1-Charla Tecnica Automotriz 1

Post on 25-Jul-2015

130 views 0 download

Transcript of 1-Charla Tecnica Automotriz 1

CHARLA TECNICA SHELL

“ LUBRICACION AUTOMOTRIZ ”

Fricción

Las superficies no son completamente lisas

La fricción es una fuerza que se opone al movimiento

Su magnitud depende de:– La composición y forma de

las superficies– La carga– El grado de “lubricación”

Move me ntMovimie nto

Contac to e ntredos s upe rfic ie s

Fric c ión

Consecuencias de la Fricción

Generación de calor Pérdida de potencia Reducción de la

eficiencia Desgaste y/o daño

en las superficies

Las Las irregularidadesirregularidadesmásmássobresalientessobresalienteschocan y se chocan y se adhieren.adhieren.

La salienteLa salientemás débil semás débil serompe y esrompe y esarrastradaarrastradapor la otra.por la otra.

La partícula La partícula metálica es metálica es arrastrada yarrastrada ypuedepuedequedarquedaradherida a la adherida a la saliente osaliente opermanecer enpermanecer ensuspensiónsuspensión

Desgaste AdhesivoTipos de Desgaste

Superficie en Movimiento

Carga

JuegoDinámico ( µ m)

Partícula incrustadaen una de las superficies

Partícula demasiadogrande paraentrar en eljuego dinámico

Flujo

Desgaste Abrasivo

Carga Carga

Carga Carga

La partícula es atrapada entre las dos superficies

Se inicia el agrietamiento

Las grietas se propagan La superficie fallaliberando partículas

Desgaste por Fatiga del Material

Desgaste Corrosivo

Desgaste Erosivo por Vibración

Lubricación Proceso que reduce la fricción entre dos

superficies con movimiento relativo Todo elemento que reduzca la fricción es un

lubricante

Tipos de Lubricación Hidrodinámica

– Pelicula de Lubricante permanente

(La carga es soportada por una película lubricante)

Elastohidrodinámica– Película de lubricante

intermitente Límite

– Falta de Pelicula Lubricante (Carga soportada por asperezas en contacto)

Funciones de un lubricante F. Principal: Minimizar el desgaste

– Mediante una película que separe las superficies involucradas

– O cubriendo las superficies en contacto con películas protectoras (Aditivos : antidesgaste o EP)

Otras funciones:– Disipar calor– Proteger contra la corrosión– Limpiar las superficies, manteniendo en suspensión

a los contaminantes.

PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES

1. Viscosidad 2. Indice de Viscosidad

3. Punto de Fluidez4. Punto de Inflamacion

1. Viscosidad

Es la propiedad más importante de un lubricante

Resistencia interna de un fluido para desplazarse.

Medida de la resistencia a fluir En sentido práctico, es el grado de

“grosor” de un fluido

Tipos de Viscosidad - V. Dinámica: centipoise (cP)

1 cP = 1 mPa.s

- V. Cinemática: centistoke (cSt) 1 cSt = 1 mm2/s 1 cSt = (1 cP) / (1 g/ml) Incluye el aspecto de gravedad

V. Cinemática = V. Dinámica /Densidad– Agua: 1 cSt– Aceite de Motor: 5 cSt a 140°C

Viscosidad vs Temperatura

1

10

100

1000

10000

100000

-20 0 20 40 60 80 100

120

140

160

180

200

°C

cSt15W-40

40

Viscosidades para Aceites de Motor (SAE J300)

SAE Viscosidad (cP) aTemp (°C), Máx.

Viscosidad (cSt) a100°C

Arranque Bombeo Mín Máx0W 3500 a -30 30000 a -35 3,85W 3500 a -25 30000 a -30 3,8

10W 3500 a -20 30000 a -25 4,115W 3500 a -15 30000 a -20 5,620W 4500 a -10 30000 a -15 5,625W 6000 a -5 30000 a -10 9,3

