10 PREMISAS DEL MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD EAN. “FORMACIÓN EN COMPETENCIAS” Adaptado de...

Post on 27-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of 10 PREMISAS DEL MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD EAN. “FORMACIÓN EN COMPETENCIAS” Adaptado de...

10 PREMISAS DEL MODELO 10 PREMISAS DEL MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD

EAN. “FORMACIÓN EN EAN. “FORMACIÓN EN COMPETENCIAS”COMPETENCIAS”

Adaptado de “Los diez mandamientos de la enseñanza”. Tracey Tokuhama – Espinosa. Centro de evaluación y excelencia

académica. Universidad San Francisco de Quito, enero 2009

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN

1. Significado del Modelo Educativo de la

Universidad EAN

2. Marco filosófico -

Antecedentes

3. Marco Epistemológi

co

5. El currículo por

competencias en un mundo

global6. Enfoque pedagógico

contemporáneo

7. Cómo evaluamos por competencias

8. Implementamos el Modelo Educativo.

Herramienta de aseguramiento de la calidad “syllabus”

Modelo Modelo educativoeducativo

4. Concepto de

competencias

Austin, J. L.. Bernstein, Basil. Carretero, Mario. De Camilloni, AliciaDíaz B. FridaCASSIRER, Ernst. Díaz, Mario. Echeverría, Rafael. Eco, Umberto. De Zubiría, M y De Zubiría J.

MARCO EPISTEMOLÓGICOMARCO EPISTEMOLÓGICO

Flórez, Rafael. Gadamer, George. Gardner, H. IGimeno Sacristan, Habermas, Jurgen. Kant, Emmanuel. Payrato LluisPosner, GeorgeMockus, Antanas, MORIN, Edgar.

Negroponte, Nicholas. Pardo Abril, Neila. Prieto Castillo, Daniel. Raths, L. E. Searle, John. Silva, Jorge. Tapscott D. Teun A. Van Dijk. Torres, Jurjo,

Vasco, Carlos. Vygotsky, Lev S. Werstch, James. Woolfolk. Anita E

¿Qué profesional ¿Qué profesional desea formar la desea formar la

Universidad EAN?Universidad EAN?

10 PREMISAS MODELO EDUCATIVO “FORMACIÓN EN COMPETENCIAS”

10 PREMISAS MODELO EDUCATIVO “FORMACIÓN EN COMPETENCIAS”

¿Cuál es tu meta como educador? ¿Cuál es tu meta como educador? ¿Porque enseñas? ¿Porque enseñas? ¿Para qué enseñas?¿Para qué enseñas?

Profesionales emprendedores, Profesionales emprendedores, críticos, innovadores …críticos, innovadores …

““Educar es un acto de amor” Daniel Prieto CastilloEducar es un acto de amor” Daniel Prieto Castillo

10 PREMISAS DEL MODELO 10 PREMISAS DEL MODELO EDUCATIVOEDUCATIVO

1.1. Diseñe su de proceso de aprendizajeDiseñe su de proceso de aprendizaje2.2. Memoria + atenciónMemoria + atención3.3. Primero – RecientePrimero – Reciente4.4. Retención de la información nueva, Retención de la información nueva,

del nuevo aprendizaje. Las mejores del nuevo aprendizaje. Las mejores prácticasprácticas

5.5. Conocerse a su audiencia y a sí Conocerse a su audiencia y a sí mismo mismo

6.6. Modelo de evaluaciónModelo de evaluación7.7. Métodos de evaluaciónMétodos de evaluación8.8. RetrolimentaciónRetrolimentación9.9. Serie continua de métodos de valoraciónSerie continua de métodos de valoración10.10. Ser modeloSer modelo

• PlaneaciónPlaneación• MetodologMetodolog

íasías• EvaluaciónEvaluación• Relación Relación

docente - docente - estudianteestudiante

10 PREMISAS MODELO EDUCATIVO “FORMACIÓN EN COMPETENCIAS”

Método Socrático

“Nunca decirles cuando puedespreguntarles.”

Algunas preguntas de estilo socrático son:

* ¿Qué quieres decir realmente con...? * ¿Cómo llegas a esa conclusión? * ¿Qué es lo que realmente se está diciendo? * Supón que te equivocas. ¿Qué consecuencias tendría eso? * ¿cómo podría saber que lo que dices es verdad? * ¿Por qué es esto importante? * ¿Existe otra posible explicación para lo que ocurre?

