariociar tan fausto acontecimiento ‘ha y noble rival que ha sabido batirsetenido que «presenciarlo» desde on todos los medios legales, quefuera del local, puesto que de di-. en esta ocasión han resultado im.versas»apoblaciones, pueblecitos, al. Potentes para destronar a un Cora-dsas, hasta autocares de Barre- pleto dampeón!lona Y Vendreli en número ereci. El Barcelona, del que se espera-ha un reaultadq algo mis optimi»

fa, ha tenido que ercajas- una de-Irrota severa frente a un Villanue.va al que en esta Ocasión las «osasle han rodado un poco mejor queen ediciones pasadas. En cambio.al equipo de Barcelona fué todolb contrario. Pincharos en momen‘tos decisivas, caídas y una serie dedesgracias que le han apartado deuna posición más a tono con suclase. Perdió por el brutal k. o., a»decir, por el tanteo de 16 a 2. Conello hemos dicho cuanto debiésa.mo» en favor de uno y descargo del equipo barcelonés.

El Torneo Intervelódromos h fi-

JUAN MONCAUe la A. C. San Quirico, veiició en elII G P Cüac Bbaii[a 103, tle la

s. c. de la U, D. Vck -

La S. O. de la U. D. Vich quo Vich recobrara el renonbre y po-celebrar la clausura de la tempo- sición que ya ‘tuvo antes y vol-rada 1961, con una gran carrera. viera a .situaa’se en el primer aAl efecto, y con la colaboración no de los orgaraiaadores y comode don Ferñain Arranz, represen- equipo de participantes.tente de «Coñac Bobad.illa 103» y La organización magnífica y culgerente de «Bodegas Punti, S, Aa>, dada con esmero. La llegada hmque patrocinó la prueba, se citó pía en la Plaza del Caudillo, cona los independientes y amateurs lea vallas protectoras. La celabopara disputar una jnteresant’ ca- raaón ceciciida d «Coc4-CÓ!»rre.ra. Pero la fecha coincidió con en el avituanam.anto y los alta-las carreras de Fiesta Mayor de viats. Y una atenc!6nMontblanch y Sítges, ambas para compieta a la carrera, gracias amndépendientes y amateurs y la la labor de los motoristas de lade Vich vid algo disminuida su Guardia Civil, así corno del Ayminscripcíón. Sin embargo, hemos tamiezato de Vich y la, Gtmrdide decir que fué una carrera es- Municipal y Cruz Roja.tupenda, en la que los l3 corre- Pero lo que deetacó por eneirndores que la iniciaron batallaron de todo fué esta caravana comer-desde el primer momento, y vió- cial, en la que containea más eiese en ellos la tirana voluntad de tinta ehus repreaetando ademostrar su entusiasmo por este la mayoría de coanereos voenses,deporte que han adoptado. . L lo-calidades del recorrido son fiel que con su colaboración y apertaalón dieron más brilient a estatestimonio de estas palabras, y de carrera. Algo QEO no hsiosmanera especial este duro collado visto nunca en su oanuatt y cali-do La Trona que fué, sin lugar a dad,-y que lograran con su euerdudas, quien decidió esta carrera. ponai, y graci’as a esta i

«Nos las vimos y deseamos pa- boriosidad a que antes aludimos,ra poder seguir a estos mucha- OS entusiastas Figuerola, Brugueches en su desenfrenada carrera. . ,)> — decían los motoristas ra y Arranz, a los cales feheitamos de verdad, en el curso de lado la Guardia Civil al finalizar, comida antima que taÉv.o lugar én

Efectivamente ; tanto Font, co-5150 Hervás, como De la Paz, co- el tltpico restaurante v1ense<(Cal U».mo Maydeu, fueron unos jabatosque no dieron importancia a sus Una magnífica jornada cicliatapercances. Font rompió varios ra- Vich, y a la . que asiti6 undios y finalmente el sillín ; May- buen número de aficionados, dedeu sufrió una caida;Gómez Po,o manera especial a la llegada, y enpinché ; también pinché Hervá, isa localidades del recorrido, LoY todos, en este. afán de reivin- que prgeba que no falta afición,dicarse, lograron che nuevo 1can. sino que hay que caurla dezar el pelotón, excepto Gómé Po- manera honrada y deportiva, co-lo, que tuvo el pinchazo en Tona. mo se ha hecho bta ahora.

