081016 auditoría de la prescripción unmsm

Post on 20-Jan-2017

42 views 0 download

Transcript of 081016 auditoría de la prescripción unmsm

José L. Piscoya Arbañil

Dr. José Leonardo Piscoya - ArbañilEmeritus Member, American College of Rheumatology N º 15143

Fellow American College of Physicians N° 046247Desarrolló el primer servicio público de AUDITORÍA MÉDICA en el Perú en 1991 (25 años)

Inició el primer Diplomado de Auditoría Médica en el Perú en 1999 (65 Diplomados a la fecha)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

XX DIPLOMADO EN AUDITORÍA MÉDICA

Lima, 08 de octubre del 2016

AUDITORÍA DE LA

PRESCRIPCIÓN

José L. Piscoya Arbañil

INFLUENCIAS EN LA PRESCRIPCIÓN *

Promoción de medicamentos: 2000 : 15.7 billones $ en promoción prescripción drogas en USA 4,8 mil millones $ por promoción cara a cara Consumidores pagan por drogas prescritas, pero médicos recetan La lealtad se desarrolla a través de donaciones $81,700 salario anual de representante médico $89,000 costo de reclutar, contratar y formarlo $150,000 al año por representante de atención primaria $ 330,000 al año por representante para especialidades

* Fugh-Berman & Shahram Ahari – PloS Med 4(4):e150. doi10.1371

José L. Piscoya Arbañil

TÁCTICAS PARA MANIPULACIÓN DE MÉDICOSFugh-Berman & Shahram Ahari – PloS Med 4(4):e150. doi10.1371

Perfil Médico

Técnica ¿Cómo vender? Comentarios

Amistoso/Extrovertido

Muestras gratuitasCenas amicales

Apoyándose en “amistad”, cambian

La amistad es real para el médico

Distante/ Escéptico

Proveer revistas y artículos científicos, el médico los comenta

Involucrándolo en sus propios comentarios

La humildad del representante convence al médico

Asalariado Cenas programadas mensuales, con parejas

Sugerencias explícitas de recetaje

El médico percibe ambiente de gran camaradería

Altos prescriptores

Fuerte conexión personal, destacando liderazgo

Ofertando servicios variados

Mejores regalos, servicios educativos

Líderes de opinión

Contratarlos como conferencistas, prepararles conferencia

Altavoz con carisma y aura de integridad, filmarlos

Son portavoces sutiles y bien remunerados

José L. Piscoya Arbañil

INCIDENTES EN SEGURIDAD DEL PACIENTE

1. ERRORES DE COMISIÓN2. ERRORES POR OMISIÓN

TOLERANCIA CERO EN ERRORES IMPLEMENTACIÓN “NATIONAL

PATIENT SAFETY ALERT”ROL DE “MEDICATION SAFETY

OFFICER”

José L. Piscoya Arbañil

CAUSAS Y MEDIOS PREVENCIÓN DE ERRORES

MARCAS, ENVASES, ETIQUETADO, ABREVIATURAS, DOSIS

ROL DE LOS PACIENTES CREACIÓN DE CULTURA DE

SEGURIDAD POR NOTIFICACIÓN DE ERRORES

DIVULGACIÓN DE LOS ERRORES ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE RIESGOS BIOÉTICA CLÍNICA DE SEGURIDAD DE

MEDICAMENTOS

José L. Piscoya Arbañil

CADA SEMANA 4 DE 5 ADULTOS EN USA UTILIZAN MEDICAMENTOS CON RECETA, SIN RECETA (OTC) O SUPLEMENTOS DEETÉTICOS

1/3 DE LOS ADULTOS TENDRÁ CINCO Ó MÁS DIFERENTES MEDICAMENTOS

La prevención de errores de medicación propone una agenda nacional para reducir los errores de medicación en base a estimaciones de la incidencia y el costo de este tipo de errores y pruebas de la eficacia de diversas estrategias de prevención.