20 5,6 <9,330 9,3 <12,540 12,5 <16,350 16,3 <21,960 21,9 <26,9

1

Viscosidad para Aceites de Transmisiones Mecanicas Automotrices

SAE TemperaturaMáxima paraViscosidad de

Viscosidad (cSt) a 100°C

150000 cP, °C Mín Máx75W -40 4,1 -80W -26 7,0 -85W -12 11,0 -

90 - 13,5 <24,0140 - 24,0 <41,0250 - 41,0 -

1

Comparaciones de ViscosidadCOMPARACIONES DE VISCOSIDAD

c St

@

400

C

c St

@

1000

C

850

775

700

625

550

500

450

400

365

315

280

240

205

175

140

115

85

60

40

20

10

Click to add text

ISO VG

680

460

320

220

150

100

6846322210

8

7

6

5

4

321

250

140

90

85W

80W

75W

50

40

30

2010W5W

42

40

38

36

34

32

30

28

26

24

22

20

18

16

14

12

10

8

6

4

2

1000

AGMALubric ant No

SAE Ge arVis c os ity No

SAE EngineVis c os ity

2. Indice de Viscosidad Número empírico que indica

el efecto del cambio de temperatura sobre la viscosidad

Propiedad importante en lubricantes que operan en un amplio rango de temperaturas

IV > 85 Alto IV 30 < IV < 85 Medio IV IV < 30 Bajo IV

Te mpe rature

‘Thin’

‘Thic k’

Vis

co

sity

40oC 100oC

HVI Oil

MVI Oil

LVI Oil

Variation of vis c os ity with te mpe rature

3. Punto de Fluidez La menor temperatura a la que un aceite fluirá La mayoría de aceites minerales contienen ceras

disueltas. Cuando se enfría el aceite, la cera empieza a separarse como cristales que atrapan el líquido remanente

Indica la capacidad de un aceite para fluir y por lo tanto de mantener su capacidad lubricante a bajas temperaturas

4. Punto de Inflamación

La menor temperatura en la cual los vapores sobre la fase líquida pueden encenderse si se aplica una llama

Medición de la tendencia de una sustancia a formar una mezcla inflamable con el aire

OTRAS PROPIEDADES

Estabilidad a la Oxidación Resistencia a la Corrosión Resistencia al Desgaste Demulsibilidad Liberación de Aire Formación de Espuma Compatibilidad

Categorías de Servicio API - DieselTítu lo d e l o rg an ig ram a

CF-21994

Control efectivo de desgaste y depósitos

CD-IIControl de depósitos y desgaste

Incluye API CD

CF1994

Inyección IndirectaProtección contra depósitos, desgaste y corrosión

CH-41999

M ayor protección contra depósitos, desgaste, corrosión y hollín

CG-41994

Azufre: Unidades m óviles 0,05% y estacionarias 0,5 %Protección contra depósitos, desgaste, corrosión, espum a, oxidación y hollín

CF-41990

Alta velocidadControl de consum o y form ación de depósitos

CE1983

Altas cargas a alta y baja velocidad

CD1955

M ayor protección contra depósitos y desgaste

CI-4 (2004): Control emisionesReduccion Desgaste corrosivo,reduccion depositos en el

Piston,estabilidad de la viscosidad,menos espuma

CH-4 (1998): Control emisionesControl antidesgaste, estabilidad a altas temperauras,

control de hollin, proteccion anticorrosiva de metales no ferrosos,control de espesamiento,minimizacion de

espuma, durabilidad.

RIMULA X-15W40

RIMULA SUPER-15W40

CF-4 (1990)Alta velocidad, reduccion consumo aceite,reduccion

depositos en el pistonRIMULA D-25W50

PRUEBAS DE EXIGENCIA

Ensayo Características CF-4 CG-4 CH-4L-38 Corrosión de Cojinetes X XT-6 Desgaste de Anillos y Camisas, Corrosión XT-7 Aumento de Viscosidad XT-8 Aumento de Viscosidad por Hollín XT-8 E Aumento de Viscosidad por Hollín XT-9 Desgaste de Anillos y Camisas XNTC-400 Consumo de Aceite, Desgaste, Depósitos XCat 1-K Depósitos en el Pistón y Consumo de Aceite X XCat 1-N Depósitos en el Pistón y Consumo de Aceite XCat 1-P Depósitos en el Pistón y Consumo de Aceite XGM 6.2 L Desgaste en rodillos XBuick III E Oxidación del Aceite X X

Rimula X-15w40Rimula D-25W50

Categorías de Servicio API - GasolinaTítu lo d e l o rg an ig ram a

SJ1996

Control de Volatilidad, resistencia a la oxidación

SH1993

Control de depósitos, oxidación, desgaste, herrum bre

SG1989

Control de depósitos, resistencia a la oxidación y al desgaste

SF1980

M ayor estabilidad a la oxidación y resistencia al desgaste

SE1972

Protección contra oxidación, depósitos de alta tem peratura

SL(2001)Ahorro de combustible,control de depositos de alta temperatura, alta resistencia a la

Oxidacion y a la volatilidad.

