1 novedades y doc institucionales dna

Post on 14-Apr-2017

2.413 views 2 download

Transcript of 1 novedades y doc institucionales dna

Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad EducativaLey Orgánica para la Mejora de la Calidad EducativaLOMCELOMCE

Daniel Navarro Ardoy PhD

IES Marqués de los Vélez – El Palmar

dnardoy@gmail.comdaniel.navarro@murciaeduca.es

about.me/dnardoy

FELICIDADES FELICIDADES

RETO

MIEDO

PREOCUPACIÓN

LOMCE

DESAFÍO

Daniel Navarro Ardoy

IES Marqués de los Vélez – El Palmar

SSolicitud de seminarios olicitud de seminarios de equipo docente.de equipo docente.

SSolicitud de seminarios olicitud de seminarios de equipo docente.de equipo docente.

• Grupos de trabajo.• Seminarios de equipo docente.• Proyectos de formación en

centros.

SSolicitud de seminarios olicitud de seminarios de equipo docente.de equipo docente.

• Grupos de trabajo• Seminarios de equipo docente.• Proyectos de formación en

centros.

SSolicitud de seminarios olicitud de seminarios de equipo docente.de equipo docente.

http://www.cprregionmurcia.com/

SSolicitud de seminarios olicitud de seminarios de equipo docente.de equipo docente.

SSolicitud de seminarios olicitud de seminarios de equipo docente.de equipo docente.

http://www.cprregionmurcia.com/web/180330/35

AAutoformación en utoformación en aNotaaNota

Aulavirtual.murciaeduca.esAulavirtual.murciaeduca.es

http://www.calameo.com/books/0022536099cae9e0c3b16

MMANUAL aNota en PDFANUAL aNota en PDF

MMANUAL aNota en eXeLearningANUAL aNota en eXeLearning

FForo Novedadesoro Novedades

EEnviar mensaje correonviar mensaje correo

AAutoformaciónutoformaciónAulavirtual.murciaeduca.esAulavirtual.murciaeduca.es

EEduwiki.murciaeduca.esduwiki.murciaeduca.es

http://eduwiki.murciaeduca.es/wiki/index.php/ANOTA

EEduwiki.murciaeducaduwiki.murciaeduca.es.es

http://eduwiki.murciaeduca.es/wiki/index.php/ANOTA

EEduwiki.murciaeducaduwiki.murciaeduca.es.es

http://eduwiki.murciaeduca.es/wiki/index.php/ANOTA

AAcceso a la wiki y botón cceso a la wiki y botón de ayuda en de ayuda en

http://eduwiki.murciaeduca.es/wiki/index.php/ANOTA

http://es.calameo.com/read/002253609a17c840de011

SSolo incidencias olo incidencias “informáticas”“informáticas”

PPara consultas ara consultas pedagógicaspedagógicas

www.carm.es11

www.carm.es

Educación

22

Ordenación Académica33

Novedades44

• Instrucciones inicio de curso• Decreto de ESO• Decreto de Bachillerato• Propuesta de perfiles competenciales

Formación LOMCE. Formación autónoma. Inspección de Educación. Educarm: preguntas frecuentes Ordenación

académica

http://www.educarm.es/home

http://youtu.be/oo3ERTWGlKw

Novedades LOMCENovedades LOMCE

• Instrucciones inicio de curso• Decreto de ESO• Decreto de Bachillerato• Propuesta de perfiles competenciales

ReferentesReferentes legislativoslegislativos1. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de

mejora de la calidad educativa. 2. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, currículo básicos ESO y BTO.3. Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, relación competencias…4. Decreto 220, de 2 de septiembre de 2015, por el que se establece el currículo de la

Educación Secundaria Obligatoria.5. Decreto 221, de 2 de septiembre de 2015, por el que se establece el currículo de

Bachillerato.6. Resolución 17 de junio de 2015 de la secretaria general de la consejería de

educación, cultura y universidades, por la que se modifica la resolución de 5 de mayo de 2015, por la que se dictan instrucciones para la organización del curso escolar 2015.2016, para los centros docentes que imparten educación secundaria obligatoria o bachillerato.

7. Resolución de 15 de junio de 2015, de la Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad, por la que se establece el alumnado destinatario de los planes de trabajo individualizados y orientaciones para su elaboración.