José L. Piscoya Arbañil

Hitos en Terapéutica con Medicamentos *

1941 Penicilina 1949 Cortisona 1950 Estreptomicina 1952 Clorpromazina 1960 Propiónicos 1990 Coxibs 1999 Factor Necrosis Tumoral alfa

* James Le Fanu, The Rise and Fall of Modern Medicine

José L. Piscoya Arbañil

Hitos recientes *

1999 Rofecoxib, “alternativa segura”

2000 Toxicidad cardiovascular potencial

2001 FDA incluir en inserto

2004 retirado del mercado, 80' pacientes,

$2.5 billones de ventas.

2007 New York Times y Etoricoxib

* Annals of Internal Medicine Vol 142 N° 7 - 2005

José L. Piscoya Arbañil

¿QUÉ ES UN ERROR POR MEDICACIÓN *

"Un error por medicación es cualquier evento prevenible que puede causar o conducir a que el uso inadecuado de la medicación dañe al paciente, mientras que el medicamento está en el control del profesional de la salud, paciente o consumidor. Tales eventos pueden estar relacionados con la práctica profesional, productos para el cuidado de la salud , procedimientos, incluyendo la prescripción, comunicación, orden, etiquetado del producto, embalaje, nomenclatura, composición, surtido, distribución, administración, educación, monitoreo y uso. "

José L. Piscoya Arbañil

IMPORTANCIA DE ANÁLISIS SISTEMÁTICO DEL ERROR POR MEDICACIÓN *

Preventing Medication Errors (IOM - 2006):

51.5 millones de errores por 3 billones prescripciones /año 4 errores por 250 prescripciones por día 6.5% de estos errores CLÍNICAMENTE SIGNIFICATIVOS UN ERROR SIGNIFICATIVO POR c/ 962 PRESCRIPCIONES Conclusión: 2000 prescripciones por semana generan más de dos

errores clínicamente significativos por semana

José L. Piscoya Arbañil

SALUD DIGITAL: PANORÁMICA*

Mobile health (Mhealth), tecnología información en salud (IT), dispositivos portátiles, telesalud, telemedicina y medicina personalizada.

Proveedores y otros interesados, usan salud digital en un esfuerzo por:

Reducir ineficiencias Mejorar acceso Reducir costos Incrementar calidad y Hacer la medicina más personalizada para los pacientes

* Email Digital Health Questions to the FDA 

José L. Piscoya Arbañil

José L. Piscoya Arbañil

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD: Rev Esp Salud Pública 2003, Vol 77, N° 5

José L. Piscoya Arbañil

José L. Piscoya Arbañil

CONSUMO INAPROPIADO DE ANTIBIÓTICOS *

10 ensayos clínicos aleatorizados = 492,000 pacientesFormación de médicos de familia en habilidades

comunicativas para decisiones compartidas e información escrita para pacientes.

Resultados positivos: 47% de infecciones respiratorias agudas de grupo de control salen con una receta de antibiótico; en el grupo de intervención 29%.

José L. Piscoya Arbañil

ESTRATEGIA DEL SERVICIO DE SALUD INGLÉS

Meta: reducir al 40% los errores Identifica modelos de buena

práctica Reacciones adversas previsibles Errores evitables

José L. Piscoya Arbañil

5 DIFERENTES FORMAS DE CARBAMAZEPINA EN ENVASE

SIMILAR

José L. Piscoya Arbañil

¿Deben las revistas dejar de publicar investigación de la industria de medicamentos?*

BMJ no publica investigaciones de tabacaleras. Ensayos cuestionados inh. Cox-2/inh recaptación selectiva de

serotonina. El gigante farmacéutico Pfizer acordó pagar una multa récord de

US$2.300 millones en un arreglo extrajudicial para cerrar un caso sobre sus prácticas comerciales fraudulentas para la venta de algunos medicamentos en Estados Unidos

Olanzapina ha causado probablemente 200000 muertes NUEVO MODELO

* BMJ 2014;348:g171

José L. Piscoya Arbañil

Medication Errors in an Emergency Department in a Large Teaching Hospital in Tehran *

203 errores de medicación en 180 horas 50.5% en el departamento de emergencia 74.9% de errores confirmados 44.5% responsables: enfermeras 63.6% por administración equivocada

PROPONEN FARMACÓLOGO CLÍNICO

* Iranian Journal of Pharmaceutical Research (2013), 12(4):937-942

*

José L. Piscoya Arbañil

Errores por Medicación:problema en niños y adultos mayores*

.

