06 Tejido Epitelial b

Post on 03-Jan-2016

16 views 0 download

Transcript of 06 Tejido Epitelial b

TEJIDO EPITELIAL

CONSTITUYENTES DEL ORGANISMO DE LOS MAMÍFEROS

ÓRGANOS

CÉLULAS

SUSTANCIA

INTERCELULAR

LÍQUIDOS

TISULARES

APARATOS Y SISTEMAS

EPITELIAL

CONECTIVO

MUSCULAR

NERVIOSO

TEJIDOS

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

Células epiteliales

Membrana basal

Tejido Conectivo

Capilares

CARACTERÍSTICAS

AUSENCIA DE SUSTANCIA INTERCELULAR

UNIONES INTERCELULARES ESPECÍFICAS

EN CONTACTO CON UNA SUPERFICIE LIBRE

POLARIDAD CELULAR

PRESENCIA DE MEMBRANA BASAL

TEJIDO CONECTIVO SUBYACENTE

AUSENCIA DE VASOS Y NERVIOS

EPITELIOS DE REVESTIMIENTO

EPITELIOS GLANDULARES

Córnea x20 H&ECond. biliar x40 H&E Tráquea x100 Tricr.

Gl. mamaria x20 H&E Gl. sebácea x20 H&EGl. sudorípara x20 H&E

CLASIFICACIÓN DE LOS EPITELIOSCriterio Funcional

Según número de capas celulares

Según forma de las células más superficiales

Simples

Estratificados

Planos Cúbicos Cilíndricos

CLASIFICACIÓN DE LOS EPITELIOSCriterio morfológico

Plano simple

Cúbicobiestratificado

Plano estratificadono queratinizado

Cilíndricopseudoestratificado

Cilíndrico simple

Cúbico simple

Cilíndricoestratificado

De transicióno polimorfo

La denominación de algunos epitelios se completasegún presente especializaciones o cubiertas proteicas

ORIGEN

Alveolos pulmonares

Conductos excretores

Uretra membranosa y peneana

OrigenOrigen

Epitelio del riñon, mesotelio, endotelio , eptelio seminifero y epitelio de conductos genitales femininos

FUNCIONES

PROTECCIÓN

INTERCAMBIO

SECRECIÓN

ABSORCIÓN

CINÉTICA

POLARIDAD

REGIÓN APICAL

REGIÓN BASAL

REGIÓN LATERAL

DIFERENCIACIONES DE MEMBRANA

DIFERENCIACIONES DIFERENCIACIONES APICALESAPICALES

MICROVELLOSIDADES

Villina

Fimbrina

Filamento de actina

Fascina

Miosina I

Miosina II

Filamentos intermedios

Velo terminal

Espectrina

FUNCIÓN ABSORTIVA

ESTEREOCILIAS (ESTEREOVELLOSIDADES)

FUNCION ABSORTIVA

Vaina central

Par central de microtúbulos

Dobletes de microtúbulos

Nexina

Conexión radial

“Brazos” de dineína

Tripletes de microtúbulos

Membrana plasmática

Cuerpo basal

CILIAS

CILIAS

FLAGELOS

0.2 a 10 μ

a

ESPECIALIZACIONES ESPECIALIZACIONES LATERALESLATERALES

ADHESIÓN CÉLULA A ADHESIÓN CÉLULA A CÉLULACÉLULA

UNIONES OCLUYENTES

a- ZÓNULA OCCLUDENS

UNIONES ADHERENTES Zónula adherentea- ZÓNULA ADHERENS

UNIONES ADHERENTES

b- MÁCULA ADHERENTE O DESMOSOMA

UNIONES COMUNICANTES, DE NEXO O HENDIDURA

O UNIONES GAP

Funciones:• Regulación de la permeabilidad

• pH

• Voltaje

• Calcio• Seňales químicas extracelulares

REGIÓN BASALREGIÓN BASAL

ESPECIALIZACIONES EN ESPECIALIZACIONES EN LA ADHESIÓN CÉLULA- LA ADHESIÓN CÉLULA-

MATRIZ EXTRACELULARMATRIZ EXTRACELULAR

REGIÓN BASAL

Adhesiones focales

Hemidesmosomas

UNIONES CÉLULA-MATRIZ EXTRACELULAR

MEMBRANA BASAL

REPLIEGUES DE LA MEMB. PLASMÁTICA

LOCALIZACIÓN

PASIMPREGNACIÓN

ARGÉNTICA

VISUALIZACIÓN

MEMBRANA BASAL

Lámina reticular (Colágeno tipo III)

Lámina basal o densa

Colágeno tipo IV, tipo VII.Proteoglicanos: PerlecanoLaminina (glucoproteína adhesiva)Glucoproteínas : Fibronectina y Entactina

MEMBRANA BASAL

Lámina lúcida: ej.:receptores de fibronectina( flia Integrinas)

MEMBRANA BASAL

ESTRUCTURA MOLECULAR DE UNA LÁMINA BASAL

Modelo Actual

FUNCIONES

• Adhesión

• Compartimentalización

• Filtración ( moléculas - células)

• Inducción de polaridad

• Armazón durante la regeneración

• Migración celular

MEMBRANA BASAL

ADHESIONES FOCALES HEMIDESMOSOMAS

Similar a zónulas adherentes (unión a actina) pero las

cadherinas son reemplazadas por Integrinas

Similar a máculas adherentes (unión a filamentos intermedios)

pero las cadherinas son reemplazadas por Integrinas

REGIÓN BASALUniones Adherentes

GLÁNDULASGLÁNDULAS

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

ORIGEN DE LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS

SEGÚN DESTINO DE SUS PRODUCTOS

• Exocrinas• Endocrinas• Parácrinas

SEGÚN EL MODO DE SECRECIÓN

• MEROCRINA • APOCRINA • HOLOCRINA

GLANDULAS EXÓCRINAS

SEGÚN EL Nº DE CÉLULAS QUE LAS

COMPONEN

UnicelularesMulticelulares

SEGÚN LA MORFOLOGÍA

Glándula multicelular

Porción secretora: ADENÓMERO

Porción excretora: CONDUCTO

según el número de células: según el número de células: - unicelulares (células caliciformes) - unicelulares (células caliciformes)

- multicelulares- multicelulares según la organización estructural: según la organización estructural:

- tubular simple: gl. intestinal (cripta de - tubular simple: gl. intestinal (cripta de Lieberkühn) Lieberkühn) - tubular simple enrrollada: gl. sudorípara - tubular simple enrrollada: gl. sudorípara - tubular simple ramificada: gl. gástrica - tubular simple ramificada: gl. gástrica pilórica pilórica - tubuloalveolar compuesta: gl. salivales y - tubuloalveolar compuesta: gl. salivales y páncreaspáncreas

SEGÚN LA NATURALEZA QUÍMICA DE LA SECRECIÓN

Secreción mucosa: Secreción mucosa: por por glucosilacion de proteínas con glucosilacion de proteínas con oligosacáridos aniónicos oligosacáridos aniónicos

Secrecion serosa :Secrecion serosa :sin o con poca sin o con poca glicosilacion glicosilacion

GLÁNDULA COMPUESTA

ESTROMA

PARÉNQUIMA

Glándula acinar compuestaGlándula acinar compuesta

Cdto intralobulillar o estriado

Conducto intercalarConducto intercalar

10’ de PAUSA

Acinos serososAcinos serosos