02 Metodologias A

Post on 27-Nov-2015

83 views 4 download

Transcript of 02 Metodologias A

Gestión de Tecnologías de la Información

Metodología y Procesos

Profesor: Sr. Paulo Quinsacara Jofré

2013

Contenidos

1

2

3

4

Introducción

Fundamentos Teóricos

Fase Inicio

Fase Elaboración

5

6

7

Fase Construcción

Implementación

Conclusiones

2

SCRUM SITUACIÓN INICIAL

1 2

4

5

3

6

7

SOLUCIÓN APLICAR

1

2

4 5

3

6 7

SCRUM

• Consulta particular, que presenta atención médica y dental.

• El horario de atención es el siguiente:

– Lunes a Viernes: 10 AM a 20 PM. – Sábado: 10 AM a 20 PM.

• Hay deseos de expandir la consulta, contratando más

especialistas y agrandando el espacio de atención.

SCRUM DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

• SCRUM:

– Proceso iterativo e incremental.

– Produce resultados visibles en periodos cortos (cada 30 días como máximo.)

– Permite control del proyecto.

SCRUM METODOLOGÍA DE DESARROLLO

SCRUM

METODOLOGÍA DE DESARROLLO: SCRUM

Artefactos:

• Product Backlog List • Sprint Backlog List • Gráficos:

– Burn-Up. – Burn-Down.

SCRUM

METODOLOGÍA DE DESARROLLO: SCRUM

Problemas: No presenta documentación establecida. Cierra las puertas a posibles mejoras. No hay conocimiento de la arquitectura del

sistema.

SCRUM

METODOLOGÍA DE DESARROLLO: SCRUM

Modelo de Vistas 4+1:

• Creada por Philippe Kruchten en 1995.

• Define 4 vistas principales para definir la arquitectura y una vista adicional, la “+ 1”, que representa las necesidades funcionales del sistema.

4+1

METODOLOGÍA DE DESARROLLO

Vistas 4+1:

• Vista Lógica (Logical View). • Vista de Proceso (Process View). • Vista de Desarrollo (Development View). • Vista Física (Physical View).

• Vista Externa (External View).

4+1 METODOLOGÍA DE DESARROLLO

Lo que el sistema debe proporcionar al usuario

Interacción de los objetos

Describe como esta estructurado el sistema.

Muestra ubicación del software en el hardware

Representa las necesidades funcionales del sistema.

• Nace de la unión de SCRUM y el modelo de vistas 4+1.

• Se ocupan ciertos diagramas del modelo de vistas.

• Incorporar el mínimo de documentación.

SCRUM++

LA NUEVA METODOLOGÍA: SCRUM ++

SCRUM ++

• Características:

Sprint independientes. Product Backlog List: contiene los requerimientos del sistema. Sprint Backlog: contendrá la vista externa del sistema (casos

de uso). Sprint: contendrá las 4 vistas restantes.

o Vista Lógica: Diagrama de clases y modelo de datos. o Vista Proceso: Diagrama de secuencia. o Vista Desarrollo: Diagrama de componentes. o Vista Física: Diagrama de despliegue.

SCRUM++ LA NUEVA METODOLOGÍA: SCRUM ++

SCRUM++ LA NUEVA METODOLOGÍA: SCRUM ++

• Lenguaje de programación: PHP 5.0 • Servidor Web: Apache. • Motor de Base de Datos: MySql.

SCRUM++ HERRAMIENTAS DE DESARROLLO

• Determinar los usuarios del sistema. • Capturar los requerimientos funcionales y

no funcionales.

SCRUM++

PRODUCT BACKLOG LIST

• Se abordar los requerimientos con mayor prioridad.

• Funcionalidades independientes. • Requerimientos abordados: Fichas Médicas. Presupuestos. Reservas de Horas. Tratamientos. Procedimientos Médicos.

SCRUM++

PLANEACIÓN DEL SPRINT

• Se desarrollan los casos de uso.

SCRUM++

SPRINT: VISTA EXTERNA

• Diagrama de Clases

SCRUM++

SPRINT: VISTA LÓGICA

• Modelo de datos.