* Upsala Journal of Medical Sciences. 2012; 117:309-317

José L. Piscoya Arbañil

Errores dependiendo de dosis *

.

* Upsala Journal of Medical Sciences. 2012; 117:309-317

José L. Piscoya Arbañil

Síntomas al momento de detección de error *

.

* Upsala Journal of Medical Sciences. 2012; 117:309-317

José L. Piscoya Arbañil

José L. Piscoya Arbañil

Building a Safer NHS for Patients *

* IMPROVING MEDICATION SAFETY

José L. Piscoya Arbañil

Prescripción innecesaria en un mes de tratamientos *

* Excluidos los trabajos directamente relacionados con el uso de medicamentos.

* SWISS MED WKLY 2009; 139(29-30):430-435. www.smw.ch

José L. Piscoya Arbañil*Maillard N. An unsystematic review and bibliography. University of Birmingham. Informe 2.9.2005

El crecimiento de citación en MEDLINE en términos de “seguridad de los pacientes”, “calidad en la atención de

la salud” y “errores de médicos/medicación” de 1966 - 2005

José L. Piscoya Arbañil

04/27/2007: FDA Rejects Approval of Arcoxia

04/27/2007, According to Merck, the maker of

Arcoxia, the FDA issued a non-approvable letter in

response to a New Drug Application for treating

osteoarthritis.

To gain approval, the FDA indicated that Merck

would need to provide additional data in support of

the benefit-to-risk profile for Arcoxia

José L. Piscoya Arbañil

http://www.osanet.euskadi.net

Una vez realizada la evaluación de ETORICOXIB de acuerdo con la evidencia científica disponible en este momento, el Comité de Evaluación de Nuevos Medicamentos (CENM) recomienda:

Seguir utilizando los AINE clásicos con mayor experiencia clínica (diclofenaco, ibuprofeno, naproxeno) ya que ETORICOXIB no ha demostrado que su eficacia sea superior y su seguridad es semejante a la del resto de los nuevos coxib. Tiene una dosificación más cómoda pero a costa de un precio muy superior.

José L. Piscoya Arbañil

Ley General de Salud 26842(15 de Julio de 1997)

Título II Capítulo I.De los productos farmacéuticos y galénicos, y

de los recursos terapéuticos naturales.Art. 26: sólo los médicos, y con denominación

común internacional (DCI).Art. 33: los Químico-farmacéuticos dispensan.Art. 34: deben comunicarse las reacciones

adversas a medicamentos (RAM).

José L. Piscoya Arbañil

Ley General de Salud 26842(15 de Julio de 1997)

Título II Capítulo III. Art. 49: la Autoridad de Salud es responsable. Art. 50: todos deben tener registro sanitario y

basarse en farmacopeas autorizadas. Art. 51: Formulario Nacional de Medicamentos. Art. 59: Control de Calidad. Art. 70 y 71: regulan publicidad. Art. 75: Uso racional y provisión de medicamentos

esenciales.

José L. Piscoya Arbañil

EL ICEBERG DE ERROR EN MEDICACIÓN *

.

* Building a safer NHS for patients – IMPROVING MEDICATION SAFETY

José L. Piscoya Arbañil

Categorización de Gravedad del Error (I)Error potencial: AError sin daño: B-C-DError con daño:

o Categoría E: causó daño temporal precisó intervención

o Categoría F: causó daño temporal y precisó o prolongó la hospitalización

o Categoría G: causó daño permanente

* Institute for Safe Medication Practices( ISMP)

José L. Piscoya Arbañil

Categorización de Gravedad del Error (II)

Categoría H: comprometió la vida del paciente y

requirió intervención para evitar la muerte. Error

mortal.

