05. sistema sensorial

Post on 17-Jun-2015

2.639 views 0 download

description

CLASE DE SISTEMA SENSORIAL

Transcript of 05. sistema sensorial

Luis Marzal

SISTEMA SENSORIAL

Es el conjunto de órganos sensoriales que se caracterizan por presentar receptores sensoriales, los cuales transforman diversos estímulos externos e internos en impulsos nerviosos.

SISTEMA SENSORIAL

Receptor Sensorial.

Vía Nerviosa Aferente.

Centro Nervioso.

ELEMENTOSRECEPTOR SENSORIAL

CENTRO NERVIOSO

CLASIFICACIÓN DE LOS

RECEPTORES

SEGÚN SU LOCALIZACIÓN:

Exteroceptores.

Visceroceptores

(interoceptores).

Propioceptores. MUSCULOS, ARTICULACIONES,

OIDO INTERNO. INFORMAN SOBRE POSICION CORPORAL,

EQUILIBRIO.

DE ACUERDO AL TIPO DE ESTÍMULO QUE CAPTAN.

MECANO -RRECEPTORES• TACTO• PRESION

PROFUNDA• VIBRAACION

TERMO - RRECEPTORES• FRIO• CALOR

QUIMIO - RRECEPTORES

FOTO - RRECEPTORES

NOCI – RRECEPTORES• CAPTA DAÑO

TISULAR → DOLOR

Simples.

Complejos.

SEGÚN SU ESTRUCTURA.

Generales.

Cutáneas.

Viscerales.

Propioceptivas

.

SENSACION

Especiales.

Olfato.Gusto.Visión.Audición.Equilibrio.

CLASIFICACIÓN

SENSACIONES GENERALES

(SOMÁTICAS)

LA PIEL - FUNCIONES

Regulación de la Tº Protección Sensorial Excreción Síntesis de vitamina D (Antirraquítica) termorreguladora

1. EPIDERMIS → EPITELIO POLIESTRATIFICADO PLANO QUERATINIZADO

CUBIERTA DE QUERATINA1) ESTRATO CORNEO: Formado por células planas, sin

núcleo, muertas.2) ESTRATO LUCIDO: EN PIEL GRUESA(PALMAS Y PLANTAS)3) ESTRATO GRANULOSO: GRANULOS DE QUERATOHIALINA4) ESTRATO ESPINOSO: O CAPA DE MALPIGHI5) ESTRATO BASAL: O CAPA GERMINATIVA. SE UBICAN LOS

MELANOCITOS.

2. DERMISDERMIS PAPILAR: papilas dérmicas (determinan huellas

digitales, arrugas y surcos epidérmicos en manos y pies)DERMIS RETICULAR Fibras colágenas entrecruzadas

(red) y elásticas gruesas 3. HIPODERMIS

TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO: GRASA: ADIPOCITOS

LA PIEL

RECEPTORES CORPUSCULARES ENCAPSULADOS: BULBOS DE KRAUSE: EN LA DERMIS RETICULAR.

RECEPTORES DEL FRIO CORPUSCULOS DE RUFFINI: EN LA DERMIS

RETICULAR. RECEPTORES DEL CALOR CORPUSCULOS DE PACCINI: EN LA DERMIS

RETICULAR E HIPODERMIS. RECEPTORES DE PRESION

CORPUSCULOS DE MEISSNER: tacto fino.RECEPTORES CORPUSCULARES NO ENCAPSULADOS: CELULAS DE MERKEL: tacto burdo o grosero.RECEPTORES NO CORPUSCULARES: TERMINACIONES NERVIOSAS LIBRES DEL DOLOR Y

PRURITO.

INERVACION

LUIS MARZAL HUALLANCA

ANEXOS DE LA PIEL - UÑAS

Matriz

CutículaEponiquio

Lúnula

Lecho ungueal

Hiponiquio

CuerpoBorde libre

Paronniquio

SENSACIONES TACTILES. Tacto. Presión.

SENSACIONES TERMICAS.SENSACIONES DE DOLOR.

1. SENSACIONES CUTANEAS.

Incluye sensaciones como la repleción, vacuidad, dolor, presión arterial, volumen sanguíneo y concentración de sustancias químicas en el plasma.

Se localizan en las vísceras huecas.

2. SENSACIONES VISCERALES

HUSOS MUSCULARES.

ORGANOS TENDINOSOS DE GOLGI.

RECEPTORES CINESTESICOS ARTICULARES.

