01 Mesa Lsuarez

Post on 19-Dec-2014

294 views 0 download

description

 

Transcript of 01 Mesa Lsuarez

Ministerio de Educación Nacional

A nosotros los rectores nos asiste el compromiso y la

responsabilidad social de hacer de la pertinencia una realidad contando con el apoyo de los docentes administrativos y

toda la comunidad educativa.

1. Reflexión inicial.2.Proyecto Nacional de Transformación de la educación técnica y tecnológica en regiones cafeteras de Colombia.

3. Proyecto Competencias laborales, formación para el trabajo y pertinencia en la educación media.

4. Ideas fuerza5. Perspectivas Educación Pertinente.

Economía, administración y contaduría

Ingeniería, arquitectura y urbanismo

Ciencias sociales y humanas

Ciencias de la educación

Ciencias de la salud

Bellas artes

Ciencias básicas

369.42831.5%

24%

18.1%

11.1%

9.2%

3.2%

1.6%

Fuente : MEN 2008

281.681

211.993

130.291

107.905

37.81418.931

Técnica profesional

Técnica Universitaria Especialización Maestría Doctorado

Fuente : MEN 2008

REFLEXION INICIAL¨La educación es un proceso de formación integral, pertinente y articulado con los

contextos local, regional, nacional e internacional que desde la cultura, los saberes, la investigación, la ciencia, la

tecnología y la producción contribuye al justo desarrollo humano, sostenible y solidario,

con el fin de mejorar la calidad de vida de los colombianos y alcanzar la paz, la

reconciliación y la superación de la pobreza y la exclusión.¨

PNDE 2006-2010

Nariño, produce anualmente alrededor de 24 millones de kilos

de café a un precio que actualmente está en Nueva York  a un dólar y 44 centavos por libra con puntajes en prueba de tasa superiores a 86 puntos, sobre

cien.

Fuente http://www.gobernar.gov.co/gobernar/index.php?option=com_content&task=view&id=1291&Itemid=33

ár

Comité Departamental de Cafeteros de Nariño

Comité Departamental de Cafeteros de Nariño

Comité Departamental de Cafeteros de Nariño

• Diseño Plan de articulación

SensibilizaciónSocialización

• Caracterización

• Fase 1

• Fase 2

• Fase 3

• Implementación estrategias de sostenibilidad

Desarrollo e implementación Plan de articulación

• Evaluación y seguimiento

• Fase 4

• Fase 5

• Fase 3

PROYECTO CLFTPEM – Fase Preparatoria

FASE PREPARATORIA

Conformación de AlianzasTaller Nacional de formaciónTalleres Regionales de Formación.

Equipos dinamizadores de Instituciones (EDI)

Asesoría a las diferentes instanciasAcompañamiento

Pilotaje Expansión Consolidación

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Equipo Técnico Regional (ETR)

Estándares profesionales

RealizacionesProfesionales

Criterios de realización

Contexto o campo de aplicación+ +

Dar respuesta a las necesidades y

demandas del sector productivo

Dar respuesta a las necesidades y

demandas del sector productivo

Se pretende Que los estudiantes adquieran los

procedimientos y conocimientos necesarios

para desempeñar situaciones de trabajo en

los niveles requeridos en el empleo

Se consigueMODELO DE FORMACIONMODELO DE FORMACION

BASADO EN BASADO EN COMPETENCIASCOMPETENCIAS

MODELO DE FORMACIONMODELO DE FORMACIONBASADO EN BASADO EN

COMPETENCIASCOMPETENCIAS

Competencia LaboralCompetencia Laboral

PERFIL PROFESIONAL

PERFIL PROFESIONAL

DISEÑO CURRICULAR

DISEÑO CURRICULAR

DESARROLLO CURRICULAR

DESARROLLO CURRICULAR

1ª ETAPAANÁLISIS

SECTOR PRODUCTIVO

1ª ETAPAANÁLISIS

SECTOR PRODUCTIVO

2ª ETAPADEL PERFIL

2ª ETAPADEL PERFIL

3ª ETAPADEL CURRICULUM A

LA ACTUACIÓN EN EL AULA

3ª ETAPADEL CURRICULUM A

LA ACTUACIÓN EN EL AULA

SECTORES PRODUCTIVOS DOCENTES Y DIRECTIVOS INST. EDUCATIVAS

LAS ETAPAS: DEL PERFIL PROFESIONAL AL DESARROLLO

CURRICULAR

En gran parte, el problema de la calidad educativa…..

es un ASUNTO DE PERTINENCIA.

En gran parte, el problema de la calidad educativa…..

es un ASUNTO DE PERTINENCIA.

¿EN EL AÑO 2019 QUE LE APORTA LA INSTITUCION AL DESARROLLO DE LA REGION?

En el 2019 la IEDR forma jóvenes competentes, con formación integral,

pertinente, tecnológica, investigativa y productiva; especializados en la producción, procesamiento y comercialización de café y

proyectos alternativos autosostenibles. Para ello cuenta con el mejor talento humano,

tecnología de punta e infraestructura que le permite contribuir de una manera efectiva al

desarrollo local, regional y nacional.

Estamos comprometidos con la formación integral, pertinente y de

calidad de nuestros estudiantes para que se desempeñen con

responsabilidad, creatividad, honestidad y liderazgo

permitiéndoles aprender lo necesario para convivir y proyectarse en los

contextos locales, regionales y nacionales

Educar para toda la vida por el bien común

LOGROSAprendizaje significativo y trabajo colaborativo.

Fortalecimiento de competencias básicas y laborales.

Sentido de pertenencia.Desarrollo del pensamiento crítico.Apropiación del contexto social, cultural, productivo.

LOGROSArticulación educación preescolar, básica, media

y técnica.Articulación entre el sector educativo y

productivo.Generación de conocimiento desde el sector

cafetero al sector educativo.Fortalecimiento institucional.Implementación programas educativos

pertinentes.Construcción de nuevos procesos de aprendizaje.

LOGROSActualización docentes : diplomado y

especialización diseño de ambientes virtuales para el aprendizaje.

Plan de estudios que integran competencias laborales desde preescolar a once.

Proyectos pedagógicos productivos.Mayor sentido de pertenencia.Participación Foros, Encuentros, Seminarios.Resignificación PEI, PMI, AUTOEVALUACION.Alianzas estratégicas entidades públicas y

privadas.

LOGROSDiseño del currículo por competencias

básicas, ciudadanas, laborales.

Los docentes , directivos, estudiantes, padres de familia, sector productivo y

comunidad en general deben apropiarse de los procesos inherentes a la

educación pertinente, trabajar en equipo, aprender individual y

colectivamente para transformar la cultura organizacional y estructurar una

propuesta pedagógica que realmente responda a los intereses, necesidades y

expectativas de todos.