1 paso fundamentos-de-la-auditoria2 (1)

Post on 15-Apr-2017

33 views 1 download

Transcript of 1 paso fundamentos-de-la-auditoria2 (1)

03/05/2023 Alfredo De La Rosa I 1

Presentación:Fundamentos de la auditoría

ProfesorAlfredo De La Rosa I

FUNCIÓN DE LA CONTABILIDAD

03/05/2023 Alfredo De La Rosa I 2

La función de la contabilidad en términos generales se puede resumir como la de ser la encargada de recopilar, organizar y registrar los documentos que evidencian y soportan las transacciones hechas por una entidad.

FUNCIONES DEL AUDITOR EXTERNO, AUDITOR INTERNO Y REVISOR FISCAL

Las funciones del auditor externo, auditor interno y revisor fiscal difieren en aspectos tanto legales (cumplimiento de leyes) como en el objetivo mismo de su trabajo.

Los aspectos legales para el auditor externo y auditor interno, en cuanto a su condición de contadores públicos se refiere, se encuentran reglamentados por la Ley 45 de 1960 y Ley 43 de 1990. Técnicamente deben cumplir con normas de auditoría.

El revisor fiscal, además de estar obligado a cumplir con las leyes antes mencionadas, debe llevar a cabo sus funciones dentro de los lineamientos fijados por el Código de Comercio en el Artículo 207.

03/05/2023 Alfredo De La Rosa I 3

FUNCIONES DEL AUDITOR EXTERNO, AUDITOR INTERNO Y REVISOR FISCAL

SUJETO AUDITOR EXTERNO AUDITOR INTERNO REVISOR FISCAL

Objeto Estados financieros La entidad Entidad y estados financieros

AcciónExaminar estados

financieros o componente de éstos

Evaluar la gestión de una entidad

(auditoría operativa)

Cumplir con las funciones estipulada por el Código de

Comercio y las que se estipulen en los estatutos de la entidad

Tipo de informe

Dictamen o informe sobre razonabilidad

de estados financieros

Recomendaciones

Dictamen o informe sobre razonabilidad de estados

financieros y cumplimiento a disposiciones legales.

Ejecución Una visita o visitas periódicas

Pruebas rotativas durante el año Revisión permanente.

CONCEPTO DE AUDITORIALa auditoría, en su más amplio sentido, puede ser definida como una investigación crítica para llegar a conclusiones ciertas sobre: La contabilidad de los aspectos

financieros y de operaciones de una organización económica,

sobre el control interno, y sobre el cumplimiento de normas

y procedimientos aplicables03/05/2023 Alfredo De La Rosa I 5

CLASES DE AUDITORIAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU OBJETIVO

1. Financiera

2. Operativa

3. Cumplimiento o legalidad

4. Forense

03/05/2023 Alfredo De La Rosa I 6

AUDITORIA FINANCIERA

CONOCIDA TAMBIÉN COMO

AUDITORÍA EXTERNA, TIENE COMO

OBJETIVO FUNDAMENTAL LA

EXPRESIÓN DE UNA OPINIÓN

PROFESIONAL E INDEPENDIENTE

SOBRE LA RAZONABILIDAD DE

LAS CIFRAS CONTENIDAS EN LOS

ESTADOS FINANCIEROS AL CIERRE

DEL PERÍODO CONTABLE.

03/05/2023 Alfredo De La Rosa I 7

AUDITORIA OPERATIVAEs la valoración independiente de todas las operaciones de una empresa, en forma analítica objetiva y sistemática, para determinar :

Si se llevan a cabo, políticas y procedimientos aceptables;

Si se siguen las normas establecidas; Si se utilizan los recursos de forma eficaz

y económica ; Y si los objetivos de la organización se

han alcanzado para así maximizar resultados que fortalezcan el desarrollo de la empresa.;

03/05/2023 Alfredo De La Rosa I 8

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

Es un examen detallado de la administración de un organismo, con el fin de evaluar: la eficiencia de sus resultados, sus metas fijadas con base en

la organización, sus recursos financieros

humanos, materiales, sus métodos y controles, y su forma de operar.

