10’O -...

Post on 28-Sep-2018

219 views 0 download

Transcript of 10’O -...

.“ nflSA m-T, %rr1(z flFPORTIVO

ARNAU A la 6 y 1çt’45Cuarto .‘ai dçl étgfíagote’lle 4e IMATYMONT... A AAR,L‘fo! toen suS qvaçiopadoa cuadrqe nuevos

BARCELQN4. lf’, 2I751CIa. de eumedia lLilidurati, 6’15 y 1O’45:GrpdiOep *xito LOLO

BORRAS. T. 2 56 2,Cía. Pgpita $errador.d’15 y 1O’45. Ezito NQSALGAS ESTA NOCHE

CALDERON. T. 2103óA len 6 y 1Q’45: Ultima semana ckdivertida y alegre re,.vista EL UUTIMQGUITO. Viemes 110-m&ia,te aquit Os-.

. llego con grau F*ide fiegta. -pomiego,despedida de la Cta.COMEDI& T, 21172.Cía. Gascó - GranadaA les 6 y l0’O, Exito.sensacloll5l: ELEÑATIENSI UN PASADOIgistraI interpratcidA.

COMiOO. T. 23B120. Alas 6 y 10’45: Pro-duce-iones Gez-snu pesentA la fantasía spectacular: OP,JETIVOEL COMICO. on Lo-lit,a, éntilljo TorpeLsblanc y la a.aacloñal’ ntracch Ciau..de Marebent sr suballet ñfro-. o ubazio,¡Deslumbrante eresen.tacíónl

EsPAÑOL. T. 2i7O2,A tas 6 y 1O’45. JzGrau nraeztt la, re-vista de zlto a;yolIe4or «SI VA il’VERA COQUETA, pro-ducciéfi del prgacrrealizador amerionotoSergio Ori fe cies-paella para siete días

POLIOIUMA. T. 210773Hoy, 6 y 1O’45 plato-ra Quintero y MAoloel Malagueflo 0011 elespaetáptilo: A DOeCOLORES.

ROMEA. T, 215147. Cíatitular catalana. ‘lodos los días EC15 y1030: El éxito jtmáconocido. BALSA i’ERDUDA.

TALIA. T-. 255033. Cía.de Mal-ticen Soria.Hoy a lo O y 1O’45:IPRESTAME TU SUE1.GRAl

VICTORIA, - Ci, liriaScatalana de BflhilloVeadrell 5 últimosLilas. Tarde 6. noche10’45, La Zarzuela ca-talefla del Mtro. Mar-tmneh Vg-lis CNÇOD’AMOR 1 DE. QUE-REA. Tarde por Luiea Montgui110t y RaúlGarcía. Noche por Ma-ada Teresa Moreno yEnili Vepdrell fbi-job Mañana tegde,(lA?tO D’UdOR 1DIo GUERRA por Ma-ría Teresa Moreno yEmito VeIndreil (lttJ o).

CINESDE ESTRENO.ALEXAWRA.» 415

1O’30; nUmerada. LALEONA DE CASTI-.LLA.

ASTORIA. Tarde, 4’1,Noche, 1O’30, EL NEGRO QUE TENIA ELALIcIA nt-ANCA,

A!LiLJLNTA, lEes4e 4 LALEONA Bu cASTILISA; iILAUD1A. ES-POSA MODERNA.

CA’ITOL. Desde 3’30:LA. HORA RADIAN-TE, por Joan 5wford y Melvvn Doulag; LA ESPIA DECASTILLA por Jeaaette Mac Donáid yMIau Janes.

cOLISFU;%, Tarde 345Eoche 10,30 NO-DO yLOS INCONQUISTA

. BISES. nor Cery Ceo-por y P-tulette (Lodde-rd. Tolerada paraarencares.

CRISTINA, Tarde 4”ltí’

a 8’30, Noche, a lea1030., No-iDo ‘ y LACORONA NEQE,,A

. PANTA8IO. Tarde, 4 yAuche 10’30, momera.da MUJERCITA por,June Allyso, PeterLanford. Margeret OBrien. Eliarbeth Taybr, Jane Lelgtlty y:ao Bri.

FEMINA, Tarde 415 a,8”30, pocile lo’30 LNEGRO QUE TE-NIAEL ALMA BLANCA.Platos: 12 pta. Eso»-aal: 7 pt8.

KLTRSA&L. Tar4e 4 a8, nofijie 10’30: LAPALADA DE BERUN. Precios. reducidos.

METEOPOL. Tarde alas 4”tS: ‘ noche 1O’30numerada. Dibuloa -eNo-Do, LA ESPIA DECASTILLA. con Jealalette Mac Donelat yAlían .Tones.

MONTECARLO. Tardecoiltilflua de 4’35 a830: noche. 1O’40 nu--aneracta: EL FAROnAZUL y No-Sin.

NIZA. Contfnua desdelas 3’30: Estreno: EL

- FAROL AZUL, Además, DE TAL, PAI.OTAL AST1LLA.

JEIS . Coqtliiue des,de 330, MUJERCITAS(estreno) y. edLelnás,

LA MUJER ARAB’r. TIYQJ4, (T, 214232)

4’15 :v’ lO’30, lExitoclamoroso l EL SIJE-,ÑO DE ANDALTJCIA(en «gevscolors) conLuis Mariano y Carmen Sevilla.

