1 Respuestas reflejas Las Respuestas Reflejas desempeñan un papel vital en la mantención del...

Post on 22-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of 1 Respuestas reflejas Las Respuestas Reflejas desempeñan un papel vital en la mantención del...

1

Respuestas reflejas Las Respuestas Reflejas desempeñan un papel

vital en la mantención del individuo y de la especie Permiten, por ejemplo, que un miembro tenga la

posibilidad de alejarse rápida y eficazmente de un agente nocivo, para evitar así una destrucción de sus tejidos

Desde el punto de vista morfológico, el reflejo presupone la existencia de una cadena neuronal.

Organización Nerviosa

2

1.a) REFLEJOS MONOSINÁPTICOS I) Reflejo de estiramiento II) Reflejo de estiramiento inverso

1.b) REFLEJOS POLISINÁPTICOS

2.- REFLEJOS VISCERALES

1.- REFLEJOS SOMATICOS

3

REFLEJOS MONOSINÁPTICOS

a) Reflejo de estiramiento: Cuando un músculo esquelético es elongado, responde invariablemente con una contracción

El receptor es la terminación ánuloespiral del huso neuromuscular la cual cada vez que es elongada envía potenciales de acción a lo largo de la vía aferente hacia el centro integrador respectivo.

4

5

b) Reflejo de estiramiento inverso

Una mayor elongación del músculo es seguida de su mayor contracción

Sin embargo, si la elongación excede ciertos límites, se invierte la respuesta y en lugar de una mayor contracción se observa una relajación muscular, que evita su desinserción.

6

REFLEJOS POLISINÁPTICOS

Son los reflejos de retirada Estos reflejos tienen un carácter típicamente

defensivo frente a estímulos nociceptivos (nocivos)

Normalmente los reflejos polisinápticos incluyen la contracción y relajación de varios grupos musculares situados en distintas articulaciones, lo cual necesariamente involucra complicados circuitos polisinápticos

7

Cuando el estímulo aplicado a un miembro es muy fuerte, la respuesta incluye no sólo la flexión, con alejamiento del miembro estimulado, sino también la extensión del miembro del lado opuesto para evitar que el sujeto pierda su posición vertical, llamada RESPUESTA EXTENSORA CRUZADA

REFLEJOS POLISINÁPTICOS

8

En lugar de ser estimulado un músculo estriado, se estimula un músculo liso o bien una glándula

En el reflejo visceral hay siempre como mínimo tres neuronas:

1.- Una sensitiva

2.- Una preganglionar, cuyo cuerpo se encuentra en el sistema nervioso central

3.- Una postganglionar, cuyo cuerpo está en los ganglios

REFLEJOS VISCERALES

CONTROL DE LA POSTURA Y EL MOVIMIENTO

10

SISTEMA PIRAMIDAL SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL CEREBELO SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

CONTROL DE LA POSTURA Y EL MOVIMIENTO

11

SISTEMA PIRAMIDAL Controla la motilidad voluntaria de la musculatura esquelética del

lado contralateral.

El responsable de la iniciación de actos voluntarios que permiten movimientos circunscritos y de gran precisión.

La vía Piramidal se origina a partir de neuronas ubicadas en el área motora de la corteza cerebral ubicada inmediatamente por delante de la cisura de Rolando.

Posee células piramidales gigantes de Betz en número de 25.000 a 300.000 por cada hemisferio cerebral.

Dado que el número de fibras piramidales es aproximadamente de 1.000.000, es obvio que otras células de menor tamaño contribuyen también y en forma muy importante a la formación de este sistema.

12

SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL

Constituye una unidad individual funcional pero no anatómica

Controla los diversos movimientos posturales y además el tono muscular

Está formado por regiones extrapiramidales de la corteza cerebral y por una serie de núcleos subcorticales (globus pálido, núcleo subtalámico de Luys, núcleo vestibular, núcleo rojo, sustancia negra, oliva inferior, etc)

13

La mayor parte de estos núcleos ejerce influencia sobre la formación reticular, la cual a su vez descarga influencias excitatorias (porción craneal) o inhibitorias (porción caudal) sobre las motoneuronas del asta anterior de la médula

Toda información que desciende desde los centros motores (piramidales y extrapiramidales) conecta finalmente con una motoneurona del asta anterior de la médula espinal (convergencia de vías).

SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL

14

El axón de esta motoneurona será la vía final común a través de la cual se manifestarán las acciones excitatorias o inhibitorias, ejercidas desde los múltiples centros ubicados en diferentes niveles del SNC.

SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL

15

CEREBELO Compuesto de una corteza y de varios núcleos subcorticales Centro regulador de las funciones motoras corticales y

subcorticales Recibe información desde la corteza motora y de múltiples

áreas: receptores táctiles, auditivos, propioceptores, fotorreceptores, viscerorreceptores, etc.

Carece de vías que lo conecten directamente con las motoneuronas del asta anterior de la médula espinal.

No ejerce influencia sobre las motoneuronas en forma directa, sino sólo a través de conexiones con la corteza motora o mediante sus conexiones con núcleos motores subcorticales.

16

La corteza motora es incapaz de inducir movimientos coordinados sin la ayuda del cerebelo, con el cual mantiene estrechas relaciones sinápticas.

El cerebelo recibe información tanto desde los propioceptores como desde la corteza motora y a su vez envía impulsos hacia esta última (mecanismo de retroalimentación).

Esta situación mantiene informado al cerebelo tanto de lo que acontece a nivel de los receptores (propioceptores) como de la descarga que envían las células piramidales de la corteza hacia los efectores.

El cerebelo compara entonces ambas informaciones y si es necesario modificará la acción de las células piramidales.

CEREBELO

17

El SNA está integrado por dos componentes que se diferencian entre sí no sólo anatómica, sino también funcionalmente:

1.- Sistema simpático

2.- Sistema parasimpático

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

18

19

20

21

22

23

24

CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL

El contacto entre el individuo y el medio que lo rodea (medio externo), se realiza mediante receptores distribuidos en la superficie del cuerpo (exteroceptores).

Otros receptores, ubicados en el espesor de

los diferentes tejidos, envían informaciones acerca de los cambios que se efectúan a este nivel.

25

Estos últimos se dividen en dos importantes grupos:

1.- Interoceptores: Envían informaciones desde el aparato digestivo, circulatorio, respiratorio, etc.

2.- Propioceptores: Envían informaciones desde los músculos estriados y de sus tendones.

CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL

26

Receptores

1. Exteroceptores (ubicados en la piel e inmediaciones):

Terminaciones libres (dolor) Corpúsculos de Paccini (presión) Corpúsculos de Meissner (tacto) Corpúsculos de Krausse (frío) Corpúsculo de Ruffini (calor)

27

2.Telerreceptores (exteroceptores a distancia) Conos y bastones de la retina (visión) Células ciliadas del órgano de Corti

(Audición) Células ciliadas de la mucosa olfatoria

(olfato)

Receptores

28

3. Interoceptores: Células hipotalámicas (temperatura de la

sangre en la región cefálica) Receptores del parénquima pulmonar

(expansión pulmonar) Cuerpo carotídeo (tensión O2) Baroceptores del seno carotídeo y de la aorta

(presión arterial)

Receptores

29

Receptores

4. Propioceptores: Órgano tendinoso de Golgi (tensión de los

tendones) Formación anulo – espiral (tensión de los

músculos)