• Atención de Pacientes.

SCRUM++

SPRINT: VISTA LÓGICA

SCRUM++

SPRINT: VISTA PROCESO

• Diagrama de Componentes.

SCRUM++

SPRINT: VISTA DESARROLLO

• Diagrama de Despliegue.

SCRUM++ SPRINT: VISTA FÍSICA

• Pruebas unitarias. • Verificar que satisfaga los requerimientos.

SCRUM++

SPRINT: PRUEBAS

• Evalúa el desempeño en el sprint.

SCRUM++

SPRINT: RETROESPECTIVA

• Gráficos propuestos por SCRUM. – Burn-Up.

SCRUM++ SPRINT: RETROESPECTIVA

• Gráficos propuestos por SCRUM. – Burn-Down.

SCRUM++

SPRINT: RETROESPECTIVA

• Reunión realizada todos los días del sprint. – ¿Qué ha hecho? - ¿Qué va a hacer hoy? - ¿Qué obstáculos ves en tu camino?

SCRUM++ SPRINT: DAILY SCRUM MEETING

• Requerimientos abordados: Certificados. Materiales. Reportes Estadísticos.

SCRUM++

RESUMEN SEGUNDO SPRINT

• Vista Ingreso Sistema

SCRUM++

ESPECIFICACIÓN DE VISTAS

SCRUM++ METODOLOGÍA DE DESARROLLO: SCRUM

Fácil entendimiento Fácil puesta en práctica

Compromiso día a día Análisis del progreso diario Iterativo Incremental

SCRUM++ ¿Porque utilizar SCRUM?

Problemas: No presenta documentación establecida. No hay conocimiento de la arquitectura del

sistema.

SCRUM++ METODOLOGÍA DE DESARROLLO: SCRUM

Integrando ESA a SCRUM: PREGAME

SCRUM++ METODOLOGÍA DE DESARROLLO

Integrando ESA a SCRUM: PREGAME Introducción Propósito Glosario Visión General Descripción General

Restricciones generales Ambiente operacional

SCRUM++ METODOLOGÍA DE DESARROLLO

Especificación de requerimientos • Requisitos de capacidad • Restricciones • Interfaz de comunicaciones • Disponibilidad • Recursos • Tabla de requerimientos de

usuario Prototipo visual

Integrando ESA a SCRUM: DEVELOPMENT

SCRUM++ METODOLOGÍA DE DESARROLLO

Integrando ESA a SCRUM: DEVELOPMENT

SCRUM++ METODOLOGÍA DE DESARROLLO

Integrando ESA a SCRUM: POSTGAME

SCRUM++ METODOLOGÍA DE DESARROLLO

• Características:

Planeación del trabajo Reuniones diarias Retrospectiva Documentación

• Requerimientos • DFD procesos • Diagramas de módulos • Modelo de datos relacional y físico • Funciones

Pruebas

SCRUM++ LA NUEVA METODOLOGÍA: SCRUM + ESA

• Requerimientos funcionales y no funcionales.

• Prioridad

SCRUM++

PRODUCT BACKLOG LIST URD

• Prototipo

SCRUM++

PRODUCT BACKLOG LIST URD

• DFD nivel 1

1, 2, 4, 5, 6, 7 Prioridad 1

SUBFASE SR (Software Requirements)

SCRUM++

• DFD nivel 2

Generar Factura Diaria

SCRUM++

SUBFASE SR (Software Requirements)

2.1 Seleccionar

Cliente y empleado

2.2 Ingresar Factura Diaria

2.3 Imprimir Factura Diaria

Datos Usuario

NIVEL 2 –Generar Factura Diaria -

RutClienteRutEmpleadoDatos Usuario

Validación ingreso FacturaDDatos FacturaDatos Usuario

Validación Factura Diaria

Facturadiariadetallefactdiaria

Nª factura,Fechafactura,Cantidad, kg,

Precio unitario,detalle

NumfacturaFechafacturaNetofacturaTotalfacturaIvafacturaRutcliente

RutEmpleado

CantidadPreciounitario

DetalleKg

Totalproducto

• Especificación de • requerimientos de

software

SCRUM++

SUBFASE SR (Software Requirements)

