09 IPER preventools

Post on 28-Mar-2015

376 views 5 download

Transcript of 09 IPER preventools

www.preventools.pe

Identificación de Peligros, Análisis y Evaluación de Riesgos

Ing. Eduardo Torres

www.preventools.pe

OBJETIVOS

•Entender los diferentes IPER

•Entender como se relacionan los componentes del IPER y como se aplican

www.preventools.pe

IPER

• Es un método basado en un conjunto de reglas, estándares enlazados entre sí, de tal forma que permite:

• Identificación de peligros• Evaluación, control, monitoreo y

comunicación de riesgos que se encuentran asociados a una actividad o proceso

www.preventools.pe

IPER

• Permite a las organizaciones disminuir las pérdidas y aumentar las oportunidades de mejora

www.preventools.pe

TIPOS DE IPER

• IPER de Línea Base

• IPER Específico

• IPER Continuo

www.preventools.pe

IPER DE LÍNEA BASE

• Es el punto de partida para la identificación de peligros y evaluación de riesgos

www.preventools.pe

IPER DE LÍNEA BASE

• Se necesita:

- Identificar todos los peligros que pueden causar daño.

- Identificar cómo los peligros pueden causar el daño.

- Identificar qué o quién puede ser dañado.

www.preventools.pe

PUNTOS A TOMAR EN CUENTA

• Aspecto Legal

• Aspecto Geográfico

• Aspecto Funcional

• Peligro Puro

www.preventools.pe

ASPECTO LEGAL

• Hay que tener en cuenta los requisitos legales a cumplir

www.preventools.pe

ASPECTO GEOGRÁFICO

• La ubicación de las actividades guarda relación con un número de peligros y riesgos que son típicos de esa función.

www.preventools.pe

ASPECTO FUNCIONAL

• Cada tipo de actividad o puestos tiene sus propios peligros y riesgos

www.preventools.pe

PELIGRO PURO

• Es la característica propia de algún tipo de fuente de energía que no se altera con los aspectos geográficos , ni funcionales.

www.preventools.pe

IPER ESPECÍFICO

• Este tipo de evaluación está asociado con el manejo del cambio de actividades y la implementación de nuevas fuentes de energía

www.preventools.pe

PUNTOS A CONSIDERAR

• Ubicación

• Características geográficas

• Características climatológicas

• Tipo de tareas

• Tipo de peligros puros

www.preventools.pe

IPER CONTINUO

• Es una continua identificación de peligros y evaluación de riesgos como parte de nuestra rutina diaria

• Identifica y evalúa peligros no cubiertos por los anteriores

www.preventools.pe

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

www.preventools.pe

OBJETIVOS

• Entender los conceptos principales en la Metodología IPER

• Entender la efectividad del proceso de identificación de peligros

www.preventools.pe

PELIGRO

• Fuente o situación que tiene un potencial de producir un daño, en términos de una lesión o enfermedad, daño a propiedad, daño al ambiente del lugar de trabajo, o a una combinación de éstos.

www.preventools.pe

RUIDO

GASES Y VAPORES

POLVO HUMO

ILUMINACION

PELIGROSPELIGROS

www.preventools.pe

EJEMPLOS

• MAQUINAS SIN GUARDAS• HERRAMIENTA DEFECTUOSA• VEHICULOS EN MAL ESTADO• CALDEROS SIN MANTENIMIENTO

www.preventools.pe

EJEMPLOS

• ALTA TENSION• BAJA TENSION• ELECTRICIDAD ESTATICA

www.preventools.pe

www.preventools.pe

www.preventools.pe

CLASIFICAR PELIGROS

• MECANICOS• LOCATIVOS• ELECTRICOS• FISICO QUIMICOS• FISICOS• QUÍMICOS• BIOLOGICOS• ERGONÓMICOS• PSICOSOCIALES

CLASIFICAR PELIGROS

GUIA PARA LA CLASIFICACIÓN DE PELIGROS I. MECÁNICOS II. LOCATIVOS III. ELÉCTRICOS PELIGROS DE PARTES EN MÁQUINAS EN MOVIMIENTO PISOS RESBALADIZOS / DISPAREJOS CONTACTO ELÉCTRICO DIRECTO

