1 diseño mascara

Post on 24-Jan-2017

708 views 0 download

Transcript of 1 diseño mascara

DISEÑO DE UNAMASCARA

NM2 (2º medio) Artes visualesDescubriendo y ocultando el rostro

1. Elementos Culturales

2. Conocer mi comunidad

3. Construir un personaje

•Una de nuestras expresiones folclóricas es la representación de personajes comunitarios.

1. Elementos Culturales

• Las comunidades se distinguen unas de otras por su situación económica, política, lenguaje, y por aspectos culturales.

Cuentos Música Bailes Costumbres Artesanía Leyendas Historia

oralChistes Supersticione

s

• Entre los aspectos culturales tenemos el folclor compuesto por:

Mediante los siguientes ejercicios usted podrá identificar algunas características en su comunidad para la elaboración de su personaje comunitario.

2. Conocer mi comunidad

Ejercicio 1: “Lo que distingue mi comunidad”. Tome un papel y un lápiz y conteste las siguientes preguntas, escriba lo primero que venga a su mente aunque inicialmente le parezca que es feo o malo, transfórmelo en aspectos positivos

1. Mi comunidad se distingue por fabricar productos tales como:

2. Mi comunidad se distingue por hacer los siguientes trabajos:3. Las personas de mi comunidad todos los años hacen las

siguientes fiestas:4. Las personas de mi comunidad acostumbran hacer el fin de

semana:5. He escuchado que mi comunidad se distingue de otras

porque:6. Hay algunas cosas que no me gustan tanto de mi

comunidad, por ejemplo que es famosa porque:7. Un aspecto característico de mi comunidad y del que estoy

orgulloso es:8. En mi comunidad la gente escucha diferentes tipos de

música:

Cada uno de los seres: “humanos o simbólicos” (mitológicos), que surgen en una obra literaria, teatral o cinematográfica. También, se denomina personaje a aquellas personas distinguidas, o que destacan en la vida pública.

• Personaje proviene de la palabra persona de origen griego y que significaba máscara de actor o personaje teatral.

PERSONAJE

Es aquel que la comunidad identifica entre los demás por tener algo o hacer algo particular, especial, y/o que representa algo que es propio de la comunidad.por ejemplo en una comunidad que acostumbra hacer zapatos, será “el zapatero” o son personas que desempeñan labores que hacen particular a su pueblo por ejemplo “el escultor de figuras de fierro reciclado ”“alfareros”, etc.

PERSONAJE COMUNITARIO

Para la construcción del personaje que usted plasmará en la máscara puede basarse en dos recursos:• Un personaje real que ya existe dentro de su

comunidad.• Un personaje ficticio que usted construirá a partir de

las características que identificó en el apartado “Conocer mi Comunidad”

3. Construir un personaje

CONSTRUCCIÓN PERSONAJE REAL: Puede que existan personas dentro de su comunidad que se hayan convertido en personaje, piense en varios de esos personajes y en esas características que lo distinguen dentro de la comunidad. Imagine para cada personaje como podría representar esas características en una máscara, formas y tamaños de rasgos faciales tales como arrugas, lunares, cejas, ojos, nariz, boca, dientes, etc.

A partir de una o varias de las características identificadas en “Conociendo Mi Comunidad” puede crear un personaje. Por ejemplo puede tomar características a personalizar y pensar ¿a través de qué elementos puede materializar ese personaje? Entre esos elementos siempre deben tener en cuenta: • Rasgos físicos (narizón, cachetona, etc.)• Exageración de rasgos físicos.• Accesorios y maquillaje.

CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJE FICTICIO:

A partir de una o varias de las características identificadas en “Conociendo Mi Comunidad” puede crear un personaje. Por ejemplo puede tomar características a personalizar y pensar ¿a través de qué elementos puede materializar ese personaje? Entre esos elementos siempre deben tener en cuenta: • Rasgos físicos (narizón, cachetona, etc.)• Exageración de rasgos físicos.• Accesorios y maquillaje.

CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJE FICTICIO:

RECOMENDACIONES Exageración : Recuerde que estas características deben exagerarse un poco en el personaje para que la gente las note fácilmente.

Modificación: puede agregar nuevas características que le parezcan oportunas siempre y cuando no recarguen a los personajes. Cada objeto que agregue a sus personajes resaltará algo de los mismos y si los recarga sus personajes no se caracterizarán por nada, solo confundirán a su público.

DISEÑO DE LA MASCARA

Máscaras