Categoría I: contribuyó o causó la muerte

28/03/2009 * Institute for Safe Medication Practices( ISMP)

José L. Piscoya Arbañil

Medicamentos Genéricos“Es el producto farmacéutico cuyo nombre corresponde a

la DCI del principio activo, recomendada por la OMS y no es identificado con nombre de marca”.

Falta de educación económica o desprestigio intencional.

Carencia de estudios de bioequivalencia y campaña educativa.

José L. Piscoya Arbañil

Reacciones AdversasEfecto no deseado (nocivo) de medicamento

prescrito con fin terapéutico, profiláctico o de diagnóstico.

Leve: no necesita antídoto, ni tratamiento.Moderada: requiere de cambio de tratamiento

farmacológico, no necesariamente suspensión.Grave: amenaza de la vida del paciente.Letal: contribuye directa o indirectamente a la

muerte del paciente.

José L. Piscoya Arbañil

Farmacovigilancia Recolección, registro y evaluación sistemática de la

información concerniente a las reacciones adversas a los medicamentos.

Establece: frecuencia de efectos adversos, factores asociados, edad, sexo, otros factores.

Evalúa causalidad: probada, probable, posible, dudosa. Métodos: entrevistas estructuradas y no estructuradas,

comunicaciones espontáneas, estudios de cohorte, estudios caso - control.

José L. Piscoya Arbañil

Error de medicación por envase confuso * *

Mujer de 71 años con insuficiencia renal crónica, admitida por insuficiencia cardíaca y fibrilación atrial. 48 horas después hipotensión y bradicardia, recibió acebutolol en lugar de amiodarona. Los envases genéricos son exactamente iguales en los dos productos y la letra es muy pequeña y con mal contraste con el papel plateado.

* The Lancet Vol. 363 June 26, 2004

José L. Piscoya Arbañil

Error en MEDICINA INTERNA **

*

José L. Piscoya Arbañil

Error en ANESTESIOLOGÍA **

* Nigerian Journal of Clinical Practice * Mar-Apr 2014 * vol 17 Issue 2

José L. Piscoya Arbañil

Error en ANESTESIOLOGÍA**

* Nigerian Journal of Clinical Practice * Mar-Apr 2014 * vol 17 Issue 2

José L. Piscoya Arbañil

Causas de Errores en Medicación Intravenosa *

1. 265 errores en 483 procedimientos auditados.

2. Casi la mitad de todas las administraciones.

3. 1% severo y 58% moderado.

4. Problemas detectados: no equipos, problemas de comunicación, falta de: entrenamiento, experiencia y conocimiento.

5. Problemas personales.

* Quality Saf Health Care 2003;12: 343-348

José L. Piscoya Arbañil

AMBIENTE DE DISPENSACIÓN

José L. Piscoya Arbañil

GPC USO CORRECTO DE INHIBIDOR BOMBA PROTONES INTRAVENOSO*

* Lai et al. (2014), PeerJ, DOI 10.7717/peerj.451

José L. Piscoya Arbañil

GPC : OPORTUNIDAD DE USO BOMBA PROTONES INTRAVENOSO*

* Lai et al. (2014), PeerJ, DOI 10.7717/peerj.451

José L. Piscoya Arbañil

Perlas en Prescripción¿Abreviaturas, Acrónimos y Símbolos?

Institute For Safe Medication Practices (ISMP). Sólo estandarizadas.

“U, O, 4” .

D = dosis ó día

Decimales o ceros

José L. Piscoya Arbañil

ERRORES POR ILEGIBILIDAD *

*

José L. Piscoya Arbañil

José L. Piscoya Arbañil

José L. Piscoya Arbañil

Errores en Dosificación de Medicación Líquida

José L. Piscoya Arbañil

LA CONFUSIÓN PUEDE SER LETAL

José L. Piscoya Arbañil

¿Dónde ocurren los errores? *

Prescripción 39%Transcripción 11%Dispensación 12%Administración 38%

* Leape JAMA 1995

José L. Piscoya Arbañil

Uso de medicación bajo 65 años, consumo per cápita en 65.

José L. Piscoya Arbañil

nuevos medicamentos oncológicos

José L. Piscoya Arbañil

9 COMPETENCIAS PARA PRESCRIPTORES

NHS/NPC provided by NICE – may 2014

José L. Piscoya Arbañil

A propósito de los genéricos *

.

