1 El largo camino de la responsabilidad social de las empresas Paola Delbosco IAE.

Post on 21-Feb-2015

10 views 0 download

Transcript of 1 El largo camino de la responsabilidad social de las empresas Paola Delbosco IAE.

1

El largo camino de la responsabilidad social de las empresas

Paola Delbosco IAE

Paola Delbosco IAE 2

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO

• Responsabilidad Social Empresaria:

de obligación o reacción a iniciativa• Stakeholder Theory • Desarrollo Sustentable• Corporate Social Performance• Ciudadanía corporativa• Work-life Balance

Paola Delbosco IAE 3

TRABAJO Y PROGRESO (1)

Progreso en el modo de trabajar• Mejores instrumentos• Mejores procesos• Menores tiempos• Mayor cantidad• Mejor calidad• Mayor seguridad

Paola Delbosco IAE 4

Paola Delbosco IAE 5

TRABAJO Y PROGRESO (2)

Progreso en las personas y en la comunidad

• Desarrollo de capacidades• Captación del sentido de los resultados• Mayor participación en los procesos• Mayor autonomía• Mejores relaciones interpersonales

Paola Delbosco IAE 6

COOPERACIÓN

SOCIEDAD CIVIL

GOBIERNO

EMPRESAS

Paola Delbosco IAE 7

COOPERACIÓN

• EMPRESA, predominantemente del sector privado, sus instituciones financieras y redes comerciales.

• GOBIERNO: entes reguladores, ámbito internacional, nacional, provincial o local.

• SOCIEDAD CIVIL: ONGs, voluntarios, tercer sector, organiz. de desarrollo social nac. o internac., iglesias, medios, asoc. industriales o comerciales, sindicatos, universidades y centros de investigación.

Paola Delbosco IAE 8

¿SE PUEDE COOPERAR ?

• El gobierno desconfía de las empresas• Las empresas desconfían del gobierno• La sociedad desconfía de ambos• El partner ingenuo siempre pierde • Las multinacionales tienen su interés fuera del

país• Las leyes no apoyan la innovación y frenan el

progreso • La Argentina no es previsible en el largo plazo

Paola Delbosco IAE 9

ENTORNO ARGENTINO

• Ante la crisis socio-económica 2001/2002 los empresarios reaccionan volcándose hacia la comunidad.

• “No puede haber empresas exitosas en sociedades que no sean sustentables”

• Aumenta el conocimiento sobre el tema:– Nuevos medios de comunicación (ComunicaRSE,

Valor Sostenible y otros) destinados especialmente a la RES.

– Aumento de seminarios y congresos de RES.– Influencia de casas matrices a las filiales en Arg.

Paola Delbosco IAE 10

NUEVAS ALIANZAS

• Se destacan algunos casos de alianzas multi sectoriales con participación del Gobierno, empresas y Organizaciones de la Sociedad Civil:– Municipios de Campana, Rosario, Rafaela, etc.– Transparencias de licitaciones en municipio de

Morón, etc.– Plan Manos a la Obra

Paola Delbosco IAE 11

TEJIDO SOCIAL

• Énfasis en apoyar a la cadena productiva:– Empresas buscan desarrollar a sus proveedores

como una vía de inclusión social.

• Relaciones con la comunidad:– La modalidad más difundida es por medio de una

alianza con OSC.

Paola Delbosco IAE 12

INICIATIVAS SEGÚN EL TIPODE EMPRESA

• Multinacionales

• Multinacionales con sede en la Argentina

• Nacionales

• Pymes

Paola Delbosco IAE 13

INICIATIVAS RES SEGÚN EL TIPODE EMPRESA (1)

• Multinacionales con sede en el extranjero– Presión de la casa central– Desarrollo de programas de RES como parte de

la cultura corporativa – Imagen – Reputación– Presión social– Compromiso social

Paola Delbosco IAE 14

INICIATIVAS RES SEGÚN EL TIPODE EMPRESA (2)

• Multinacionales con sede en la Argentina

– Compromiso con la comunidad

– Financiación de proyectos de salud, educación, nutrición, vivienda, etc.

– Trabajo con autoridades o referentes locales

Paola Delbosco IAE 15

INICIATIVAS RES SEGÚN EL TIPODE EMPRESA (3)

• PYMES

– Sensibilidad del dueño/a

– Respuesta a las necesidades del entorno inmediato: vecinos, barrios, escuelas

– Poca colaboración del/con el estado

Paola Delbosco IAE 16

HACIA LA RES INTERNA

Algunas pocas empresas empiezan a usar herramientas para llevar la RES a los procesos internos de la empresa. Las más usadas son:

• ISO 9000, 14000, 22000, 27000 (International Standards Organization)• U N Global Compact• OHSAS 18001 (Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Laboral )• AA1000 (AccountAbility)• SA 8000 (Social Accountability)• GRI (Global Reporting Initiative)• IFREI (International Family Responsible Employer Index)

Paola Delbosco IAE 17

ARMONÍA TRABAJO-FAMILIA

Paola Delbosco IAE 18

EQUILIBRAR ES POTENCIARAntecedentes: investigaciones internacionales demuestran:

Desequilibrio entre la dedicación laboraly personal-familiar

Afecta a las personas Impacta a las empresas

Políticas de Conciliación

Equilibrio laboral-personal Mejor rendimiento en las empresas

Paola Delbosco IAE 19

NIVEL DE DESARROLLO DE LA CONCILIACIÓN FAMILIA -TRABAJO

EnriquecedoraContaminante

BC

AD

EnriquecedoraContaminante

BC

ADD

iscr

ecio

nal

Sis

tem

átic

a

D. Carece de políticas de conciliación F-TD. Carece de políticas de conciliación F-T

C. Tiene algunas políticas, pero las aplica pocoC. Tiene algunas políticas, pero las aplica poco

B. Existen prácticas de conciliaciónB. Existen prácticas de conciliación

A. La conciliación es parte de su culturaA. La conciliación es parte de su cultura

RESULTADOS IFREI 2006ARGENTINA

Paola Delbosco IAE 20

• Discrecional

Dis

crec

iona

l

Di

EnriquecedoraContaminante

BC

AD

EnriquecedoraContaminante

28%51%

0%21%

Dis

crec

iona

lS

iste

mát

ica

Paola Delbosco IAE 21

RESULTADOS IFREI 2009ARGENTINA

EnriquecedoraContaminante

BC

AD

EnriquecedoraContaminante

78%17%

5%0%

Dis

crec

iona

lS

iste

mát

ica

Paola Delbosco IAE 22

RESPONSABILIDAD ESTRATÉGICA

1- Tensión entre empresa y sociedad

Reparación de daños

2- Alianza entre empresa y sociedad

Producción de valor compartido

Paola Delbosco IAE 23

EL FUTURO DE LA RES

• Factor de cooperación público-privada• Factor de desarrollo local• Factor de preservación del ambiente• Factor de cohesión social• Factor de compromiso civil• Factor de inclusión social y justicia

Paola Delbosco IAE 24

¡MUCHAS GRACIAS!