014 presentación bicentenario real de mares

Post on 11-Aug-2015

408 views 0 download

Transcript of 014 presentación bicentenario real de mares

PAPEL POLÍTICO DE LA MUJER

INDEPENDENTISTA DE LA NUEVA GRANADA Y DE LA COMBATIVA DE

LA BARRANCABERMEJA

DEL SETENTA 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REAL

DE MARESBARRANCABERMEJA

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

“MÁS ALLÁ DE LA HISTORIA”

ESTUDIANTES GRADO noveno 1

PREGUNTA SELECCIONADA:

005: La mujer no se ha dado a conocer del todo en el ámbito político. Entonces, ¿Qué papel político desempeñó la mujer en la campaña libertadora de Simón Bolívar?

PROBLEMA¿Cómo fue la participación

política de la mujer en la campaña libertadora de la Nueva Granada en 1.819 y en las luchas sociales de la

década de 1.970 en Barrancabermeja?

META FINAL

Comparar la participación política de la mujer en la campaña libertadora de la Nueva Granada en 1.819, con la de las luchas sociales de la década de 1.970 en Barrancabermeja, a través de la investigación histórica como estrategia pedagógica, para contar la historia no contada.

METODOLOGÍAEstrategia Pedagógica de la

Investigación Histórica

TRES FASES cada una subdividida en etapas. Fase I, ¿Cómo comienzo? la pregunta se convierte

en problema de investigación.Fase II, ¿Cómo investigo? se construyen y

recorren las trayectorias de indagación.Fase III, ¿Cómo organizo y comparto lo que estoy

aprendiendo? se hace la escritura, sistematización y producción del saber.

FUENTES ESCRITAS VISUALES ORALES

TÉCNICAS ENTREVISTAS Y OBSERVACIÓN

INSTRUMENTOS EL DIARIO DE CAMPO FICHAS DE REGISTRO.

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS 1. Participación de la mujer en la

campaña libertadora de Simón Bolívar.

2. De la lucha independentista nacional, a las luchas sociales en la Barrancabermeja de los años setenta.

3. De la mujer independentista de la Nueva Granada a la mujer combativa de la Barrancabermeja del setenta .

CONCLUSIONES Se cambió la visión que se tenía de la

participación política de la mujer tanto en el proceso independentista como en las luchas sociales de la década del 70.

El papel político que ha desempeñado la mujer, ha sido relevante y fundamental en las luchas sociales de la patria.

Se llega a la comprensión que la mujer rompiendo los esquemas tradicionales de la época, se abre espacio en un mundo donde el protagonismo está dado para los hombres.

CONCLUSIONES Los textos a los cuales tienen acceso los

jóvenes de primaria y bachillerato presentan relatos muy sesgados.

La ausencia de fuentes primarias sobre la historia local de la época independentista hizo difícil el proceso investigativo.

La experiencia vivida en el corto tiempo que duró este proceso permitió la utilización de la investigación como estrategia pedagógica, dinamizando el proceso enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales en el aula de clase.