• Matriz de trazabilidad UR vs SR

SCRUM++

SUBFASE SR (Software Requirements)

• Modelo relacional de la base de datos

SCRUM++ SUBFASE SR (Software Requirements)

• Diagramas de módulos

SCRUM++

SUBFASE AD (Architectural Design)

• Especificación de los módulos

SCRUM++

SUBFASE AD (Architectural Design)

• Matriz SR vs AD

SCRUM++

SUBFASE AD (Architectural Design)

• Modelo físico de la base de datos

SCRUM++

SUBFASE AD (Architectural Design)

• Especificación de las funciones

SCRUM++

SUBFASE DD (Detailed Design)

• Especificación de las funciones

SCRUM++

SUBFASE DD (Detailed Design)

• Matriz AD vs DD

SCRUM++

SUBFASE DD (Detailed Design)

• Pruebas unitarias.

• Verificar que

satisfaga los requerimientos.

SCRUM++

PRUEBAS AL SISTEMA

• Pruebas de rendimiento.

SCRUM++

PRUEBAS AL SISTEMA

XP

XP

Historias de Usuario – Escritas por el usuario – Definen tareas que el Sistema debe hacer – Crea estimaciones de tiempo para la Planificación – Son los requerimientos del sistema – Se usan para crear las Pruebas de Aceptación.

XP

Historia Nº 1 El sistema debe ser de fácil uso para los Account Managers, la interfaz debe ser intuitiva y simple para no complicar su entendimiento.

Historia Nº 2

El sistema debe permitir el acceso a la gente autorizada, entre ellos los ejecutivos, gerentes, directores y administradores. Los usuarios se deben diferenciar entre sí, permitiendo el acceso a la información que le corresponde. Se debe registrar todo movimiento de los usuarios

Historia Nº 3 Los usuarios account manager pueden seleccionar las oportunidades que desean ingresar al sistema, y validarlas para su ingreso al sistema

Historia Nº 4 Los datos de las oportunidades son extraídas de las Planillas de Evaluación, tomando en cuenta la ultima versión existente de este documento. Una vez validada la oportunidad, los datos de una oportunidad no podrán ser modificados.

XP

Historia Nº 5 Las oportunidades que ya hayan sido ingresadas al sistema de incentivos, pueden verse en una Cartola de Resumen; el cual permite ver el detalle de cada una de las oportunidades.

Historia Nº 6 El sistema debe calcular el porcentaje a pagar del incentivo basándose en el estado de la oportunidad y los documentos que presenta.

Historia Nº 7 El sistema debe proveer un archivo en el que se detallan los datos de cada oportunidad, el porcentaje del incentivo pagado y el estado en el que se encuentra.

Historia Nº 8 Los administradores del sistema pueden realizar el Cierre de Mes correspondiente, y seleccionar que oportunidades serán pagadas en ese período.

XP

XP

Planificación de Entregables – Estimaciones de

Tiempo Tiempo Ideal

Historia Nº Semanas Historia Nº 1 1 Historia Nº 2 1 Historia Nº 3 1 Historia Nº 4 1 Historia Nº 5 1 Historia Nº 6 2 Historia Nº 7 1 Historia Nº 8 1

XP

• Prioridad de Implementación

Nº Prioridad Historia de Usuario 1 Cálculo Incentivos (Historia Nº 6)

2 Extracción de Datos (Historia Nº 4)

3 Ingreso y Validación de Oportunidades (Historia Nº 3)

4 Cartola de Resumen (Historia Nº 5)

5 Cierre de Mes (Historia Nº 8)

6 Detalles de la Oportunidad (Historia Nº 7)

7 Registro de Accesos y Permisos (Historia Nº 2)

8 Interfaz (Historia Nº 1)

XP

Pruebas de Aceptación – Sistemas de Caja Negra – Cliente debe verificar los resultados – Si existen fallas en las pruebas, establecer las

prioridades para corregirlas

XP

XP

Metáfora del Sistema – Identificación en la codificación

Prefijo Situación en que se usan BD Consultas a bases de datos y llamadas a procedimientos

almacenados

ON Variable que guarda información relacionada con las oportunidades

GUI Variables que tengan relación con la interfaz gráfica.