Y finalmente esta demostración 3, Tepalmaria «le ‘ un stac1o de forma _____________________________exuberante como nos esta demos-trando el joven Monenu, de SanQufs-ico, que después de su caras-tanta brega, aun ftfé el mas efeetivo cara a la pancarta.

Veamos la clasificación que nosfacilitaron los sírbitros señoresCasademont y Bayo : 1. Juan Mora-cau, A. C. San Quirico-. 2.28.19; 2.Francisco Masoliver, U. C. Tarrasa, igual; 3. Francisco Subirana,C. O. Parets, igual; 4. Gbrie1de la Paz, C, C. Sprirat, igual; 5.Ramón Font, 5. C. da la U. D.Vich-Ceñad 103, 2.28.27; 6. JuanHervás, 2.28.56; 7. Joaquín Ra-fel, C. C. Clorosis; 8. JavierMaydeu, C. O. Sprint; 9. F. LópezPolo, U. C. Tarrasa; 10. VicenteEstaper, igual.

Clasificación por equipos: 1.U. e. Tarrasa. 21 -

Clasificación Premio do Monta-ña: 1, Font, 6; 2, ubirana, 3;3, Masohiver, 2; 4. De la Paz, 1.

Abandonaron la carrera Sánchez, Bassas y Ferrés. -

Esto Lué la carrera. Pero es no-cesario que hablemos, aunque seaen pocas líneas, de lo que fué laorganización. Desde luego, la S. O.de la U. D. Vich, al clausurar suantivida, ha echado el resto, Elmagnhficb equipo que preside donCarlos Figuerola, y en el que haycomo gran activista, don JuanBruguera, y que junto con donFermín Arranz han formado el«trío directivo>), al que las cola.boraciones del resto de directivoshan hecho que en estas des últianas temporaias - el ciclismo en

Júllo Jullán1y eIC. C. Sprintdestacados . váce4o res del Gran

-Premio CIctst PU*O NuevoEl sistema que los organizado- fué aumentando su ventaja ante

1-es de esta carrera aóptaron pa- la pasividad ce un pelotón delra darle posiblemente más espea- que Grassa uno de los cerrado-tacuiaridad, ha tenido la desgra- res inés enteros y de mayor ca-cia de sumirla en una simple ca- hidad se contentó con seguir larrera. . . cte Fiesta Mayor. Esta- rueda de sus «adormecidos» comsilos de coañplelo acuerdo cuan- pañeros. No creeiws que Ja ca-do. la lista de inscripción supera accra ‘a esta joven esperanzauna eicvari’a cantidad de partid- que rs Grassa -haya dejado satisfepantes, y por el timor de algún chas a quienes le siguen de cerca,accidente, se adopte el sstema de sus pasos en esta especialidad de.celebrar «dos mangas» para ola- portiva. Si su característica prirssificer a los ;to primeros clasi- cipesi ea cequia- a rueda de unficados en una final del todo es- pelotón, gmn importarle lo -quepectacular. Pero cuando tan sólo ocurre en cabeza, no creemos quese presentaron 35 corredores, sü nombre’ llegue a fIgurar en.creemos que lo más lógico y rs»- ti-e los grandes del ciclismo afttural, en un trazado que cenve- ciosiado.nía a tódos y que el peligro no Mientras tanto ‘jg cuatro deacechaba -en mod alguno al más Calima dominaban con entereza«princip;ante» corredor’, beberla y autoridad pese a que en el po-disputado en línea. Como una ca- .lo4ón seguidor se produjo algúnrrera por carrtera. Las conse- intento por aminorar tal desvencuendas -las sufrimos ladee. Pero taja, pero cuando parecía que ladejemos todo esto y vayamos a conjunción iba a producirse, delo que filé la cas-vera, ,, o mejor nuevo el cuarteto sin £oe’ar ndicho las carreras. mucho ni poco -se alejab cee