Composicion Bases (por lo menos 80%)

Bases Parafínicas o Sintéticas No se deben emplear Bases Nafténicas por ser cancerígenas

Aditivos (hasta 20%) Mejoradores de Indice de Viscosidad Inhibidores de Corrosión y herrumbre Detergentes / Dispersantes Depresores del Punto de Fluidez Agentes Antidesgaste Inhibidores de Oxidación Agentes Antiespumantes Alcalinidad

Aditivos : Funciones Dispersante

– Reduce la acumulación de depósitos en el pistón

– Controla el lodo y el barniz– Reduce el espesamiento de aceite a

través de dispersión de hollín Mejorador de índice de viscosidad

– Mayor facilidad de arranque– Suministro de aceite más rápido a

las piezas en movimiento– Protección de desgaste a

temperatura ambiente– Consumo reducido de aceite– Economía de combustible

Agentes antioxidantes y antidesgaste– Protección contra corrosión de

cojinetes– Retarda el deterioro /

espesamiento del aceite– Protección contra el desgaste del

tren de válvulas Detergente - Inhibidor

– Provee reserva alcalina– Neutraliza ácidos– Combate desgaste corrosivo– Proporciona limpieza a alta

temperatura

Fallas en el Motor : Causas Mantenimiento inadecuado Intervalos de cambio excesivamente largos Depósitos de lodos Formación de barnices Oxidación y espesamiento del aceite Elementos abrasivos Degradación de la acción de los aditivos Fallas de la bomba de aceite Uso de un aceite inadecuado

.... Ampliacion de Ideas (Ver Video)

Cambio de Aceite : Frecuencia Son los aditivos los que se desgastan, desprotegiendo al

aceite base. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante

de motor– Usualmente 250 horas ó 20000 km en carretera para

motores diesel y 5000 km para motores a gasolina El análisis de aceite usado permite afinar los períodos de

cambio. Los aceites deben cambiarse antes de que pierdan su

capacidad de proteger el motor (monitoreo de aceites)

Mejoradores de Indice de Viscosidad

Molécula depolímero

Aceite asociadocon polímero

Baja Alta

Temperatura

ACEITES MULTIGRADOS

TemperaturaTemperatura

Vis

cosi

dad

Vis

cosi

dad

-25-25ooCC 100100ooCC

SAE 15W-40SAE 15W-40

SAE 40SAE 40

SAE 15WSAE 15W

ACEITES MULTIGRADOS VS. MONOGRADOS

Monogrados y Multigrados El motor apagado y frío tiene todo el aceite

en el cárter Al arrancar hay un lapso de tiempo en el que

el motor se mueve sin lubricante originándose desgaste

Mientras menos tiempo funcione el motor sin aceite habrá menos desgaste

Esto se logra con un aceite menos viscoso en el arranque

Ventajas de los Aceites Multigrados

Lubricación más eficiente a altas temperaturas Mejor lubricación a baja temperatura Menor consumo de aceite Mayor economía de combustible Mayor rapidez en el arranque en frío (menor

desgaste) Menor riesgo de usar el lubricante incorrecto Preferido por la mayoría de fabricantes de motores

CARTILLAS DE LUBRICACIONVehiculos Motrices

Tipo-Marca-Modelo-Serie

Tipo de Equipo o Unidad :

Marca :

Modelo :

Cartilla de Lubricacion :

PRODUCTOS SHELLAUTOMOTRIZ y

MAQUINARIA PESADA

Shell Rimula Súper Multigrado : SAE 15W-40 API : CI-4 (2004), CH-4 (1998) OTROS : Volvo VDS-2, ACEA (E7,E5,E4), BENZ

228.3, MACK EO-M Plus Especificacion Unificada (API/ACEA/JASO) : DHD-1 Aditivos de última generación

