Según el tipo de iluminación: Interior o exterior Según el tipo de aplicación: Alumbrado...

Post on 25-Jan-2016

216 views 1 download

Transcript of Según el tipo de iluminación: Interior o exterior Según el tipo de aplicación: Alumbrado...

LUMINOTECNIAMétodos de Cálculo

Selección preliminar de la luminaria

Según el tipo de iluminación: Interior o exterior

Según el tipo de aplicación: Alumbrado público, industrial, deportivo, áreas decorativas, etc.

Según su distribución luminosa Según su grado de protección: Contra el

ingreso de polvo, humedad y cuerpos extraños. Aquí se determina si debe ser de abierta, ventilada, cerrada, hermética, etc.

(Continuación)

Según su tolerancia térmica: Determinar la máxima temperatura de operación según las condiciones del ambiente.

Según sus dimensiones físicas: Deben concordar con las dimensiones del área y otras luminarias.

Marco Regulatorio Ley 19587› Adecuados niveles de Iluminancia (LUX)

según la tarea que se realiza y el sector industrial al que pertenece.

› No debe haber efecto Estroboscópico› No debe haber Deslumbramiento› Adecuada uniformidad de las sombras y

la iluminación

(Continuación)

› Utilizar iluminación general en todos los ambientes, necesaria para reconocer el espacio y moverse en el mismo con seguridad. Se indica la utilización de iluminación localizada sólo para tareas específicas de lectura, mecanizado de piezas, y tareas de precisión que la requieran.

› En caso de utilizarse iluminación localizada, debe cumplir con las relaciones establecidas en el decreto

Leyes fundamentales de la luminancia

LEY INVERSA DE LOS CUADRADOS

“El nivel de iluminación de la superficie es menor según se aleja del foco luminoso, de forma que el nivel de iluminación en dicha superficie es directamente proporcional a la intensidad luminosa del foco e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que lo separa de este.”

Leyes fundamentales de la luminancia

Formula:

=

Leyes fundamentales de la luminancia

LEY DEL COSENO

“Cuando la superficie a iluminar no es perpendicular a las radiaciones luminosas, la expresión anterior hay que multiplicarla por el coseno del ángulo a, que forma el plano iluminado con la dirección de las radiaciones luminosas.”

Leyes fundamentales de la luminancia

Cálculo de iluminación para instalaciones INTERIORES

Método de las Cavidades Zonales

Este método divide al local en cavidades individuales: la cavidad cielorraso. la cavidad local. la cavidad piso.

Se analiza solamente la cavidad local

Método de las Cavidades Zonales

EM Nivel medio de iluminación sobre el plano de trabajo [lx]

Flujo luminoso total instalado en el local[lumenes]

cu Coeficiente de utilización de la instalación

Fm Factor de mantenimiento ó depreciación de la instalación

S Superficie total de local[m2]

Índice del local (K1)

Número entre 1 y 10. Cuanto menor sea el número mayor

será la superficie del local con respecto a su altura y viceversa.

Índice del local (K1)

Coeficiente de Utilización

Define el comportamiento que tendrá una luminaria en un local dado.

Depende del índice del local, del color y de la textura de las paredes.

Coeficiente de Utilización

Coeficiente de Utilización

Coeficiente de Utilización

Factor de Mantenimiento

Las condiciones de conservación o mantenimiento de la instalación de iluminación.

Existen factores controlables y no controlables.

El producto de estos ocho factores dará como resultado el “Factor de Mantenimiento” de la instalación.

Factor de Mantenimiento

No Controlables:› La temperatura ambiente.› La variación de la tensión.› El factor de balasto y la depreciación de la

superficie de la luminaria. Controlables:

› La depreciación de las superficies del local por ensuciamiento.

› La depreciación por flujo luminoso de la lámpara.› El reemplazo de las lámparas.› La depreciación de la luminaria por ensuciamiento.

Factor de Mantenimiento

Método Punto por Punto

Este método se basa en la cantidad real de luz que se produce en un “punto” del área iluminada.

Método Punto por Punto

Las fórmulas para el cálculo del nivel de iluminación en un punto de una superficie horizontal ó vertical, son básicamente las de la “Ley del coseno”.

Cálculo de iluminación para instalaciones EXTERIORES

Método del lumen del haz

Su objetivo es determinar el número de proyectores necesarios para emplear

un nivel de iluminación adecuado en una

zona dada

Proyector

Un proyector es una luminaria que concentra la luz en un ángulo sólido

determinado para conseguir una intensidad luminosa elevada.

Determinación del número de proyectores necesarios

› Em: Iluminancia media (lux)› S: Superficie a iluminar› φp: Lúmenes del haz del proyector (lm)

cup

m

fC

.SEN

Determinación del número de proyectores necesarios

1) Determinar el coeficiente de utilización del haz (CU). Depende de: las características fotométricas del 

proyector pre-seleccionado las propiedades lumínicas de la lámpara, las dimensiones de las áreas de interés las alturas de los postes

Determinación del número de proyectores necesarios

2) Determinar el  factor de conservación de la instalación (fc):

Fc= FDF x FDSDonde: FDF=depreciación del flujo de la lámpara FDS=depreciación de la luminaria (FDS).

Método del flujo total

Su objetivo es calcular la distancia de separación de las luminarias tal que se garantice el nivel de iluminación media

requerido

Método del flujo total

Se obtiene la distancia a través de la siguiente ecuación:

1) ФL= Flujo luminosode la lámpara

Método del flujo total

2) n=factor de utilizaciónrepresenta una medida del rendimiento del conjunto lámpara-luminaria, y está dado por el

cociente entre el flujo útil y el flujo emitido

Método del flujo total

3) Fm= factor de mantenimiento4) Cd= coeficiente de depreciación de las

lámparas5) Em= nivel de iluminación media6) a= ancho de la calzada que se

pretende iluminar

La iluminación y el medio ambiente

Impacto ambiental de los sistemas de alumbrado

La iluminación consume el 19% de toda la energía mundial.

La implantación de alumbrado eficiente en sustitución del antiguo alumbrado propiciará un impresionante ahorro en gasto energético y en emisiones de CO2.

Tomemos conciencia

Una reducción del 40% en el consumo energético de todo el alumbrado instalado en el mundo sería viable y permitiría ahorrar› 106 mil millones de euros en costes

energético. Lo que equivale a:555 millones de toneladas de CO2El consumo de 1.560 millones de barriles de

petróleo al añoLa producción anual de 530 centrales

eléctricas de tamaño medio de 2 TWh/año

Optemos por alumbrado eficiente