En la primera mangñ tomaron gran rapidez.la salida los corredores inscritos Al final se impuso Julio JuLbacon los dorsales » nñmeros im- del C. C. Speint que realizó uxpares. Esi la segunda los de los gran carrera asíni’ intaIinte junpares. Y tatato en una como esa to con e n’o e sus compaña-otra habla calidad aún cuando la ros de equkpo y también con lacantidad no compensara aquélla, -colaboracion’ <le Moran-o t1’nic‘II. la final se disputé sobre el «sextranero» en ‘esta f.lga.mismo circuito con todos los La clae!Saacióa fué la si’gu.ithombros que ‘habían «ganado» su te: Julio Julián, 1—35—O; 2clasiftcaclón. - Oriach, 3. - Cia-vero, 4. José Mo.

Todo discurrió bajo unix acen- rano, miesno’tiempo; 5. Jüen aa.tuada calina ab las- prhnei’ns vuel- ea l—3$----04 : 6. Morales, 7. Se.tas, hasta que se }lea’ó a ia 10 en gura, 5. Bofaruli, 9. Balta ela que se produjo una leve esca- aeq’tao -hasta 13 corredores. Popacte a tren siendo el autor pchs! equipos ‘tiunfó el O. C.Sríntcipal el que sería más ta’rde el colaborando Bnil can su cadhovencedor Julio Julián. A él se le «Coca-Cola» en el servicio de art-«pegaron» sus compañeros de tuallam’ie’ato como en él es ya le-equipo Criada, Clavero y el C. C. gendariç...Pareta Moreno. Este «cuarteto» Aniceto IIIEDES

._ —.-..-.--....-.,.--.—-—-——L - .--.-,---

AYERENMÓNTBLÁNCH t. ,.

Hubo un magnifico prologo del Ciucuen’ Ñrio a la Vuéltá . a Cátalúlia

Emotivo homenaje al seVeccélonador naclonál Gabriel Saura :-: Juan Campillo (Kas)vencedor del Vi Grañ Premio de Fiesta Mayor segu.tdo de BoteUaUtset y un aragoñésde Torredembarra- ‘ibañez- :-: El domingo próximo, empezará la tradiconal ronda

catalana :: Tarragona rendirá tributo de admÍracón al primer vencedor S. MasdeuLUCHA A DISTANCIA;1]

GRÁNPREMIOLta;0]

saga, y iir, que vuelve a pm- me Bordeil, le entregó a Gabrielchar. En Ja vuelta 26 los «ocho» Saura la magnifica placa de plaque forman el segundo pelotn ta qu recordará a «Bielet» el prirecuperan visiblemente y iasan mer homenaje que isa recibidoa solo 1’33». Siguen acortando como séleccjonador nacional:y llegan a 5P segundos ea la «Montblanoh a Gabriel Saura Navuelta 2B. La emoción sube, pues, gore selecioraador nacional de Ci-en una soja vuelta — la 29 que ‘clismo». lØ—9——61. Hay los cm-digo — han ganado 24 segundos. co aros olímpicos y el esçudo eFaItan cinco vueltas! Y el mi- Montblanch. «Bielet», dió las granuto de ventaja dé los siete pri. cias emocionado y todo gI públimeros sún. puede trernontanse, co le aplaudió con fervor. Entrepero en este trance Suñé, Hes— los asistentes recuerdo a Josénández y el para mí «deseo-noei- Creus Ferraxdo de Salomé, dipudo» Ibáñez, de Torredembarra, lado provincial; José Pié, alcaldeace1eraa de nuevo la . marcha, y de Lilia; que hizo un discursoel segundo pelotón vuelve a per- inspirado, José Fortuny y No-dar terreno. La dfea-encia retro- nasco Piana, directivos del Clubcede a 1,08 en las vueltas 30, 31, Ciclista Tarragona (me infora l’20,> en la 32 y a 1’52» en la xi±aron que preparan un cariñosopenúltima — 34 —. La expec- homenaje a Sebastián Masdeu eratacíón se contra en el sprint fi- el final de etapa de Tarragona),nal de los siete primeros. El fa- Miguel Torelló, del G. D. Faema;v&rito de muchos es Botella, pe- Ramón Masip, de Lérida; Fran-ro nra en cabeza Cempillo y de- ciado Masip, de Santa Coloma cete resiste muy bien el ataque fi- Gramanet; Juan Belim.unt, derial del valenciano, que ha ¿le Valls; Socias, de Mereli, Pedroconformarse con el segundo Ferrando y Pedro Albiñana, depuesto. Reus; Carmelo Piteye, de Biné-

