08 Toma Decisiones e Indicadores.ppt

Post on 08-Aug-2015

38 views 3 download

Transcript of 08 Toma Decisiones e Indicadores.ppt

Toma de

decisiones e

indicadores de

gestión

Toma de

decisiones e

indicadores de

gestión

“Decidir significa adoptar una posición. Implica dos o más alternativas bajo consideración”1

“Todas las decisiones tienen que ver con el futuro. No obstante, decidir qué se debe hacer y cómo se debe hacer se basa, por naturaleza, en las experiencias del pasado”2

“La toma de decisiones es una parte de las cuatro funciones gerenciales … toma de decisiones es sinónimo de gerencia”3

1. Kast, Fremont y Rosenzweig, James. Administración en las organizaciones. México. McGraw Hill. 4º edición. 1999.

2. Einhorn, Hillel y Hogarth, Robin. Toma de decisiones, avanzar marcha atrás. En: Harvard Business Review. España. Deusto. 1999.

3. Robbins, Stephen y Coulter, Mary. Administración. México. Pearson. 2005

Decisiones éticas:“La intensidad ética es el grado de importancia moral relacinada con un asunto”1 y guarda una gran relación con el impacto en las personas.

1. Helltiegel, Don y Slocum Jr., John. Comportamiento organizacional. 10º edición. México. Thomson. 2004

Más

Más

Más

Más

Más Más

Solución de problemas

1. Kast, Fremont y Rosenzweig, James. Administración en las organizaciones. México. McGraw Hill. 4º edición. 1999.

ElecciónElección

Uso de indicadores

1.Emplear varias imágenes, de manera que cada una ilumine una dimensión diferente de la cuestión.

2.No basarse en un único indicio, dado que la correlación no siempre implica causalidad.

3.En ocasiones se debe ir en contra de los indicios, promoviendo el pensamiento creativo.

4.Evaluar las cadenas causales en función del número y fortaleza de los eslabones que las componen.

5.Elaborar y probar explicaciones alternativas para no caer en las supersticiones por reiteración.

1. Einhorn, Hillel y Hogarth, Robin. Toma de decisiones, avanzar marcha atrás. En: Harvard Business Review. España. Deusto. 1999.

Sistema deinformación – decisión

administrativa

Base de información

externa

Bases de datos

externas

Indicadores

Permite visualizar las alternativas propuestas en relación con los resultados posibles.

ESTADOS DE LA NATURALEZA(medio)

ALTERNATIVASEstado 1

(favorable)Estado 2

(desfavorable)

Alternativa 1 Resultado 1 Resultado 2

Alternativa 2 Resultado 3 Resultado 4

Representación gráfica del proceso decisorio. Permite aprovechar varias combinaciones de alternativas. Su aplicación se apoya en herramientas estadísitcas y financieras.

Resultado 1

Resultado 2

Resultado 3

Resultado 4

Comportamiento de indicadores

Representado en indicadores

El indicador es un signo, señal o valor concreto que permite establecer diferencias, comportamientos y tendencias, su medición puede ser cuantitativa o cualitativa y en un periodo determinado de tiempo.

Los indicadores deben proporcionar:

- Información sintetizada

- Información relevante

- Elementos de juicio para la toma de decisiones.

Relación entre dos valores que pueden ser de la misma variable.

Expresa la relación del numerador con relación a una variable dada en el denominador.

Esta relación se expresa en la forma a/b.

Ej. 12/4 = 3

Expresa igualdad entre dos razones.

Permiten hacer comparaciones y sirve para reducir números grandes facilitando su análisis.

Se expresa a/b = c/d, a es a b como c es a d.

Ej. 15.000/12.000 = 5/4 es decir igual a 1.25

Es el valor numérico de una Razón o de una Proporción.Se expresa K = a/b.Se interpreta como la cantidad del Denominador que contiene el Numerador, en su correspondiente unidad de medida.

Ej. K = 100. gr 5 cm 2

K = 20 gr/cm 2

Cuando la relación o el coeficiente corresponden a la misma medida o expresado en la misma unidad de medida, se debe multiplicar por 100 para obtener el porcentaje.

Se expresa K = a/b x 100

Ej. No. Actividades cumplidas .No. Actividades planeadas

Cuando se relacionan valores de variables, el DENOMINADOR es el que sirve como base de comparación.