HERRAMIENTA DEFECTUOSA FALTA DE SEÑALIZACIÓN CONTACTO ELÉCTRICO INDIRECTO

MÁQUINA SIN GUARDA DE SEGURIDAD FALTA DE ORDEN Y LIMPIEZA ELECTRICIDAD ESTÁTICA

EQUIPO DEFECTUOSO O SIN PROTECCIÓN ALMACENAMIENTO INADECUADO

VEHÍCULOS EN MAL ESTADO SUPERFICIES DE TRABAJO DEFECTUOSAS

PROYECCIONES DE MATERIALES, OBJETOS ESCALERAS RAMPAS INADECUADAS

OBJETOS PUNZOCORTANTES ANDAMIOS INSEGUROS

MÁQUINAS SIN MANTENIMIENTO TECHOS DEFECTUOSOS

APILAMIENTO ELEVADO SIN ESTIBA

CARGAS O APILAMIENTOS NO TRABADOS

CARGAS APOYADAS CONTRA MUROS

IV. FISICOQUÍMICOS V. FÍSICOS VI. QUÍMICOS FUEGO Y EXPLOSIÓN DE GASES RUIDO POLVOS

FUEGO Y EXPLOSIÓN DE LÍQUIDOS VIBRACIÓN HUMOS

FUEGO Y EXPLOSIÓN DE SÓLIDOS ILUMINACIÓN HUMOS METÁLICOS

FUEGO Y EXPLOSIÓN COMBINADOS TEMPERATURAS EXTREMAS GASES

RADIACIONES VAPORES

SUSTANCIAS QUÍMICAS

VII. BIOLÓGICOS VIII. ERGONÓMICOS IX. PSICOSOCIAL VIRUS POSTURAS INADECUADAS CONTENIDO DE LA TAREA (Monotonía, repetitividad)

BACTERIAS SOBREESFUERZOS RELACIONES HUMANAS (Jerárquica, funcionales, Participación)

HONGOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO (Ritmo, Pausas, Turno)

PARÁSITOS ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO GESTIÓN DEL PERSONAL (Inducción, Capacitación)

VECTORES DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO

TRABAJO PROLONGADO DE PIE

TRABAJO PROLONGADO CON FLEXIÓN

PLANO DE TRABAJO INADECUADO

CONTROLES DE MANDO MAL UBICADOS

DIMENSIONES INADECUADAS

www.preventools.pe

IDENTIFICACION DE PELIGROS

• INSPECCIONES

• INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

• ANALISIS DE PROCEDIMIENTOS Y TAREAS

• AUDITORIAS

• LISTAS DE VERIFICACIÓN

• OBSERVACIONES PLANEADAS

www.preventools.pe

PREGUNTAS CLAVES

• ¿Existe una fuente de daño?.

• ¿Quién (o qué) puede ser dañado?.

• ¿Cómo puede ocurrir el daño?.

www.preventools.pe

ANALISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

www.preventools.pe

OBJETIVOS

• Entender el sistema de evaluación de riesgos

• Entender la relación de la frecuencia con la consecuencia

www.preventools.pe

RIESGO

• Combinación entre la probabilidad de ocurrencia y las consecuencias de un determinado evento peligroso.

