004 principios básicos para el análisis económico

Post on 30-Jul-2015

2.599 views 2 download

Transcript of 004 principios básicos para el análisis económico

+

Economía de Medios

Profesor:Carlos Rojas Arancibia - MBA

+Principios básicos del análisis económico

¿Cómo toman decisiones los individuos?

¿Cómo interactúan los individuos?

¿Cómo funciona la economía en su conjunto?

Universidad Diego PortalesCarlos Rojas A.

+¿Cómo toman decisiones los individuos?

1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas Tomar decisiones es elegir entre 2 objetivos

Ej. Cañones o mantequilla La disyuntiva de la sociedad es: eficiencia o equidad

Universidad Diego PortalesCarlos Rojas A.

Trade - Off

+¿Cómo toman decisiones los individuos?

2. El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirlo

Nos enfrentamos a decisiones

Se comparan costos con beneficios

Costo de oportunidad: aquello a lo que se renuncia para obtener una cosa

Universidad Diego PortalesCarlos Rojas A.

+¿Cómo toman decisiones los individuos?

3. Las personas racionales piensan en términos marginales

No se piensa en blanco o negro, hay matices

Cambios marginales: pequeños cambios adicionales a un plan de acción

(margen = borde)

La decisión es racional si y sólo si:

el beneficio marginal >costo marginal

Universidad Diego PortalesCarlos Rojas A.

Beneficios > Costos

+¿Cómo toman decisiones los individuos?

4. Los individuos responden a los incentivos

Como decidimos en base a costos / beneficios, entonces si estos cambian, las decisiones cambian

Respondemos a incentivos: palo o zanahoria

Universidad Diego PortalesCarlos Rojas A.

+Principios básicos del análisis económico

¿Cómo toman decisiones los individuos?

¿Cómo interactúan los individuos?

¿Cómo funciona la economía en su conjunto?

Universidad Diego PortalesCarlos Rojas A.

+¿Cómo interactúan los individuos?

5. El comercio podría mejorar el bienestar:

Competencia entre países

Competencia entre empresas

¿Competencia entre familias? Aislarse Integrarse

Mayor variedad de productos y servicios a un menor costo

Universidad Diego PortalesCarlos Rojas A.

+¿Cómo interactúan los individuos?

6. Los mercados constituyen, normalmente, un buen mecanismo para organizar la actividad económica

Caída del bloque comunista: los planificadores eran los mejores conocedores de las necesidades

Economía de mercado: asigna recursos por medio de decisiones descentralizadas, interactuando miles de empresas, personas y familias, en un mercado común de bienes y servicios

Universidad Diego PortalesCarlos Rojas A.

+¿Cómo interactúan los individuos?

6. Los mercados constituyen, normalmente, un buen mecanismo para organizar la actividad económica

Nadie busca el beneficio de la economía en su conjunto, sino que el agregado de beneficios individuales

Universidad Diego PortalesCarlos Rojas A.

“El mercado es el mejor asignador de precios y cantidades”(Adam Smith, 1776)

+¿Cómo interactúan los individuos?

7. El estado puede a veces mejorar los resultados del mercado

Necesitamos al estado, porque el mercado sólo funciona si se respetan los derechos de propiedad individual

El estado fomenta la equidad y la eficiencia

A veces la “mano invisible” falla y no asigna los recursos de manera eficiente

Fallos del mercado vs. Fallos del estado

Universidad Diego PortalesCarlos Rojas A.

+¿Cómo interactúan los individuos?

7. El estado puede a veces mejorar los resultados del mercado Externalidades: consecuencias de las acciones de una

persona para el bienestar de otra, no incorporado en el precio Contaminación

Poder de Mercado: capacidad de pocos de afectar los niveles de precios

Monopolios

El estado puede, pero no siempre es lo mejor Fallos del estado Inocente pensar que el estado es “bueno” (Pigou)

Universidad Diego PortalesCarlos Rojas A.

+¿Cómo interactúan los individuos?

7. El estado puede a veces mejorar los resultados del mercado

El mercado no garantiza una distribución equitativa

Los impuestos y el sistema social pretenden una mejor distribución del bienestar económico

Universidad Diego PortalesCarlos Rojas A.

+Principios básicos del análisis económico

¿Cómo toman decisiones los individuos?

¿Cómo interactúan los individuos?

¿Cómo funciona la economía en su conjunto?

Universidad Diego PortalesCarlos Rojas A.

+¿Cómo funciona la economía en su conjunto?

8. El nivel de vida de un país depende de su capacidad de para producir bienes y servicios

El nivel de renta ayuda a determinar el nivel de vida de un país

A mayor ingreso, más bienes, menos mortalidad infantil, mayor expectativa de vida, mejor nutrición, etc

Universidad Diego PortalesCarlos Rojas A.

Nivel y tasas de crecimiento del PIB

per cápita en el mundo

Universidad Diego PortalesCarlos Rojas A.

Fuente: IMF, Fondo Monetario Internacional

+¿Cómo funciona la economía en su conjunto?

8. El nivel de vida de un país depende de su capacidad de para producir bienes y servicios

Las diferencias son atribuibles a la productividad: Cantidad de bienes producidos por cada hora de trabajo

Universidad Diego PortalesCarlos Rojas A.

+¿Cómo funciona la economía en su conjunto?

Factores Determinantes de Crecimiento: Políticas económicas: mercados abiertos al comercio nacional e

internacional Instituciones políticas y económicas: regulación clara,

transparencia de contratos Características estructurales: geografía (ubicación, clima),

recursos naturales

Universidad Diego PortalesCarlos Rojas A.

+¿Cómo funciona la economía en su conjunto?

9. Los precios (Inflación) aumentan cuando el gobierno imprime dinero a una tasa mayor, que el crecimiento potencial de una economía

¿Qué es la inflación?Universidad Diego PortalesCarlos Rojas A.

Mil marcos, septiembre de 1922 Cien millones de marcos, septiembre de 1923

+

Universidad Diego PortalesCarlos Rojas A.

+¿Cómo funciona la economía en su conjunto?

10. La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo

La disminución de la inflación en el corto plazo, produce cesantía

Universidad Diego PortalesCarlos Rojas A.

Curva de Philips

% Desempleo

% I

nfl

ació

n

+Inflación, el caso chileno

Universidad Diego PortalesCarlos Rojas A.

+

Gracias

email: carlosrojasarancibia@gmail.com

Blog: economiaymedios.blogspot.com

Twitter: reds_cl

Slideshare: www.slideshare.net/reds_cl

LinkedIn: http://cl.linkedin.com/in/carlosrojasa

Skype: reds_cl

Preparado por Carlos Rojas Arancibia - MBA