MOTORES DIESEL

Shell Rimula Súper Cumple con los requerimientos más exigentes de los

fabricantes de motores a nivel mundial Tecnología de aditivos de última generación Efectivo control del incremento de viscosidad por hollín Excelente resistencia a la oxidación, incrementando la vida

del lubricante Buen control de depósitos Excelente retención del TBN Menor consumo de aceite

MOTORES DIESEL

Shell Rimula Súper Excelente rendimiento en todos los motores de alta

velocidad Ideal para flotas modernas con motores diesel de

diversas marcas Menores costos operativos lográndose menos

requerimientos de servicio y paradas, reduciendo los costos de mantenimiento

MOTORES DIESEL

Shell Rimula X : MULTIGRADO : SAE 15W-40 API CH-4(1998),CG-4(1995),CF-4(1990),CF(1994) Euro 3 : Cumple exigencias de emisiones OTROS : VOLVO VDS-2, ACEA E5,E-3; CATERPILLAR(ECF-1);

BENZ 228.1; MACK EOM, EOMPlus;CUMMINS(CES 200: 71,72,76); Cummins, serie B&C (200-75); Detroit Diesel 4T (Tipo II serie 2000 y 4000),MAN (3275)DaimlerChryler (Sheet 228.3), Scania (E3),GM (Allison C4)

Mayor limpieza de los pistones Menor consumo de aceite Menor desgaste en levas y cilindros Buena resistencia al hollín

MOTORES DIESEL

Shell Rimula X

MOTORES DIESEL

CARACTERISTICAS FISICAS SHELL RIMULA X-15W40

SAE 15W40VISCOSIDAD CINEMATICA

40 oC, Cst 115.0100 oC, Cst 15.6

DENSIDAD A 15 oC 0.885INDICE DE VISCOSIDAD 136PUNTO DE INFLAMACION (oC) 216PUNTO DE FLUIDEZ (oC) -27ALCALINIDAD, Mgr KOH/gr. 11.0CENIZAS SULFATADAS, % Peso 1.33

PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS :

Shell Rimula D MNOGRADO : SAE 10W, 20, 30 40 y 50 MULTIGRDO : SAE 25W-50 API CF (10W,30,40,50).... Desde 1994 API CF-4(25W50) .... Desde 1990 Caterpillar (TO-2), GM Allison (C-4), Detroit Diesel

6V-92TA Buena retención de TBN y excelente nivel detergente Protección contra el desgaste y la corrosión Estabilidad térmica y resistencia contra la oxidación Puede usarse en flotas mixtas

MOTORES DIESEL

Shell Rimula DMOTORES DIESEL

Rimula D 10W 20W-20 30 40 50 25W-50

Grado SAE 10W 20W-20 30 40 50 25W-50

Viscosidad Cinemática

@ 40C cSt 43.5 68 88.7 140 212 200

100C cSt 7 8 11 14.5 19 19.2

(ASTM D 445)

Indice de Viscosidad 100 102 106 107 103 109

(ASTM D2270)

Densidad

@ 15C kg/l 0.876 0.887 0.891 0.892 0.896 0.892

(ASTM D 4052)

Punto de Inflamación C 204 210 213 216 216 199

(COC)

(ASTM D 92)

Punto de Fluidez C -30 -21 -18 -12 -9 -18

(ASTM D 97)

TBN-E mgKOH/g 8 8 8 8 8 8

(IP 276)

Cenizas Sulfatadas peso %

(ASTM D 874) 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85

Shell Rotella DD-40MOTORES DIESEL: 2 Tiempos

Motores Diesel de 2 tiempos de Detroit Diesel Bajo nivel de cenizas en la camara (TBN) Proteccion de antidesgaste la valvulas. Propiedades detergentes (limpieza del motor)

APROBACIONES : API : CF-2, CF Detroit Diesel : 7SE 270 8810 Cenizas Sulfatadas menores a 0,8% No incluye a los motores de la Serie 149 en aplicaciones en mina

Shell Rotella DD-40MOTORES DIESEL: 2 Tiempos

Shell Rotella DD 40

Grado de Viscosidad SAE 40

Viscosidad Cinemática

@ 40C cSt 150

100C cSt 15,5

(IP 71)

Indice de Viscosidad 102

(IP 226)

Densidad @ 15C kg/l 0.899

(IP 365)