03/05/2023Alfredo De La Rosa I 9

AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO

Tiene como finalidad revisar si la dependencia o entidad,

en el desarrollo de sus actividades, ha observado el cumplimiento de disposiciones legales que sean aplicables

( leyes, reglamentos, decretos, circulares, etc )

03/05/2023 Alfredo De La Rosa I 10

AUDITORIA FORENSE

Es una auditoría

especializada en descubrir,

divulgar y atestar sobre

fraudes y delitos en el

desarrollo de las funciones

públicas y privadas03/05/2023 Alfredo De La Rosa I 11

NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)

Se definen como el conjunto de pautas y requerimientos relativos a la persona del contador público, a su trabajo y a su dictamen. es decir, que se trata de un conjunto de reglas que regulan la auditoría en los tres siguientes aspectos: Características personales del auditor. Realización del trabajo. Presentación de informes.

12

NORMAS PERSONALES

a) El examen debe ser ejecutado por personas que tengan entrenamiento adecuado y estén habilitadas legalmente para ejercer la contaduría pública en Colombia.

13

NORMAS PERSONALESb) El Contador público debe

tener independencia mental en todo lo relacionado con su trabajo, para garantizar la imparcialidad y objetividad de sus juicios.

14

NORMAS PERSONALES

c) El Contador público en la ejecución de su examen y en la preparación de sus informes debe proceder con diligencia profesional.

15

NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO

a) El trabajo debe ser técnicamente planeado y debe ejercerse una supervisión apropiada sobre los asistentes, si los hubiere. 16

NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO

b) Debe hacerse un apropiado estudio y una evaluación del sistema de control interno existente, de manera que se pueda confiar en él como base para la determinación de la extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría. 17

NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO

c) Debe obtenerse evidencia valida y suficiente por medio de análisis, inspección, observación interrogación confirmación, y otros procedimientos de auditoría, con el propósito de allegar bases razonables para el otorgamiento de un dictamen sobre los estados financieros sujetos a revisión. 18

NORMAS RELATIVAS A LA RENDICIÓN DE INFORMES

a)Siempre que el nombre de un contador público sea asociado con estados financieros, deberá expresar de manera clara e inequívoca la naturaleza de su relación con tales estados. Si practica un examen de ellos, su alcance y su dictamen profesional sobre lo razonable de la información contenida en dichos estados financieros.

19

NORMAS RELATIVAS A LA RENDICIÓN DE INFORMES

b)El informe debe contener indicación sobre si los estados financieros están presentados de acuerdo con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia u otras normas y disposiciones aplicables. Es necesario indicar si tales principios han sido aplicados de manera uniforme en el periodo corriente en relación con el período anterior.

 20

NORMAS RELATIVAS A LA RENDICIÓN DE INFORMES

c)Cuando sea necesario expresar salvedad sobre alguna(s) información(es) de un dictamen, el contador público deberá expresarla de manera clara e inequívoca indicando a cual de tales afirmaciones se refiere y los motivos e importancia de la salvedad en relación con los estados financieros tomados en conjunto. 21

NORMAS RELATIVAS A LA RENDICIÓN DE INFORMES

d) Cuando considere no estar en condiciones de expresar un dictamen sobre los estados financieros, el contador deberá manifestarlo explícita y claramente. 22

PRUEBAS DE AUDITORÍA

Las pruebas de auditoría pueden dividirse, según la evidencia que brindan, en:a) Pruebas de cumplimiento.

b) Pruebas sustantivas.

c) Pruebas de doble propósito.

03/05/2023 Alfredo De La Rosa I 23

PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO Son aquellas pruebas que se hacen con el

objetivo de comprobar lo adecuado de los controles y procedimientos internos utilizados por la compañía auditada.

También se usan para comprobar el cumplimiento a disposiciones internas, como las contenidas en los estatutos de la compañía o las disposiciones de la asamblea de accionistas o junta de socios y para comprobar el cumplimiento de disposiciones legales.