. far. Se recibieron telegramas dadhesión de dGn Alejandro DelCaz, presktene de Ja FederaciónNacional, M4guel Poblet, Puig Orquin de Valencia, Federaoión Va-lencíana, Carmona, de Madrid;

clientes bar Galedn, de Barcelona,Clstb Cíolta Baroelonés Feración • Catalana, Alberto A.saalit,concejal delegado de Deportes,Adrián Rademakers, AlfredoGiorgi de «La C-azzeta delloSport d Milán», ‘todo Sousn,Julio Suso de Catigene, Mñrtiresdel Peyre€ourde, Damián, delCloe, Jaime Mercadai, AntonioBorráa, Lidio Berti del «Corrieredello Sport» de Roma. Y unaefusiva fe1kItaci*jsa del gran Ame-silo, locutor del Palacio de DeporCes de Madrid y ¿ los árbitrosManuel OI!iver 3 Jaime Useti queredondearon la magia t-ral yestupenda carganiaeí6n de la Co-mi-sIón Organizadora de Mo-nt-blandh.

Juan Campillo, hizo entrega aRosita esposa de «Etelet» del ramo de flores de la violo-ría.

Hubo desus eoidial banqueteservido, por cierto, con gran es-

ÉL ITOMENAJE A GABRIEL MontblancI brindáridose con. SALRA . champán Castelblanch obsequio

del entusiasta Pino, de ora deEbro.

La ahnpátiea Montserrat París,hija del incétsablo Ramón París,

nalizaclo. .. en boa primeros lugares.Aún faltan Completar fechas. queya no harán cambiar en nada lasprimeras posiciones de este —nunea nos cansaremos de repetirlo—espectacular ‘Torneo interi-elódro.mas. ‘- - -

Aniceto MIEDES

D. Jun ). SaniaranchY D. Atb!rto Assalit,

stcies de honr- delCuh lkizk

Cumphimentahdo reciente acuer.do del Consejo Directivo del ClubDrink, en nombrar Socios de Ho.nor, a don Juan Antonio Sama-ranch — Dcleado en Cataluñade la Delegación Nacipnal deEducación Física y Deportes ‘—

y a don Alberto Assalit —.‘ Delo.gado de Deportes del Auntamiento de Barcelona —, una comtsiónformada por los señores Artigaa,Admetlla, Ballart, Massana y To.lelo, visitó al señor Saanaranchen su despacho dp la Excma.Diputación Provincial, para ha-carie entrega de una artísticaplaca que réfrenda y perpetdaaquel nombramiento. -

La visita al doctor Assiit severtficará en fenha .pr&ima, tocta vea que al iratet-esado, art lasactuales fechas, se halla auseete ele nuestra ciudad.