* Rosa Buitrago28/03/2009

José L. Piscoya Arbañil

RELACIÓN ENTRE EROR y RAM*

.

* Building a safer NHS for patients – IMPROVING MEDICATION SAFETY

José L. Piscoya Arbañil

EL MODELO DEL QUESO SUIZO – James Reason*

.

* Building a safer NHS for patients – IMPROVING MEDICATION SAFETY28/03/2009

José L. Piscoya Arbañil

ENFOQUE DE LAS PERSONAS Y LOS SISTEMAS FRENTE AL ERROR POR MEDICACIÓN*

.

* Building a safer NHS for patients – IMPROVING MEDICATION SAFETY

José L. Piscoya Arbañil

MUERTE DE PREMATURO POR SOBREDOSIS DE MORFINA *

.

* Building a safer NHS for patients – IMPROVING MEDICATION SAFETY

José L. Piscoya Arbañil

PARES DE DROGAS DE FRECUENTE CONFUSIÓN *

.

* Building a safer NHS for patients – IMPROVING MEDICATION SAFETY

José L. Piscoya Arbañil

DETERIORO RENAL POR CONFUSIÓN DOSIS *

.

* Building a safer NHS for patients – IMPROVING MEDICATION SAFETY

José L. Piscoya Arbañil

H E L P*

.

* Building a safer NHS for patients – IMPROVING MEDICATION SAFETY

José L. Piscoya Arbañil

ALMACENAMIENTO INADECUADO *

.

* Building a safer NHS for patients – IMPROVING MEDICATION SAFETY

José L. Piscoya Arbañil

MÚLTIPLES OPCIONES DE ADMINISTRACIÓN *

.

* Building a safer NHS for patients – IMPROVING MEDICATION SAFETY

José L. Piscoya Arbañil

EMPAQUE SIMILAR PARA DOS PRODUCTOS DIFERENTES*

.

* Building a safer NHS for patients – IMPROVING MEDICATION SAFETY

José L. Piscoya Arbañil

Mejorando la seguridad en la medicación *¿Qué necesita SABER el estudiante?

Entender la magnitud del error que la medicación tiene riesgos asociados las causas comunes de error en que procesos ocurre el error las maneras de uso seguro de medicación la necesidad de equipo multidisciplinario

* WHO – Topic 11

José L. Piscoya Arbañil

Mejorando la seguridad en la medicación *¿Qué necesita HACER el estudiante?

Usar nombres genéricos Adecuar prescripción para cada paciente Saber altos riesgos medicación Estar familiarizado con lo que prescribe Usar ayudas memorias Comunicarse claramente Asegurar comprensión del paciente Reportar y aprender de errores Aprender y calcular dosis de medicamentos

* WHO – Topic 11

José L. Piscoya Arbañil

ISMP: GUIDELINES * *

* Institute for Safe Medication Practices

José L. Piscoya Arbañil

MEJORANDO CALIDAD DE LA PRESCRIPCIÓN * Auditorías simples de las prescripciones escritas identifican

la cantidad de deficiencias. Facilitan el desarrollo e implementación de acciones para

reducir estas deficiencias. Auditorías en serie hacen seguimiento de la respuestas de

estas intervenciones facilitando la planificación de acciones futuras de mejoramiento de la prescripción.

Auditorías anuales y mejora de recursos en todos los hospitales facilitarán una mejora en las actividades de calidad.

* Internal Medicine Journal 38 (2008) 243–248

José L. Piscoya Arbañil

Clasificación de Problemas Relacionados con los Medicamentos Segundo Consenso de Granada

José L. Piscoya Arbañil

U.S. Food and Drug Administation. Safety Alerts: Non-aspirin nonsteroidal antiinflammatory Drugs (NSAIDs): Drug Safety Communication –

FDA strengthens warning of increased change of heart attack or stroke. 2015 july 9.

