pebelsyary.weebly.com · Web viewLa orina se define como el líquido excretado por los riñones que...

Post on 15-Oct-2018

212 views 0 download

Transcript of pebelsyary.weebly.com · Web viewLa orina se define como el líquido excretado por los riñones que...

INFORME DE ANALISIS DE ORINA-EXPERIMENTO N°3

Integrantes:Saray EscalanteYanitzia SamudioMilagro ZapataJohana ZapataJuan Caballero

Yarineth MarchenaRaquel Gómez.

Cursamos: 2 año

Carrera: U.M.D.

Prof. José A. Sánchez A.

Año lectivo

*2014*

Introducción:Los seres vivos mantienen su equilibrio interno de forma constante en la medida en que responden, se ajustan a los cambios ambientales externo. En los organismos es importante la regulación de la cantidad de agua en el cuerpo. Uno de los sistemas que contribuyen al mantenimiento del equilibrio de agua en los organismos es el sistema excretor urinario. La orina se define como el líquido excretado por los

riñones que contiene sales y productos de desecho del organismo disueltos o en suspensión en agua.

HIPOTESIS CIENTÍFICA

Hipótesis que se pretende verificar, Por qué es necesario

o interesante realizar el

estudio, Información relevante que exista al respecto y

metodología de búsqueda utilizada, Utilidad de los

resultados que se obtengan y entorno de aplicación o generalización de esto.

Materiales: -Envases calibrado

-Envase para muestra de orina-Un laminilla y cubre objeto- MICROSCOPIO-INFORME FACILITADO POR EL PROFESOR

Análisis de OrinaEl análisis de la orina ha sido probablemente la primera prueba a

disposición del médico siendo un instrumento fundamental para diagnosticar no solo enfermedades de los riñones o de las vías urinarias, sino también afecciones de otros órganos (hígado, páncreas, etc.). Dejando aparte las pruebas realizadas para comprobar algunas condiciones particulares, como, por ejemplo, el embarazo o la presencia de enfermedades de las glándulas endocrinas, generalmente el análisis de orina tiende a determinar las siguientes propiedades: volumen total (orina emitida en 24 horas), color, transparencia, densidad, pH, eventual presencia de sustancias normalmente ausentes (albúmina, glucosa, acetona, sangre, pigmentos y sales biliares) o cantidades anormales de sustancias normalmente presentes solo en indicios (urobilinógeno) y composición del sedimento

Fecha de la orina 14-6-2014 hora: 7:00amPaciente: Johana Zapata “EN AYUNA”Volumen: 50 MLColor: TurbiaTransparencia: - negativoDensidad: en los sujetos sanos, la densidad o peso específico de la orina oscila entre 1.012 y 1.024. En los individuos sanos, los valores normales no son siempre constantes: generalmente, aumentan durante una dieta seca y disminuyen como consecuencia de la ingestión de líquidos PH: en condiciones normales, y bajo una dieta normal, el pH de la orina (la concentración de los iones de hidrógeno) es ligeramente ácido. Valores ligeramente superiores (por ejemplo, pH= 7.5) pueden depender de una alimentación predominantemente vegetariana o de la administración de

algunos fármacos que alcalinizan la orina.

Composición de la orina Agua Sólidos Desperdicios orgánicos urea creatinina amonia ácido úrico Sales (iones) sodio potasio magnesio calcio

95% 5% (por cada 1, 500mL de orina) 30g 1-2g 1-2g 1g cloruro sulfatos fosfatos

Forma: ácido hipúrico (imagen n° 8)

Olor: suave

Resultado de la orina del día anterior:Fecha de la orina: 13-6-2014Hora: 10.pmVolumen: 60ml

Color: claroTransparencia: +Forma: fosfato de calcio (imagen n°3)Olor: suave

FOTOGRAFÍA DEL ANALISIS DE ORINA-EXPERIMENTO

N°3

Responde las siguientes interrogantes:

1. ¿Qué factores determinan la apariencia de la orina?

R:2. ¿Cuáles son los sólidos

más abundantes en la orina?

R:3. ¿Qué factores pueden

determinar la abundancia de algunos sólidos presentes en la orina? R:

4. ¿A qué se debe que la orina, en ocasiones, sea muy clara o incolora, amarilla intensa o rojiza?

R:

5. ¿Por qué, cuando tomamos medicamentos y vitaminas, la orina puede representar una coloración diferente a la normal? R:

6. ¿Por qué es recomendable tomar diariamente varios vasos de agua?R: ¿Qué podría suceder si tomamos muy poca agua? R:

7. ¿Cuál es la importancia de un correcto análisis de orina y las implicaciones

del mismo en una investigación criminal?R:

8. Explique las técnicas que en la actualidad se utilizan para la determinación de componentes en la orina. R:

ConclusiónLa orina es un líquido

transparente y amarillo que es producido por los riñones y desechado al exterior por el

aparato urinario.A través de la orina desechamos residuos, sustancias que no se

necesitan y el exceso de agua en la sangre.

BIBLIOGRAFÍA

Material facilitado por el profesor José Sánchez

De análisis de orina.