1 UPV/EHU VII Encuentro sectorial I FORO DE PENSIONES “ Análisis de los resultados de la gestión...

Post on 22-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of 1 UPV/EHU VII Encuentro sectorial I FORO DE PENSIONES “ Análisis de los resultados de la gestión...

1

UPV/EHUUPV/EHUVII Encuentro sectorialVII Encuentro sectorialI FORO DE PENSIONESI FORO DE PENSIONES

““Análisis de los resultados de la gestión de los FondosAnálisis de los resultados de la gestión de los Fondos de Pensiones y EPSVs:de Pensiones y EPSVs:

variables explicativas del rendimiento alcanzado y variables explicativas del rendimiento alcanzado y

riesgo asumidoriesgo asumido””

Rosa María Ahumada CarazoRosa María Ahumada Carazorosamaria.ahumada@ehu.es

94 601 58 5894 601 58 58Bilbao, 16 de enero de 2008

2

ÍNDICEÍNDICE

1. Objeto de estudio

2. El grupo investigador

• Quiénes somos

• Qué hacemos

• Qué ofrecemos

• Qué esperamos de vuestra participación

3. Propuesta de investigación

2

3

1.- OBJETO DEL ESTUDIO1.- OBJETO DEL ESTUDIO

“Conocer el estado de los Fondos de Pensiones y Entidades de

Previsión Social Voluntarias, desde el punto de vista del resultado

alcanzado, como vía para fomentar la innovación en su diseño y la

promoción en la sociedad”

3

4

2.- EL GRUPO INVESTIGADOR: QUIÉNES SOMOS2.- EL GRUPO INVESTIGADOR: QUIÉNES SOMOS

• Profesorado con más de 12 años en la UPV/EHU.• Doctorados en:

– Fondos de Pensiones– Fondos de Inversión Mobiliarios– Fondos de Inversión Inmobiliarios

• Dilatada experiencia en investigación básica y aplicada.• Equipo integrado por personas profesionales, serias, honestas,

formales, resolutivas y prácticas.

4

5

2.- EL GRUPO INVESTIGADOR: QUÉ HACEMOS2.- EL GRUPO INVESTIGADOR: QUÉ HACEMOS

• Consultoría y asesoría a empresas.• Ponentes en Congresos Internacionales.• Publicación de libros y artículos en

revistas científicas nacionales e internacionales.

DOCENCIADOCENCIA

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

GESTIÓNGESTIÓN

• Muy buena valoración del alumnado en Grado, Postgrado y Doctorado.

• Especializada a profesionales del sector de Planes y Fondos de Pensiones.

• Organización de cursos, seminarios y jornadas especializadas.

• Miembros de Equipos de Dirección de Centro y Departamento.

5

6

• Un trabajo documentado, riguroso, científico, útil, flexible y práctico

en ámbitos novedosos para la empresa-organización, universidad y

sociedad.

• Difundir el conocimiento generado del trabajo realizado en los

sociedad, en los términos que se fijen por las partes.

2.- EL GRUPO INVESTIGADOR: QUÉ OFRECEMOS2.- EL GRUPO INVESTIGADOR: QUÉ OFRECEMOS

6

7

Planteamiento de intereses comunes Comunicación Transparencia

Contraste Utilidad

2.- EL GRUPO INVESTIGADOR: QUÉ ESPERAMOS 2.- EL GRUPO INVESTIGADOR: QUÉ ESPERAMOS DE VUESTRA PARTICIPACIÓNDE VUESTRA PARTICIPACIÓN

• Comunicación fluida que facilite la definición de las líneas de investigación de interés estratégico.

• Apoyo y orientación en la aplicación de la investigación.

SociedadSociedadSociedadSociedad

ObjetivosObjetivosInvestigaciónInvestigación

ObjetivosObjetivosInvestigaciónInvestigación

ObjetivosObjetivosOrganizaciónOrganización

ObjetivosObjetivosOrganizaciónOrganización

Colaboración

7

8

3.- OBJETIVO Y FASES DEL ESTUDIO (I)3.- OBJETIVO Y FASES DEL ESTUDIO (I)

1.- Definir el objetivo

8

¿Existe una gestión diferencial en los Fondos Personales y de Empleo?¿Existe una gestión diferencial por volumen de patrimonio?

Modalidad de plan/entidad gestora del fondo/política de inversión/rentabilidad/volumen de patrimonio/

INVERCO

2.- Identificar las características

de los Fondos de Pensiones

3.- Elaboración de una base de

datos de Fondos de Pensiones

9

3.- OBJETIVO Y FASES DEL ESTUDIO (II)3.- OBJETIVO Y FASES DEL ESTUDIO (II)

4.- Analizar, desde un punto de

vista teórico, las relaciones

entre las variables que definen

los Fondos de Pensiones y su

fundamento científica.

8

•H 1: Existe una especialización de

gestoras por planes individuales y

de empleo

•H 2: Existe una especialización de

gestoras por política de inversión

•H 3: Existe una oferta de planes

individuales y de empleo diferente

por política de inversión

•H 4: La especialización en política

de inversión conlleva mayores

rendimientos

•H 5: A similares políticas de

inversión mayores rendimientos en

los planes de empleo

10

3.- OBJETIVO Y FASES DEL ESTUDIO (III)3.- OBJETIVO Y FASES DEL ESTUDIO (III)

8

• Inferencia estadística

• Gráficos5.- Análisis empírico

0 50 100 150 200 250

A

B

C

D

E

F

G

H

Gestora

Nº Planes

EMPLEO INDIVIDUAL0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

ERF ERFMx ERVMx ERV

B

A

CD

E

G

F

H

11

3.- OBJETIVO Y FASES DEL ESTUDIO (IV)3.- OBJETIVO Y FASES DEL ESTUDIO (IV)

6.-Análisis de los resultados y conclusiones

8

Existe una especialización de gestoras por planes individuales y de empleo

Existe una especialización de gestoras por política de inversión

Existe una oferta de planes individuales y de empleo similarpor política de inversión

La especialización en política de inversión conllevamayores rendimientos

A similares políticas de inversión mayores rendimientos en losplanes de empleo

12

3.- OBJETIVO Y FASES DEL ESTUDIO (V)3.- OBJETIVO Y FASES DEL ESTUDIO (V)

7.- Acciones a tener en cuenta en el diseño de los Fondos de

Pensiones y de las EPSVs.

8

8.- Acciones a tener en cuenta en la comunicación y promoción de los

Fondos de Pensiones y las EPSVs en la sociedad.

13

MUCHAS GRACIAS MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓNPOR VUESTRA ATENCIÓN

9

Rosa María Ahumada CarazoRosa María Ahumada Carazorosamaria.ahumada@ehu.es

94 601 58 5894 601 58 58