Pregúntese por el porqué y el para qué tiene sentido

10 PREMISAS ESTÁN 10 PREMISAS ESTÁN CENTRADAS EN:CENTRADAS EN:

1.1.PlaneaciónPlaneación2.2.MetodologíasMetodologías3.3.EvaluaciónEvaluación4.4.Relaciones docente - Relaciones docente -

estudianteestudiante

1. Planeación – prepárese. ¿Conoce y 1. Planeación – prepárese. ¿Conoce y entiende el modelo educativo de la entiende el modelo educativo de la

Universidad EAN?Universidad EAN?

Diseñe su de proceso de aprendizaje. Construya su mapa mental para formar en competencias. Comience con un fin en mente. S. Covey

Diseñe su de proceso de aprendizaje. Construya su mapa mental para formar en competencias. Comience con un fin en mente. S. Covey

TOMÉ – REFLEXIONE – Y TOMÉ – REFLEXIONE – Y

REPLANTEE EL REPLANTEE EL SYLLABUS

Antes de ir a su “espacio de aprendizaje” Pregúntese ¿Cuáles son sus propósitos frente al aprendizaje de sus estudiantes?

Plantéese sus objetivos de formación

Antes de ir a su “espacio de aprendizaje” Pregúntese ¿Cuáles son sus propósitos frente al aprendizaje de sus estudiantes?

Plantéese sus objetivos de formación

Tres pasos a un entendimiento Tres pasos a un entendimiento duraderoduradero

Adopt ado de Grant Wiggins and Jay McTighe (1998), Understanding by Design.

1

2

3

Identificar los resultados deseados

SER personaSABER competencias- conocimientos – SABER HACER y cómo aplicarlos

Determinar conocimientos satisfactorios

CompetenciasProblemas del Problemas del mundo de la mundo de la vidavida

Planear actividadesaprendizajeaprendizajeAprender a aprender haciendo

A. Autónomo – significativo – colaborativo –

basado en problemas – por

comprensión

En la prácticaEn la práctica

Enamore al estudiante con su discurso, con su experiencia – cree auditorio. Genere emociones que atraigan y persuadan

ESPACIO DE APRENDIZAJE La primera actividad del encuentro debe ser:1. Presentar el syllabus, haciendo énfasis sobre que es lo que pretende en el encuentro.2. Exponga - escriba las competencias en el tablero3. Pedir a los estudiantes que expliquen qué entiendo por estas. 4. Debe quedar totalmente claro el hilo conductor. ¡Qué el estudiante pueda visualizar el Norte!

Al terminar su encuentroAl terminar su encuentro

Usted docente puedo estar seguro que:… hubo diálogo de significados … que alcancé lo que me proponía… mis estudiantes son competentes frente a manejo de conceptos, habilidades para enfrentar retos – pueden evidenciar destrezas en…… aporté a la formación en…

Usted docente puedo estar seguro que:… hubo diálogo de significados … que alcancé lo que me proponía… mis estudiantes son competentes frente a manejo de conceptos, habilidades para enfrentar retos – pueden evidenciar destrezas en…… aporté a la formación en…

¡¡¡¡Docente ha construido un discurso propio!!!!!!

2. Memoria + atención2. Memoria + atención

Esto significa que los profesores deben cambiar el enfoque de persona, tópico o espacio físico enfoque de persona, tópico o espacio físico cada 10-20 minutoscada 10-20 minutos. Cree diferentes escenarios de aprendizaje, puede ser fuera del aula.. Cree diferentes escenarios de aprendizaje, puede ser fuera del aula.

Memoria + Atención = Aprendizaje (Límite de atención de los estudiantes): 1. Reconozca que los estudiantes pueden enfocar su atención por más o menos 10-20 minutos. 2. Reconozca que no hay aprendizaje sin atención o sin memoria.

¿Cómo hacerlo? ¿Cómo hacerlo? Piense en la estrategia cuál podría Piense en la estrategia cuál podría

ser la mejorser la mejor

1. Vaya al syllabus y revise los logros e indicadores de logro que planteó, para así definir sus estrategias para desarrollar y estrategias para desarrollar y fortalecer las competencias:fortalecer las competencias:

Puede elegir caso, película, taller, panel, seminario, juego, debate, situación problémica de un problema actual, un foro, un objeto de aprendizaje, un software, una salida, escuchar un conferencista, un ejemplo empresarial, la simulación. Usted decide…

¡Viva la práctica!¡Viva la práctica!2. Ponga los estudiantes en situaciones de la vida real: del administrador, del ingeniero, del profesional en lenguas, del economista, del gestor cultural, del especialista.

