Definir que es una fuente de información Enumerar por lo menos tres tipos de fuentes Enumerar las...

Post on 02-Feb-2016

221 views 0 download

Transcript of Definir que es una fuente de información Enumerar por lo menos tres tipos de fuentes Enumerar las...

Definir que es una fuente de información

Enumerar por lo menos tres tipos de fuentes

Enumerar las fuentes de información de acuerdo al origen de la información

Conocer la clasificación de las fuentes de información de acuerdo a su precedencia

Enumerar las fuentes de información de acuerdo su forma de expresión

Mencionar por lo menos dos parámetros que se debe aplicar en el tratamiento de la información

Conocer las formas de citar a las fuentes

Definición:

Una fuente de información es una persona uobjeto que provee datos

Son todos los recursos que contienen datosformales, informales, escritos, orales omultimedia.

Se dividen en tres tipos:

Primarias

Secundarias

Terciarias

Una fuente primaria es la que se considera material de primera mano relativo a un fenómeno que se desea investigar.

En el caso de la historiografía, lo que en suTiempo ha servido como instrumento paraconstruir la historia.

Puede ser fuente primaria un trabajo creadopor algún testigo presencial o protagonista

deun evento histórico en el que éstos sondescritos, pero también pueden incluirseobjetos físicos. (Monedas, artículos

periodísticos, etc.)

Son las fuentes que proporcionan información de primera mano mediante encuestas, observación o experimientación

Componen la colección básica de una biblioteca, y pueden encontrarse en formato tradicional impreso como los libros y las publicaciones seriadas; o en formatos especiales como los videocasetes, DVD y CDS

Las primarias, constituidas por libros, antologías, monografías, tesis, disertaciones, documentos oficiales como el censo, etc.

Se debe hacer referencia a ellas cuando no se puede utilizar una fuente primaria por una razón específica, cuando los recursos son limitados y cuando la fuente es confiable.

Las fuentes secundarias son el resultado de aplicar técnicas de análisis documental sobre las fuentes primarias y de la extracción, condensación u otro tipo de reorganización de la información, a fin de hacerlas accesible a los usuarios.

Revistas Resúmenes Índices Base de datos

Son guías físicas o virtuales que contienen información sobre las fuentes secundarias.

Forman parte de la compilación de referencia de la biblioteca.

Catálogos, bibliografía, artículos

Fuentes de información personales

Fuentes de información institucionales

Fuentes de información documentales

Fuente de audiovisual (Medios de comunicación masivos-Tv, Radio, etc.)

Fuente Bibliográfica (Libros)

Fuente gráfica (Fotografías, pinturas, recopilación)

Fuente hemerográfica (Periódicos)

Fuente oral

El valor se refiere a la relevancia que pueda tener una fuente de información.

El valor es relativo al tema que se escogió.

La confiabilidad se refiere a qué tantopodemos creer en la información que nos brinda. 

La confiabilidad es cada vez más relevante debido a que en la actualidad comunicar y publicar información está al alcance de cualquier persona, independientemente del nivel de conocimientos o ética que tenga. 

Fuente confiable -Fuente poco confiable-Criterio que no cumple

Cuando se realiza alguna investigación, es necesario que recopilar la información necesaria sobre el tema, por lo que, se deberá establecer una REUNIÓN DE FUENTES.

CONTRASTE DE LA FUENTE

Es necesario contrastar las fuentes, con la finalidad de analizar si coinciden o varia su versión o contenido.

El contrastar la fuente permite ser mas objetivo al momento de redactar algo, pues se tiene diferentes posturas de los involucrados.

Debe existir un trato respetuoso hacia la fuente. En muchas ocasiones se trata de direccionar las respuestas hacia donde deseamos que se oriente la investigación. RESPETO A LA FUENTE

Se debe indicar las fuentes en las que se basa el trabajo o investigación que estamos realizando, caso contrario, esto sería plagio. Además eso refuerza la investigación que se realiza, puesto que se hace visible la consulta en varias fuentes.

HAY QUE CITAR LAS FUENTES

Para elaborar la lista de bibliografía se debe seguir ciertas reglas que están aceptadas internacionalmente.

Las reglas especifican qué datos incluir y en qué orden.

(Revistas electrónicas, periódicos) APELLIDO AUTOR, Nombre (fecha de

publicación). "Título de la nota oartículo", revista o diario, número de la revista, lugar, dirección de acceso,(vi:fecha en que se visitó)

 Ejemplo: Hidalgo, Paulo F. (2000). "La deuda de Externa disminuye en este año", Siglo 21, 15 de junio 1999: portada, Guadalajara, http://mexplaza.edg.mx/cgi bin/Hemero?(vi:7.10.96)

APELLIDO AUTOR, Nombre (fecha de publicación). Título, lugar,dirección de acceso, (vi:fecha en que se visitó) 

* Si no hay un autor identificable se señala la empresa u organización. 

Ejemplo: NETSCAPE COMUNICATIONS CO. (1996) Manual deNetscape,S.I.ttp://home.es.netscape.com/es/eng/mozilla/2.02/handbook (vi:7.10.96)

APELLIDO AUTOR, Nombre. Título y subtítulo de el libro Editorial, ciudad o país de publicación, año de publicación.

Ejemplo: SCHRAMM, Wilbur. La ciencia de la comunicación humana, Grijalbo, México, 1989.

APELLIDO AUTOR, Nombre. "Título del artículo o la nota", revista o diario, número de la revista, fecha de publicación, ciudad o país. 

Ejemplo: DIAZ, Carlos "Conceptos sobre comunicación", en La Gente, núm. 25.30 de julio 2000, Ecuador

Nombre de la persona entrevistada.Institución. Departamento. Puesto.Fecha y localidad en que se efectuó la entrevista, nombre del entrevistador