1. presentacion de curso fisiología UPA

Post on 30-Jul-2015

205 views 1 download

Transcript of 1. presentacion de curso fisiología UPA

HERNÁN J IMÉNEZKINESIÓLOGO

Fisiología

Fisiología

Ramo de 3° semestre (2° año)Teórico-practicaRequisitos

Anatomía general y del desarrollo Bioquimica

Descripción de la asignatura

Asignatura que analiza fenómenos fisiológicos con una visión integrada del funcionamiento normal a nivel molecular, celular y de sistema del organismo, entregando al estudiante una base solida científica que servirá de sustento para aplicar correctamente el proceso enfermero.

Descripción de la asignatura

De este modo el alumno podrá discernir en su práctica los comportamientos normales de los diferentes sistemas del organismo, respecto a las alteraciones patológicas de estos, y así, comprender el sentido y los fundamentos de los cuidados de Enfermeria y practicas sanitarias.

Objetivos Generales

Analizar los procesos fisiológicos fundamentales a nivel celular, de órganos y de sistemas.

Explicar la complementación que existe en el funcionamiento de los distintos aparatos y sistemas humanos, manifestándose en su función en el organismo

Valorar los fenómenos fisiológicos con una visión integrada del funcionamiento del organismo, con el fin de incorporar dicho conocimiento en la valoración del proceso de cuidados del enfermo

Objetivos específicos

Explicar los fenómenos fisiológicos de los órganos y sistemas, así como la regulación de ellos, a fin de integrar los conceptos básicos de la función normal del cuerpo humano

Establecer la relación entre los procesos fisiológicos celulares y los sistemas nervioso, digestivo, cardiovascular y composición de la sangre, respiratoria, renal y endocrina, con el propósito de brindar atención de Enfermeria con sólidos conocimientos

Objetivos específicos

Aplicar mediante experiencias practicas (laboratorios) los conceptos de fisiología humana con el fin de complementar el aprendizaje de los contenidos y fortalecer las bases fisiológicas en la atención de Enfermeria en la practica profesional.

Contenidos

Unidad 1: Generalidades Introducción Organización celular Sistemas funcionales de la célula Control Genético de los procesos celulares: Síntesis

proteica, funciones celulares, reproducción celular y diferenciación celular.

Contracción muscular

Contenidos

Unidad 2: Sistema Nervioso Organización general del sistema nervioso: Telencéfalo,

Diencéfalo, tallo cerebral, medula espinal y estructuras de protección.

Organización histológica del sistema nervioso Sinapsis y sustancias transmisoras Vías sensitivas Sentidos espaciales: Visión, audición, gusto y olfato Función motora y control motor global Corteza cerebral Fisiología del sistema nervioso autónomo Circulación cerebral, liquido cefaloraquideo y

metabolismo cerebral

Contenidos

Unidad 3: Sistema Digestivo Generalidades de la función gastrointestinal:

Organización, histología, motilidad, control nervioso y circulación

Ingestión de alimentos Función secretora del aparato digestivo Digestión y absorción de nutrientes Regulación de la secreción y motilidad: Fase cefálica,

fase gástrica, fase intestinal Fisiología Hepática: Anatomía, histología, circulación

y funciones metabólicas

Contenidos

Unidad 4: Sistema Cardiovascular Fisiología cardiaca: Anatomía del corazón, potenciales

de acción en el miocardio, ciclo cardiaco, sistema excitoconductor y electrocardiograma norma, regulación de la función cardiaca

Fisiología General del aparato circulatorio: Flujo, presión y resistencia vascular

Fisiología arterial y venosa Microcirculación y sistema linfático Regulación del flujo sanguíneo: Control local tisular,

humoral y nervioso. Circulación coronaria Control de la presión arterial y gasto cardiaco

Contenidos

Unidad 5: Fisiología de la sangre y sistema inmune Composición de la sangre Células de la serie roja Células de la serie blanca, sistema retículoendotelial y

respuesta inflamatoria Inmunidad y alergias Grupos sanguíneos Hemostasia y coagulación sanguínea

Contenidos

Unidad 6: Sistema respiratorio Anatomía y bases morfológicas de la función

respiratoria Mecánica ventilatoria Ventilación e intercambio gaseoso Circulación pulmonar Transporte de gases Equilibrio acido base Control de la ventilación Fisiología del espacio pleural

Contenidos

Unidad 7: Sistema renal y regulación de los líquidos corporales Distribución de los líquidos corporales:

compartimientos extracelulares e intracelulares Anatomía del aparato urinario Filtración glomerular, riego sanguíneo renal y su

regulación. Regulación de la osmolaridad y la concentración de

orina Metabolismo del potasio, calcio, fosfato y magnesio Regulación del equilibrio acido-base Fisiología de la micción

Contenidos

Unidad 8: Sistema endocrino Glándulas endocrinas, estructura de las hormonas y

mecanismos de acción Eje hipotalamo-hipofisiario Hormonas tiroideas Glándulas suprarrenales: mineralocorticoides,

glucocorticoides y andrógenos Páncreas endocrino y regulación de la glicemia Hormonas parotiroideas y metabolismo del calcio

Metodología

Dialectico y participativoFavoreciendo la construcción del

conocimientoConceptual metódico

Clases expositivas Lectura dirigida Trabajos de investigación grupal

Interactivo de dialogo con los estudiantes Laboratorios aplicando principios básicos de la

fisiología humana, con entrega de informe

Evaluación

Pruebas diagnosticas, a través de test escrito y análisis de expectativas. Evaluación de proceso 20%:

Control escritos u orales al inicio de la clase (5%) Trabajo de investigación grupal, (10%). Autoevaluación y

coevaluación de sus pares Evaluación sumativa:

Prueba Solemne N°1 25% (3° Semana de abril) Prueba Solemne N°2 25% (4° Semana de Mayo) Prueba Solemne N°3 30% (1° semana de Julio) Evaluación de proceso 20%

Requisitos de aprobación

Se considera asistencia mínima a clases teóricas del 75%

Asistencia a laboratorios, actividades practicas 100%

Bibliografía

Ganong, W.F. (2006). Fisiología Médica (18° ed.)

Berne & levy (2006). Fisiología (4° ed.)Guyton & Hall (2001). Tratado de fisiología

Medica (10° ed.)Best – Taylor. Bases fisiológicas de la practica

medica. (13° ed.)

Fisiología

¡¡PARTICIPACIÓN EN CLASES!!!