3. Nunca olvide hacia dónde quiere ir nuestra universidad con nuestros profesionales. Aquellas situaciones del Mundo de la vida de la empresa u organización permiten que ellos vivifiquen mediante actividades que los llenen de sentido con ACCIONES ACCIONES de de emprendimiento, de emprendimiento, de pensamiento critico, de pensamiento critico, de uso de tecnologías, de uso de tecnologías, de reflexión frente a sus reflexión frente a sus valores éticosvalores éticos.

3. Nunca olvide hacia dónde quiere ir nuestra universidad con nuestros profesionales. Aquellas situaciones del Mundo de la vida de la empresa u organización permiten que ellos vivifiquen mediante actividades que los llenen de sentido con ACCIONES ACCIONES de de emprendimiento, de emprendimiento, de pensamiento critico, de pensamiento critico, de uso de tecnologías, de uso de tecnologías, de reflexión frente a sus reflexión frente a sus valores éticosvalores éticos.

También el profesor debe tratar de crear clases que no sólo tienen sentido (un orden lógico), sino también que

tengan relación a la vida de sus estudiantes. O de lo que está sucediendo en el país o en el mundo…

Formar líderes empresariales Formar líderes empresariales

¡La educación constituye un factor de cambio en la

sociedad!

¡Formamos gerentes! ¡Profesionales de alto nivel!

¡Creadores de empresas innovadoras!

Ponga su experiencia en la mesa. Cuente acerca de sus éxitos y dificultades. Ojo “Sin jugar al yoyo”

Un buen docente competente de la Un buen docente competente de la Universidad EAN, reflexiona Universidad EAN, reflexiona pedagógicamente en:pedagógicamente en:

Recuerde que el proceso de formación desarrolla competencias interpretativas – competencias interpretativas – argumentativas – propositivasargumentativas – propositivas. ¿En cuáles está haciendo mayor énfasis? Cómo lo hago, que

práctica estoy desarrollando. ¿Cuándo elaboro el syllabus, en la metodología ,considero estos referentes?

Para hacer llegar lainformación a lamemoria de largoplazo, la informacióndebe tener un valorpersonal (o emocional),o debe ser fácil derelacionar conconocimientos previos.

3. Primero – Reciente3. Primero – Reciente

Como docente competente desarrollo del pensamiento: memoria - comprensión – análisis – aplicación – síntesis. ¿Mediante que práctica, estrategias, actividades?

El efecto de primacia

Las personas recuerdan mejor lo que sucede al comienzo de un evento, y también recuerdan bastante lo que sucede al final, pero poco recuerdan lo que sucede en la mitad, o olvidan lo que sucede en la mitad, en este caso de la clase. .

Primero Intermedio Reciente

100

50

0

Momentos de claseMomentos de clase

Aprovechar los mejores momentos de atención.•Al inicio plantee conceptos. Qué no se vaya en tiempo en sólo explicaciones.•En la mitad de la clase deben ser utilizados en actividades que lleven a aprender a aprender haciendo. Mantenga atentos a los estudiantes.•La última parte de la clase debe ser utilizada para hacer plenarias, llegar conclusiones y definir lo que se va a trabajar en la próxima clase

4. Retención de la 4. Retención de la información nueva, del información nueva, del

nuevo aprendizaje nuevo aprendizaje

La mejor manera de aprender algo es enseñándolo. La peor manera de enseñar es

la cátedra donde solamente el 5% de la unidad de estudio se recuerda 24 horas

después de la sesión de clase

La retención varía de La retención varía de método de enseñanza de método de enseñanza de

aprendizaje utilizado.aprendizaje utilizado.

(Original study conducted by the National Training Laboratories in Bethel, Maine, in the 1960’s, andsubsequently repeated the National Training Laboratories of Alexandria, Virginia.)

Conferencia 5%Lectura 10%Audiovisual 20%Demostración 30%Discusión en grupos 50%Practicar haciéndolo 75%Enseñar a otros/uso inmediatodel aprendizaje 90%

Retención de nueva información, Retención de nueva información, esta varia con la metodología esta varia con la metodología

utilizadautilizada

No olvidé que para que el estudiante aprenda por competencias las actividades deben responder a los 3 componentes: Actitud (qué le guste) conocimientos (que el estudiante elabore sus principios conceptos) habilidades procesos mediante los

cuales se realizan tareas y actividades con eficacia y eficiencia que se pueden evidenciar en situaciones reales o abstractas

RECUERDA: Solo porque se cree que se enseñó algo no significa que los estudiantes lo aprendieron. De hecho, en general un estudiante necesita estar expuesto a un concepto nuevo por lo menos 10 veces antes de que realmente lo aprenda. ¡Qué el aprendizaje sea significativo!