Alertar IM /ACV riesgo uso prolongado ¿Cuál AINE es más riesgoso? IM o ACV previo más riesgo Uso de AINE, aumenta riesgo de IC En evaluación todos los AINE de

venta sin receta en USA. AINEs, excepto naproxeno

riesgo de mortalidad por afectación cardiovascular

Pharmacotherapy 2015;35(5):520–535

José L. Piscoya Arbañil

FDA Strengthens Warning of Heart

Attack and Stroke Risk for Non-Steroidal Anti-Inflammatory Drugs

José L. Piscoya Arbañil

Historia del Dolor *

Medicina Tradicional china: disbalance térmico

Galeno: el corazón es el centro

Siglo XIX: neurología y neuroanatomía

¿Es el dolor una respuesta inmune?

o inhibición TNFα

o niveles de citocinas en ciático, médula, etc.

o respuestas funcionales de células inmunes

* The Rheumatologist: march 15, 2016

José L. Piscoya Arbañil

¿Cual es el Riesgo? *

*

José L. Piscoya Arbañil

AINEs, Inh. Bomba protons (PPIs): daño gástrico e intestinal

(metanálisis 31 ensayos, 116,429 pacientes)*

* Mayo Clin Proc. n December 2014;89(12):1699-1709

AINEs/+PPIs

Alteración Microbioma

Daño de Mucosa

Exotoxemia Metabólica

Enf. Hígado y corazónEnf. Crónica riñónAterosclerosisFunción del SNC y percepción de dolorSindrome metabólicoCáncer y respuesta a quimioterapiaIBS y IDB

IBD= enfermedad inflamatoria ósea, IBS=síndrome de irritabilidad ósea

José L. Piscoya Arbañil

Yin y Yang de la Terapia con PPI

Tto crónico con AINEs Tto crónico con AINEs + PPIs

José L. Piscoya Arbañil

Ética de la Prescripción * * Médico-paciente (“Ausentes: familia, sociedad, entidad

gestora, industria farmacéutica”). Principios de no maleficencia y beneficencia: relación riesgo-

beneficio adecuada, ¿se ajusta al estado del arte?. Medicina Basada en Evidencia.

Principio de autonomía: propuesta al paciente en búsqueda de su aceptación.

Simbología de la prescripción: un medicamento para un síntoma.

Ética del uso del placebo. Relación médico-industria.

* Martin, S. Med Clin (Barc) 2001; 116: 299-306

José L. Piscoya Arbañil

José L. Piscoya Arbañil

Prescripción racional y por escrito

DOCTOR EN MEDICINAMÉDICO - REUMATÓLOGO

Profesor Principal de Reumatología de la U.N.M.S.MEmeritus American College of Rheumatology Nº

151432Fellow American College of Physicians Nº 046247Consultorio

Av. Arequipa 2450 of. 1509Edificio El Dorado - LINCE

CitasTeléfono 999920948

Correo Electrónico jlpiscoya@gmail.com

Colegio Médico 0601Registro de Especialista en:Reumatología 3416Medicina Interna 1648

Rp.

Sr. Juan Pérez

Paracetamol, tabletas por 500 mg. (Panadol)20 tabletas

Diagnóstico : Ostéoartritis Fecha: 24 de Enero del 2008

Dr. José L. Piscoya Arbañil

José L. Piscoya Arbañil

Dr. José L. Piscoya Arbañil DOCTOR EN MEDICINA

MÉDICO - REUMATÓLOGOProfesor Principal de Reumatología de la U.N.M.S.M

Emeritus American College of Rheumatology Nº 151432Fellow American College of Physicians Nº 046247 Citas

Teléfonos 440 46669 992 0948

Domicilio 225 9118

Correo Electrónico jlpiscoya@gmail.comColegio Médico 0601Registro de Especialista en:Reumatología 3416Medicina Interna 1648

Sr. Juan Pérez1) Dieta:

Ejercicios: actividades de la vida diaria, sin sobreesfuerzo.Protección articular: uso de soporte tipo canadiense en brazo derecho permanente.Termoterapia: no

2) Medicamentos:a.- Paracetamol 01 tableta de 500 mg. después de un alimento, condicional a dolor intenso,

puede repetirse cada 12 horas. Si no cede el dolor, requiere evaluación médica.b.- ---c.- ---