PROBABILIDAD QUE EL PELIGRO SE MATERIALICE

EN PÉRDIDA

www.preventools.pe

ANALISIS DE RIESGO Probabilidad

VALOR NIVEL DEFINICIÓN DE CRITERIOS CASOS / AÑO - MES

1 Improbable Dificil que Ocurra 1 caso en más 50 años2 Remoto Baja Probabilidad 1 caso entre 01 y 50 años3 Ocasional Limitada Probabilidad 1 caso al año4 Moderado Moderada Probabilidad Hasta 10 casos al año5 Frecuente Significativa Probabilidad 1 caso al mes6 Constante Alta Probabilidad Más de 1 caso al mes

www.preventools.pe

VALOR NIVELCONSECUENCIAS

HUMANAS CONSECUENCIAS

AMBIENTALES CONSECUENCIAS OPERACIONALES

1 Insignificante Sin Lesiones Sin Contaminación Menor de 1 hora

2 MarginalLeves sin

Incapacidad Leve recuperable Entre 1 hora y 8 horas

3 GraveLeves Incapacitantes

Leve No Recuperable Entre 8 hora y 1 día

4 Crítico

Víctima Grave Hospitalizada Grave Recuperable M.P. Entre 1 día y 15 días

5 Desastroso

Varios Graves, Una Muerte Grave Recuperable L.P. Entre 15 dias y 30 días

6 Catastrófico Varias Muertes Grave No Recuperable Más de 30 días

ANALISIS DE RIESGO Consecuencia

www.preventools.pe

GESTION DE RIESGOS

www.preventools.pe

SEGURIDAD COMO RESPUESTA AL RIESGO

• Lograr un nivel aceptable de riesgo• Un riesgo que ha sido controlado de una

manera adecuada

• ¿Qué es lo suficientemente Seguro?

www.preventools.pe

VULNERABILIDAD DE LA ORGANIZACIÓN

Nivel “0”

Nivel “100%”

Nivel de VulnerabilidadInicial

Nivel de VulnerabilidadAceptable

VulnerabilidadTOTAL

VulnerabilidadMARGINAL

www.preventools.pe

EVALUACIÓN DE RIESGOS

• Proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas .

www.preventools.pe

EVALUACIÓN DEL RIESGO

• Determina la importancia o significación del riesgo para tomar medidas de control.

• Necesita la identificación de todos los peligros involucrados

• Se considera el nivel de exposición

www.preventools.pe

ESTRATEGIAS

FACTOR HUMANO

FACTOR MATERIAL

SINIESTRO

VíctimasDaño Material

Daño AmbientalSuspensión

Pérdida de informaciónDaño de Imagen

Pérdida de Mercado

Pérdidas

Económicas

PREVENIR PROTEGER FINACIAR ASUMIR

CAUSASCAUSAS EVENTOEVENTO CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

www.preventools.pe

DETERMINIAR LA MAGNITUD DEL RIESGO

RIESGO = PROBABILDAD X CONSECUENCIAS

www.preventools.pe

CONSECUENCIAS PROBABILIDADCONSECUENCIAS DAÑOS PERSONA DAÑOS MATERIALES

Ligeramente dañino

Lesión leves sin días perdidos

Daños leves a máquinas, herramientas

DañinoLesiones graves con días perdidos

Deterioro total de máquinas, destrucción parcial de la planta

Extremadamente dañino

Amputaciones, lesiones fatales

Destrucción total

PROBABILIDAD

AltaEl daño ocurrirá siempre o casi siempre

MediaEl daño ocurrirá ocasionalmente

Baja El daño ocurrirará raras veces

MAGNITUD DEL RIESGO

www.preventools.pe

Baja B

Media M

Probabilidad

Alta A

Consecuencias Ligeramente

Dañino

LD

Dañino

D

Extremadamente Dañino

ED

Riesgo trivial T

Riesgo tolerable TO

Riesgo moderado MO

Riesgo tolerable TO

Riesgo moderado MO

Riesgo importante I

Riesgo moderado MO

Riesgo importante I

Riesgo intolerable IN

NIVELES DE RIESGOMATRIZ DE RIESGOS

www.preventools.pe

Riesgo Acción y temporización

Trivial (T) No se requiere acción específica.

Tolerable (TO)

No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.

Moderado (M)

Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un período determinado. Cuando el riesgo moderado esta asociado con consecuencias extremadamente dañinas, se precisará una acción posterior para establecer, con más precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.

Importante (I)

No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.