VINDSOR, Matinal 10tsrde I’20; noche Y15LO QUn EL VIENTOSE LLEVO,

ALQNDEA. LA DiNAS-TíA DE LOS FORSI’TE y PASION GETA,NA.

ARISTOS. LA MISTO,lIlA DE LOS MINh‘VER y NO PUIlDOViVIR SiN TI,

BOSQUE L CAPIT’tNPIRATA, y mtlGIbA

- CRIMINAL, .

CATALTS’A AREN,’rS

5 tNGRIENTAS y VI-DS OONFU$A.

.x AcuareUstas.

En la sa1 dorI exposiciones d oInstituto i’rancésde Barcelona, ce.

. lebra este jovenartistl nuLa (LXiO

SicéOri de acuaré . las bajo el coges tivo título de «Pa_

- . gis vu’ uar Irlu,.vit), como horna

‘-,‘..-...-.-..‘... lieja a La, citidad,

del Sena con motigo de su birni

lenario, Estas hojas, «‘al las que

el dibujo lleramente Impresionis

ta tiene una parte principal son

lo bastante para caracterizar ja

vei’tiginoe vida y tráfago de la

Cepitol fra’nees e:i contaste con

sus lugares de quietud y reposo.

Mapeja el pincel, al ilurniliar sus

temas, con delio—da soltura den-

tao de una coleta que aunque Ji-

saltada está lleaa de atractivos,

pues sabe reb_jar suavemente los

tollos Con rnodulacions de gran

&ignificaclo, Si eil5el fondo eo un

Baturalista ab1 impi-ell.Oa.r su

obra de un ambiente de moler

nidad Caba porque ha expez’imen

.tado los en.o:nto5 que la senci

ller,’ lleva consigo ,, Aun en eque

Olas piezas de mayor estudio y

penetración mahtiene la síntesis

del concepto descrito eiio prodiga..

lidades enervantes, liste viaje do

estudIos, le acredita domo hueii

cet2d,or del espiritu moderno fran..

ele, oera realizar la•- mezclas apra.

piadas a sus inclinaciones,

1 Peí’s Ms

de Xeás

de Múéstrasvedades industria1es que figurarán en el próximo Certameude inminente inauguración alcual p’e.starán eL mayor interéi,de manera tue pueda atirm3rseque la ptóxima manifestaciónferial, superará en aran escalaa la de los últimos años, tantopor lo que se refiere a participaciones como al Contenido delos starids. Entre las últftnas no- 1vedades industriales de las quese tiene conocimiento, convienedestacar: la de numerosas máqunas herramientas; aisladores; máquinas (le contabilidad; numero-:sísimos enseres para oficinas;una máquina para l industriatextil casi toda olla construidacon maLeriales plásticos; aparatos grabadores de sonido; persia-.nas que cierran perfectafnentecon toda seguridad como unapuerta cualquiera; aparatos ópticn para medir interiores; me-cas de acero para oficinas ininflamables e inatacables a la tinta yácidos; ficheros verticales yiibies, cámaras fotográfica y ci-iernaográficas últimQ modelo;

. diversos jngue e maquinas upertermo extractoras para las

: labores (le obtención del aceite;a paralos eectroautomóticos parael aconhlicionamientd de iire yrefrigeración ; . hriujulas (lC . bolsi11 y de pulsera y compases Pra pequeftas embarcaciones; elinstrumento regi.strador para elcontrol y protección de vuelo delos aviones provis o de un iste. ma registrador totalmente inédito en España, etc.

- .

El

PMA UN «$‘()J» BE PAL-MA . I)ESPISTA )O.—Jcn respuesta- su carta sin firma n dIrección nue dice 00 haber hallado ni información ni gráficos en riació 1 1 IH Í’Cse fi’na1C del Campeoae1 . de (‘epa ele S. l. el Geceralisimo,genado por el (. de 1’, Berceuna,

. e recomendamos se dirija a fl(11ro corresp(nso adnist’tivoC.C Palma señor Ftotger ( ;unta(br 39. pile acuso e habr gu.fdado para sí, de los muchos ‘jmpiaes que’ se lo enviaron y poórt‘iisefiorle elgune de les edicofled Io días 25. 26 27 y 25 der’eyo, entre otros donde hellarátexto y fotos nara satIfacer sucasta informetiva .

B()t)P., —- En la Tgtesia Perro—quia] de los Sahto jueto y Pastor contrajeron matrimonio, 1 gentu señorita Consuelo Biosm Mu-ños, hijo de doC Ricardo Bicsc yde doña Emilia Mudez de Biosca 1con don flamóh M1lofré. 3aájo dedoC llamón Mallofré Mañosa y drdofi Carmen Badls de Mallofre,

Dicha unión fué bendecida por 1el Rvdo. P. it. Pecina firmandoel acta matrimonial por norte delnovio. don Juan, Itibot y do Ja’me Bigorra, y por i novia, loeseñores Hioc .ttius (J). Joeé) yBiosca Dreta.

Los asistentes a la ceremoniafuerob obsequiedos con un almuer.so c un céntrico restaurante hablando salido lo novice de viajehéc1 Madrid y otras cepitales.

Miércoles,6 de , junio c__!.L

Sucedió en...