LOMCE Ley Orgánica 8/2013 de mejora de la calidad educativa

Novedades en educación secundariaNovedades en educación secundaria1. ESO: Primer ciclo (1º, 2º y 3º) y segundo ciclo (4º ESO).

2. Evaluación externa final de etapa diseñada por el MECD 4ºESO

3. Tres tipos de asignaturas: progresiva autonomía

Asignaturas troncales Asignaturas específicas Asignaturas de libre

configuración autonómica

Autonomía de los centros

Complementar los contenidos.

Diseñar e implantar métodos pedagógicos y didácticos propios.

Configurar la oferta formativa de la etapa.

Ofertar materias de libre configuración autonómica de diseño propio en el primer ciclo de la etapa.

Ampliar el número de periodos lectivos de alguna materia.

Organización curricular

Asignaturas troncales Asignaturas específicas Asignaturas libre configuración

Primer ciclo (1º, 2º y 3º ESO)• Asignaturas troncales • Asignaturas específicas• Asignaturas de libre configuración autonómica

Segundo ciclo (4º ESO) y Bachillerato• Asignaturas troncales • Asignaturas específicas• Asignaturas de libre configuración en Bachillerato de

Investigación

Asignaturas de libre configuración autonómica

• Creación y expresión musical (1ºESO)

• Robótica (2ºESO)

• Comunicación audiovisual (3ºESO)

• Iniciación a la Investigación (1º, 2º y 3ºESO)

• Lengua de Signos Española (1º, 2º y 3ºESO)

• Materia a determinar por el centro (1º, 2º y 3ºESO)

• Ámbito de Carácter Científico y Tecnológico (PMAR)

• Ámbito de Carácter Lingüístico y Social (PMAR)

Asignaturas troncales Asignaturas específicas Asignaturas libre configuración

Asignaturas de libre configuración autonómica• Creación y expresión musical (1ºESO)

• Robótica (2ºESO)

• Comunicación audiovisual (3ºESO)

• Iniciación a la Investigación (1º, 2º y 3ºESO)

• Lengua de Signos Española (1º, 2º y 3ºESO)

• Materia a determinar por el centro

• Ámbito de Carácter Científico y Tecnológico (PMAR)

• Ámbito de Carácter Lingüístico y Social (PMAR)

Asignaturas troncales Asignaturas específicas Asignaturas libre configuración

• Investigación aplicada (1º Bachillerato de Investigación)

• Proyecto de Investigación (2º Bachillerato de Investigación)

Elementos transversalesCompetencia lingüística (comprensión lectora, expresión oral y escrita)

Comunicación audiovisual

TIC

Emprendimiento

Educación cívica y constitucional

Igualdad hombres y mujeres

Violencia de género

Discriminación (género, discapacidad, racismo, xenofobia)

Desarrollo sostenible

Medio ambiente

Uso correcto de las TIC

Emergencias y catástrofes

Espíritu emprendedor

Creatividad

Autonomía

Iniciativa

Trabajo en equipo

Confianza

Sentido crítico

Actividad física

Dieta equilibrada

Práctica diaria de deporte y ejercicio

Educación y seguridad vial

LOMCE Ley Orgánica 8/2013 de mejora de la calidad educativa

Alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo

LOMCE PTI

Artículo 6. Currículo.1. Se entiende por currículo de la Educación secundaria obligatoria el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de esta etapa.

LOMCE Ley Orgánica 8/2013 de mejora de la calidad educativa

Artículo 6. Currículo.1. Se entiende por currículo de la Educación secundaria obligatoria el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de esta etapa.

LOMCE Ley Orgánica 8/2013 de mejora de la calidad educativa

Los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas y etapas educativas.

Estándares de aprendizaje evaluables

Currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

Elementos de currículo

1. Competencias

Consejería de Educación, Cultura y Universidades

Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad

Currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

Elementos de currículo

1. Competencias

2. Objetivos de la etapa

Currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

Elementos de currículo

1. Siete competencias clave

2. Objetivos de la etapa

3. Contenidos

4. Criterios de evaluación

5. Estándares de aprendizaje evaluables

MECD por ciclo en ESO

CARM curso a curso

¿Qué es un estándar de aprendizaje evaluable?