3. SENSACIONES PROPIOCEPTIVAS

GRADO DE ESTIRAMIENT

O

GRADO DE TENSION

DERMATITIS

VITILIGO ALBINISMO

ICTIOSIS

PSORIASIS

URTICARIA

IMPETIGO

HERPEZ ZOSTER

SENSACIONES

ESPECIALES

Es un sentido químico que surge de la interacción entre las moléculas y los receptores olfatorios ubicados en la mucosa olfatoria.

Es el sentido menos conocido y desarrollado en el hombre.

SENSACIONES OLFATORIAS.

MUCOSA OLFATORIA.BULBO OLFATORIO.VIA OLFATORIA.FISIOLOGIA OLFATORIA. ADAPTACION.

1. SENSACIONES OLFATORIAS.

LAMINA CRIBOSA (HUESO

ETMOIDES)

CELULAS OLFATORIAS

GLANDULA DE BOWMAN.

Produce el moco nasal

Nervio olfatorio (I par craneal)

Bulbo olfatorio (células mitrales)

EL SISTEMA OLFATORIO(BULBO OLFATORIO)

Los receptores

sensoriales para el

gusto se localizan

principalmente en el

dorso de la lengua,

pero también se

encuentran en la

faringe, el paladar y la

epiglotis.

SENSACIONES GUSTATIVAS.

Estructuras ovoideas de 50 a 70 μm de diámetro y representan los órganos sensoriales para el gusto.

En el ser humano existen aproximadamente 10 000 botones gustativos que se localizan principalmente en las papilas linguales.

BOTON GUSTATIVO.

Son elevaciones del epitelio de la parte dorsal de la lengua, tipos:

Papilas caliciformes o

circunvaladas.

Papilas fungiformes.

Papilas filiformes.

PAPILAS LINGUALES

Las fibras nerviosas gustativas, que recogen estímulos de los botones gustativos, llegan al tronco encefálico a través de los siguientes nervios: Nervio cuerda del tímpano o intermediario de

Wrisber (VII bis).

Nervio glosofaríngeo (IX).

Nervio vago (X).

VIAS GUSTATIVAS.

INERVACIÓN SENSORIAL

RAIZ

1/3 POSTERIOR

2/3 ANTERIORE

S

X (VAGO O NEUMOGASTRICO)

IX (GLOSOFARINGEO)

VII (FACIAL)

XII par craneal

INERVACIÓN MOTORA

Inervación SENSITIVA (tacto)

V par craneal

Existen 4 sabores básicos o primarios:Dulce.Salado.Ácido.Amargo.

FISIOLOGIA GUSTATIVA

puntalados

posterior

Son un tipo de

sensaciones

especiales, cuyos

receptores

sensoriales se

localiza en el globo

ocular.

SENSACIONES VISUALES.

Esta constituido por 3 túnicas concéntricas que, de afuera a dentro son:

Túnica fibrosa.

Túnica vascular.

Túnica nerviosa.

GLOBO OCULAR.

GLOBO OCULAR

TUNICA EXTERNA O FIBROSA TUNICA MEDIA O

VASCULAR

TUNICA INTERNA O NERVIOSA O

RETINA

CORNEA

ESCLERÓTICA

IRIS

CUERPO CILIAR

COROIDES

córnea

esclerótica

coroides

retina

CAPSULA DE TENON: inserción

de músculos oculomotores

cristalino

IRIS

pupila

Procesos

ciliares

Músculo ciliar CUERP

O CILIAR

Producen humor acuoso

Conducto de

Schlemm.

Drena el humor acuoso

Es la capa más interna del

globo ocular y comprende una

porción anterior, no sensorial y

una porción posterior funcional

y óptica.

TUNICA NERVIOSA O RETINA

La retina óptica o nerviosa reviste la coroides desde el punto ciego hasta la ora serrata. Presenta una depresión poco profunda denominada fóvea. La fóvea solo esta constituida solo por conos y es la zona de mayor agudeza visual, es decir a este nivel se forma la imagen con gran nitidez. Alrededor de la fóvea esta la mancha amarilla o macula lutea.

TUNICA NERVIOSA O RETINA

P.APILA OPTICA (PUNTO CIEGO)

MANCHA AMARILLA

Zona de mayor agudeza visual

Muy cerca de la fóvea se localiza el punto ciego o papila óptica, que viene a ser la zona por la cual emerge el nervio óptico. Con excepción de la fóvea, el punto ciego y la ora serrata, la retina posee 10 capas.