1929Eii tal día como hoy. ssS

de junio, en el Madison Squ’a.re Garden, de,ueva YÓrk,una nueva esttélla pugills(ica iba a ingresar en esa cerrada constelación que es elboxeo en Norteamérica perstodo aquel que no tenga idquirida carta de ciudadaníaen el país de los rascacielos,Pero en la ocasión que nosocupa un . joven negrito, ca-ba’no de nacionalidad, KbChocolate,. iba a salvar neta.

. mente todas las barreras nsturales que se le pudieranoponer venciendo a uno alelÉs ídolos de la afición deis Estados Unidos, ,Fidel LaBarba, campeón del Mundodel peso mosca.

Realmente todos esperabanque Fidel, muchacho que ea-bía Inanejar mU bien los pu-ños, buen pegador y excelenteen la defensa, n tendría ale.masiadas diticultades para ce.erar el camino ascendente delcubano, aun reconociendo lasmagníficas cualidades de fo-

, te. Sin embargo, una vez másla cí-ítica falió y quien enlos comentarios «avant-matoh»no contaba con muchas posi.bilidades, sobre o] ring stransformó en dominador ahsoluto hatota alcasizar una cIa.ea victoria a lbs puntos queno osó radie discutirle y quele valió el franquearle depar en par las puertas — pa-rs tantos inaccesibles — dela fama y la gloria en el palodel dólar, pese al color de supiel, que tampoco era precisamente una de las facilldades que debía encontrar asu paso.

Un defecto grave, sin orn-bargo, acusó Kid Chocoliteen esta pelea, defecto que leimpidió llegar hasta el pe.destal que, después de su cIaro triunfo sobre Fidel LaBarba, todos 10 concedían, Laftdta de moral sobre el ringque tanto evidenció en suspeleas, que le traía consigoun gran desánimo cuando encootraba la defensa de susenemigos difícil de resolverincapaz de forzar ese contra-tiempo, lanzándose en ferozataque sobre su contrario.

Esta fué la presentación deçi(i Chocolate en Nueva York,cuando nadie daba crédito asus posibilidades y’ que luegocontrariamente fueo’on demasiado aumentadas, sin parar.se en reconocer sus defqctos,entre los cuales destacaba porencima de todos, esa falta decorazón sobre el ring, a lahora do la verdad.

E. U. GIMENO

Hoy, tarde, a las 4:

A - contra

F-quiM II —ArIiiNo(be; n l’.. 1fl

Arrale il-Iiuiii contra

, . P:qfl-Prtrlt, Adcms otrós partidos y

quinielas

. NOVEDADESIba’, tarde, a las 4’30, tercer

partido, a pala:

Madria qa-BuiisII, contra

- Arniiflt I-Mstui 1Noche, a las 1O’30: Grandioso

partido a cesta-punta de

PAREJA contra 11110IlleIIallsU-lleva

LosEn TIVOLI

“F sueño

1

de Atidulucíu”

-, ! ‘3 aSEMANA DL GRAN EXITO

1

1

1

1

EL EXITO DE «EJ NEGRO QUE • f, TEMA ELALMII BLANCA» Fenu’ unclai e InternacioNal

, En vista i l’ éxito ‘de públicoque 1 obter 10 la nueva versión .

le Tenía el Alma Entre las peinonalidades que engrase, apaqatos para talleres‘resas de los ei- a han confirmado su asisten- y garages; equipos supersónicos,— 1’ :L:. han deci- cia a los ,actps inaugurales de máquinas de afeitar eléctricas,

, , losprecios de tar- la F..O.I.M, en Barcelona, ñgu- compresores ¡Jara instalacionese-en el Embajador de Portugal frigoríficas, jeepe para inC’erlcon objeto de qUe el Ministro de Suecia. dios, mmjonetas, aotomóviies,

- nocturnas puedan Ha llegado a nuestra ciudad, camiones, cajas regiátrado”a,,e aquellas personas, 1 don Antonio Bataiha Reis, Dele- ináquinc para imprimir dirarpolicíaco coñ hilarantes situado-. tiabajos les impiden con- 1 gado del Ministerio de Econo- clones, rnáquina para dicrr

ases de carácter senti,meptnl. r a los . espectáculos de tar- mía de Portugal, quien ha siclo ‘ y ts’anser-ibir correslpondenc:s,El cina argentino ha asimila- 1

do era esta película el estilo flúl- cumplimentado por el Comité calculadoras automútidas, máqindo con pntd coutacte con ia «LA CORONA NEGRA», EN SIL Ejecutivo del Certamen. El se- nas especiales para componer

ñoi Beia1ha ha recorrido deíe . - escribir con diferentes tipo.,farsa5 con que los italianos rea- TERCERA SEMANA DE PRO- , osidamerite las instalaciones le- máquinas para proteger cheque,alizaron algunos notables fllm YEt’CION EN EL CINE’ 1 riales y dirigirá personalmente. contaIore.s para líquidos, berre-del miento género. Schliepper ha CRISTINA las que onmarcarán la- nunieo’o- 1 mientas, etc.puesto en aLa Serpiente de Cas- . sísima e importante participe- l,a participación de los Este’cabela eportunísimas nøtas de Nuevaonente María Félix se de su país que, según es doe Unidos constituirá una‘humor, que culminan en la se- a apuntado un señalado triun- sabido, concurre por pi’inici’a Isa más destacadas notas delcuenda del sgetice de la proao 1 ‘ no solo como mujer de excep- ‘ a nuestro certamen con carécter Certamen.nieta, lpgraw.lo w3a peLícu que cional belleza, -sí ClUB también oficial.dentro dq su mailleta seci- . 1 CO1XIO actriz . drgmática de cele- Tarrabién se nrincia -la Ile- LA PAR’FL(’l’PACION JEhez y ligereza cumplé plenamen- 1 1 vante personalidad, en su rocien- gaón del Do’. Roland Kuhn, re- BELGICAte la finalidad de entretener y te creación «La Corona Negra», presentante de la Asociaciór ce Muchos productos mc re’endivertir a loe espectaejores la •._ que cori éxito creciente se exhi’ Industriales alemanes, entidd clestacarée entre los que figivez que pone de manifteto iR en el cinema Cristina, que agrcipa a las más importan- corán en los staacis de Bélgica.flexibilidad de este realizador. ‘ María Félix es una intérpe’ete industrias de la zona occi- 1 Ct,ao’emos enire otros, distintos