¿Todos los estándares de aprendizaje son iguales?

¿Qué es un estándar de aprendizaje básico o esencial?

Estándares de aprendizaje evaluables

CURRÍCULO Art. 2 (RD1105/2014)

Son especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el estudiante debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables.

/dnardoy

Aprendizaje de los conocimientos necesarios para desarrollar adecuadamente una acción: conducir

/dnardoy

Circula con seguridad y

control

Pone en marcha el vehículo y ajusta correctamente los

espejos

Sustituye las

piezas averiadas

Coloca adecuadam

ente las manos en el volante

Conoce y respeta las señalesde circulación

Da el intermitente

cuando hace un cambio de direcciónEl alumno debe utilizar sus

conocimientos y saberes teóricos y prácticas para lograr el éxito:

“conducir un vehículo”.

/dnardoy

/dnardoy

Analogía: los estándares son los materiales de construcción de la casa

/dnardoy

APRENDIZAJES APRENDIZAJES (OBJETIVOS, CONTENIDOS, COMPETENCIAS)

METODOLOGÍAMETODOLOGÍA

LOE LOE (Criterios de evaluación) LOMCE LOMCE (Estándares)

Engloban los aprendizajes fundamentales de cada materia y curso, puesto que no todos los estándares de cada curso recogen los mismos procesos cognitivos, ni contribuyen de igual forma a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso educativo.

1.2 Sigue e interpreta instrucciones orales respetando la jerarquía dada.

1.3 Resume textos, de forma oral, recogiendo las ideas principales e integrándolas, de forma clara, en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente.

PRÁCTICA

Currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

Elementos de currículo

1. Siete competencias clave

2. Objetivos de la etapa

3. Contenidos

4. Criterios de evaluación

5. Estándares de evaluación evaluables

6. Metodología didáctica

Currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

Elementos de currículo

1. Siete competencias clave

2. Objetivos de la etapa

3. Contenidos

4. Criterios de evaluación

5. Estándares de evaluación evaluables

6. Metodología didáctica

Orientaciones comunes

• Actividades de aprendizaje integradas• Desarrollo de la creatividad• Fomento de la reflexión e investigación• Uso significativo de las TIC, la lectura, la expresión escrita y la expresión oral mediante debates o presentaciones orales.• Promover aprendizaje autónomo y el trabajo en equipo.• Uso del portfolio

Currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

Elementos de currículo

1. Siete competencias clave

2. Objetivos de la etapa

3. Contenidos

4. Criterios de evaluación

5. Estándares de evaluación evaluables

6. Metodología didáctica

Orientaciones comunes

Orientaciones específicas

• Observación del entorno y experimentación• La exploración científica: observación, experimentación, argumentación y expresión.• Uso del laboratorio o de otros espacios• Trabajo por proyectos

Decreto de currículo de Educación Secundaria

Anexos de las materias1. Introducción2. Orientaciones metodológicas3. Tablas de relaciones curriculares

Decreto de currículo de Educación Secundaria

Anexos de las materias

Decreto de currículo de Educación Secundaria

Anexos de las materias

2. Buscar, seleccionar e interpretar la información de carácter científico y utilizar dicha información para formarse una opinión propia, expresarse con precisión y argumentar sobre problemas relacionados con el medio natural.

Consideraciones

¿Por qué se elabora una programación docente?

¿Quién debe responsabilizarse de su elaboración?

¿Para quién se elabora?

¿Qué debe contener como mínimo?

¿Sirve de algo una vez aprobada la PGA?

Consideraciones

Hay que hacerla porque siempre se ha hecho

Hay que hacerla por si viene el Inspector

Eso es cosa del jefe del departamento y del director

Ponemos lo que venga en el CD de la editorial.….

Consideraciones

Si los documentos de planificación docente no son operativos y útiles …

https://www.youtube.com/watch?

v=JhDoMtvJ6rs

PGA – Propuesta curricular – Programación docente – Evaluación

PProgramación GGeneral AAnuala) Medidas a desarrollar durante el curso escolar derivadas de la memoria anual

del curso anterior.

b) Medidas que, en su caso, se vayan a desarrollar durante el curso escolar derivadas de lo previsto en el proyecto de dirección.

c) Normas de organización y funcionamiento (NOF).

d) Organización del centro: horario general, horarios, calendario escolar y de evaluaciones, etc.

e) La Propuesta curricularf) Planes de actuación acordados y aprobados por el centro que no estén

incluidos en el proyecto educativo.

