El cuerpo no esta dividido en células. Organismo con nivel de organización de tipo...

Post on 23-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of El cuerpo no esta dividido en células. Organismo con nivel de organización de tipo...

El cuerpo no esta dividido en células. Organismo con nivel de organización de tipo

protoplásmico. El DNA se encuentra en un núcleo. Son MOO eucariontes unicelulares La mayoría son heterótrofos Con movimiento independiente, con

pseudópodos, flagelo o cilios. Carecen de pared celular.

Reproducción sexual y asexual Son cosmopolitas, de vida libre, parásitos o

simbióticos. Forman parte de la cadena alimenticia. Registro fósil (del Precámbrico al reciente)

El gran tamaño de la célula eucarionte, así como la capacidad para moverse, requiere de refuerzo celular estructural, esto se da por proteínas que forman el citoesqueleto.

Microfilamentos: estos miden 8nm de diámetro, y son polímeros de actina, estas dan forma a las células.

Microtúbulos: son filamentos de mayor tamaño (25nm) están constituidos por una proteína llamada tubulina están implicada en el movimiento celular

Los cilios: son cortos y miden de 5 a 10 m. Estos se encuentran en grandes cantidades en la superficie celular

flagelos: los flagelos son estructuras parecidas a látigos que miden más de 150m. Son pocos pero también pueden ser muchos en ciertos protozoos.

En ambos casos es producido por una excrecencia de un centriolo en la superficie de la célula.

La mitocondria y el hidrogenosoma son orgánulos que se han especializado en el metabolismo energético quimiotrófico.

Mitocondria: organelo que lleva el proceso de respiración y de fosforilación oxidativa

Algunos moo eucariontes carecen de mitocondria

Membrana interna

Cresta

Matriz

Membrana externa

El hidrogenosoma: tiene el tamaño semejante al de la mitocondria, carece de las enzimas del ácido cítrico.

Todos lo moo que tienen este organelo son anaerobios estrictos o aerotolerante.

Incluye parásitos como los flagelados Tricomonas y protozoos ciliados del remen.

Las reacciones químicas se centran en la oxidación del pirubato para dar H2CO2

La mayor parte de los ciliados nadan mediante propulsión ciliar

La propulsión de los cilios ocurre en ondas sincronizadas a lo largo del cuerpo

Los cilios son pequeñas estructuras superficiales producidos por el centriolo.

Los movimientos están basados en el sistema microtubular de fibras de proteína auxiliadas por ATP.

Los cilios miden aproximadamente de 5 a 10 m.

Los cilios se encuentran relativamente sobre la superficie de la célula.

Los cilios son producidos como una excrecencia del centriolo.

Triplete de microtúbulos termina hasta dicha zona pero dos microtúbulos hasta los centriolos.

El axonema es el núcleo fibroso de los cilios.

El axonema consiste en fibras de microtúbulos y proteínas.

La proteína principal de todos los microtúbulos es la túbulina.

La función fundamental de los cilios es la locomoción pero también intervienen en la ingestión de alimentos o funcionan como organelos táctiles

Los cirros está compuesto por una serie de cilios arreglados en dos o tres hileras que se funden en una sola estructura.

Los cirros también sirven para la locomoción

Se desplaza por medio de Pseudópodos, en respuesta a un flujo interno del citoplasma, dicha locomoción de conoce movimiento ameboide.

El ectoplasma y el endoplasma son distintos estados moleculares del citoplasma.

El flujo ameboide implica un cambio rápido de la organización molecular en la punta del pseudópodo.

El ectoplasma viscoso participa en la generación de una fuerza motriz la cual aumenta y el endoplasma es empujado hacia adelante en la punta donde la presión es baja.

Los pseudópodos son proyecciones temporales del citoplasma.

Los axópodos son pseudópodos finos y rectos. Estás estructuras son semipermanentes

Algunos presentan concha (foraminíferos)

La nutrición es heterótrofa. suministrar a las células los ingredientes

químicos que necesitan. Autótrofos: organismos que sintetizan sus

propios alimentos. Heterótrofos: adquieren sus alimentos de las

células o de productos orgánicos. La digestión es llevada en el interior de la

membrana por medio de vacuolas alimenticias.

El alimento penetra en la membrana por englobamiento, fagocitosis o pinocitosis

El alimento penetra la abertura bucal de los protozoos (citostoma).

Continua en la cito faringe el cuál tiene forma de embudo.

En la parte final se forma una vacuola alimenticia.