XP

XP

XP

Primera Iteración – Creación de Clases – Uso de tarjetas CRC

Nombre de la Clase

RESPONSABILIDADES …

COLABORADORES …

XP OPORTUNIDAD

NÚMERO DE OPORTUNIDAD NOMBRE DE OPORTUNIDAD RUT DEL CLIENTE NOMBRE DEL CLIENTE RUN DE LOS EJECUTIVOS NOMBRE DE LOS EJECUTIVOS TIPO DE OPORTUNIDAD (NUEVA, RENOVADA,...) MONTOS DE LA OPORTUNIDAD (RENTA, VP,…) MODALIDAD DE PAGO DOCUMENTOS (CONTRATO Y FACTURA) INCENTIVO CARTOLA DE RESUMEN

BASE DE DATOS.

BASE DE DATOS

CONEXIÓN A LA BASE DE DATOS CONSULTA A REALIZAR PARÁMETROS DE CONSULTA

OPORTUNIDAD INGRESO VALIDACIÓN PAGO Y CIERRE DE PERÍODO

XP

USUARIO

NIVEL DE ACCESO NOMBRE USUARIO RUT USUARIO DATOS ANEXOS AUTENTIFICACIÓN DE USUARIO CERRAR SESIÓN DE USUARIO GUARDAR MOVIMIENTOS

BASE DE DATOS

INGRESO

NÚMERO DE OPORTUNIDAD LISTAR OPORTUNIDADES A

INGRESAR INGRESAR OPORTUNIDAD AL

SISTEMA

BASE DE DATOS OPORTUNIDAD USUARIO

VALIDACIÓN

NÚMERO DE OPORTUNIDAD LISTAR OPORTUNIDADES A VALIDAR VALIDAR OPORTUNIDAD INGRESADA AL SISTEMA

BASE DE DATOS OPORTUNIDAD USUARIO

XP

PAGO Y CIERRE DE PERÍODO

NÚMERO DE OPORTUNIDAD PAGAR OPORTUNIDADES ACTUALIZAR DÍA DE CIERRE DEL PERÍODO ACTUAL. CERRAR PERÍODO Y PASAR AL SIGUIENTE.

BASE DE DATOS OPORTUNIDAD USUARIO

INTERFAZ

MENÚ DE ACCESO RÁPIDO ACCESO A FUNCIONES SEGÚN NIVEL DE USUARIO AYUDA

USUARIO

XP

• Modelo Conceptual de la Base de Datos

XP

• Implementación de Historias de Usuario – Cálculo de Incentivos

Oferta Aceptada y Carta de Aceptación Cálculo mediante función en BD

– Extracción de Datos

Planillas de Evaluación Macro en Excel Almacenar datos en BD Extracción Contratos y Facturas

XP

XP

– Ingreso y validación de Oportunidades

XP

• Cartola de Usuario

Cartola de Resumen Oportunidad

Mensual Detalle Oportunidad

Navegación niveles inferiores

XP Segunda Iteración

– Nuevos Requisitos Filtrar Oportunidades y/o Clientes Creación de nuevas entidades en modelo

XP • Pago y Cierre de Período

Pagos Cierre

XP • Detalles de Oportunidad • Registro de movimientos y permisos • Interfaz

XP

SET ORIGEN INSTALACIÓN RENTA INCENTIVO

1

CÁLCULO MANUAL 103.424.516 33.448.836 3.906.085

SISTEMA 103.424.516 33.448.836 3.906.085

DIFERENCIA 0 0 0

2

CÁLCULO MANUAL 32.428.350 12.242.136 1.533.765

SISTEMA 32.428.350 12.242.136 1.534.765

DIFERENCIA 0 0 0

•Prueba en Historia Nº 6 Cálculo de incentivos con varios conjunto de datos

Nº DE PLANILLAS

PLANILLAS EXTRAÍDAS

PORCENTAJE EXTRACCIÓN TIEMPO (MM:SS)