Punto de Inflamación C 249

(Pensky-Martens Closed Cup)

(IP 34)

Punto de Fluidez C -18

(IP 15)

Cenizas Sulfatadas, peso% 0,8

TBN mg KOH / g 7,0

PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS

Shell Helix Super 20W50 MULTIGRADO : SAE 20W50 API : SL /CF.... Desde 2001 Alta resistencia a la oxidacion. Niveles bajos de residuos de carbon. Alto indice de viscosidad (IV: 124)

MOTORES A GASOLINA

Shell Helix Super 20W50

MOTORES A GASOLINA

Shell Helix Super 20W-50

Grado de Viscosidad SAE 20W-50

Viscosidad Cinemática

40°C cSt 183

100°C cSt 19.7

Indice de Viscosidad 124

Densidad @ 15°C kg/l 0.894

Punto de Inflamación (COC) oC 230Punto de Fluidez, oC -24

Propiedades Fisico-Quimicas

Shell Rotella DD-40

MOTORES DIESEL

Shell Helix Super 20W-50

Grado de Viscosidad SAE 20W-50

Viscosidad Cinemática

40°C cSt 183

100°C cSt 19.7

Indice de Viscosidad 124

Densidad @ 15°C kg/l 0.894

Punto de Inflamación (COC) oC 230Punto de Fluidez, oC -24

Propiedades Fisico-Quimicas

Shell Spirax A MULTIGRADO : SAE 85W90, 85W140 API : GL-5 OTROS APROBACIONES :

Militar USA : MIL-L-2105D; Mack : GO-g

TRANSMISION MECANICA

CARACTERISTICAS FISICASSHELL SP IRAX A- 80W90SHELL SP IRAX A- 85W140

SAE 80W90 85W140

VISCOSIDAD CINEMATICA

40 oC, Cst 154.0 509.0

100 oC, Cst 15.8 33

INDICE DE VISCOSIDAD 106 97

P UNTO DE INFLAMACION (oC) 166 212

P UNTO DE FLUIDEZ (oC) -21 -21

Shell Donax TA Aceite Sintetico, antidesgaste, anticorrosivo, antiherrumbre Excelente retencion de su viscosidad frente a la temperatura Alta resistencia a la oxidacion APROBACIONES :

FORD : MerconG.M. : Alison C-4ZF TE-ML : 03D-04D-09A-11A-14A-17C

APLICACIONES :Transmisiones AutomaticasSistemas de DireccionAceite hidraulico (ISO 32)

TRANSMISION AUTOMATICA Y DIRECCION

Shell Donax TAPROPIEDADES FISICO-QUIMICAS

TRANSMISION AUTOMATICA Y DIRECCION

CARACTERISTICAS FISICAS

VISCOSIDAD CINEMATICA

40 oC, Cst 50.2

100 oC, Cst 8.98

INDICE DE VISCOSIDAD (ASTM 2270) 161

DENSIDAD, 15oC (Kg/Lt) 0.8711

PUNTO DE INFLAMACION (COC),oC 191.8

PUNTO DE FLUIDEZ (oC) -21

Shell Donax TC : SAE : 10W, 30, 50 APROBACIONES DE FABRICANTES :

Caterpillar (TO-4),GM Allison(C-4), Komatsu (KES 07.868.1) ZF (TEML 01.06), Eaton, Fuller, Dana, Rockwell• APLICACIONES : Transmisiones, mandos finales, hidraulico, frenos• inmersos

TRANSMISION DE EQUIPO PESADO

CARACTERISTICAS FISICASSHELL

DONAX TC-10WSHELL

DONAX TC-30SHELL

DONAX TC-50SAE 10W 30 50VISCOSIDAD CINEMATICA

40 oC, Cst 36.0 93,9 217,0100 oC, Cst 6 10,9 19,0

PUNTO DE INFLAMACION (oC) 200 204 207PUNTO DE FLUIDEZ (oC) -33 -30 -18

Shell TellusSISTEMAS HIDRAULICO

CARACTERISTICAS FISICASSHELL

TELLUS 46SHELL

TELLUS 68IS0 46 68VISCOSIDAD CINEMATICA

40 oC, Cst 46.0 68.0100 oC, Cst 6,7 8,6

INDICE DE VISCOSIDAD 99 97PUNTO DE INFLAMACION (oC) 218 223PUNTO DE FLUIDEZ (oC) -30 -24

Aceite de ultima generacion. Repotenciado en el 2004Resistencia a las temp. altas de equipos moviles.Baja formacion de lodos.Alta separacion del gua.

