1 Universidad de Antofagasta - pepeline.cl · Estructuras geológicas Joseline apiaT 1 1...

Post on 12-Sep-2019

7 views 0 download

Transcript of 1 Universidad de Antofagasta - pepeline.cl · Estructuras geológicas Joseline apiaT 1 1...

Estructuras geológicas

Joseline Tapia1

1Departamento de Ingeniería de Minas

Universidad de Antofagasta

Primavera 2015

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 1 / 46

Resumen de la presentación

1 IntroducciónIntroducción

2 Tipo de estructurasEstructuras geológicas primarias

3 Deformación y estructuras geológicas secundariasEstructuras por deformación frágil

Falla normalFalla inversaFalla de rumbo

Estructuras por deformación dúctil

4 Bibliografía sugerida

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 2 / 46

Estructura geológicaDe�nición (ej. estructura: �or)

Una ESTRUCTURAGEOLÓGICA puede serde�nida como la formaen que estánrelacionadas las rocasentre sí, i.e., susrelaciones deORGANIZACIÓN.

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 3 / 46

¾Qué es la geología estructural?¾A qué se dedica?

De�nición

La GEOLOGÍA ESTRUCTURAL se ocupa de la descripción geométrica dela forma, tanto externa como interna, de los cuerpos rocosos.

No sólo se limita a la descripción y clasi�cación de los diferentes elementosestructurales observables en las rocas, sino que trata, a partir de esosdatos, de establecer su origen y su evolución en el tiempo.

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 4 / 46

Resumen de la presentación

1 IntroducciónIntroducción

2 Tipo de estructurasEstructuras geológicas primarias

3 Deformación y estructuras geológicas secundariasEstructuras por deformación frágil

Falla normalFalla inversaFalla de rumbo

Estructuras por deformación dúctil

4 Bibliografía sugerida

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 5 / 46

Estructuras geológicas primariasClasi�cación

Estructuras relacionadas con la formación de la roca (deposición desedimentos, evaporación, emplazamiento de rocas ígneas).

Clasi�cación

ESTRATIFICACIÓN

CONTACTOS GEOLÓGICOS

ESTRUCTURAS DE FLUJO

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 6 / 46

Estructuras geológicas primariasEstrati�cación (ej. estratos)

Capas que representanalgún evento geológicode la Tierra.

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 7 / 46

Estructuras geológicas primariasContactos geológicos

Pueden ser:

CONTACTOS SEDIMENTARIOS

CONTACTOS INTRUSIVOS

DISCORDANCIAS

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 8 / 46

Estructuras geológicas primariasContactos geológicos: �sedimentario� (ej. paleo sedimentos)

Contacto de capassedimentariasliti�cadas.

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 9 / 46

Estructuras geológicas primariasContactos geológicos: �intrusivo� (ej. Roca intrusiva con caliza)

Contacto de rocaintrusiva con otrotipo de formacióno a�oramientogeológico.

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 10 / 46

Estructuras geológicas primariasContactos geológicos: �discordancia� (ej. discordancia angular)

Una unidadgeológica que sepresenta en formadiscordante conrespecto a otra.

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 11 / 46

Estructuras geológicas primariasEstructuras de �ujo (ej. estrati�cación cruzada)

Estructura que seproduce cuando elmovimientodireccional de unlíquido (p. ej.,lava), quecontiene cristales,orienta a éstosparalelamente.

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 12 / 46

Deformación (strain)De�nición

De�nición

Corresponde a los cambios de forma que han afectado a un cuerpo comorespuesta a un esfuerzo aplicado.

El strain implica un cambio en la posición relativa de las diferentes partesque forman un cuerpo rocoso.

O sea.....para que exista DEFORMACIÓN (STRAIN) es necesario unESFUERZO (STRESS).

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 13 / 46

Stress (esfuerzo) & strain (deformación)

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 14 / 46

Deformación (strain)Tipos

FRÁGIL

Ruptura de la roca a través de una supericie.

Tipos

I FracturaI DiaclasaI Falla

DÚCTIL

Cambio de forma sin una super�cie de ruptura y sin pérdida decohesión.