Mejores prácticasMejores prácticas

¡Cómo desarrollo competencias nucleares y transversales!

Las actividades calificadas como “mejores prácticas” en la enseñanza tiene ciertas características: centradas en el estudiante; experienciales holísticas auténticas expresivas reflexivas sociales; colaborativas democráticas cognitivas de desarrollo constructivistas

“Ley de 10” de nuevos conceptos:

El profesor debe elegir metodologías de enseñanza que ayuden a los estudiantes a compartir sus propias experiencias y relacionarse con las disciplinas. 1. Presentar el concepto nuevo2. Dar un ejemplo del concepto3. Pedir que los expliquen el concepto. “No se puede explicar lo que no se ha comprendido”4. Aclarar dudas sobre el concepto5. Diseñar una actividad en la cual los estudiantes apliquen el concepto(grupos pequeños). Trabajos con pares, con un compañeros. Trabajos con pares, con un compañeros. VigotskyVigotsky6. Revisar los resultados de la actividad como clase7. Desarrollar trabajo autónomo – independiente sobre los concpetos trabajados.8. Retroalimnetación sobre los resultados del trabajo independiemnte.9. Aclarar dudas sobre el concepto10. Diseñar actividades de aplicación donde enfrente retos. Situaciones problémicas.

Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo

El nivel de desarrollo potencial es el nivel de competencia que un niño puede

alcanzar cuando es guiado y apoyado por un compañero del mismo nivel. Vigostky

El nivel de desarrollo potencial es el nivel de competencia que un niño puede

alcanzar cuando es guiado y apoyado por un compañero del mismo nivel. Vigostky

Las actividades de aprendizaje autónomo (trabajo independiente) deben serutilizados para reforzar y revisar información nueva. Elabore guías de aprendizaje autónomo

La actividad es el núcleo central del aprendizaje, en donde los procesos de transformación se hace por medio de instrumentos medidores en donde se involucran dos herramientas:*Herramientas*Signos

La actividad es el núcleo central del aprendizaje, en donde los procesos de transformación se hace por medio de instrumentos medidores en donde se involucran dos herramientas:*Herramientas*Signos

5. Conocer a su 5. Conocer a su audiencia y a sí mismo audiencia y a sí mismo

Recuerde que cada persona tiene un estilo de aprendizaje distinto, y que según Vigotsky tiene que ver mucho con su cultura y su entorno, que el

proceso psicológicos superiores -pensamiento y lenguaje- en relación con la cultura externa y el proceso de internalización.

• No hay crecimiento intelectual sin crecimiento personal.• El profesor debe conocer a sus estudiantes y conocerse a sí mismo para ser más eficaz en el aula.• Recuerde que usted también fue estudiante y que aprendió estudiando.• No pretenda que sus estudiantes sean copia de usted ni que los estudiantes deban utilizar el mismo método suyo para estudiar

Conocerse a si mismo significa adoptar una lema de Conocerse a si mismo significa adoptar una lema de “nadie es dueño de la verdad” y demostrar humildad “nadie es dueño de la verdad” y demostrar humildad intelectual.intelectual.

UTILIZAR EXPERIENCIAS PREVIAS: Debe saber que las experiencias previas de los estudiantes, tienen relación con el aprendizaje significativo, lo cual tendrá gran impacto sobre el mismo.Mientras más altas sean las expectativas del docente frente a sus estudiantes, más alto será el desarrollo de competencias de los estudiantes

6. Modelo de 6. Modelo de evaluaciónevaluación

¡Conozco el programa de evaluación de la Universidad EAN!

Qué debe tener en cuenta el docente:

1.El aprendizaje es parte del proceso de evaluación2.La evaluación es un proceso no un fin. 3.Es un proceso de construcción de conocimientos4.El propósito de la evaluación 5.Responder el qué, el para qué, el por qué, el cómo y el cuándo

Cuándo respondo estas preguntas determinó la técnica y el instrumento para evaluar

¿Las actividades de aprendizaje que diseño y planteo en el syllabus son evaluativas?

¡Conozco el programa de evaluación de la Universidad EAN!