         ORIGEN

         BENEFICIOS PARA EL CLIENTE

    OBJETIVO    

 

 Gerencia Técnica-ComercialUnidad de Servicios y Capacitación

PROGRAMA SHELL-CHECKMaximizacion de Rendimientos y Diagnostico de Fallas

ORIGENORIGEN 

Este programa surge como herramienta de apoyo a una necesidad aun existente en los distintos sectores industriales todas ellas relacionadas y que participan activamente en nuestra actividad economica.

Sectores como transporte, pesca, construcción, mineria, industria textil, plásticos, alimentos, metalmecánica, entre otros buscan permanentemente reducir sus costos, mejorar la calidad de sus productos incluso para exportacion, buscando para ello ser mas competitivos accediendo a nuevas certificaciones internacionales como ISO 14001, ISO 9001 que les permita diferenciarse de su competencia.

Frente a ese deseo de mejora permanente y que involucra de manera activa y que compromete a los disitintos sectores de cada empresa como son las areas de gerencia, finanzas, producción, logistica y mantenimiento, es que nuestra empresa SERVOSA pone a su disposición esta herramienta de apoyo dirigido fundamentalmente a un area tan importante como es :

 “ “ El Area de Mantenimiento Mecanico ”El Area de Mantenimiento Mecanico ”

   BENEFICIOS PARA EL CLIENTE

Este programa permitira :         Mejorar el nivel técnico, mediante capacitacion periódica, de su personal de mantenimiento.         Prolongar la vida útil del equipo.         Determinar el periodo de cambio optimo de su lubricante.         Brindar un soporte para reclamos de garantía.         Contribuir a los Programas de Mantenimiento existentes.         Ser fuente de información medible en ahorro para la gerencia.         Controlar la eficiencia operativa del equipo y del personal a cargo del mantenimiento.         Contribuir a mejorar las practicas rutinarias de mantenimiento.         Detectar equipos con estándares de trabajo extremos ( equipos sobrexigidos)         Contribuir a la reducción de costos, puesto que:

  Le ayudara a evitar reparaciones frecuentes de sus equipos.Un seguimiento continuado del estado del equipo, vía análisis de aceite y con la aplicación de las acciones

correctivas nos ayudara a prevenir las fallas Le ayudara a evitar paradas innecesarias

Una falla inesperada del equipo puede tener repercusiones muy importantes en todo un proceso y originar elevados gastos por parada. Los resultados de los análisis y sus respectivos diagnósticos ayudan a evitar un daño grave a

sus equipos lo cual originaria una reparación no prevista.Le ayudara a evitar perdidas de tiempo

En caso de detectarse con el análisis un problema grave en el equipo muchas veces no percibido por el usuario, avisamos al cliente por la vía más rápida, indicándole la probable localización del problema, evitándose daños

graves e irreparables en el equipo.

OBJETIVOSOBJETIVOSComo es bien conocido todos los anos aparecen equipos, lubricantes y materiales con nuevas tecnologías, nuevas especificaciones y certificaciones, los cuales no son mas que respuesta a las siempre cambiantes tendencias de

ahorro de nergia, seguridad, duración y cuidado del medio ambiente. Por esta razon que este programa mediante la capacitacion de su personal y monitoreo constante de sus equipos y

lubricantes, según las nuevas tendencias mundiales, permitira al area de mantenimiento a mejorar y actualizar periódicamente los conocimientos de sus equipos y lubricantes durante su operación, con el unico fin de :

“ ... Reducir sustancialmente sus costos de Mantenimiento Mecanico... “ 

Incorporando para ello a sus actuales planes de capacitacion y mantenimiento las nuevas tendencias de ahorro en energia, nuevos conceptos, nuevos procedimientos y nuevas rutinas operativas con los siguientes objetivos :

 CON EL LUBRICANTE EN USO : Explotar su capacidad para obtener el máximo rendimiento. 