El sábado por la noche se i1u minaron las 33 torres de Montblanch, destacando el antiguoportal de Boyé. La fiesta mayorestaba en su apogeo. Visité elmagnífico Museo, archivo de lacomarca, que maravilló a nues1ro activo y ril1ante correspoua1 Roca García, de Tarragona,inaugurado hace tres años gracus a los desvelos e los ilustres «montblanquinss don JoséAlfonso y doña Dolores Andreu.Cuando quisé entrar en el CasalMontblanquí en compañía deFrancisco Masíp y Juan Campilío, no pude hacerlo. La Orquestainternacional «Maravella» toca-ba «L’Emigrant». El conserje decara tostada por el sol de «tierras adentro» se puso un de.on los labios ciandó le preguntén VOZ baja por Rajuón Paris,inia de la gran jornada de ayer.El silencio impresioñaba. Y ob-aervé que los ojos de Juan Campillo se humedecían. Las notasquand e tú s’allunya» le conmovieron recordándole que liacetres años murió su esposa al dara luz un niño, u actual heredero. Los aplausos ensordecedores dedicados a la Orquesta «Ma-ravella» por su . magistral interpretación despertaron al que horas después debía ser gran ven-cedor de la carrera. Creo queJuan Campillo nació en la Alta Saboya, pero desce muy jovensu vida se desarrolló aquí. Su.hijo nació en el Pueblo Nuevo.Y un comentario que me liabíaleoho momentos antes RafaelToras, me viene forzosamente aJa pluma. «Muchos españoles— me dijo — venidos de otrasregiones se Emocionan más quemotros mismos con las cosasruestras». Francisco Masip, unpoco «más gordito», se trasladóa Montblanch para felicitar a Ge-briel Saura. Cuando le vi sentítambién cierta «nctstalgia». Ma-sip — y el ampostino Serra —

fueron dos de los más firmesbaluartes del ciclismo catalán.Los dos tiltimos. Nos queda Mi-guel Poblet, que también se vade la ruta. ¿Se ha secado parasiempre la cantera ciclista catalana? Reaccioné poco después alsaludar a Pedro Albiñana, deleus; Francisco Gascón, de LaEspluga de Francolí, y sobreto..do al ver cómo una masa enormede púl1ico ovaionab la victo-ria de Campillo. No puede ex-tiguirse la fe cuando vibra todo un pueblo de entusiasme. Enla escapada de los siete primerosde ayer figuraban, además deCampillo, T:Ttset, Sañé, Villo y Únaragonés de Torredémbarra—Angel 1áñez—que constituyó la re-velación de la prueba de Montblanch. José Segú, Mateo, Méndez, Seco, García Coma, Calvet.Belmonte y Badía también lueharon con bravura, especial-

‘ mente el primero. La Vuelta delCincuéntenario golpee ¡ya confuerza en el amor propio de bar-celoneses, leridanos, tarraconenses y después de la proifaetedoraexplosión de ayer ea Montblancli,mucho habré de engañarme si elcbmingo pródmo desde Barcelona a Palafrugeil no asistimosa una Continuación corregida yexaltada de pundonor regionalque por lo que vi pyer y lo queOl de labios de varios dIrectoresy cuidadores de equipos, Ostá yahormigueando» en las piernasde muchos jóvenes corredores ca-talanes.

SORPRESA AGTAflABLE. NOPUDO VENIR AXCELTNO SO.LER, PERO SE ALINEO SAL-

VAPOR BOTELLA

Ya avancé el sábado por lanOc1ie que Angelino SOler no po-da participar por cumplir el ser-vicio militar y no haber pedidocon tiempo el permiso. Decep.ción que se disip5 pronto, 1ro-.cmnclose en nuevo entusiasmo,nuncio ayer por la mañana sevi6 en el control cJe salida delCasal Montblanquí la silueta ele-gante de otro grañ corre.’or conel que no se contaba: SalvadorBotella, vencedor ele la Vuelta áIflvinte de este año y primeroen las Vueltas a Cataluña de1951 y 1959. Junto al gran as deRenhfayó saludamos a su jefenon Miguel Torelló. El públicoapreció Ç?fl lo que vale, espiritualmente, el gesto del GrupoDeportivo Faema. al que pertenecen Angelino y Salvador, ylo agradeció con calurosos aplausos. lrué aún más conmovedor eldiscurso y el momento en queGabriel Saura abrazó a Sa1vdorBotella. :

¶P& cqupsla U. C. Tarrasa

fité eI bril!ante vencedor del circuito cte Port,, como así también el mismo club se adju&ca

el Trofeo por. ‘€quipos

El -brillante cerrador Moncau, del Coñac 103, fué el corredor quevenció en la carrera celebrada en Vich y en la que el destaesde