Si se examina el cambio de valor de una variable de un año con respecto a un año anterior, el valor del año anterior debe ser el denominador.

Ej. Vr. Año 2010Vr. Año 2009

Numerador

Denominador

Una de ellas dependerá de la otra. En estos casos, la variable independiente será el Denominador.

Ej. Expresar la relación de número de kilómetros por hora, obtenidas de un vehículo que recorre 100 kilómetros cada 5 Horas.

En este caso la variable independiente es HORAS, y será entonces el Denominador.

Ej. 100 Km. = 20 Km / Hora5 Horas

Existen ocasiones en las que el denominador es menor que el numerador, por ejemplo:

- Cuando la meta o los resultados logrados superan el valor máximo establecido o programado

- Cuando se quiere conocer la rotación de algún factor o variable, es decir, el número de veces que algo se cumple en un tiempo determinado.

Ej.La meta era recaudar $10 millones en ventas durante un mes y se recaudaron $13.5 millones en el mismo periodo. Es igual al Total de lo Recaudado sobre lo Programado.13.5 / 10 = 1.35 En este caso significa que la meta se logró en 1.35 veces. Si se multiplica por 100, indica que se alcanzó el 135% de la meta propuesta.

Grado con el que una acción alcanza los resultados esperados. Consiste en concentrar los esfuerzos en las actividades y procesos que realmente deben llevarse a cabo para el cumplimiento de los objetivos.

RA 1

EFICACIA (EFC) = ---------- = --------- x 100 = 100%

RE 1

EFC: Eficacia

RA : Resultados Alcanzados en el periodo de evaluación (Trimestre, semestre, año)

RE : Resultados esperados en el periodo de evaluación (Trimestre, semestre, año)

RANGO EVALUA

0 - 75%

75,01- 90%

90,01- 95%

Insuficiente

Satisfactorio

Excelente

Logro de un objetivo al menor costo unitario posible. Se refiere al uso óptimo de recursos.

RA x TRE x CRE 1 x 12 x 15.383.320.00 184.599.840EFICIENCIA (EFC) = ------------------------ = --------------------------------- = ------------------ = 0,82

RE x TRA x CRA 1 x 9 X 25.000.000.00 225.000.000

EFCC: Eficiencia

RA : Resultados Alcanzados en el periodo de evaluación

RE : Resultados esperados en el periodo de evaluación

TRE : Tiempo programado para los RE en el período de evaluación

CRE : Costo programado para los RE en el período de evaluación

CRA : Costo incurrido en los RA en el período de evaluación

RESULTADO CLASIFICACION

Eficiencia > 1

Eficiencia = 1

Eficiencia < 1

Muy eficiente

Eficiente

Ineficiencia

PUNTOS

5

3

1

IMPACTO: Grado en que se satisfacen los requisitos del cliente. Se determina mediante estudios de percepción del cliente.

Se obtiene mediante la conjugación equilibrada de la eficacia y la eficiencia en el cumplimiento de los objetivos. Puede establecerse una ponderación de ellas.

EFC + EFCC 1 + 0,82

EFECTIVIDAD (EFD) = --------------------- x 100 = -------------- x 0,91= 91%

2 2

EFD: Efectividad

EFC: Eficacia

EFCC: Eficiencia

RANGO EVALUA

0 - 75%

75,01- 90%

90,01- 95%

Insuficiente

Satisfactorio

Excelente

Representación gráfica del proceso decisorio. Permite aprovechar varias combinaciones de alternativas. Su aplicación se apoya en herramientas estadísitcas y financieras.

Resultado 1

Resultado 2

Resultado 3

Resultado 4

Comportamiento de indicadores

Representado en indicadores

DecisiónComportamiento naturaleza (+ ó -)

Indicador estado naturaleza

Valores resultados

Alternativas

Valor presencia situación favorable

actual / valor de presencia anterior

Mejor valor esperado / Valor

actual

UnoValor presencia

situación desfavorable actual / valor de

presencia anterior

Peor valor esperado / Valor

actual

Valor presencia situación favorable

actual / valor de presencia anterior

Mejor valor esperado / Valor

actual

DosValor presencia

situación desfavorable actual / valor de

presencia anterior

Peor valor esperado / Valor

actual

Edgar Hernán Ávila GilEdgar Hernán Ávila Gil

¡GRACIAS!¡GRACIAS!