¿ Se puede lograr que emerja la Resiliencia en las personas y las organizaciones?

Post on 21-Jan-2016

34 views 0 download

description

¿ Se puede lograr que emerja la Resiliencia en las personas y las organizaciones?. Espacio de Intercambio Profesional 16 de abril de 2009. “El ser humano sabe hacer de los obstáculos nuevos caminos, porque a la vida le basta el espacio de una grieta para renacer” Ernesto Sábato. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ¿ Se puede lograr que emerja la Resiliencia en las personas y las organizaciones?

¿Se puede lograr que emerja

la Resilienciaen las personas y las organizaciones?

Espacio de Intercambio Profesional16 de abril de 2009

“El ser humano sabe hacer de los obstáculos nuevos caminos,porque a la vida le basta el espacio de una grieta para renacer”

Ernesto Sábato

•El vocablo “resiliencia” tiene su origen en el idioma latín, en el término “resilio” que significa volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar.

•En español y en francés, el término se utiliza en el campo de la ingeniería civil únicamente para describir la capacidad de un material de recobrar su forma original después de someterse a una presión deformadora.

•La definición en el idioma inglés es la tendencia a volver a un estado original o el tener poder de recuperación.

•En Estados Unidos se define como la propiedad que tiene una pieza mecánica para doblarse bajo una carga y volver a su posición original.

Etimología

(Títul del chat)

Definiciones de resiliencia

•Habilidad para surgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva.

•Historia de adaptaciones exitosas en el individuo que se ha visto expuesto a factores biológicos de riesgo o eventos de vida estresantes.

•Capacidad humana universal para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas o, incluso, ser trasformado por ellas.

•Es la capacidad de una persona o un sistema social para desarrollarse y crecer en medio de grandes dificultades.

(Títul del chat)

Factores Importantes

•Una aceptación incondicional por parte de una persona; este es, sin duda, el factor que más contribuye a la resiliencia.

•La conciencia de que existen normas básicas, positivas y orientadoras dentro de las cuales se ejerce una apertura a conductas constructivas.

•El experimentar que existe un sentido para la vida, que está dotada de significado y que tiene una proyección trascendente.

“Comentar desde nuestras propias experiencias estos tres factores (personas, normas, sentidos que nos ayudaron en la adversidad)”

(Títul del chat)

Pilares de la resiliencia

•Introspección•Independencia•Capacidad de Relación•Iniciativa•Humor•Creatividad•Moralidad•Trascendencia•Sentido crítico•Confianza•Autonomía•Identidad

(Títul del chat)

En síntesis la resiliencia:

•Se construye en un proceso continuo durante toda la vida en una interacción entre la persona y su entorno•Es variable•Nunca es absoluta•Va más allá de todo determinismo•No se limita a la resistencia•Posee un aspecto dinámico •Implica resistir y rehacerse, sobreponerse y reconstruirse•Tiene un componente ético•Es una adaptación con futuro•Calidad de vida

(Títul del chat)

Factores Internos (personales)

•Presta servicio a los otros o a una causa.•Emplea estrategias de convivencia, es asertivo, controla sus impulsos.•Es sociable.•Tiene sentido del humor.•Tiene un fuerte control interno frente a los problemas.•Manifiesta autonomía.•Ve positivamente el futuro.•Es flexible.•Tiene capacidad para aprender y conectar los aprendizajes.•Capacidad para auto motivarse.•Percibe competencias personales.•Hay confianza en sí mismo.

(Títul del chat)

Factores externos (ambientales)

•El ambiente promueve vínculos estrechos.•El entorno valora, reconoce y alienta a las personas.•Se promueve la educación.•Ambiente cálido, no crítico.•Hay límites claros.•Existen relaciones de apoyo.•Se comparten responsabilidades.•El ambiente es capaz de satisfacer las necesidades básicas de las personas.•El entorno expresa expectativas positivas y realistas.•Promueve el logro de metas.•Fomenta valores pro sociales y estrategias de convivencia.•Hay liderazgos claros y positivos.•Valora los talentos específicos de cada persona.

(Títul del chat)

¿Qué hacer ante la adversidad?

1) Prepararse

2) Enfrentar

3) Atravesar

4) Aprender

(Títul del chat)

¿Cómo prepararnos?

Pensemos desde estos tres factores:

1) Yo soy/Nosotros somos (apoyo externo)

2) Yo tengo/Nosotros tenemos (fuerza interior)

3) Yo puedo/Nosotros podemos (capacidades interpersonales y resolución de conflictos)

(Títul del chat)

Decálogopara construir

resiliencia

1. Compartir una visión

2. Crear expectativas de participación

3. Compartir la información/ Aclarar significados

4. Reconocer y valorar al otro

5. Enfocar las reuniones

6. Aprovechar la diversidad

7. Diseñar procesos de concertación

8. Operacionalizar lo decidido

9. Establecer procesos de auto-monitoreo

10.Tener memoria/Celebrar los logros