. corredor alcanzó un reeOn&ne triunfo, — (Fotos Roca)

Antonió Bárrulia, gran vencedorde la IV Subida a Naranco

iahaniontes, Loroíío y Suárez, no e,cistiefon a lo largo del récorridoUna perfecta orgaiizáción del diario del norte “La Nuevi Fsp2ña”

Oviedo, 10. (Por conferencia te- da por el periódico ovetense «La go de los 22 kilómetros del cmrcu1lefónica de nuestro corresponsal Nueva España» y por la sociedad to semiurbano, sobre todo en losJ. CABAL.) ovetense de festejos que está me’ Seis kilómetros finales de la ram-

Contra pronóstico general, nl Ba- tida de lleno en su programa. - pa que sube al monte, aplaudióhamontes, • ni Loroflo, ni Antonio La carrera muy espaetacular y a los corredores, animó a sus fa-Suárez han ganado la déc1mop’i- disputada con un tiempo sober- voritos, y disfrutó de unos mo-mera edición de la prueba ciclis- bio, ha sido presenciada por más meatos de emoción deportiva.t, Subida al Naranco, organiza. de 200.000 personas, que a lo lar. A los 15 kilómetros de la salida,

que fué tomada por 19 corredores,A . se produjo una escapada a la que

. 5 e u e i o • al principio no se le concedióimportancia, hubo de conçedéa-se. ‘la más tarde> puesto que ella fué. . la que decidió la clasificación.

Los hombres fugados eran A. Be-rrutia, J. Sanemeterio, E. Vélezteniéndose en el mando de los re-tomaban sobre el pelotón, en elque dormitaban los ases, una ven-taja de 2’30, que más tarde llega-ría a elevarse hasta cinco paradisminuir de nuevo ya en el final•cte la prueba. .

Diez minutos después C. More-les y E. Hernández, pegaban nra«arreón», como se dice en el argot ciclista. Y se marchaban también del grupo delantero. La di-.ferencia de 105 cuatro primerossoar C. Morales y E. Hernéiidezse mantuvo casi inalterablementeen los dos minutos. Mientras quel3ahamontes, Suárez y Loroño, alternándose e riel mando de los re-zøgados, disminuían a minuto ymedio la distancia que les separa-ha de la pareja Hernández-Me-rales.

No hubo cambio ya en el restocíe la carrera, si bien en la su-bida el toledano disminuiría unpoco su desventaja haciendo elmejor tiempo en la escalada con16 su. 17 a., que no bate el recordde ésta, en posesión del balearKarmany, . que lo consiguió el pa-sado año en 15 m, 38 a.

Ante un clamor de una mullí-tud imponente, entró vencedor erala cumbre de la montaña Ante-nio Barrutia, que hizo su tiempode 2.24.10. Los restantes cerrado-res se clasificaron por el siguienteorden:2. J. Sanemeterio3. E. Vélez4, C. Pérez5. 0. Moralesti. R. Hernández‘l’. Bahamontea. J. .t. Sagarduy9. A. Rodríguez

lo. Suárez11. L. Tuya12. .3. Lorofio13. A. Piñeira14. J L. Rato16. E. Cruz16. R Morales17. M. Pifleira18. J. M. Bayer19. Juan Sánchez

Antonio Asensio, de Ía 1, O. Nicky’s de Tarrasa, el cual, confirman-do sus magníficas actuaciones, penetra en la misma mcta como elgran triunfador en la carrera que organizó el O. O. Port con motivo

de su Fiesta Mayor, (Foto Roca).

Después—de varios ellos de mactividad, el C. C. Port, remozadopor elementos jóvenes y dinámicos,montó una carrera en circuito nr-bario que dió de ‘sí una magníficaatatinal ciclista; muclaes bacheshan tenido que sortear rara podarllevarla a término, pero con la ayud de las casas comerciales y ve-cidario en general y am afán desuperación, . lograron que sus ñu-siones fueran una realidad.