María Duval,’ la juvenil etre- 1 1 ideal, secundada por el galán dental de Alemaaia. modelos de ‘porcelanas olectróha argentina, realiza s.wa suges—1 de noda Ross.ana Brazxi, bajo la LA PAR’UCIP.ACION IlE ‘ nicaN máquinas de roscar, fra.tiva y regocianfe interpretación dirección de Luis Saslavsky que RE. cu, SaÇiOPaC de forma ,y ta1ladora,sde la traviesa colegiala, sóbx’ia- ha sabido tradilcir en emotivag Efltl’e los productos y ma- de-engranaje, platos oinlversal,-s,mente secundada por el gaLán imágenes el tema del prestigioso quuiao’ias que prometen barrar 1 ha onzas automáticas, ampliO.Juan Carlos Thorry y otras no- autor Jean Cocteau, escrito ex- mayormente la otención can cincas, positivadoras, reflectores,tables figuras del. cine portetio. presamente ‘ para la baIla gctriz ,mcancionar cliimros instrurnen- O.scaaltadora’’, y oto-os divene,s

L. C. mejicana. - . tos d0 ópti-a de precision aínI- ana’Oaros y accesorios para iris

En CAPITOL y METROPOL L _________________________________ palas frías de luz ultravioleta ta1IlOí)nes de folografía profebe. . do cuarzo, aparatos de onda Dr’- flal o industrial. -

,t.__ , ta y dé corriente galvano-far-’i- ‘j’AB(’O J)J Ç’HA dica, electropulidorás para nR’-“Lo espÍti de Costilla”Director: .Rbert Z. Lepziai-d ‘ Autorizada para mayores 1 C5, pulidoras de mano. recLape- a Cetaril 1’PI)i’esefltada en iatalogcafía, (sierrGs, clesvastjcla- Corno (ii años ajiitei’iorPs, Cii-iacloros de acietile, bofnbas con— Fei’.ia ((Ja un stand en el que

Irífugas. motores Diesel y a ga hig.0a1’a una nothle selecciónIntérpretes; Jeanette MaeDonaid. — ; salina, . industrialOs :‘ marinos; de lcs meJores lqbores de tabrs’oAllan - Jones. .

hPM1IB . prensas de offset. máquinas do cuyas excelentes cil1--Warren William. “Cine*CIub Universtc ESTRENO. DE «SECRET PROFE imprimir. crisoles de go’áfito. tu”- dadas ‘ .0? evidenciarán una vez

Producida y ditribuída pog Me- °° paralelos y de revólver, mus. -

trQ Goldwyz Mayee . r i o y u ti a i u e y SLONAL?». OBRA POETICA EN aparatos de precisión y de ni NO’KJ).%J)ES INDUSTRIALES‘RES ACTOS- DEL DOCTOR PON dida, herrarnientrea de precision, De día en (ita va aumc’ntaniloCon bonores de estreno, ha si-

. 1 1 • JOAQUIN SERRET equipos para instalaciones tiC la i’eiac’fon ‘ib int.el’cnint(’g no-do -repuesta en las pantallas cíelos cipes Capital y Metropol la modalidad de sesoies (‘oii motivo de celebrarse las : . . . .

película musacal dirigida por Ro. liudas de Plata de le, Coziisión 1 ________________bert Z, Leonarçl y adaptada de cinemtgráfkcs Médica 1926-1931, ha sido estreno-una obra teatro! americana, «La de. en el Romea y con el carácterIGepía de Cgstilla», que er ‘ la1 El «Cin2-Club Universitario» çlv flica i-epresonteaidn, la obra M ro

épóea de su presentación cono’ dei .sEU, anuncia un nuevo gó- 1 Ettiladg «Secret profesional?»cié uno de los éxlto má lison- mero de sesiones que, en cie”ta criginal. eI di3tiguido doctor deja QuInce 0ños. han pesado dudejolos y de amplia catacióii PO-Iforma, ‘podríaq titularSe «Pb í Joaquín Serrat. . su última exposición, Quiero de.p-u]ar. - 1 rector ante e.u obra.». El objeto se tralzt de Une trama de tondo - cr con esto. que nuestro areara

