1 La economía japonesa: Sus características, cambios recientes, y las oportunidades de negocio y...

Post on 23-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of 1 La economía japonesa: Sus características, cambios recientes, y las oportunidades de negocio y...

1

La economía japonesa: La economía japonesa:

Sus características, cambios recientes,Sus características, cambios recientes,

y las oportunidades de negocioy las oportunidades de negocio

para América Latinapara América Latina

julio-agosto de 2006

Hiroyuki Ukeda

Lector de la Universidad de Tokio para los Estudios Extranjeros

(Colaboración con Yoshiaki Hisamatsu)

2

Plan de curso(Relaciones económicas entre América Latina y Asia)I. Comercio, inversión directa, transferencia tecnológica, y tratado

de libre comercio entre América Latina y Asia (Historia esquemática de la economía japonesa posguerra)II. La restauración y el crecimiento aceleradoIII. Deceleración económica tras la primera crisis petroleraIV. De la ‘recesión por la apreciación de yen’ al boom de burbujaV. Del desplome de burbuja a la ‘década perdida’ (La gerencia corporativa japonesa y su futuro)VI. ¿Cómo funciona la gerencia corporativa en Japón? VII. Cambios en la gerencia corporativa japonesa (Gobierno corporativo en Japón)VIII. Gobierno corporativo hasta a mediados de 1990sXI. Buscando un nuevo gobierno corporativo

3

(Plan de curso) (Política industrial y desregulación)X. Realidad de las políticas industriales posguerrasXI. Hacia la desregulación (privatización y liberalización) (Reforma estructural y cambio demográfico)XII. Reforma de los sectores públicosXIII. Reforma fiscal y reforma de pensión(Problemas actuales de la economía japonesa)XIV. Controversia sobre el estancamiento prolongado y desafíos

a largo plazo(Elementos culturales (etiquetas) en los negocios)XV. Guía práctica para los extranjeros que hacen negocios en Ja

pón (Estudio de caso sobre la exportación al mercado japonés)XVI. La venta de café guatemalteco en el mercado japonés

4

Referencias del curso (en japonés)

Iwata, Kikuo. Nihon-Keizai-wo-Manabu. (Chikuma-shinsho, 2005).

Minami, Ryoshin. Nihon-no-Keizai-Hatten. (Toyokeizai-shinposha, 2002).

5

I. América Latina y Asia: Comercio, inversión directa, transferencia tecnológica,

y tratado de libre comercio

6

Globalización y las dos regiones

• La globalización tiene varias dimensiones: política, económica, social y cultural.

• Importancia de las relaciones económicas:

“La dimesión más importante entre los países asiáticos y los países latinoamericanos es, sin duda, económica.”

(Keiichi Tsunekawa, “Japan and the Asia-Latin America Connection,” in P.Smith, K.Horisaka, and S.Nishijima, eds., East Asia and Latin America: The Unlikely Alliance, Rowman & Littelefield, 2003, p.304.)

7

Figura I-1

8

Figura I-2

9

Figura I-3

10

Figura I-4

11

Figura I-5

12

Figura I-6

13

Cuadro I-1. Comercio exterior de Japón, por región, 2005 (en millones de dólar)

Región Exportación % Importación % Balance

Asia 289,661 48.4 230,383 44.4 59,278

América del Norte (EU y Canadá) 143,762 24.0 73,543 14.2 70,219

Europa 93,952 15.7 65,974 12.7 27,978

América Latina 25,112 4.2 16,107 3.1 9,005

Oriente Medio 16,575 2.8 87,667 16.9 -71,092

Océano Pacífico 15,617 2.6 28,182 5.4 -12,565

África 8,253 1.4 9,934 1.9 -1,681

Rusia y CIS 5,191 0.9 6,825 1.3 -1,634

Mundo 598,215 100.0 518,638 100.0 79,577

Fuente: Japan External Trade Organization (JETRO)

14

Figura I-7

15

Figura I-8

16

Figura I-9

17

Figura I-10

18

Figura I-11

19

Figura I-12

20

Cuadro I-2. Tratado de libre comercio

21

Observaciones• Hay factores que han limitado las relaciones

económicas entre las dos regiones (ex. distancia geográfica y cultural, presencia de los Estados Unidos, crisis económica, proteccionismo), pero sabemos factores positivos hacia el futuro (ex. recuperación y reforma económicas de AL, desarrollo acelerado de China e India, los recursos naturales en AL).

• Mientras Japón sufría el estancamiento, algunos países asiáticos como China y Corea del Sur han extendido y profundizado sus relaciones económicas con los países latinoamericanos.

• ¿Por qué la economía japonesa perdió su dinamismo?

22

Figura I-13. Japón

23

Cuadro I-3.

Crecimiento económico japonés a largo plazo

Período Tasa de crecimiento PIB % Crecimiento demográfico % Crecimiento per cápita %1889~1900 2.80 0.96 1.841901~1910 2.14 1.16 0.981911~1920 3.75 1.28 2.471921~1930 2.50 1.43 1.071931~1938 4.88 1.20 3.68

(1889~1938) 3.13 1.19 1.931950~1960 8.04 1.28 6.761961~1970 9.89 1.09 8.801971~1980 4.68 1.16 3.521981~1990 3.93 0.55 3.371991~1997 2.15 0.30 1.85

(1950~1997) 6.01 0.92 5.09

Fuente: Minami, Ryoshin. Nihon no Keizai Hatten (Desarrollo Económico de Japón ), Tercera Edición , 2002, Cuadro 3-2

24

Figura I-14. Crecimiento a largo plazo

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

1889

1900

~19

0119

10

~19

1119

20

~19

2119

30

~19

3119

38

~19

5019

60

~19

6119

70

~19

7119

80

~19

8119

90

~19

9119

97

① Crecimiento demográfico %

② Crecimiento per cápita %

① ②+ Crecimiento del PIB %① ②+

25

Cinco períodos de la economía japonesa después de la II Guerra Mundial

• 1945-1955: La restauración• 1955-70: El crecimiento acelerado• 1970-85: La crisis petrolera y

el ‘crecimiento estable’ • 1986-90: El boom de burbuja• 1991 ~ 2002?: El estancamiento prolongado,

la ‘década perdida’

26

Fuente:

• Figura I-1 ~ 12, Cuadro I-2– IADB Secretary, “Asia and Latin America and t

he Caribbean: Economic Links, Cooperation and Development Strategies,” (March 21, 2005)