1 Perspectivas sobre el Desarrollo Ganadero. MVZ ...Fuente: CGG-SAGARPA con información de SIAP,...

Post on 07-Oct-2020

7 views 0 download

Transcript of 1 Perspectivas sobre el Desarrollo Ganadero. MVZ ...Fuente: CGG-SAGARPA con información de SIAP,...

El sector pecuario mexicano se ubica en el Séptimo lugar en la producción mundial de productos cárnicos;

Carne de pollo 4° 2.8 700 mil ton. 30.6 kgCarne de bovino 6° 1.2 254 mil ton. 11.6 kgCarne de cerdo 16° 0.9 382 mil ton. 9.8 kggLeche vaca 15° 11 mil millones 5 mil millones 136 litrosHuevo de plato 5° 2.5 millones 3 mil ton. 345 piezasMiel 6° 57 mil ton. No se importa. 300 grs.

• México ocupa el tercer lugar en exportación de miel (27 mil ton) y cuarto en bovinos en pié (1.2 millones de cabezas).

• Aporta el 32% del PIB primario.• Existen 3.4 millones de Unidades de producción y 13.6 millones de personas involucradas en la actividad,• La actividad se lleva a cabo en 113 millones de ha, dicha cifra representa mas de la mitad del territorio

nacional.

Valor de la producción agropecuaria: 531 mil millones de pesos (*)

Fuente: CGG-SAGARPA con información de SIAP, 2010. *Sin pastos

6.79%

Fuente: Coordinación General de Ganadería, con información del INEGI y SIAP.

Mientras, el sector pecuario se presenta

estable en crecimiento del PIB y

de la producción

Estructuralmente, la ganadería no muestra cambios relevantes en su comportamiento. Esto es, ni a nivel agregado (Composición del valor de la Producción, PIB); ni en los parámetros productivos de los negocios privados ni productivos ambientales

En una economía abierta, como la mexicana, los cambios vienen , ,dados por movimientos en los mercados globales y, éstos, por la demanda alternativa de productos básicos y los efectos del cambio climático en la oferta.

Adicionalmente, en la coyuntura, la irrupción de China en los mercados de productos básicos ha cambiado la composición de los mercados internacionales, disminuyendo la disponibilidad de inventarios internacionales.

¿Cuál es el el arreglo de políticas públicas en este contexto?

En términos de política, el programa emblemático de la ganadería surge como un programa compensatorio ante una situación de mercado.

Se soporta en el reordenamiento de la actividad en torno de principios deSe soporta en el reordenamiento de la actividad en torno de principios de sustentabilidad de los recursos naturales.

Hoy, los problemas a compensar ya no están presentes

Poco o nada se ha avanzado en el reordenamiento de la actividad para cubrir la huella ecológica que provoca

2,390,923 997,395 3,388,318

2,383,708 1,021,589 3,405,298

2,412,488 1,033,923 3,446,411

Importes pagados en miles de pesos

2,129,216 912,521 3,041,737

2,267,571 971,816 3,239,387

3,887,890

1,961,591

1,799,328

1,330,387

867,258

11,583,906 4,937,245 26,367,605

En el 2013, solo 2,385 solicitudes pagadas de 33,552 en el Estrato B (el 7%) en el rubro de bovinos de carne; están al tope de pago de 300 vientres

Incorporar la producción pecuaria nacional a la vanguardia de la tecnología aplicada al sector por países competitivos internacionalmente

Sostener una presencia creciente en los mercados globales de exportación para transmitir la competitividad internacional en el mercado doméstico

Desarrollo de instrumentos financieros que permitan acelerar los procesos de cambio en la actividad como el Programa de Repoblamiento recientemente impulsado con Financiera Rural

Consolidar y expandir mecanismos de administración de riesgos, como la ganadería por contrato, los mercados secundarios de coberturas de precios, actualización de los operadores de seguros contra riesgos, etc.