Con «Lg Espía cje Castilla», la j de las mismas, ademas de la , rl’amétlco, en que se presenta con 1 no es de- los que se prodigan. t. acinecomedia musical alcani6 una - presentación de películas espa. a ui1a crudeza — 0ero jamás in- 1 vez porque ia pintura para él másexpreióq genuinamente ciqema- flolas poco o nada conocidas, po- , cldlCiido en la nota de ‘nsj gusto-— que un medio de subsietir liS .ttográfica, un ritmo delicipeo y ro que paseen valores dignos ‘Un caso de adulterio, El autor. menorca de cristalizar seneecLauS,también un lmpátco desapfacjo de ser tenidos en Cuelga, es el ‘uaderado ‘y atento e reflexiones íde.as ‘ saptimieetoa f”ormas ex-_no d1o en su forma expositiva, d que lo directores hahen. dtsrrclla le acción de modo iii- tçrnr o’Je :‘ }‘P-bi.IC dl - ) ).)

cara a -cara con sus obras. di teligent-e, .edoi-nan4o el diálogo --..Sino tgpbién en lo temátiço, all sus virtudes, de Sus defectos. de ide frases agudas e intencionedas y cuyo aspecto se permitió ciertas las dificpltades que conocieron íupresadas oB a’entidO Ienguaieicepcias de carácter bitóricO y en su trabajo y dOl logro o fra- e OétíCo.ambiental que fucrop upera4as 1 de la idea estética qpe las «.Secret profesional?» fuéacertapor la flpidez y gracia de la na- cíii origen. En una palabra, sm-a dazneaté interpretado por distinrración,

1 autoCrítica sincera y abierta a guidO aficionedoa y algunos veA pegar del tiempo transcurrí’ la discugióro pública,, Pues en lioaos elemqfltOs profesionales en

do desde la eclig de u stre’ efecto, e persigue la finalidad éStOs Paquita Doménech Pable.110, este IBm de Leónard censen de que se organicen públicata Carhonell, Emilia Baró Pepita Ge- 1va loagnía, gracia y atraçtivos discusiones, orientadas de tal ,:pert y Ramón Duráe. 1uiRtentes para volver a intore flI000 . qOe las breces ipterpela Sugestiva la puesta en escena. 1gag g’ cuantos lo visionaron en- clones de los que Sg -presten a 1 Autor ‘ artistas fuerefl efusiva 1tonces así coma a los públicos ello, se dirijan a aclarr aquellos Oiiente aplaudidos. viéndose aqutimás ,jósrenes, y el argumento, la puntos que el interpNaóo direc- ‘ cblagado a pronunciar nilas tr.isesmdsica, pegadiza, que alcanzara toe hay aclejado, fprtujta o itr dr agradecimiento al concluir lagran popularidad y la realización 1 teflcíonadanente, a oscuras. . ipresentaidsn de. u Remantese mantienen en una línea de ca. En la primera de dichas se- obra, lidad dentro de las caracteristi- sioner. que se anrncir para el IiARCEtON,(cas del género. próx’mo día 7 a las 7’L5 de la

Jeanette MaeDonald, que fué tai’d’ ea él Aula Magna de lala mílAima estrella del cine mu- Universidad de Barcelpna. 1 .u:ssical, pl volver a actuajizarse Arroyo hará lg presentación de«La Serenata ¿le las Mulas y plimera .peiíduia «Dulcinea»,otras canciones, secundando a la prestaíndoe para la dura .p’aieestrella con el buen actor Wa’ be de una publica diocriminarren ‘William, , - cián de su obra.

He aquí una reposidión que Felicitamos Sinceramente asi para muchos tiene los mismos «Cine-Club Upiversitarip» por Qlalicientes ‘-le una película aueva, ‘ interés y empeño de esta nueval todos reserva la más amplia modalidad de sesiones, a las qrodiversión. auguramos el éxito más ro-tupdo.

Director: Luis LucíaIntérpretes; Luis Mariano.

Carmen SevillaAntonio CasalEnrique Guitart,Maruja. Díaz,

Producción: C. E. - A,C. C, F. C. . -

Distribuida por O. E. A.No conocernos el libreto de la

opereta de Willemetz y gincy enque se basa la película del cpbgrafe pero tqiiemoS la impresipn de que sus adaptadores lohán mejoradó con su propia iras.piración al desarrollar el guiónliterario a un ritmo vivo, especialmente en la primera mitad,que luego, al ser realizado ha iadquirido una movilidad y unassugestiones viguales realmpnte _________deleitosas.

Lps . productores de esta película, filmada por el procedintienlo de Gevacolor, han hecho nimás ni menos tj,ue una magistralestampa de pandeo’eta animadacon un certero concepto de loespectacular y galvapelo ‘ cqn lgracia y la finá emoción que sedesborcia de sus situaciones, elpeligro que podía representar tu’-car un tema «tabú» con vistas alpúblicci español y que, sin embargo, ha dejado de ser1 po;virtud de la visión cinematográ’foca de LuLa Lucía. que ya enotras ocasiones ha llevado a lapantalla esa atmósfera de la ,É.n. 1dalucía fantaseada, pero tan gi’ata a los ojos cuandp se la pie-sonta sin tintes sombríos, consu deslumbrante tipisma acencua’do, el hechizo de sus bailes yel atractivo de sus canciones.. El Sueño de ,Andalucíg» rriSque una película de hofla raízargumental és un gran espectáculo de fuerte sabor espgfiol. Noobstante, tiene una finísima ande-dota sentimental que sirve atepretexto para ‘hacér desfilar porla pantalla, en sucesión de artís’ticos £ptogramas debidos a unaestrecha colaboración e inteligen’cia entre el director - y el fotógi’afo, todo cuanto en un tientpo pudo considerarse como ura,tópico de las películas espgkoIas,pero que ahora ya tiene razónde ser - y haderse presente en ellienzo de plata, porque cuandose recoge con la ponderación conque lo vemos plasmado en estefilm da fisonomía, -estilo y cali-dad a nuestras produçciones. Pa-ra evitar las reiteraciones del te-ma sentimental y espaciar los números musicales, se ha recurrido la nota , abiertamente có-mica, de una comicidad a la es-pañola, sabrosa y llena de felices ocurrencias.