PGA – Propuesta curricular – Programación docente – Evaluación

PPropuesta CCurricular

• Incluida en la PGA

• Una por cada etapa educativa

• Aprobada por el Claustro de profesores

• Incluye decisiones a nivel de etapa

PGA – Propuesta curricular – Programación docente – Evaluación

PPropuesta CCurricular

• Incluye decisiones a nivel de etapa

a) Estrategias e instrumentos de evaluación de los alumnos (por etapa).

b) Criterios de promoción en la Educación Secundaria Obligatoria.

c) Perfiles de las competencias del currículo. La elaboración de este perfil facilitará la evaluación de las competencias del alumnado.

COMPETENCIA DIGITALCURSO EDUCACIÓN PRIMARIA Total de áreas

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA

CURSO BLOQUE ESTÁNDAR C1 C2 C3

APRENDER A APRENDERCURSO EDUCACIÓN PRIMARIA Total de áreas

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA

CURSO BLOQUE ESTÁNDAR C1 C2 C3

BG

BG

Total materias

Total materias

3º CURSO DE ESO

3º CURSO DE ESO

MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PGA – Propuesta curricular – Programación docente – Evaluación

PPropuesta CCurricular

• Incluye decisiones a nivel de etapa

a) Estrategias e instrumentos de evaluación de los alumnos (por etapa).

b) Criterios de promoción en la Educación Secundaria Obligatoria.

c) Perfiles de las competencias del currículo. La elaboración de este perfil facilitará la evaluación de las competencias del alumnado.

d) Programaciones docentes.

PGA – Propuesta curricular – Programación docente – Evaluación

PProgramación DDocente• Elaborada por departamentos didácticos

• Aprobada por el Claustro de profesores

• Impulsadas por el Jefe del departamento

• Fuente: decretos de currículo de las nuevas Asignaturas (ESO y BTO).

PGA – Propuesta curricular – Programación docente – Evaluación

PProgramación DDocente

• Elaborada por departamentos didácticos

• Aprobada por el Claustro de profesores

• Impulsadas por el Jefe del departamento

• Fuente: decretos de currículo de las nuevas Asignaturas (ESO y BTO).

• Incluye decisiones a nivel de curso y materia

PGA – Propuesta curricular – Programación docente – Evaluación

PProgramación DDocente

¿Qué decisiones imprescindibles debemos adoptar a nivel de curso y

materia?

Decisiones a nivel de curso Secundaria

1. Secuencia y temporalización durante el curso de los siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.

2. El perfil competencial de la materia.3. Instrumentos para evaluar dichos estándares- Se

debe relacionar cada estándar con, al menos, un instrumento.

4. Recursos didácticos.5. Actividades complementarias.6. Indicadores de logro del proceso de enseñanza y del

proceso de la práctica docente.

Decisiones a nivel de curso

1. Secuencia y temporalización durante el curso de los siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.

No podrá consistir en la mera copia de los mismos según consten en el

correspondiente anexo

Decisiones a nivel de curso

1. Secuencia y temporalización durante el curso de los siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.

Relación de unidades formativas planificadas para ese curso escolar

ProyectosUnidades didácticas

Decisiones a nivel de curso

1. Secuencia y temporalización durante el curso de los siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.

Relación de unidades formativas planificadas para ese curso escolar

1. Titulo o centro de interés

2. Temporalización prevista

3. Contenidos, criterios de evaluación y estándares de la unidad formativa por bloques de contenidos

Los contenidos se pueden complementar...Los contenidos se pueden complementar...

Decisiones a nivel de curso

Consejería de Educación, Cultura y Universidades

Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad

1. Secuencia y temporalización durante el curso de los siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.

2. El perfil competencial de la materia.

CURSO BLOQUE ESTÁNDAR CB1 CB2

1 11.1 Emplea la lengua oral como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en situaciones comunicativas de la vida escolar.