3) Próxima cita: fecha abiertaFecha: 24 de Enero del 2008

ConsultorioAv. Arequipa 2450 of. 1509Edificio El Dorado - LINCE

Prescripción racional y por escrito

José L. Piscoya Arbañil

José L. Piscoya Arbañil

RM 1753-2002-SA-DM (10/11/02). Aprueban Directiva del Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos Médico-Quirúrgicos – SISMED. Art. 7.8. del uso

José L. Piscoya Arbañil

www.ismp.org/tools/abbreviationswww.fda.gov/cder/drug/MedErrors

44

0.4

Intended recommendation of “less than 10” was interpreted as 4. “<” should be written out as “less than.”

José L. Piscoya Arbañil84

www.ismp.org/tools/abbreviationswww.fda.gov/cder/drug/MedErrors

“U” in prominent professional journal article

should be written out as “unit.”

José L. Piscoya Arbañil85

Mayor probabilidad de error*

NUNCA deben ser utilizadas

Abreviatura Razón Sugerido

U Equívoco por 0, 4, cc “unidad”

IU Equívoco por IV ó 10 “unidad”

QD Equívoco por QID “diariamente”

* Comprende lista de "no utilizar" requerida para la acreditación de JCAHO

José L. Piscoya Arbañil86

Mayor probabilidad de error (continúa)

Abreviatura Razón SugeridoQOD Equívoco por QID, QD “cada día”

Punto cero Punto decimal errado “X mg”(X.0 mg)

Punto decimal Punto decimal errado “0.X mg” (.X mg)

José L. Piscoya Arbañil

Error de prescripción

José L. Piscoya Arbañil

Computerized prescribing

Photograph of prescriber order entry computer screen courtesy of AllScripts

Healthcare Solutions

José L. Piscoya Arbañil

PloS ONE 9(8):E106080. doi:10.1371/journal.pone.0106080

Hospital A

Hospital B

Receta Manual Receta Electrónica

Capacidad 150 camas 1096 camas

Atenciones DiariasConsultorio externo

1610 1504

Emergencia

1209 1452

ERRORES DE MEDICACIÓN

José L. Piscoya Arbañil

La prescripción electrónica reduce los errores hasta cero % en algunos casos.

José L. Piscoya ArbañilEl sistema electrónico reduce el error a comparación del sistema

manual.

José L. Piscoya Arbañil

El sistema electrónico no mencionó la vía de administración.

Reduce los errores por ILEGIBILIDAD hasta en 97% Reduce los errores por ABREVIATURAS hasta en 94% Reduce errores por falta de información hasta en 85%

Cada vez más sistemas de salud, adquieren sistemas electrónicos para reducir error en

medicina

José L. Piscoya Arbañil

RESULTADOS

Se evaluó a 177 pacientes procedentes del servicio de urgencias.

50 pacientes presentaron algún error de medicación de acuerdo a las variables

Según primera variable: 141 errores encontrados, 2 por paciente.

José L. Piscoya Arbañil

Segunda variable, gravedad de errores de prescripción

Las principales causas de error fueron:• La ausencia de tratamiento necesario (42%)

• Incumplimiento de protocolos hospitalarios (18%)• Dosificación inapropiada (12 %)

José L. Piscoya Arbañil

Tercera variable, morbilidad fármacoterapéutica potencial.

• En caso de no haber interceptado los errores de prescripción hubiéremos tenido:

José L. Piscoya Arbañil

Variable cuatro, descripción de la actuación farmaceutica

Un 56,8 % influye en la efectividad del tratamiento.

Un 43,2 % influye sobre la toxicidad.

Las dos actuaciones más frecuentes fueron:

José L. Piscoya Arbañil

CONCLUSIÓN Comparado con otros estudios muestra resultados similares 70 % de los errores pudieron ser evitados Los problemas comunes fueron

o No conocimiento de las características de los medicamentos.o Falta del conocimiento completo de los pacientes

RECOMENDACIONES Existencia de un sistema informático

Incorporación de farmacéuticos facultativos

Intentar realizar una anamnesis completa Disponer de Historias Clínicas en el

servicio de emergencias

José L. Piscoya Arbañil

Un enfoque teórico para la receta electrónica: lección aprendida de revisión de la literatura *

* Iran Red Crescent Med J. 2013 Oct;15(10):e8436.