CON SUS EQUIPOS EN USO : Mejorar el rendimiento y prolongar su vida util.  CON SU PERSONAL DE MANTENIMIENTO : Mejorar el nivel Técnico.

CLIENTE

CIA. MINERA LAS CAMELIAS

EQUIPONOMBRE :PLACA o IDENTIF. INTERNAMARCA :MODELO :SERIEAÑO :

NOMBRECAMBIO

(Hrs -Kms)NOMBRE

CAMBIO (Hrs -Kms)

NOMBRECAMBIO

(Hrs -Kms)NOMBRE

CAMBIO (Hrs -Kms)

1.- MOTOR Rimula X-15w40 250 HrCODIGO SHELL-

2.- SIST. HIDRAULICO Tellus 46 500 HrCODIGO SHELL-

3.- TRANSMISION4.- CAJA DE ENGRANAJES5.- MANDO FINAL 6.- MANDO FINAL IZQ.7.- EJE DELANTERO8.- EJE POSTERIOR9.- 10.-11.-

LUBRICANTE EMPLEADO LUBRICANTE EMPLEADOLUBRICANTE EMPLEADOCOMPONENTES

No.2

LUBRICANTE EMPLEADO

VolvoNL12

95

Cargador FrontalCF90

FECHA_Registro

3-Sep-05

TOTAL EQUIPOS A EVALUAR

PROGRAMA DE MAXIMIZACION DE RENDIMIENTOS Y DIAGNOSTICO DE FALLAS "SHELL CHECK "

No.1 No.3 No.4

REGISTRO DE UNIDADES

OBJETIVO :Establecer los periodos reales de cambioExplotar la capacidad toatl de los lubricantes.Diagnosticar posibles fallas futuras......AHORROS..!

OBSERVACION :Una empresa constructora con 10 unidades que cambia cada 250 Hr, aceite deDe motor y 1000 Hr. Aceites de transmision, puede gastar cerca de US$ 9000 anualesExtendiendo en 30% mas sus horas de cambio, este presupuesto puede bajar a en US$ 6000 anuales....con solo explotar la capacidad de rendimiento de sus aceites.

CLIENTE/USUARIO : SANDVIK LUBRICANTE : 1258 RIMULA X-15W/40 DIRECCION : GRADO SAE O ISO : 40 REFERENCIA DEL CLIENTE : TR-10/SERVOSA EQUIPO / COMPARTIMIENTO LOADER/CARTER REFERENCIA SHELL : 300 MARCA TAMROCK MOTORES NO REGISTRADOS MODELO / NUMERO DE SERIE EJC145D-3693 CAPACIDAD CARTER O SISTEMA LUBRICANTE RIMULA X-15W/40 REPORTE DE LABORATORIO 67349 FECHA DE MUESTREO 21/05/2005 FECHA DE RECIBO 31/05/2005 FECHA DE REPORTE 03/06/2005 HORAS O KMS DEL EQUIPO HORAS O KMS DEL ACEITE 259 ACEITE AGREGADO(RELLENOS ENSAYOS FISICO-QUIMICOS COLOR (CORRESP./NO CORRESPONDE) VISC.CST. 40 GR.C. VISC.CST.100 GR.C 13.62 T.A.N. T.B.N. 9.31 FLASH POINT(C.O.C.) GR.C PUNTO DE FLUIDEZ GR.C. SPOT TEST (CONTAMINACION) 0.5 AGUA (CRAQUEO) TRAZ/NEG. NEGATIVO AGUA, %V. DISPERSANCIA (BUE/REG/MALA) REGULAR ANALISIS ESPECTROFOTOMETRICO FIERRO (FE) P.P.M. 11 ALUMINIO (AL) P.P.M. 2 SILICIO (SI) P.P.M. 2 ZINC (ZN) P.P.M. COBRE (CU) P.P.M. 12 PLOMO (PB) P.P.M. 0 ESTA¥O (SN) P.P.M. CROMO (CR) P.P.M. 1 ANALISIS INFRARROJO DILUYENTE, %V. OBSERVACIONES: -REPORTAR SIEMPRE LAS HORAS DE USO DEL MOTOR. -MOTOR CON DESGASTES NORMALES. -LUBRICANTE EN BUENAS CONDICIONES DE SERVICIO. ................ ASESORIA TECNICA

ANALISIS TIPICO DE ACEITE USADO