1 LOS CIUDADANOS Y LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EUROSOCIAL IEF- JUNIO 2010.

Post on 23-Jan-2016

229 views 2 download

Transcript of 1 LOS CIUDADANOS Y LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EUROSOCIAL IEF- JUNIO 2010.

1

LOS CIUDADANOS LOS CIUDADANOS

Y Y

LA ADMINISTRACIÓN LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICAELECTRÓNICA

EUROSOCIAL IEF- JUNIO 2010EUROSOCIAL IEF- JUNIO 2010

2

• Parte I: Adaptación de procedimientos de la AGE a la Ley• Parte II: Situación internacional de la Administración española• Parte III: Uso de la administración electrónica

La visión del ciudadano La visión de la empresa El uso de la firma electrónica y del DNIe

• Parte IV: Identificación y autenticación mediante terceros• Parte V: Infraestructuras que ayudan: @firma• Parte VI : Conclusiones

Índice

3

Fechas para recordar…

3

1 enero 2000Efecto 2000

1 enero 2002Adaptación al Euro

31 diciembre 2009Entrada en vigor Ley 11/2007

4

PARTE I

ADAPTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS EN LA AGE

5

6

PROCEDIMIENTOS ADAPTADOS

7

PARTE V

Infraestructuras

8

Organización > Administraciones Públicas

16 Ministerios forman AGE 139 Organismos autónomos Ministerio de Administraciones Públicas (MAP) es el Departamento con la responsabilidad de la modernización TIC.

@ Estructuras de coordinación:

Consejo Superior de Administración Electrónica

Dirección General para el impulso de la Admon electrónica

ESTADO COMUNIDADES AUTÓNOMAS

ADMON LOCAL

8.108 municipios 41 Diputaciones provinciales 10 Cabildos y Consejos insulares

@ Coordinación:* FEMP

17 Comunidades Autónomas 2 Ciudades autónomas @ Coordinación:

* Conf. Sectorial* Comité Técnico

9

SARASARA

AGE AGE CC.AA CC.AA EE.LL EE.LL OTROS OTROS

REC REC

@FIRMA @FIRMA

PLATAFORMA DE INTERMEDIACIÓNPLATAFORMA DE INTERMEDIACIÓN

PASARELA DE PAGOSPASARELA DE PAGOS

NOTIFICACIONES TELEMÁTICAS

NOTIFICACIONES TELEMÁTICAS

Visión global

10

@FIRMA

Plataforma de validación

y firma-e

AGEAGE

COMUNIDADES

AUTÓNOMAS

COMUNIDADES

AUTÓNOMAS

AYUNTAMIENTOSAYUNTAMIENTOS

OTROS ENTESPÚBLICOS

OTROS ENTESPÚBLICOS

Stork

Otros

11

PARTE II

SITUACIÓN INTERNACIONAL

12Fuente. 8º informe de Cap Gemini para la Comisión Europea – Nov 2009

En 2009

Administración Electrónica en Europa

13

Country E-Government

2010 Rank 2010

Rank 2008

Rank Change

Republic of Korea 0.8785 1 6 +5

United States of America

0.8510 2 4 +2

Canada 0.8448 3 7 +4

United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland

0.8147 4 10 +6

Netherlands 0.8097 5 5 --

Norway 0.8020 6 3 -3

Denmark 0.7872 7 2 -5

Australia 0.7863 8 8 --

Spain 0.7516 9 20 +11

France 0.7510 10 9 -1

Ranking eAdmon de la ONU - 2010

Administración Electrónica en el mundo

14

¿Usan los ciudadanos la Administración Electrónica?

PARTE III

15

Sophistication of e-government services (2007)

Full online availability of e-government services (2007)

Percentage of citizens using e-government services (2008)

Percentage of businesses using e-government services (2008)

Servicios avanzados pero poco uso

16

La opinión del ciudadano

Fuente : Encuesta CIS marzo 2009

17

Dificultades del ciudadano

Fuente : Encuesta CIS marzo 2009

18

Formas de relación

19

Pregunta 22¿Ha utilizado su DNIe para realizar alguna gestión con la Administración por Internet?

Servicios más utilizados

20

Informe AEVAL

21

20,4

32,4

50,3

61,7

70,8

91,3

99,9

10,9

20,8

32,5

41,6

49,1

71,3

79,2

0

14,7

32,4

98,4

87

97,5

21,2

0

20

40

60

80

100

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

DECL. INFORMATIVAS IVA SOCIEDADES

22

La identidad digital, es esencial para el desarrollo de la Sociedad de la Información y las relaciones jurídicas, económicas, etc, a través de la Red. El DNI es el único soporte de uso generalizado susceptible de incorporar la identidad digital.

El DNIe permite la identidad electrónica y la firma electrónica. La modernización del vigente DNI permite mejorar su expedición:

• simplificación de trámites

• mejor atención al ciudadano.

• validez en todo tipo de trámites públicos y privados

Identidad electrónica > DNI-e

http://www.dnielectronico.es/

23

24

25

0

50.000

100.000

150.000

200.000m

ar-0

6

may

-06

jul-0

6

sep-

06

nov-

06

ene-

07

mar

-07

may

-07

jul-0

7

sep-

07

nov-

07

ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-0

8

sep-

08

nov-

08

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-0

9

sep-

09

nov-

09

ene-

10

mar

-10

Transacciones DNIe en @firma

Transacciones Dnie

26

Objetivos para 2015 de la Agenda Digital

1. Banda Ancha

• Disponibilidad completa de banda ancha básica en 2013 (93% en 2009)• Objetivos sobre banda ancha rápida (toda la población en 2020) y ultrarápida (50% en 2020)

2. Mercado Único

• Promover el e-Comercio (pasar del 37 al 50% las personas que compran on-line)• E-Comercio transfronterizo (del 8 al 20% comprarán en otros países)• Promover el e-Comercio para PYMES (33% desde el 12/24 que venden/compran on-line más

del 1% de su volumen de facturación)

3. Inclusión Digital

• Incrementar la población que usa regularmente internet (del 60 al 75%) y de las personas con algún tipo de incapacidad (del 41 al 60%).

• Reducir a la mitad la población que nunca ha usado internet (el 30% de individuos entre 16-74 años en 2009))

4. Servicio Público Digital

• 50 % de los ciudadanos usarán la AE, y más de la mitad enviarán formularios cumplimentados

• Desarrollo de todos los servicios clave transfronterizos (a definir en 2011)

PLAN EUROPEO 2011-2015

27

PARTE VI

Conclusiones

28

• Buscamos una doble transformación:

Hacia los ciudadanos, con servicios cercanos y sencillos pero avanzados, de calidad y que generen ahorros. Divulgación, participación, reducción cargas. Hacia la AA.PP (todas), con procedimientos ágiles, eficaces, eficientes, y auditables. Sostenibilidad TIC con menores costes.

• Temas clave :

La formación del empleado público La simplificación y racionalización procedimental La coordinación e interoperabilidad administrativa. La consolidación de la gestión

• El éxito de la Administración Electrónica se medirá por el uso real que de ella hagan los ciudadanos.

TEMAS ABIERTOS

29

Muchas gracias