CL CSC

1 1 1.2 Transmite oralmente sus ideas con claridad. CL  1 1 1.3. Escucha las intervenciones de los compañeros. CL  1 1 2.1 Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse. CL  

1 1 3.1 Participa en la conversación contestando preguntas. CL  

1 1 4.1 Comprende el sentido global de textos orales de uso habitual. CL  

1 1 5.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad. CL  

1 1 6.1 Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses: adivinanzas, retahílas, trabalenguas. CL  

1 1 7.1 Actúa en respuesta a las órdenes dadas para llevar a cabo actividades diversas. CL AA

1 1 8.1 Produce textos orales sencillos y breves imitando modelos: saludos, preguntas, fórmulas de cortesía,… CL  

PRÁCTICA

CURSO BLOQUE ESTÁNDAR C1 C2 C31 1 1.1 Busca información concreta y relevante. AA    

1 11.2 Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos. AA CL  

1 1 2.1 Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. AA SIEE  

1 13.1 Comunica de forma oral los resultados de un experimento realizado. CL    

1 14.1. Hace un uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación. CDIG    

1 14.2. Participa en los trabajos de equipo realizando la tarea asignada. AA    

1 1

4.3. Utiliza estrategias para realizar trabajos en equipo, mostrando habilidades para la resolución pacífica de conflictos. CSC    

1 14.4. Conoce y respeta las normas de uso y de seguridad de los instrumentos y de los materiales de trabajo. CSC    

1 1

5.1 Realiza experiencias sencillas y pequeñas investigaciones: planteando problemas, enunciando hipótesis, seleccionando el material necesario, realizando, extrayendo conclusiones, y comunicando los resultados. SIEE AA  

1 21.1. Localiza los principales órganos de los aparatos respiratorio, circulatorio y los sentidos. CMCT    

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

CODIGOS DE COMPETENCIA:Competencia Lingüística: CL; Competencia Matemática y Competencias en Ciencia y Tecnología: CMCT;Competencia Digital: CDIG; Aprender a Aprender: AA;Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor: SIEE;Competencias Sociales y Cívicas: CSC;Conciencia y Expresiones culturales: CEC.

Decisiones a nivel de curso

Consejería de Educación, Cultura y Universidades

Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad

1. Secuencia y temporalización durante el curso de los siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.

2. El perfil competencial de la materia.

CURSO BLOQUE ESTÁNDAR CB1 CB2

1 11.1 Emplea la lengua oral como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en situaciones comunicativas de la vida escolar.

CL CSC

1 1 1.2 Transmite oralmente sus ideas con claridad. CL  1 1 1.3. Escucha las intervenciones de los compañeros. CL  1 1 2.1 Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse. CL  

1 1 3.1 Participa en la conversación contestando preguntas. CL  

1 1 4.1 Comprende el sentido global de textos orales de uso habitual. CL  

1 1 5.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad. CL  

1 1 6.1 Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses: adivinanzas, retahílas, trabalenguas. CL  

1 1 7.1 Actúa en respuesta a las órdenes dadas para llevar a cabo actividades diversas. CL AA

1 1 8.1 Produce textos orales sencillos y breves imitando modelos: saludos, preguntas, fórmulas de cortesía,… CL  

1.1 Emplea la lengua oral como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en situaciones comunicativas de la vida escolar.

CL CSC

Decisiones a nivel de curso

Consejería de Educación, Cultura y Universidades

Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad

1. Secuencia y temporalización durante el curso de los siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.

2. El perfil competencial de la materia.3. Instrumentos para evaluar dichos estándares. Se debe relacionar

cada estándar con, al menos, un instrumento.

No puede ser la ponderación de los instrumentos de evaluación

Instrumentos para evaluar dichos estándares

Relación de los instrumentos de evaluación para cada uno de los estándares de aprendizaje. DepartamentoDepartamento

CO

NSE

JO

Relación de los instrumentos de evaluación para cada uno de los estándares de aprendizaje. DepartamentoDepartamento

I. Adaptado

CO

NSE

JO

Relación de los instrumentos de evaluación para cada uno de los estándares de aprendizaje.