Lucía ha dado, pues, carta denaturaleza española a la opere-ca cinematográáca con «sRl Sue-tñ.a de .endalucía», . graduando cíe menos a más la emotividad, el 1humorismo y la espectacutaridad, y precisamente donde losguionistas y él director han es- - O.tado más inspirados ha sido enla descripción de . los personájes Cine d ensayo azgenuinamente españoles, málhumanos que el empresario Sch- Ga1rías Condalneil y el político de da y vuelta como París, Londrea y otrasmejicano. capitaie europeas, areelona

Una de los atractivos primor- contará desde ahora con ura lo-diales de «El Sueño de Andalu- cal de Cine de Ensayo. Nos re.cia» es la música pegadiza, con refegimos al espléndico cine Ca-mucho color español y de fina 11- lerian Condal, que desde media-nea melódica, que escribió Fran- dos de . junio presentará a loscis López, para la opereta «An- aficionados — todos los miérrodalusie», Bien es verdad que es. les a las 10’30 noche- — las ástas melodías que ilustran la- pe’ destacadas películas de todaslícula que comentamos tietben las époças del cine al estilo deuna supervaloracldn interpreta- los mejores locales especiajla,.das Dor Luis Mariano, cantante doe del extranjero. La direcciónde lella y potente voz que en del Cine ele En.ayo ha sido en-’este aspecto nada tiene que en- comondada al conocido -Oscritor lvidiar a los más afamados «as- Y crítIco Juan Francisco de La-tros» del cine musical extra-uje- ea, seguramente una de las perl’O que al igual que ellos, rea- sopas más capacitadas con queliza Luna estinable, por discrçta, cuenta nuestra ciudad en ci te- 1lab como galán sentimental. El rreno de lo cinematográfico ypúblico se lleva, campanhlleándo- q sabrá dotar del máximele en, los Idos, las canciones que prestigio a esto proyecto. 1

La inauguración de estas Se-interpretg Luis- Mariano, señal sienes tendrá lugar el próxianoinequívoca de la popularidad que día 13 con la presentacién ¿‘leestán llamadas a adquirir aqué- «La conquista del POlO» delhas que aun no son famQsás, Georges Melíea yla eycepcioaal

Carmen Sevilla, dctriz tan sen- película -alemgna «Manas libe-sible como extraordinaria baila- radat» en su versión originalrina, con mucha alma en ambos con ;ótulos.aspectos, tiene destacada actuación como protagonista femenina . - ‘ ‘de «El Sueíio de Andalucía» ySu presencia en la pantal].a ofrece, por añadidura, los atractivosde su belleza, .

En muchos momentos, AntoloCasal lee oyaha el papel oc las «es-trellasa del film- con su gracejo,constantemente célebrado por elpúb1ico-porque a pesar de las E A T O Scoticesiones en que incurre elpersonaje, él lo interpreta con

- magnífica naturalidad, haciendogala de amplios recursos éÑpreasivos de seguro efecto,

El donaire de Maruja Díaz, -lafinurá de Arlette Poirier, la co-rrección de José Nieto y EnriqueGuitart y la ajustada actuaciónde los demás intérpretes, cían tç

- de calidad al con junto..,1 procedinriento del Gçva

de estimables efectos, gernr la excelente labor fo’

de los operadores Tito-eaaiagua, -valoriza la es-aresentaciéga, así comoes coreográficos y las

toros, cuyos trucajesealizados con suma

POE, FERNANI)() LIIINCFI RASIL

l-n l S:1a Velasco y como fi’lide tempoi’ecig se celetira e-qoe di-asiiOa importante cxjo-ició de ha-las ii a gua en 105 qur diez pial.tores muestran 5U peculiai estilo,Son estos: L’runel 1ort l”resquet,Moeguo Sabalé ,lLaumá, SanchO»Vat, 5511db SUAd 5c1&.l -Jové,‘I’OLne ‘(, ‘avalUé y Valls (lis os. ‘ru—toree, todo. ellos ocio eaceptraaidodivei’ss tÓi’mulas coinciden en UIpunto: ci de z’obce,tocpr por sus

1 medio.» 105 atributos de su cOpe-1 c’ialicLad 1,0-a veteranos mantenien dci les tradiciones pagadas; y los

. de la nueva generación navegandopor la tcndencis hoy triu’nfa

1 tçs en ilue,tra región. Los hay1 entre ellos noveles que en esta1 colectiva bece’oa sus primeras ar

mas y donde euí propósitos al-cezazail aquella nualidad morecectors de la atención.