MODELO DE EVALUACION DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Visión estratégica

MODELO DE EVALUACION DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Visión estratégica

ASSESSMENT CENTER (2010)Centro de pensamiento y gestión sobre

la evaluación institucional en la ES

ASSESSMENT CENTER (2010)Centro de pensamiento y gestión sobre

la evaluación institucional en la ES

Labor centralizadora y reguladora de los procesos evaluativos institucionales

tanto académicos como administrativos

Labor centralizadora y reguladora de los procesos evaluativos institucionales

tanto académicos como administrativos

7. Métodos de evaluación 7. Métodos de evaluación

La técnica define cómo voy a evaluar (actividades de aprendizaje, salidas de campo, pruebas orales o escritas, simulaciones) y el

instrumento responde a la herramienta que voy a utilizar. Prueba escrita u oral – lista de chequeo, formato…

Diferentes Métodos de Evaluación miden diferentes competencias: Evaluamos competencias (conocimientos, destrezas y actitudes) de los estudiantes frente a la resolución de problemas y de la aplicación de las competencias. Diferentes herramientas de evaluación miden diferentes niveles de aprendizaje. Por ejemplo, un examen de opción múltiple con pregunta cerrada puede medir conocimientos, o interpretación de situaciones problémicas frente a las competencias, no destrezas o actitudes.

El Assessment Center como centro donde se piensa la evaluación, puede evaluar externamente el desempeño de los estudiantes

Esto significa que dependiendo de los objetivos de formación y de las competencias planteadas, eldocente elige diferentes métodos de evaluación. Técnicas e instrumentos abiertos cerrados…

8. Retroalimentación8. Retroalimentación

La autorregulación siempre es intelectual y moral porque requiere de un ámbito de valores para interactuar consigo mismo

y con los demás. Francisco Chica

•Retroalimentación por parte del docente debe ser continua y a tiempo. •Proceso de seguimiento.•Esta actividad debe llevar al estudiante a replantear el proceso de aprendizaje.•La retroalimentación se deriva de las acciones que surgen de una metodología y que se puede replantear. •La retroalimentación debe ser tanto del docente como del estudiante.•Este proceso genera otros como la autorregulación.

Pedir a un alumno que parafrasee el concepto, encuentreun ejemplo o una analogía puede ser una manera efectiva de

verificación su competencia comprensión

Pedir a un alumno que parafrasee el concepto, encuentreun ejemplo o una analogía puede ser una manera efectiva de

verificación su competencia comprensión

Preguntar a la clase entera: “¿tienen preguntas?” o “¿entendieron?” en general no es muy útil porque:1.Muchos estudiantes no les gusta admitir frente a sus compañeros lo que no entendieron 2.Más bien el docente debe plantear situaciones que indiquen que sí aprendieron, que sí son competentes.

9. Serie continua de 9. Serie continua de métodos de valoración. métodos de valoración.

•Tareas y proyectos/ Aplicación•Pistas académicos(demostración/justificación informales de entendimiento (superficial)•Pruebas/Exámenes (hechos, datos)•Observaciones/Diálogo(evaluación informal)•Revisiones formales/interpretación

Adopt ado de Grant Wiggins and Jay McTighe. (1998), Understanding by Design. Virginia: Association for Supervision and Curriculum Development., p.12.

Con una sola forma de evaluación no se está evaluando el desempeño, puede que se requiera de una calificación o nota

10. Ser Modelo 10. Ser Modelo •Evidenciar que ha construido un discurso propio sobre la disciplina.•Si los profesores creen que sus clases son importantes, transmitirán esta importancia a sus estudiantes.

•Si se desea tener estudiantes motivados en la clase, el profesor debe contagiar esta motivación y entusiasmo.

•Se sabe que hay varios factores que influyen en el nivel de motivación de los alumnos y su deseo de asistir a las clases (y por ende estar expuestos a la información, recordarla y transformarla).

Un docente debe tener un ojo en el horizonte y un ojo en tierra.

Hacer pedagogíaHacer pedagogía

Reflexión personal sobre su práctica docente. Autoevaluarse

Los profesores que toman el tiempo de reflexionar sobre el nivel de éxito de sus clases siempre mejoran su trabajo como docente

Los mejores docentes siemprebuscan maneras (metodologías oActividades) de innovar cuando comparte el conocimiento con su estudiante.

Uff

Soy un ser inacabado en permanente construcción y el encuentro con mis estudiantes hace que este ejercicio sea continuo.

Los mejores profesores conversan sobre sus problemas y éxitos en el aula y aprenden de otros

Los mejores profesores llegan a sus clases a tiempo y aprovechan cada minuto con sus estudiantes.

También muestran su pasión por su unidad de estudio y a sus alumnosy les “contagian” el entusiasmo.

¡Reflexiono sobre el perfil del estudiante eanista!