55

112

DepartamentoDepartamento

CO

NSE

JO

Decisiones a nivel de curso

1. Secuencia y temporalización durante el curso de los siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.

2. El perfil competencial de la materia3. Instrumentos para evaluar dichos estándares.

Deberán relacionarse los instrumentos con los estándares de referencia en cada evaluación

No puede ser la ponderación de los instrumentos de evaluación

Ejemplo de prueba escrita CONSEJO

Decisiones a nivel de curso

1. Secuencia y temporalización durante el curso de los siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.

2. El perfil competencial de la materia.3. Instrumentos para evaluar dichos estándares- Se debe relacionar

cada estándar con, al menos, un instrumento.4. Recursos didácticos.

Decisiones a nivel de curso1. Secuencia y temporalización durante el curso de los siguientes

elementos del currículo: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.

2. El perfil competencial de la materia.3. Instrumentos para evaluar dichos estándares- Se debe relacionar

cada estándar con, al menos, un instrumento.4. Recursos didácticos.5. Actividades complementarias.

Actividades que utilicen espacios o recursos diferentes al resto de actividades ordinarias de la materia, aunque precisen tiempo adicional del horario no lectivo para su realización. Serán evaluables a efectos académicos y obligatorias, tanto para los profesores, como para los alumnos. No obstante, tendrán carácter voluntario para los alumnos, aquellas que se realicen fuera del centro o que precisen aportaciones económicas de las familias, en cuyo caso se garantizará la atención educativa de los alumnos que no participen en las misma.

Decisiones a nivel de curso

1. Secuencia y temporalización durante el curso de los siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.

2. El perfil competencial de la materia.3. Instrumentos para evaluar dichos estándares- Se debe relacionar

cada estándar con, al menos, un instrumento.4. Recursos didácticos.5. Actividades complementarias.6. Indicadores de logro del proceso de enseñanza y del proceso de la

práctica docente.

a) Desarrollo de la programaciónb) Resultados de los alumnosc) Etc.

Decisiones a nivel de curso

1. Secuencia y temporalización durante el curso de los siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.

2. El perfil competencial de la materia.3. Instrumentos para evaluar dichos estándares- Se debe relacionar

cada estándar con, al menos, un instrumento.4. Recursos didácticos.5. Actividades complementarias.6. Indicadores de logro del proceso de enseñanza y del proceso de la

práctica docente.

No confundir con los indicadores de logro del proceso de aprendizaje

Anexo IX orden de Primaria

PGA – Propuesta curricular – Programación docente – Evaluación

PProgramación DDocente - LOEa) La distribución temporal de los contenidos por evaluación.b) La metodología didáctica.c) Los conocimientos y aprendizajes necesarios alcanzar evaluación positiva.d) Los procedimientos de evaluación y los criterios de calificación.e) Las medidas de atención a la diversidad.f) Las actividades de recuperación de los alumnos con materias pendientes.g) El diseño de medidas de refuerzo educativo.h) Medidas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la capacidad de expresarse correctamente.i) Los materiales y recursos didácticos.j) Las actividades complementarias y extraescolares.k) Los procedimientos que permitan valorar el ajuste entre el diseño de la programación docente y los resultados obtenidos.

1. Secuencia y temporalización durante el curso de los siguientes elementos del currículo.

2. El perfil competencial de la materia.

3. Instrumentos para evaluar dichos estándares.

4. Recursos didácticos5. Actividades

complementarias.6. Indicadores de logro del

proceso de enseñanza y del proceso de la práctica docente.

UUFF: Secuencación y temporalizaciónPerfil competencialInstrumentos para evaluar dichos estándaresRecursos didácticosActividades complementariasIndicadores de logro del proceso de E y de la práctica docente

MATERIA

Daniel Navarro Ardoy PhD

IES Marqués de los Vélez – El Palmar

dnardoy@gmail.comdaniel.navarro@murciaeduca.es

about.me/dnardoy

Muchas gracias por su atenciónMuchas gracias por su atención

““No es lo mismo 20 años de experiencia, No es lo mismo 20 años de experiencia, que 20 años con la misma experiencia” que 20 años con la misma experiencia”

https://www.youtube.com/watch?v=abfrt66d7UY

¿Bailamos?

http://es.calameo.com/read/0022536097b47a1a64344