102 secciones transversales 33d

Post on 22-Jan-2017

201 views 3 download

Transcript of 102 secciones transversales 33d

Secciones TransversalesCE 453 Lecture 21

Iowa DOT Design Manual Chapter 3

1

Objetivos1.     Identificar los componentes de la sección

transversal y los criterios de diseño 

http://www.fhwa.dot.gov/environment/flex/ch06.htm (Chapter 6 from FHWA’s Flexibility in Highway Design)

Traducciones en A10 DNV-EICAM 2010 Blog FiSihttps://goo.gl/jFlb7z AASHTO Sección 3.6https://goo.gl/C3h44G FHWA Capítulo 6

2

Elementos de la Sección Transversal

1. Coronamiento2. Mediana3. Costados

Componentes Coronamiento

1. Carriles2. Banquinas

Source:http://www.fhwa.dot.gov/environment/flex/ch06.htm 3

Consideraciones para Diseñar la Sección Transversal

Volumen y composición (camiones, ómnibus, vehículos recreacionales) del tránsito vehicular

Posibilidad de que ciclistas y peatones usen la ruta Flexibility in Highway Design - Chapter 6

4

Consideraciones para Diseñar la Sección Transversal Condiciones climáticas (espacio para

almacenar nieve barrida) Presencia de obstrucciones naturales o

artificiales adyacentes a la calzada Tipo e intensidad de desarrollo a lo

largo del camino Seguridad de los usuarios

5

Carriles de Viaje

Función: guiar a los conductores y soportar a los vehículos

Tipos de pavimento: alto (normas modernas), intermedio (tratamientos superficiales), y bajo (sin pavimento)

6

Carriles de Viaje

Criterios de Selección: Composición y volumen de tránsito Características del suelo Comportamiento anterior en la zona Disponibilidad de materiales Conservación de la energía Costos iniciales Costo de mantenimiento Costo de ciclo de vida total

7

Pendiente Transversal1. La pendiente perpendicular al flujo de

tránsito en sección recta2. Rural - corona normal - pendiente

uniforme del centro al borde del pavimento (típicamente quiebre de pendiente transversal en la línea central)

3. Dividido

8

Source: A Policy on Geometric Design of Highways and Streets (The Green Book). Washington, DC. American Association of State Highway and Transportation Officials, 2001 4th Ed. 9

Pendiente Transversal• Urbano - forma parabólica (capacidad de canal) • Pendiente transversal = f (drenaje, dirección y

paso o cruce de quiebre de pendiente transversal)

• Los conductores cruzan dos veces la línea de corona durante adelantamiento en trayectorias curvas con peralte resultante invertido, difícil de maniobrar con pendientes fuertes

• AASHTO recomienda • Alta 1.5 a 2% • Intermedia 1.5 a 3% • Baja 2 a 6% 10

Source: A Policy on Geometric Design of Highways and Streets (The Green Book). Washington, DC. American Association of State Highway and Transportation Officials, 2001 4th Ed.

11

Source: A Policy on Geometric Design of Highways and Streets (The Green Book). Washington, DC. American Association of State Highway and Transportation Officials, 2001 4th Ed.

12

Component Calzada – Carril de Viaje

• Consideraciones de ancho de carril• ¿Cuál es el impacto del clima en el

diseño de la pendiente transversal • Seguridad: Permite ajuste y separación

lateral entre tránsito opuesto• Borde de pavimento se desmorona

(deterioro) menos con carril ancho• Costo/beneficio (depende del tránsito) • Uso de la bicicleta

13

Ancho de carril Limitado por la

dimensión física de los vehículos

2.7 a 3.6 m en la mayoría de los casos

14

Componente Calzada – Carril Viaje

• Guías• 3.6 m, deseable• 3.3, aceptable en zonas urbanas con

restricciones • 3 m, bien para velocidad baja /

calzada urbana • 2.7 m, bien en caminos rurales y

residenciales de bajo volumen

15

Componente Calzada – Carril Viaje

• Guías• 4.3 m, carril exterior compartido con

bicicletas • 3 – 4.8 m, CGIDS (CGIDS: Carril Giro-Izquierda Dos

Sentidos)

• ≥ 3 m, carril auxiliar

16

Componente Coronamiento - Banquinas

• Funciones :• Soporte Lateral• Espacio de Elusión• Parada de Emergencia• Uso Ciclista y Peatonal• Giro/Adelantamiento

en Intersecciones• Buzones Correo,

Ómnibus, etc.

Flexibility in Highway Design - Chapter 617

Banquinas Debe estar al ras con la superficie de

la calzada Con pendiente transversal para

drenar fuera del coronamiento Suficientemente estable como para

soportar vehículos de todo tipo de clima, sin ahuellamiento

Visiblemente diferente de la calzada18

Geometría Pavimentada/No pavimentada (tierra,

césped, grava) Ancho gradado y utilizable depende

de talud lateral y redondeos Considerar efectos de función,

seguridad y capacidad Pendiente: 2 al 6% (pavimentada), 4

a 6% (grava) y 8% (césped) Ancho 0,6-3.6 m

Banquinas

19

20

Source: A Policy on Geometric Design of Highways and Streets (The Green Book). Washington, DC. American Association of State Highway and Transportation Officials, 2001 4th Ed. 21

Component Corona – Banquinas

Grava Pavimentada

Hormigón Césped con VeredaFlexibility in Highway Design - Chapter 6

22

Estrategia de Invertir en Seguridad Proyectos de Seguridad Candidatos

Banquinas pavimentadas Franjas sonoras de banquina, fresadas Ensanchamiento de banquinas Intersecciones de choques de alta gravedad Choques en C2C de alta gravedad Curvas de frecuentes choques Intersecciones de autovías Franjas sonoras de línea central Choques frontales por cruce de mediana

23

1.2 m de Banquina Pavimentada

US 63 24

Franas Sonoras de Banquina Fresadas

25

Elemento de Sección Transversal - Mediana

• Tipo• Deprimida (arterias

rurales, 6:1 preferido? 1:4 máximo

• Elevada (arterias urbanas)

• Al Ras (urbana/sub. algunas rurales) - puede pintarse con líneas dobles amarillas para limitar el acceso o un CGIDS.

Flexibility in Highway Design - Chapter 6

26

Elemento de Sección Transversal - Mediana

• Ancho - f (función, seguridad, necesidad de diseño independiente)

• < 1:4 (1:3 requiere barrera; mejor drenaje pero peor seguridad)

Flexibility in Highway Design - Chapter 6

27

Elemento de Sección Transversal - Mediana

• Funciones• Separar tránsitos

opuestos• Drenaje• Estética• Para futuros carriles,

recuperación despistes, control de acceso

• Minimizar el deslumbramiento de faros

Flexibility in Highway Design - Chapter 6

28

Zona Despejada Área relativamente plana, sin

obstrucciones más allá del borde de la calzada

Zona para recuperación de vehículos involuntariamente despistados

Ancho depende de: Volumen Velocidad directriz Pendiente de terraplén

29

Barreras Bien instaladas minimizan la

gravedad de posibles choques cuando los vehículos dejan el camino

Impiden que los vehículos choquen contra un objeto fijo como árbol o pila de puente

En sí mismas son peligrosos obstáculos, por lo que se debe tratar de evitar su necesidad de uso

30

http://www.southernguardrail.com/p_highway_gr_ar_01.html31

http://www.southernguardrail.com/p_highway_gr_ar_01.html32