24

PRUEBAS SUSTANTIVASLas pruebas sustantivas son aquellas pruebas que nos dan

satisfacción de auditoría en cuanto a la razonabilidad de una cifra, ya sea en forma individual o como parte de una cuenta de los estados financieros. 

Estas pruebas generalmente se llevan a cabo durante la visita final, para la comprobación de los saldos de las cuentas en los estados. financieros a la fecha de cierre. 

Ejemplos de pruebas sustantivas son: cortes de efectivo, cortes de facturación, prueba de pasivos no registrados, confirmaciones a fecha de cierre de saldos bancarios, de cuentas por cobrar, de proveedores, de obligaciones, etc; examen de documentos que soportan las cifras, análisis de variaciones, arqueos de efectivo e inversiones a la fecha de cierre, toma física de inventarios a la fecha de cierre.

03/05/2023Alfredo De La Rosa I25

PRUEBAS DE DOBLE PROPÓSITOEstas pruebas como su nombre lo indica, son pruebas con dos propósitos: servir como prueba de cumplimiento y servir como prueba sustantiva.

Ejemplos de estas pruebas son: Los arqueos de fondos e inversiones en fechas

interinas, tomas físicas de inventarios en fechas interinas, confirmaciones de cuentas por cobrar en meses

intermedios, examen de documentos ( por ejemplo de

comprobantes de egreso ) para revisar que cumplieron con todo el proceso de firmas, autorizaciones y soportes y para verificar que es un pago posterior a un pasivo determinado a la fecha de cierre.

03/05/2023Alfredo De La Rosa I26

OPORTUNIDAD DE LOS PRCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

Se llama oportunidad de los procedimientos de auditoría a la época en que deben aplicarse determinados procedimientos.

El auditor debe decidir, de acuerdo con las circunstancias, cual es la época más oportuna para la aplicación de los procedimientos de auditoría.03/05/2023 Alfredo De La Rosa I 27

ENFOQUE DE LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

Enfoque significa la manera de considerar o tratar un asunto; esto traducido a términos de auditoría nos indica que la forma de considerar o auditar una transacción se debe hacer de dos formas:

con un enfoque de cumplimiento, o con un enfoque sustantivo.

 

03/05/2023

28

Alfredo De La Rosa I

ALCANCE DE LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

03/05/2023Alfredo De La Rosa I29

Se llama extensión o alcance de los procedimientos de auditoría, a la relación que existe entre el número de partidas individuales seleccionadas, para aplicarles procedimientos de auditoría, y el número total de partidas que conforman el universo de donde se seleccionaron dichas partidas individuales.

TIPOS DE MUESTREO EN AUDITORÍA

03/05/2023Alfredo De La Rosa I30

Para determinar el alcance de las pruebas de auditoría,

debemos establecer en la etapa de planeación si se usará el

sistema de muestreo estadístico o muestreo a criterio ( no

estadístico ) . El SAS 39 contiene los

parámetros que el auditor debe seguir para el muestreo de

auditoría

OBTENCIÓN DE EVIDENCIA DE AUDITORÍA

OBSERVACIÓN

CONFIRMACIÓN

RECÁLCULO

REVISIÓN

DE DOCUMENTOS

INDAGACIÓN

OBSERVACIÓNUtilizar para validar las partidas.

Por ejemplo: Existencia de inventarios. Existencia de empleados que

reciben desembolsos. Actividades operativas, como

los procesos de manufactura.

CÁLCULO

Apropiado para probar extensiones,

resúmenes y acumulaciones.

REVISIÓN DE DOCUMENTOSApropiada en muchas situaciones.

•Utiliza el escepticismo profesional al revisar los documentos.

•Verifica la autenticidad y las alteraciones.

INDAGACIÓN SOPORTADA POR OTROS PROCEDIMIENTOS

Preguntas directas a personas bien informadas

Después de la indagación, se realiza uno de los cuatro procedimientos anteriores para soportar esas indagación

CONFIRMACIÓNDeclaraciones escritas u orales de un tercero.

Utilizar si: Puede proporcionar

evidencia relevante. Es eficiente para obtener

evidencia mediante la confirmación