La prueba montada COfl tantoafán ué de una organización perfecta, tanto en marcaje del circuí-.lo, como su llegada, con un valladoue obligó al numeroso público acontenerse en su,, «itio. facilitandola labor de los señores Sagués yOliver, árbitros de esta carrera, ya cuantos tenían una mición quecumplir en ja misma.

Notas ¡mo!t1qtes dela orgaiz1dn

El Comit Ejecutivo, pone enConocimiento de los señores quehan sido aceptados para desempeñar ei cargo de Comisarios encarrera que ci próximo miércolesdía 13, a las nueve de la nochedeberán personarse en la oficinade la Vuelta para recibir ms-trucciones inherentes a su cargo.

, . ,

Se recuerda a los señores re-presentantes de la prensa ra(ho, que deben entregar a nuestras oficinas las fotos para ex-tenderles la documentaiciór deseguidor oficial.

4’ *

Los seguidores en general, de-ben tener en cuenta que a par-tir del día 14, por la tarde, seextenderán los seguros individua.les, sin cuya posesión, no podránseguir la carrera.

* * e

Los conductores de los vehículos ce la caravana publicitaria ype.al que figure en la mismaiÑ.sr. remitir urgentemente la

documentación y datos que en sudía les fueron solicitados.

2—24—2l2—24—452—25—-lS2—25—502—26-—lS2—27—152—27—40

íd.2—28—002—28—-lS2—28—302—28—502,—29—O72—29—452—30—002—30—482—32—122—-32—28

Jti11i Julián, el sIntico «deIeedpr» del C. O. Spzlnt, entraitdo eaJa mcta netamente destacado de sus eompaüeros de fuga, que lisfueron también de su misma. eq$pe, en la carrera de Pueblo Nueve

(Foto Valls)

Cuarenta fueron los que tomaronla salida a la hora pretrista. inidándose desde un principio unadura batalla quó duró las ‘v-elnti_cinco vueltas que tenían que darse,para tener el placer de «rigirse envencedor del magnífico tofeo uc

1

CICLOS

PascüalAl sPrvido ¿e ciclisnio y motO*ritmo, Aeoeoros y’ ricambIos semás artfevio* p*r* el dDOtb

VH4LANYEVA Y GICLTRU

No hubo, pues, ni una sola re.tirada, y lo que es más curiosoni un solo pinchazo a lo largode los 94 kilómetros. Hecho ésteque ya se registró en la edicióndei pasado alio.

No hay . pero alguno que oporaer a la victoria de A. Barrutiay de sus compañeros que en elllano mantuvieron una media muyaproximada a lqs 40 kilómetrospor hora. En cuanto a los llama.dos ases se confiaron con exceso,pues atis condiciones de escala-dores cuando llegaron al pie , delmonte so encontraron que la cies-ventaja adquirida en el recorridoante’rior rio podía ser enjugada enunos minutos . de fuerte pedaleo.

Un gran éxito de organizaciónel-. el espacIo deportivo y en cuan-te a concurrencia y también porIra que respecta al orden que durente toda la prueba irnperó conperfecta disciplina:

con Institutos propios en las ocho naciona!nis importantes de Europaoccideal, le ofrecen, a partir’ del 2 de Octubre: . , -

IP

LCION INT!ÇNACIONAL

-L,1U08 EUUiO 8- . ::I_gL1U -! UL1URfi

Cursos de. INGLES, en todos sus grados,en BARCELONA (tardes, de 6.h. a 9 k50)

a cargo de profesores de nuestros Institutos de Londres y Bournemuth,trasladados especialmente para estos Cursos al Centro de Barcelona.

Por tratuSe do ina Fundación que eacluyc el beneficio comerciaI se dispone de plazaeslimitadas. ¡ Insoribase cuanta antes 1 . . -

Instituto de BÑRCELOflP.’. I/ía Layetana, 33, pfoita 9•a Teléfono 232,O7,55: uois DE OFICINA: D 9 a 1 y de3 a 8

CURSOS DE ESPRÑOL PR!f EXTRRflJROS - Empiezn tambiéfl el 2 ¿eOdubre5 tanfo en nuestro Centro d, BPRCELOflR, como en el de flDRID,