05 diagramas de flujo y estandarización

Post on 25-Jun-2015

13.473 views 1 download

Transcript of 05 diagramas de flujo y estandarización

1

DIAGRAMAS DE FLUJOY ESTANDARIZACIÓN

2

Diagramas De Flujo

Son diagramas que representan gráficamente las actividades que conforman un proceso, con el fin de determinar cómo funciona realmente el proceso para generar un resultado final. El diagrama de flujo permite visualizar las actividades de una manera clara, coherente y organizada, disciplinándonos a la vez en nuestro modo de pensar.

3

Usos o Aplicaciones

Al examinar cómo los diferentes pasos de un proceso se relacionan entre sí, se pueden descubrir fuentes de problemas potenciales, adicional sirven para:– Comparar el diagrama con las actividades reales,

resaltando aquellas en las cuales las normas o políticas no son claras o se están violando

– Como herramienta de mejoramiento continuo– Estandarización de tiempos del producto, tanto

de sus actividades que agregan valor como de aquellas que no lo hacen

4

Tipos de Diagrama de Flujo

1. Diagrama de bloque

2. Diagrama de flujo funcional

3. Diagrama de flujo geográfico o de recorrido

4. Diagramas de flujo informático

5. Diagrama de flujo del Proceso

5

1. Diagramas de Bloque

Es el más sencillo de todos y constituye el punto de partida del Diagrama de Flujo Estándar el cual es usado para ampliar las actividades dentro de cada bloque al nivel de detalle deseado.

Para realizar una actividad de Mejoramiento es indispensable ampliar al detalle el Diagrama de Bloque y llevarlo a Flujo de Proceso

6

Inicio*

1. Reconocer la Necesidad

2. Aprobar la Solicitud

3. Suministrar una lista de candidatos

4. Entrevistar los candidatos internos

5. Si es el candidato es apto pasar a la 10 6. Realizar

búsqueda externa

7. Evaluar Candidatos

8. Entrevistar candidatos

9. Enumerarlos en orden de prioridades

10. Hacer oferta de empleo

Fin

* Proceso de Contratación en la empresa ABC

7

Este diagrama muestra el movimiento entre diferentes unidades de trabajo, una dimensión que resulta especialmente valiosa cuando el tiempo de ciclo constituye un problema

Indica como los departamentos funcionales, verticalmente orientados, afectan el proceso que fluye horizontalmente a través de una organización

2. Diagrama de Flujo Funcional

8

• Un error común es buscar reducir simplemente el tiempo de operación ignorando el tiempo de ciclo

• Existe una correlación directa entre tiempo de ciclo, satisfacción del cliente e incremento de las ganancias

2. Diagrama de Flujo Funcional

9

Inicio 1 2

GerenteDpto. DePersonal Candidato

Act

ivid

ad

Tpo

. De

Cic

lo

(min

.)

Tpo

. Pro

c.(m

in)

3

4

5 6 7

1

2

3

4

5

6

7

3.0

1.3

2.2

3.0

2.0

1.0

1.1

3

72

80

83

92

98

108

Total 13.6 108% 12.6 100

Dpto. Financiero

5

2. Diagrama de Flujo Funcional

10

2. Diagrama de Flujo Funcional

11

12

Este analiza el flujo físico de las actividades ayudando a minimizar el desperdicio de tiempo mientras la producción resultante del trabajo y/o recursos se desplazan entre actividades

3. Diagrama de Flujo Geográfico o de recorrido

13

Inicio

Final

Lobby

1

18

15

13

6

17 2 11 4 8

D. De Personal

D. Medico

16

3

7

D. Prestaciones

12

D. Prestaciones

14

D. Ingeniería

De Producción

10

Cafetería

9

Seguridad

5

3. Diagrama de Flujo Geográfico o de recorrido

14

Inicio

Proceso

Proceso Predefinido

Decisión

Documento

Almacenamiento Interno

Almacenamiento en Medio Magnético

Múltiple Documento

Demora

PreparaciónAlmacenamiento

Dato AlmacenadoExtracto

4. Diagrama de Flujo de Informática

15

5. Diagrama de Flujo del Proceso

Estos son utilizados de manera especial para describir un proceso productivo, incluyendo en el tanto las las actividades realizadas que agregan valor como las que no. Simbología:

Almacenamiento

Transporte

Manejo de Materiales

Inspección

Operación

Operación-Inspección

Demora

16

Diagrama de Flujo de Proceso

17

Cómo realizar el Diagrama de Flujo de Procesos

• Elabore un mapa de su área y realice una clasificación de la importancia de cada uno de los procesos

• Seleccione los procesos prioritarios y comience el trabajo por el más importante a juicio del equipo

• Verifique la manera en la cual se realiza actualmente el proceso (listas de verificación, cámara de video u otro medio)

• Discuta con el grupo acerca de las discrepancias encontradas

• Elabore el flujo grama que represente la situación real y no aquella que ud. Imagina como la mejor

18

• Critique en grupo acerca de las diferentes operaciones y etapas del proceso– ¿Es necesario el proceso?– ¿Es necesaria cada etapa de este?– ¿Es posible simplificar?– ¿Es posible adaptar nuevas tecnologías?, etc.

• Elimine o modifique todo aquello que el equipo considere conveniente

• Elabore el flujo grama final estándar• Cuantifique las mejoras obtenidas• Repita los pasos anteriores para los demás

procesos

Cómo realizar el Diagrama de Flujo de Procesos

19

Estandarización de OperacionesSOS

20

Es uno de los recursos más importantes de la administración científica desarrollado en un principio básico de Taylor:

“desarrollar una ciencia para cada elemento del trabajo del hombre.”

Estandarización de Operaciones

21

Es un procedimiento escrito que define el mejor método para realizar un trabajo, permitiendo a los operarios mantener la calidad, el costo y los tiempos de despacho tal y como han sido especificados asegurando la Calidad Total en la Operación.

• Se utiliza como herramienta de referencia para los operarios y de entrenamiento por el supervisor.

Hoja Estándar de Operación

22

23Extremo Inferiorde la Mina

Extremo Superiorde la Mina

Res

ort

e

CilindroInferior

CilindroSuperior

Extremo roscadoCilindroInferior

Min

a

24

Extremo Inferiorde la Mina

Extremo Superiorde la Mina

Res

ort

e

CilindroInferior

CilindroSuperior

Extremo roscadoCilindroInferior

Min

a

25

MULTIPLES HERRAMIENTAS PARA LA ESTANDARIZACIÓN

26Dia

gram

a de

Flu

jo d

e P

roce

so

27

Hoj

a E

stán

dar

de O

pera

ción

28

Fic

has

Téc

nica

s

29

Señ

aliz

ació

n y

Dem

arca

ción

30

Y m

ucha

s m

as

• Normas y políticas• Reglamento Interno de Trabajo• Señalización y Demarcación• Procedimientos• Etc…