1+ promoción y desarrollo de pymes agroindustriales

Post on 30-Jul-2015

118 views 0 download

Transcript of 1+ promoción y desarrollo de pymes agroindustriales

Promoción y desarrollo de las PYMES agroindustriales de la Macroregión Noroeste

Roosevelt Quiroz Tantaleán

• Microempresa: ventas anuales hasta el monto máximo de 150 UIT. • Pequeña empresa: ventas anuales superiores a 150 UIT y hasta el monto máximo de 1700 UIT. • Mediana empresa: ventas anuales superiores a 1700 UIT y hasta el monto máximo de 2300 UIT.

PYMES en la zona de influencia

Principales PYMES Agroindustriales (2013)

Lambayeque La Libertad CajamarcaQUICORNAC S.A.C. EMPRESA AGROINDUSTRIAL LAREDO

S.A.A.IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES AGRITUM E.I.R.L.

VINCULOS AGRICOLAS E.I.R.L ANDINA TRADE S.A.C EXPORTADORA EL SOL S.A.C.

SERVICIOS PROCESADORA PERU S.A.C HASS PERU S.A. COOPERATIVA DE SERVICIOS MULTIPLES APROCASSI

PROCESADORA PERU SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

AGROEXPORTACIONES JUREM S.A.C. COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA "LA PROSPERIDAD“ DE CHIRINOS

V & F SAC CHIMU AGROPECUARIA S.A. UNION DE CAFETALEROS ECOLOGICOS

INDUSTRIA ARROCERA DE AMERICA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

SOCIEDAD AGRARIA ESTANISLAO DEL CHIMU SAC

COMERCIO & CIA S.A

BRITISH AMERICAN TOBACCO DEL PERU S.A.C

AGRICOLA SANTA MARCELA EIRL COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA CASIL LTD

CAPSICUM ANDINO S.A.C AGROINDUSTRIAS JOSYMAR S.A.C. COOPERATIVA AGRARIA " FRONTERA SAN IGNACIO " LTDA

FRUTOS TONGORRAPE SOCIEDAD ANONIMA

RVR AGRO E.I.R.L COOPERATIVA DE SERVICIOS MULTIPLES DE PRODUCTORES CAFETALEROS Y CACAOTEROS DEL VALLE DEL MARAÑON

AGRICOLA CERRO PRIETO S.A.C. EXPORT VALLE VERDE S.A.C. MOLINOS ASOCIADOS SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

Fuente: SIICEX

Ambiente empresarial y características

Mercado internacional

Gob

iern

o

Rivalidad empresarial

Condiciones de factores

Condiciones de demanda

Industrias relacionadas

-Cantidad y costo insumos-Calidad-Especialización

-Proveedores-Cluster

-Clientes sofisticados-Segmentos especializados

Sostenibilidad económicaSostenibilidad social

Sostenibilidad ambiental

En el Perú tenemos...

Condiciones excepcionales

para la agroexportación

¿Qué ventajas competitivas tenemos?

Olmos (Lamb.): 38,500 has Chavimochic III(La Lib.): 63,000 has Majes – Sihuas II (Areq.): 38,000 has

Pero vamos a nuestra PROMOCIÓN!!!

Más que una promoción, tenemos que pensar en un MARKETING de Productos.

Demanda por alimentos en el mundo

Conveniencia

Placer

Salud

Alimento ideal

-Aumento de mujeres que trabajan-Familias de menor tamaño-Aumento de población urbana

-Sabor-Formas-Aromas-Colores

-Aumento expectativa de vida-Preocupación por la salud-Auge de dieta mediterránea

Compra de alimentos frescos (2013)

-USA (2 – 3 veces /semana)-UE (1 – 2 veces / semana)-Asia ( 3 – 4 veces / semana)

Gasto mundial en alimentos (2013)

-Europa………….$167 mil millones (+2%)-USA…………….$ 124 mil millones (+3%)-Asia …………….$ 46 mil millones (+4%)-América Latina…$ 30 mil millones (+9%)-Medio Oriente…..$ 7 mil millones (+5%)

Principal consumo (2013)

-Asia – Pacífico………57% verduras-Europa………...……..58% queso-América latina………..63% helado-América del norte…….63% patatas fritas Fuente: Encuesta global de alimentos 2013 –Nielsen

(30 mil consumidores / 160 países)

• Consumidor Hispano (inmigrantes de primera, segunda y tercera generación de Hispanos-Americanos).

• Consumidor no Hispano, principalmente los “Foodies” que concuerdan con la afirmación “Me gusta probar nuevas comidas”

Los consumidores

Productos peruanos en el “Trend Mapping”

El Consejo de Chefs del Centro de Desarrollo Culinario que agrupa a más 80 prominentes expertos culinarios de los EEUU, se reune para determinar que tendencias ganaran gran importancia en el mercado y cuales solo serán

chispasos o tendencias pasajeras

N 1: “Restaurants upscale”

N 2: Revistas especializadas

N 3: Cadenas de restaurantes

N 4: Revistas de familia

N 5: Menús de restaurates y bodegas

Peruvian Dishes

Stage 1 Fine dining, ethinic and independent restaurants

Choclo,anticuchos, causas

Stage 2 Speciality food publications, sur La Table, Food Network

Pisco, ají amarillo

Stage 3 Williams – SonomaChain restaurants

Ceviche, pollo a la brasa

Stage 4 Mainstream magazines Quinoa

Stage 5 QSR menus and maistream grocery stores

+ =

SERVICIOS CONFIANZAPRODUCTO

¿Donde está la clave?

Desarrollando una Estrategia de Marketing

IMAGEN MARCA COLECTIVA

Mejorando la calidad

Retos para las PYMES agroindustriales

1. Mejorar la accesibilidad de los alimentos al cliente.

Retos para las PYMES agroindustriales

2. Hacer de la alimentación sana algo mas fácil

3. Mejorar la seguridad y transparencia de la cadena de alimentos.

Retos para las PYMES agroindustriales

“Somos mas exitosos cuando nuestras iniciativas crean valor social y ambiental, y valor económico al negocio al mismo tiempo”