*

Administración

Prescripciones

Transmisión

Dispensar

Recarga y renovació

n

José L. Piscoya Arbañil

Un enfoque teórico para la receta electrónica: lección aprendida de revisión de la literatura *

* Iran Red Crescent Med J. 2013 Oct;15(10):e8436.

*

Administración

Prescripciones

Transmisión

Dispensar

Recarga y renovació

n

• Recordatorios al paciente online

• Peticiones del paciente online

• Solicitud de renovación para personal médicos

• Educación del paciente• Alertas de no adherencia

médico/paciente• Consultas electrónicas

de pacientes

• Eliminar transcripción

• Enrutamiento automático

• Generado por un ordenador

• Revisión de interacciones

• Verificación de dosis

• Soporte de decisión disponible

• Formulario

José L. Piscoya Arbañil

“EL FINAL IMPORTA: la tercera vía”Otra ronda de quimioterapia ó

cirugía heroicaAlargar la vida como único objetivo“Paternalismo” ó “Delegación de

responsabilidades”“Decisiones clínicas compartidas”

José L. Piscoya Arbañil

USO DE MEDIO ELECTRÓNICO INDUDABLE

José L. Piscoya Arbañil

José L. Piscoya Arbañil

Prescripción suplementaria:evidencia del Reino Unido *

* Rev Adm Sanit 2005;3(3):487-93

La prescripción Suplementaria:

Garantizar el acceso de los pacientes al tratamiento Eficiencia en el sistema

como resultado de escasez de profesiones habilitados en el

Desarrollo de PS en Centros Ambulatorios

José L. Piscoya Arbañil

José L. Piscoya Arbañil

8 recomendaciones *

*

José L. Piscoya Arbañil

8 recomendaciones *

*

José L. Piscoya Arbañil

8 recomendaciones *

*

José L. Piscoya Arbañil

ALTA PERFOMANCE EN ATENCIÓN PRIMARIA *

* © 2014 Annals of Family Medicine, Inc.

José L. Piscoya Arbañil

DEL TRIPLE AIM AL CUÁDRUPLE AIM*

* © Pantone : CRISTINA ROURE 4 marzo 2015

José L. Piscoya Arbañil

EL MÉDICO A PALOS *

Ellos prescriben medicamentos

de los que saben poco

a pacientes de los que no saben nada”

Moliére

José L. Piscoya Arbañil

Fuentes sobre prevención de errores *

American Society of Health-System Pharmacis (www.ashp.org) American Society for Healthcare Risk Management (

www.ashrm.org) Institute for Healthcare Improvement (www.ihi.org) Institute of Medicine (www.national-academies.org) Institute for Safe Medication Practices (www.ismp.org) Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations (

www.jcaho.org) Massachusetts Hospital Association (www.mhalink.org) Massachusetts Coalition for the Prevention of Medical Errors (

www.macoalition.org) National Coordinating Council on Medication Error Reporting and

Prevention (www.nccmerp.org) National Patient Safety Foundation (www.npsf.org) U.S. Pharmacopeia (www.usp.org)

José L. Piscoya Arbañil

Medicina Basada en la Evidencia Pruebas

"Proclamo en voz alta la libertad de pensamiento y muera el que no piense

como yo"

Voltaire

“Me llamaron loco y yo los llamé locos. Y maldita sea, me ganaron por mayoría de votos.”

(Nathaniel Lee, al ser enviado a una institución mental en el siglo XVII)

José Leonardo Piscoya Arbañil y Avedis Donabedian *

* ISQUA 1997

José L. Piscoya Arbañil

José L. Piscoya Arbañil

Dr. José Leonardo Piscoya Arbañil

jlpiscoya@gmail.com

jpiscoya@unmsm.edu.pe

Celular movistar 999 920 948