Las vacuolas presentan un cambio de pH durante el curso de la digestión.

También participan lisosomas las cuales introducen enzimas hidrolíticas que actúan digiriendo en contenido de la vacuola.

La vacuola aumenta de tamaño y su contenido se torna alcalino. Finalmente los productos pasan al citoplasma.

Muchos ciliados se alimentan de suspensiones y poseen un aparato bucal más complejo. Las membranas ondulantes que son hilera de cilios fusionados.

Las membranelas son cilios cortos que se fusionan para formar una placa.

Su función es formar una corriente alimenticia

Las amibas de diatomeas, algas, rotíferos y otros protozoarios.

El alimento es atrapado por el pseudópodo y después se encierra en una vacuola alimenticia

El intercambio de gases se realiza por difusión a través de la membrana celular.

Los protozoos parásitos que viven en el tubo digestivo de otros animales pueden existir sin oxígeno o con un mínimo de este gas.

Algunos son facultativos.

La eliminación de los desechos es efectuada a través de toda la superficie del cuerpo.

Excretan la mayor parte del nitrógeno en forma de amoniaco.

La excreción y osmorregulación se encuentra ligada y estas son desechadas por las vacuolas contráctiles.

El proceso de multiplicación celular asexual de protozoarios es la fisión binaria (mitosis)

En ciliados se da la conjugación, que consiste en la fusión parcial de dos individuos para intercambiar material genético.

En organismos coloniales (Volvox) algunos forman zoides integrante de la colonia se diferencian y llevan sustancias de reserva.

Fusión múltiple: la célula se divide en un gran número de individuos hijos. Pueden que tengan citoplasma o no.

Plasmotomía: es la de un protozoo multinucleado en dos o más individuos multinucleados .

Microgametos son móviles cuando maduran nadan para fertilizar al ovulo.

El zigoto secreta una cubierta dura y espinosa que le sirve de protección .

El zigoto lleva una vida libre dentro de el se lleva acabo repetidas división y forma una colonia.

En flagelados también la reproducción asexual se realiza por fisión binaria pero se da de forma longitudinal. Antes o después de la división, los cinetosomas y otros organelos se duplican.

En sarcodinos es casi siempre por fisión binaria

Los sarcodinos con caparazón los heliozoarios y los radialarios, el esqueleto se divide o en su lugar una de las células hijas permanece .

Cuando hay gametos sexual implica la fusión de isogametos los cuales son flagelados.

El ciclo de vida típico de un apicomplexa implica una fase asexual y sexual.

Un estadio infeccioso, conocido como esporozoito. Este invade al anfitrión y sobreviene la multiplicación asexual por fisión.

Coccidio Plasmodium como parásito de eritrocitos

El mosquito es el vector el cuál inyecta al esporozoíto.

Es transportado por el torrente sanguíneo. El parásito invade las células hepáticas.

División celular se da por fisión múltiple.

Las células hijas (criptozoitos ) invaden otros células hepáticas.

Después de una semana invaden a los eritrocitos.

El parásito aumenta de tamaño y se divide por fisión múltiple (merozoitos)

Ocasionalmente algunos de los parásitos que invaden se transforman en gametocitos, los cuales se mantienen dentro de los eritrocitos.

Si las células son ingeridas por un mosquito el gametocito es liberado en el intestino.

Gametocito masculino (microgametocito) se une con uno femenino (macrogametocito) para formar un cigoto

El cigoto penetra la pared intestinal y da lugar a una gran cantidad de esporas (esporocitos)

Estos migran a las glándulas salivales Los estadios asexuales suceden dentro de

los eritrocitos.

Una sola célula realiza todas las funciones vitales (nutrición, excreción, intercambio de gases, reproducción entre otras)

Es la membrana la que se encarga de interactuar con el medio externo.

Cuando se presenta un estimulo la membrana cambia se estructura (poros).

Secreta algo que fue ingerido o elimina.

Los cilios y flagelos también funcionan como organelos sensoriales.

También reaccionan al estimulo del medio ambiente.

Taxis positiva y taxis negativa. Luz, temperatura, compuestos químicos y

corrientes (reotaxis , --), la gravedad.

En la célula existen dos tipos de regulación. 1. Controlan la actividad de las enzimas

preexistentes. 2. Controla la cantidad (presencia o

ausencia) de una enzima.

La mayor parte de los ciliados nadan mediante propulsión ciliar

La propulsión de los cilios ocurre en ondas sincronizadas a lo largo del cuerpo