TUNICA NERVIOSA O RETINA

Epitelio pigmentario.Capa de conos y bastones.Membrana limitante externa.Capa nuclear externa.Capa plexiforme externaCapa nuclear interna o de células BipolaresCapa plexiforme interna.Capa de células ganglionares.Capa de fibras del nervio óptico.Membrana limitante Interna.

TUNICA NERVIOSA O RETINA

La retina se simplifica en 3 neuronas.

La primera: Los fotorreceptores. Conos y Bastones.

La segunda: Las neuronas bipolares.

La tercera: Las neurona ganglionares.

TUNICA NERVIOSA O RETINA

CONOS

- 6 Millones.

- Yodopsina.

- Luz de mayor intensidad.

- Visión precisa,BASTONES

- 120 millones.

- Rodopsina.

- Bajo nivel de luz, crepuscular nocturna.

- Menos precisa.

CÓRNEA

HUMOR ACUOSO.

CRISTALINO.

HUMOR VITREO

MEDIOS REFRINGENTES

Lente biconvexa, TRANSPARENTE y avascular PODER DE ACOMODACION

ACOMODACION DEL CRISTALINO

GENERACION DE LOS IMPULSOS NERVIOSOS.

Excitación de los bastones.

Excitación de los conos.

VIA VISUAL.

FISIOLOGIA VISUAL.

RETINA

II pc: nervio óptico

Quiasma óptico

Radiaciones ópticas

Lóbulo occipital

VIA

VISUAL

FISIOLOGIA VISION

CIRCUITO DEL H. ACUOSO

PROCESOS CILIARES

HUMOR ACUOSO

CAMARA POSTERIOR

PASA POR LA PUPILA CAMARA ANTERIOR

AGUJEROS DE FONTANA

COND DE SCHLEMM

VENAS EPIESCLERALES

FALLA CIRCUITOGLAUCOMA

GLAUCOMA = AUMENTO DE

PRESION INTRAOCULAR QUE PRODUCE LESION

DEL NERVIO OPTICO

MUSCULOS EXTRINSECOS.

CONJUNTIVA.

PÁRPADOS.

APARATO LACRIMAL.Glándulas y vías lacrimales.

ANEXOS DEL GLOBO OCULAR

EMETROPÍA: VISIÓN EN CONDICIONES NORMALESMIOPÍA: CRISTALINO BICONVEXO. CUANDO LA IMAGEN SE FORMA DELANTE DE LA RETINA, LA PERSONA VE BIEN DE CERCA. SE CORRIGE CON LENTES BICÓNCAVOS. HIPERMETROPÍA: CRISTALINO BICÓNCAVO. CUANDO LA IMAGEN SE FORMA DETRÁS DE LA RETINA, LA PERSONA VE BIEN DE LEJOS. SE CORRIGE CON LENTES BICONVEXOS.ASTIGMATISMO: ASIMETRÍA EN LOS EJES DE CURVATURA HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA CÓRNEA. SE CORRIGE CON LENTES CILÍNDRICOS.PRESBICIA: DISMINUCIÓN DE LA ELASTICIDAD DEL CRISTALINO CON LA EDAD, PERDIDA DE LA ACOMODACIÓN. CATARATA: OPACIDAD DEL CRISTALINOGLAUCOMA: AUMENTO DE LA PRESION INTRAOCULAR, POR AUMENTO DEL HUMOR ACUOSO.

PATOLOGIAS

MIOPIA

LENTES BICONCAVOS

HIPERMETROPIA

LENTES BICONVEXOS

CATARATA

ORZUELO

CHALAZION

ESTRABISMO

OIDO EXTERNO.Pabellón auricular.Conducto auditivo externo.

OIDO MEDIO O CAJA TIMPANICA.Membrana timpánica.Huesesillos.Trompa de Eustaquio.

SENSACIONES AUDITIVAS Y DEL EQUILIBRIO

Pabellón auricular

Conducto Auditivo Externo

OIDO EXTERNO OIDO MEDIO OIDO

INTERNO

Membrana timpánica

M

YE

Trompa de Eustaquio

Caracol o cóclea

Vestíbulo

Canales semicircular

es

LABERINTO ÓSEO.

Vestíbulo.Canales semicirculares.Caracol o cóclea.

SENSACIONES AUDITIVAS Y DEL EQUILIBRIO

LABERINTO MEMBRANOSO.

Utrículo y sáculo.Conductos semicirculares.

Conducto coclear

OIDO INTERNO.

83

FIN

GRACIAS