1 1 100% 00:06

10 10 100% 01:14

30 30 100% 03:31

50 50 100% 05:52

100 100 100% 11:38

•Prueba en Historia Nº 4 Extracción de datos desde Planilla de Evaluación

XP Prueba en Historia Nº 3

– Ingreso Masivo de Oportunidades

Prueba en Historia Nº 3 • Validación masiva de Oportunidades

N° DE OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES INGRESADAS TIEMPO INGRESO

1 1 00:03

10 10 00:03

50 50 00:03

100 100 00:03

Nº DE OPORTUNIDADES

OPORTUNIDADES SIN PLANILLA / CON

PLANILLA

OPORTUNIDADES VALIDADAS

TIEMPO VALIDACIÓN

1 1 / 0 1 00:05

10 8 / 2 8 00:05

25 20 / 5 20 00:05

50 40 / 10 40 00:05

XP • Pruebas en Historia Nº 5

– Montos en Cartola de Resumen

SET MONTO (CÁLCULO MANUAL) MONTO (SISTEMA)

1 75.457 75.457

2 191.287 191.287

3 177.763 177.763

• Montos de Cartola de Resumen en distintos niveles de navegación

TIPO USUARIO NIVEL 1 A NIVEL 2 NIVEL 2 A NIVEL 3 NIVEL 3 A NIVEL 4

EJECUTIVO NO APLICA NO APLICA NO APLICA

DIRECTOR NO APLICA NO APLICA 276.140 → 276.141

GERENTE NO APLICA 342.915 → 342.916 159.326 → 159.326

ADMINISTRADOR 5.316.179 → 5.316.178 659.294 → 659.294 61.738 → 61.738

XP Pruebas en Historia Nº 8

– Oportunidades en Cierre de Mes

CIERRE DE PERÍODO

OPORTUNIDADES (MANUAL)

OPORTUNIDADES (SISTEMA)

2007-09 60 60

2007-10 25 25

2007-11 40 40

2007-12 75 75

Pruebas en Historia Nº 7 • Reflejo de cambios en archivo con detalles de

oportunidades Nº OPORTUNIDADES /

Nº OPORT. MODIFICADAS

TOTAL (DATOS SIN MODIFICAR)

TOTAL (DATOS MODIFICADOS)

50 / 10 1.816.372 1.504.995

50 / 20 1.816.372 1.018.746

50 / 30 1.816.372 800.455

50 / 40 1.816.372 543.081

XP

TIPO USUARIO Nº INGRESOS / REGISTRO INGRESOS

Nº MOVIMIENTOS / REGISTROS MOVIMIENTOS

EJECUTIVO 10 / 10 6 / 6

DIRECTOR 10 / 10 14 / 14

GERENTE 10 / 10 21 / 21

ADMINISTRADOR 10 / 10 30 / 30

Pruebas en Historia Nº 2 – Ingreso y navegación con cuentas de usuario

• Ingreso sin verificar cuenta de usuario

TIPO USUARIO INTENTOS USUARIOS

INEXISTENTES

INTENTOS POR USUARIOS

INCORRECTOS

INTENTOS POR URL

EJECUTIVO 10 8 2

DIRECTOR 12 9 4

GERENTE 5 10 4

ADMINISTRADOR 13 12 5

XP

FUNCIONALIDAD ENLACES EN FUNCIONAMIENTO

CARTOLA DE RESUMEN NAVEGACIÓN POR NIVEL DETALLES POR MES DETALLES POR OPORTUNIDAD ENTRADA POR MENÚ DE ACCESO

PAGO DE INCENTIVOS ENTRADA POR MENÚ DE ACCESO BOTÓN DE PAGO

CIERRE DE PERÍODO ENTRADA POR MENÚ DE ACCESO BOTÓN DE CIERRE DE PERÍODO

DESCARGA DE ARCHIVOS ENTRADA POR MENÚ DE ACCESO BOTÓN DE DESCARGA

AYUDA DESCARGA DE DOCUMENTO DE AYUDA

Pruebas en Historia Nº 1 • Enlaces visibles y operativos

XP •Pantalla Inicial y de Autentificación

XP •Cartola de Resumen, Detalles del Mes y Detalles de la Oportunidad