Tipos

I Zona de cizalleI PliegueI Basculamiento

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 15 / 46

Resumen de la presentación

1 IntroducciónIntroducción

2 Tipo de estructurasEstructuras geológicas primarias

3 Deformación y estructuras geológicas secundariasEstructuras por deformación frágil

Falla normalFalla inversaFalla de rumbo

Estructuras por deformación dúctil

4 Bibliografía sugerida

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 16 / 46

FracturasFracturas

Es la separaciónbajo presión endos o más piezasde un cuerposólido.

Se aplica amaterialescristalinos y a lassuper�ciestectónicas de unterreno.

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 17 / 46

Fracturas

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 18 / 46

Diaclasas de InglaterraSuper�cies de ruptura sin desplazamiento.

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 19 / 46

Diaclasas

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 20 / 46

Fallas

Super�cies de ruptura con

desplazamiento.

Discontinuidad que se forma por

fractura en las rocas de la corteza

terrestre, a lo largo de la cual ha

habido movimiento de uno de los lados

respecto del otro.

Se generan por esfuerzos tectónicos

que actúan en la corteza.

La zona de ruptura tiene una super�cie

bien de�nida que se llama plano de

falla.

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 21 / 46

Fallas

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 22 / 46

Tipos de falla (ej. izq.;ej. der.)

Existen fallas normales, inversas y de rumbo.

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 23 / 46

Falla normal (ej. izq.; ej. der.)

Capas más nuevas sobre capas más viejas.

Extensión.

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 24 / 46

Falla normal

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 25 / 46

Falla normal

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 26 / 46

Falla inversa (ej. izq.; ej. der.)

Capas más viejas sobre capas más nuevas.

Compresión.

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 27 / 46

Falla inversa

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 28 / 46

Falla inversa

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 29 / 46

Falla de rumbo (ej. izq.; ej. der.)

Movimiento lateral.

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 30 / 46

Falla de rumbo

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 31 / 46

Falla de rumbo

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 32 / 46

Resumen de la presentación

1 IntroducciónIntroducción

2 Tipo de estructurasEstructuras geológicas primarias

3 Deformación y estructuras geológicas secundariasEstructuras por deformación frágil

Falla normalFalla inversaFalla de rumbo

Estructuras por deformación dúctil

4 Bibliografía sugerida

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 33 / 46

Zonas de cizalle

La zona de cizalla corresponde a una ancha zona de deformación generadabajo condiciones dúctiles a dúctiles-frágiles.

Una zona de cizallagrada hacia arriba haciauna zona de falla.Las rocas sondeformadas frágilmenteen los niveles superioresde la corteza terrestre ydúctilmente en loinferiores.

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 34 / 46

Zona de cizalle

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 35 / 46

Zona de cizalle

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 36 / 46

Pliegues

Deformación de lasrocas, generalmentesedimentarias, en la queelementos de carácterhorizontal, (estratos oplanos de esquistosidad),quedan curvadosformando ondulacionesalargadas y más o menosparalelas entre sí.

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 37 / 46

Pliegue monoclinal

Son los pliegues mássencillos.Ocurren cuando losestratos horizontales sealzan y aún así los ladosdel pliegue siguenhorizontales.

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 38 / 46

Monoclinal

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 39 / 46

Pliegue anticlinal & antiforme

Anticlinal

Pliegues con rocas másantiguas en el núcleo ymás jóvenes hacia elborde.

Antiforme

El pliegue es convexohacia arriba.

Todo pliegue antiformede primera generación esun anticlinal.

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 40 / 46

Anticlinal

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 41 / 46

Pliegue sinclinal & sinforme

Sinclinal

Pliegues con rocas más jóvenesen el núcleo y más antiguashacia el borde.

Sinforme

El pliegue es cóncavo haciaarriba o convexo hacia abajo.

Todo pliegue sinforme de primera generación es un sinclinal.

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 42 / 46

Sinclinal

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 43 / 46

Basculamiento

De�nición

Inclinación de un bloque geológico, a la manera del movimiento de unabáscula o balanza.

Junto con elplegamiento,esresponsablede lainclinación delos estratos.

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 44 / 46

Basculamiento

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 45 / 46

Basculamiento

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 46 / 46

Edward Tarbuck 2005. Ciencias de la Tierra, Prentice Hall Colección:1ª Edición, 796 pp. ISBN13:9788420544007

http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/fallas/FallasPrimeraParte.htm

joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 46 / 46