01 IntroduccióN A La InformáTica

Post on 22-Nov-2014

6.267 views 1 download

description

 

Transcript of 01 IntroduccióN A La InformáTica

Introducción a la Informática

Ana Mercedes Cáceresmercycaceres@gmail.com

BIENVENIDOS A CLASE !!!

AGENDA

Presentación

Contenido de la asignatura.

Objetivos. Aplicación.

Metodología de estudio

Proyecto de Cátedra

Ponderaciones de las

evaluaciones

Programación de parciales

Formas de contacto

Facilitación de materiales de

apoyo.

Seguimiento de Portafolio Estudiantil.

Bibliografía. Uso de biblioteca e Internet.

Libro de texto.

Atención a estudiantes.

Elección de representante.

Asistencia a clase.

Equipos de Trabajo.

Presentación general de participantes.

Inicio de clases.

Cap. 1 Behrouz y Peter Norton

Ana Mercedes CáceresMercycaceres@gmail.com 3

UNIDAD I: INT. A LA COMPUTACIONUNIDAD I: INT. A LA COMPUTACION

OBJETIVOS:OBJETIVOS:

1. Conocer las dimensiones e importancia de la informática en el siglo XXI, sus funciones y las diversas formas de aplicación.

2. Identificar las habilidades y expectativas de los estudiantes, para desarrollar e implementar estrategias que fortalezcan la calidad educativa de los mismos.

4

PRIMERA GENERACIÓN

En los años 50-60s, estas máquinas tenían las características siguientes:

• Estaban construidas con electrónica de bulbos.• Se programaban en lenguaje de máquina.

CLASIFICACION DE LAS COMPUTADORAS

Máquina analítica 1869

• 1947 ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer).

Primera computadora digital electrónica de la historia. No fue modelo

de producción, sino una maquina experimental. Tampoco era

programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato

que ocupa todo un sótano en la universidad. Constaban de 18 000

bulbos, consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas

toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue

echa por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los

doctores John W. Mauchly y J. Prester Eckert en la Universidad de

Pennsylvania, en los Estados Unidos.

Ver imagen siguiente:

1949 EDVAC. Primera computadora programable. Incorporaba las ideas del doctor John Von Neumann.

Fuente: http://lieuxdits.free.fr/histordi.html

UNIVAC I (1951)

Foto: http://www.llnl.gov/pao/news/photo_gallery/historical_photos.html

1951 UNIVAC I.

Primera computadora

comercial. Los

doctores Mauchly y

Eckert fundaron la

compañía Universal

Computer (Univac) El

primer cliente fue la

oficina del censo de

Estados Unidos.

• 1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban el

concepto de tarjetas perforadas, que había, sido inventada en los años de

la Revolución Industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Jacquard y

perfeccionado por el estadounidense Hermand Hollerith en 1890. La IBM

701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía,

que luego se convertiría en la número 1 por su volumen de ventas.

• 1954 - IBM continuo con otros modelos, que incorporaban un mecanismo

de 1960 almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los

años evolucionaría y se convertiría en disco magnético.

IBM

Fuente: www.webillustrated.com/sections/history/eniac.htm

Interior de una máquina IBM. Arriba usuarios de la misma.

• SEGUNDA GENERACIÓN

Estas computadoras eran más pequeñas, ya que se sustituyeron los

bulbos por transistores. La forma de comunicación se realizaba mediante

un lenguaje más avanzado, conocido como "lenguaje de alto nivel" o

"lenguaje de programación".

Esta segunda generación duró pocos años, pues hubo nuevos avances

en los dos factores estructurales.

TERCERA GENERACIÓN

Nació con la presentación comercial de la llamada "serie

360"de IBM. Esta empresa se dedicó a los aspectos de

ingeniería, comercialización y mercadotecnia de sus equipos,

logrando que la noción de las computadoras saliera de los

laboratorios y las universidades, para instalarse en la sociedad

moderna.

La electrónica de estas computadoras era más compacta, rápida

y densa que la anterior y la comunicación se establecía

mediante una interfaz conocida como sistema operativo.

Estaba basada en circuitos integrados.

IBM 360

Fuente:www.perantivirus.com/historia/tercerag.htm

Visitar el sitio. Hacer comentarios.

• CUARTA GENERACIÓN

Las microcomputadoras nacieron en los Estados Unidos durante la década de los 70. Existieron 2 tendencias: Apple, y PC (IBM).

La Personal Computer (PC) de IBM. Esta máquina estaba basada en un microprocesador Intel 8088, que tenía un nuevo sistema operativo estandarizado (MS-DOS, Microsoft Disk Operating System) y una capacidad mejorada de graficación.

Existe una familia completa de sistemas de computadoras personales, que se conocen con las nomenclaturas XT, AT y PS/2.

ALTAIR 8800

1975 Altair 8800 fabricada por la empresa MITS (Micro Instrumentation Telemetry Systems ) en 1975, diseñada por Ed Roberts. El primer modelo de estas computadoras no contaba con monitor ni teclado, tan sólo con luces LED y pequeñas palancas o switches para facilitar la programación. La información era almacenada en cassettes de las radio grabadoras y era visualizada en aparatos de televisión. Su costo era de $395.00 con una memoria de 256 bytes.

Fuentes: www.perantivirus.com/historia/tercerag.htm http://arstechnica.com/articles/culture/total-share.ars/2

TRS-80 de Tandy-Radio Shak TRS-80 Modelo I con periféricos externos. 1977

TRS-80 Modelo II con vídeo incorporado TRS-80 Modelo IV

• Los principales modelos de esta generación fueron:

• 1974 Microprocesador Intel 8080 de Intel.• 1975 Microcomputadora Apple (microprocesador Zilog Z80). • 1981 IBM (lanzamiento la computadora personal, PC-XT). • 1984 IBM (PC con microprocesador Intel 80286). • 1988 IBM (PC PS/2 con microprocesador 80386). • 1991 (microprocesador de alto rendimiento Intel 80486). • 1993 (Intel lanzó al mercado el procesador 80586 conocido

como Pentium).• En la actualidad los circuitos integrados son capaces de

contener secciones completas de la computadora, o a veces la computadora en su totalidad (excluyendo los medios de almacenamiento y comunicación).

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS

Supercomputadoras: Son de las más potentes y rápidas que existen. Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica.  

• Macrocomputadoras:

Las macrocomputadoras son también conocidas como Mainframes. Los Mainframes son grandes, rápidos y caros sistemas que son capaces de controlar cientos de usuarios simultáneamente, así como cientos de dispositivos de entrada y salida. En el pasado, los Mainframes ocupaban cuartos completos.   

• Minicomputadoras:En 1960 surgió la minicomputadora, una versión más pequeña de la Macrocomputadora. Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un Mainframe, y esto ayudó a reducir el precio y costos de mantenimiento. En general, una minicomputadora, es un sistema multiproceso capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente.   

• Microcomputadoras:Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Las PC´s son computadoras para uso personal y son relativamente baratas. Actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares. El término PC se deriva de que para el año de 1981, IBM®, sacó a la venta su modelo "IBM PC", la cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso "personal".

Personal o microLas computadoras para el uso personal se presentan en todas las formas y tamaños, desde las minúsculas PDA (personal digital assistant) a las sólidas torres PC (personal computer). Modelos más especializados son anunciados cada semana, planeamiento de viajes, anotadores (notebooks) para cuentas de gastos, traductores de idiomas, etc. 

TAREA

• Asignación según planificación.

HASTA LA PROXIMA CLASE !!!HASTA LA PROXIMA CLASE !!!