Destaca dl conjunto Frcsquet,al que no podemos cegai’ una en-vidiable posición, Sus dos notasde’, puerto cosi una demostraciónpatente deJ dominio a1cczado,

. Torné Gavaldá, próximo a cmprea_ 1 dOc aa zn.rch5 al Foragqay está

1 muy bien rePresentado Por varios 1 aspecto- del agro catután, Brunet

- . . . 1 que dejó sett,ødo en en reciente. estado e.OlrLtUal 1or e conr, - ay exposición su trayectoria asce:.idenen se obra paisaje y figura iii.- ‘ ent2, lbs dcle,ta con- un motivo

. erepaCce - entre La o.u e da r1- animada -o’o Figura que tiene porgen inmedieto y expontt,eo con foCdo lea comino, F’inalinelite .1,05, rcflexné en a nrimarc a3)U1 Soler, el ma-o .singulaI’ de lo,-, no—tSL UnO SOOcia ante la vida clii- : ve.es non su Ohi’ OteO etructu.de y rooi, cC ‘-‘lo otro las formas rede, que , hay cus situaría cIen-natarele,-a ‘u caricoturjaelan e l Cro del dibujo colofeado a l)OSecoto-rielo se lactina por las totali- de -sepia y rojo,dOdes ámeras y reu:tid:s. Filcso- - .

fin l)JéttcL, nuco, y filrsotza 500’i J U an F u vai1( --mm, n dec(a t’»»muno be-blcndn ale ctenmo 000iO, porque Ma-ar.ga1l ‘Ive cie r’eoindades que unasveras oo’intPoea lo bello y otrasi3 5ombta, da oua pensamientos.,i se co niclera como crIterio nenetil, exti fee más su canto ex-pontáneo cs-ae su meditaión, aor_que éet.- tieir,e uti complejo de lot-te’c-ann so’o asimilable por lospocos que Con él coincidan, Así.Pues .0 ext)osición. hija de laCinee’idad, LLO mantiene un rigorunifornee d fondo. sino oioe elfiel an.’ita cOite» los do» polos degtraceióe, Su pincelada es v:l1ente y la paleta limitada respoti_çliendo a su caráctar. De sus cuadro- destaco « klmendro florido»,«Nota de una precesIón». «Montseny», »Paj’ares y campos», «Niñaccc el tajaflos, «Nifiñø sentadc» ylos -retratos de Manolo Hugué, elde su pddre y s.lguñoS otros defamiliares suyos. Expone en laSala Vavreda,

Asforia Féin

CHIQUI

ESTRENO- 1)ld «LOLO», COMEDIAEA TRES ACTOS DE DON CAL,-

‘ITERO DE LAIGLESI,yL.a Compañía de Liii Murati ha

estrenado en el Teatro Barcelonaa con el carácter de primicies enEspaña la obra çuvo título figuru a la e bacera -de esta5 lineas.

Se ti-ata de ui-e argunieOto des-cabellado •sin más eroPoso q’ee_Li do suscitar la carcOada flCiL‘.0 01151 se consigue en alguii:s oca-sienes, El señor Laiglesie. procura.

—. -. si coi-odiicir la acción por sende. ros ónilcos más los recursos qu

para ellas eolo-lea ahora no reais

teil tanta agudeza- como oíl otras

1 noducciones suyas,

EI ‘ GRAN lX1TO DEL CJNE 1

]3SPAÑOL EN Sil NUEVA VER.1 que no siemore reult carent ci’e

SION, DE RIGUROSO ESTRE.t amenidad para. el axpéctador no

NO, PRODUCIDA ESTE AÑO’ exiente ‘ -

— En la interpretación de «LolóssobreSalieron liii Mtireti —- la no-

. - roble actriz — Paco lluñoz y Pa-

dro Corcel, que nunca d&fallecie.

y ‘ OlI en su difícil cametido «soro-

citando por ello merecidos eplu

, ‘ 5, 5 *

UN& DESTACADAL SELECCION DE

ESCRI1ORES MALLOaIQUINES

1, ENDItAN A NUESTR - CIUDAD

PARA ASISTIR AL HOMENAJE

1 EL- POETA DE tI tLLORCA,

GUILLEJSMO COLOH

Una destacada seleccióa de es-

er-itores mallorquineg vendrá a

nuestra, ciudad para suinarse el

ormeneje al insigne poeta de ISla-

ilOrc, Guillermo COiom y tornar

1- arte en jos diversos acto» argo.

sizados y especia-lineeite pera coja-

Iii_ al estreno en S»’1Óa Única de

su ¿nao-aovillase adaptación de la

tragedia griega «Antigon’a» Las re.terenclas que baRa nosotros ile-

gato de esta adaptación así corno

J-e interpretación de Aauncioui Ba4agtur, Luis OrrUna e Isidro Sola

y de su. presentación a ‘ bose de

¿‘í,..corecjos de Scrrana. parmitén

afirmar que la Pelda de mañana

jueveg, en el Romea será algo ex-

- “apelonsi,

cuJcrG ,« M1(tUíII(kRAMA NUMERo 71

--

*olgEToRa HUfiO DCI. CARO51L

UN’ AMOR IfFOSfl3L LE JJTJN.talo DFI LAS CIMAS DE LAGLORIA AL ABISMO DE jA

. I’UJERTE

BARCELONES: La ensea de laCruz Roja es sfmbJo de Pazy de Caridad. PMnsaIo así, eldin 9, «FIesta de la Eanderita»,

PRECIOS SPECIALE5, TARflY NOÇEi PLATA, 12 Pias.

