Uptime...discusión y aplicación de temas relacionados con el Mantenimiento de Clase Mundial y...

Post on 12-Mar-2020

2 views 0 download

Transcript of Uptime...discusión y aplicación de temas relacionados con el Mantenimiento de Clase Mundial y...

El Centro de Consultoría y Educación Continua ofrece los servicios de capacitación y consultoría a organizaciones

que, estratégicamente, buscan mejorar su confiabilidad operacional, su productividad y su competitividad, como

pilares fundamentales de la sostenibilidad empresarial y para ello se apoyan en modelos y metodologías de clase

mundial, en este caso, el Mantenimiento de Clase Mundial. Nuestro currículo está diseñado para facilitar el

conocimiento y la incorporación de las prácticas y los modelos de clase mundial.

El diplomado en Mantenimiento de Clase Mundial se justifica bajo las siguientes premisas:

1. En las épocas de austeridad de la economía global, es un mandato optimizar los costos de operación y de mantenimiento, con el propósito de mejorar la productividad y la competitividad de las empresas.

2. Es un imperativo estratégico mejorar la confiabilidad operacional de las empresas y de la cadena de abastecimiento (SCM).

3. Es un deber de la administración de operaciones y de mantenimiento incrementar la capacidad de producción (Uptime) y optimizar la gestión económica y técnica de sus activos.

4. Es un deber reducir las pérdidas en la manufactura y en la prestación de los servicios. 5. Es importante identificar y establecer planes para mitigar el riesgo en la empresa y en su operación,

buscando la continuidad del negocio. Objetivo Ofrecer una visión amplia y actualizada de todas las disciplinas, metodologías y herramientas involucradas en el

Mantenimiento de Clase Mundial, de una forma sencilla y práctica, con actividades desarrolladas por los

participantes con la guía del instructor.

Dirigido a: A profesionales vinculados a las siguientes áreas:

Superintendentes de planta.

Gerentes de Continuidad del Negocio.

Gerente de Gestión de Activos Corporativos.

Gerentes de Gestión del Riesgo.

Gerentes de Mantenimiento.

Gerentes de Operaciones y Cadenas de Abastecimiento (SCM).

Planificadores y Programadores del Mantenimiento.

Ingenieros de Confiabilidad, de Mantenimiento y Producción.

Coordinadores de Operación y de Mantenimiento. Metodología El programa se desarrollará bajo la modalidad de metodología activa. Se entregará a los participantes el material

de estudio para que en clase se hagan ejercicios prácticos con ejemplos extraídos de situaciones del día a día de

las empresas, que simulan una situación real. También, se harán análisis de casos, video-talleres, talleres,

discusión y aplicación de temas relacionados con el Mantenimiento de Clase Mundial y presentaciones de tipo

magistral, con la participación activa de los asistentes.

Contenido La estructura del programa tiene cinco ejes:

1. Fundamentos: Se revisa la historia del mantenimiento, su evolución, el estado actual, la relación con las personas y las metodologías fundamentales como: mantenimiento correctivo, preventivo y TPM (Mantenimiento Productivo Total).

2. Estrategias de mantenimiento: Corresponde a las diferentes estrategias que se aplican en el mantenimiento (Triage, FBM, predictivo, overhaul y paradas de planta, confiabilidad, RCM, RBI, RBM).

3. Planeación del mantenimiento: Con los parámetros anteriores, se definen la gestión del mantenimiento,

la planeación y la programación, KPI´s y dashboards, la relación del mantenimiento con la gestión comercial y de ventas de la empresa y se avanza un paso más allá del TPM y del RCM.

4. Ejecución: Se describen las acciones necesarias y suficientes para realizar el mantenimiento, la plataforma CMMS (Computarized Maintenance Management System), ERP´s: OBS Oracle Bussines Suite & SAP EAM Enterprises Assets Management & PM Plant Production, recursos para optimizar la ejecución, solución de problemas y aprendizaje en mantenimiento.

5. Excelencia en mantenimiento: Se identifican y explican los elementos constituyentes para tener WCMt,

entre otros: Audit & Scoreboard en excelencia en el mantenimiento, Gestión del riesgo y ciclo de vida, ISO 22301, Uptime vs. Downtime, ISO 10007, PAS55, ISO 55000, (Asset Management System: Overview, Requirements & Guidelines) y Servitización¸ Cultura de excelencia en el mantenimiento, intervención de las TIC, estándares, Modelos de Mantenimiento de Clase Mundial, A roadmap for successful world class maintenance. Se desarrollará un taller para la construcción del modelo WCMt.

A continuación se presenta la estructura curricular del diplomado en Mantenimiento de Clase Mundial.

Acreditación

La Universidad Icesi expedirá el diploma a los participantes cuya asistencia sea del 80% del total de las horas de

clase programadas.

Inscripción y Forma de pago

1. Diligencie el formulario de inscripción en línea www.icesi.edu.co/inscripcion_educacion_continua/.

2. Una vez se genere la factura usted recibirá un correo electrónico, en ese momento podrá ingresar al portal de estudiantes de Educación Continua para hacer el pago en línea, (www.icesi.edu.co/inscripcion_educacion_continua/ ).

3. Puede generar la factura y proceder a pagar el valor del programa en las siguientes opciones:

Pagar en las entidades financieras que se relacionan en el recibo de pago del programa de Educación Continua, en efectivo o con cheque de gerencia.

Pagar en la Caja de la Universidad Icesi ubicada en la Oficina de Contabilidad, en efectivo, con cheque personal o con tarjeta de crédito. El horario de atención es: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 3:00 a 6:00 p.m. de lunes a viernes. Es posible realizar pago combinado o mixto.

La Universidad ofrece financiación para los diplomados. Ingrese al enlace http://www.icesi.edu.co/financiacion y conozca las alternativas a su alcance.

Lugar y Tiempo El Diplomado se desarrollará en las instalaciones de la Universidad Icesi, en dos sesiones semanales, los días viernes 6pm a 10pm y sábado 8am a 12m. Los cambios eventuales que se puedan presentar frente a la programación inicial (fechas, horarios, docentes) serán informados oportunamente a los estudiantes. Intensidad: 92 horas Inversión Valor de la inversión: $3.317.000 incluido el 1.5% correspondiente al impuesto de Procultura.