Intolerable (IN)

No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

PLANTA UNIDAD ORGÁNICA FECHA

PROCESO/SUBPROCESO/ACTIVIDAD

LUGAR DE TRABAJO

Indi

ce d

e P

erso

nas

Exp

uest

as

Indi

ce d

e P

roce

dim

ient

os

Exi

sten

tes

Indi

ce d

e C

apac

itaci

ón

Indi

ce d

e E

xpos

ició

n al

rie

sgo

Indi

ce d

e P

roba

bilid

ad

Personas Expuestas

PUNTAJE

4

Lesión con incapac. Temporal (S) De 5 a 8

De 9 a 16

De 17 a 24De 25 a 36

RIE

SG

O S

IGN

IFIC

AT

IVO

RIESGOSPELIGROS

IND

ICE

DE

SE

VE

RID

AD

Pro

babi

lidad

x S

ever

idad

GR

AD

O D

EL

RIE

SG

O

PROBABILIDAD

MEDIDAS DE CONTROL

EXISTENTES

SEVERIDADPROBABILIDAD

Al menos 1 vez al año (S)

BAJA (SO)Existen son satisfactorios y

suficientes

ALTA (SO)

Al menos 1 vez al mes (S)Existen Parcialmente y no son satisfactorios o syuficientes

Personal parcialmente entrenado, conoce el peligro pero no toma

acciones de control

Daño a la salud irreversible (SO)

Lesión con incapacidad Permanente (S)

Al menos 1 vez al día (S)

MEDIA (SO) Daño a la salud reversible (SO)

TOLERABLE

MODERADO (MO)

IMPORTANTE (IM)

INTOLERABLE (IT)

IDENTIFICACIÓN, ANALISIS Y EVALUACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS

GRADO DE RIESGO

TRIVIAL

Lesión sin incapacidad (S)

Disconfort / incomodidad (SO)

MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS

TAREA

Estimación del Grado del Riesgo

1 Personal entrenado, Conoce el peligro y lo previene

INDICE

Personal no entrenado, no conoce peligros, no toma acciones de control

Capacitación

De 4 a 122

3 Más de 12 No Existen

De 1 a 3

Exposición al RiesgoProcedimientos Existentes

www.preventools.pe

GUÍAS PARA MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGOS

• Capacitación y comunicaciones• Simulacros• Exámenes médicos• Equipos de Protección personal

RECEPTOR

• Instalación de dispositivos de seguridad en máquinas y equipos

• Inspecciones• Procedimientos con alcance SSO• Planes de contingencia• Orden y limpieza• Mantenimiento Predictivo / Preventivo• Señalización sobre informac. de peligros

MEDIO

• Eliminación completa del Riesgo• Sustitución• Contención Física

FUENTE

Medidas de ControlPunto de Control

www.preventools.pe

PELIGRO

FUENTE

www.preventools.pe

RIESGOS

CONSECUENCIA

www.preventools.pe

PELIGROPELIGRO

RIESGORIESGO

IDENTIFICACIIDENTIFICACIÓÓNN

EVALUACIEVALUACI ÓÓNN

CONTROLCONTROL

www.preventools.pe

SALUDSALUD

ACCIDENTEACCIDENTEENFERMEDADENFERMEDAD

INDEMNIZARINDEMNIZAR

PROPIEDADPROPIEDAD

CONSECUENCIA

www.preventools.pe

PROTECCIPROTECCIÓÓNN

PREVENCIPREVENCIÓÓNN

FUENTE

MEDIO

PERSONAS

PROGRAMAS

CAMPAÑAS

SG S & SO

www.preventools.pe

“El primer deber del negocio es sobrevivir y el principio guía de la economía comercial no es la maximización de las utilidades, sino el evitar las pérdidas”

Peter Drucker

www.preventools.pe

“El hombre y su seguridad deben constituir la preocupación fundamental de toda aventura tecnológica. No olviden esto nunca cuando estén metidos de lleno en sus planos y en sus ecuaciones”.

Albert Einstein