PISPECIAL, 7 ptas,

(4s,itorizada para mayores)

contra

IAdemás otros partidos y

quinielas

CATALUÑA1oy, tarde:

elldtzD1-C1.sIu IVcontra

Irú _MllrII11trNoche: GRANDIOSO PARTI.DO DE CAMPEONATO i’

TERCIJADRO

ISISLIcontra

.

Además otros partidos yquinielas

de Andalucía» ha.ostrar las posiiliinc musical espaflol

criterio flexible acias de lo especta

complace reconocerpeño ha sido aconice

«luisito tacto paraato dentro como fue-nacional. -

OBJETIVO

PELAYOy EDEN

Serpiente - -

de CscobeI”.LtoR Carlos Schliepper.rpreteS: María Duval.

Juan Clrlos Thorry.ducción: Estudios San Miguel.

)istribuida por-: C 1 F E S A.‘. -los Schliepper nos ofrece

ena comedia de ambiente‘1 cuya acción ‘transcu.

‘-do ‘e sefiori‘istantivdo

jo venci-tito -In

‘rl, co-

sele.el

JIORJZONTALES: 1, Patronado París. — 2, Desinencia ver-hal. Letra fiF&lI)e. Cuatro. —- 3,

, Jugador de] Coruña. — 4, DaD ommgo poca elui’ación. — 5 Fonética-mente: cuenca carbonífera al’

Dentro de un mann. Patrona. — (3, Círculo. estilo tradicicflal. (Ombale, contienda. — 7, En it_ en el que cern- llano: ratoncillo. — 8, 1)eja el peaa los colQres trabajo. —--. 9, Observa. Prop. in

: vivos en la diata- sep. Nombre de letra. — 10,e na articulapióa de Gravosos.

lo elementos en VEII’FICALES: 1, Qqc tieno: luego. nos qfrece virtud de engendrar. —--- 2, (Al . SUS impresiones (ev.) Nota. Dírese del. hombre

del petisas. Su in- 1 huraño. [‘reposición. — 3, Re-te’réa orimardiel quiebro. — 4, (Al rey.) Fábula,desmn mas en ficción. (Al rey.) Jugador de

--- -- ,--, -.. --.‘ l objetivo que ea fútbol (id Tarrasa. - 5, Poeta.la pincel?da cuya eficacia viene e cierta tela. — 6, Arbusto aralití reciucrse efl general a ser un cern- ce, originario riel Canadá. —

.nlement.o ele aquét. No negaré que Seis. En Marruecos: funcionjCENTRAL. LA SENDA de l pacada exposición el alcr Beiehrj cii la 5 1 ‘3 ‘ ‘ rio fine re(bUCla por cuenta í1TENEBROSA ESPIRB suatalitiro de la paste se’ haya • de iaule at una x. Gobierno, Símbolo del cobalto.Tu DE •CONQUISTtt; acreefltado y aún algunas veces de fi uj’a e dc’d udo paratos de segurided en«Jaimito detective), V lleve la batUta pero a éste C fe e eve t _e si LC , uena transmiton señales a distanCiu.3 dibujos color. taita aún htticharse de equellas ra i iii lc’ es e. pa- SOLUCION AL NUMERO 70

CIM1VANTES FLECHA esencias que han de pluralizar narse a para - HORtZONTALES: 1, Gravilla.ROTA y Lii. CIGA- bU contenido. Esto da origen que nCtuat roted L a C.maa dil 2, Amena. -- 3, aleT. — 4,RRA . en equelles superficies donde 1) qe lo ‘ eStudios conamas eupu.1e ngas Za. — 0. Esas. Zas, —-

CHILE. 1J,NA HORA EN arouttecte}ral es limitado — tic- sión fi, Ch. aga .— 7. Ta. Remad.SU VIDA y BRIOADA Tras, , pavimento arenes, etc. r bir, lJna mayor perletraçÁón daría S Puro, — 0. Asará. —

SUICIDA la eficacta pictorica no resulte lo tono’ ‘ meno se ned d ‘ Arrobado.DORADO. LA DINAS- suficientementn expresiva, 1enero. lo dicho VERTICALES. —-- 1. Efectiva.

TIA DE T.OS FORSY_ de esto, que al deciise,o me guian ra que las co aparecieSen sobre 2, Ha. Usa. — 3, Amagas.‘Df y EL, RECLIJTA lo deseos e estimularle, su Obi’ el liezo d un m.,nera mase r- Velns. Ruso. —BOL1II demuestra habilidad y buen gusto. piada lac fi Ura Ce un d ti Inés, seraB, — fi, laT. Zarr’oraFLORLOA LA GRAN especialmente el jugar las lilees , démlco se apoya en lo lioesly ‘ Zaga. Ad. — 5, Arrasado,PAS’OX y BUGAM. b’late 1 ea donde su ltmttació se acusa ‘BILLA canté nue afortunadamente . ob- COfl mayor gr.cto En resumeij que — .

GRAN VEA. LA DINAS. ‘ o tad - &u preocupación hes de ser la hu&TIA DEi LOS FORSY- e con caso., es a ca de valores pistóricos,

, TF TI e evior que • o ie a mismo . .

L1CES EMPOS FR. plano haya oigo que por su p- Lóoez Obrero netraclón se desligue del resto, Si ITJMO 1, , DIN STLt . ‘

ElE LOS ‘Íc ‘- cosa pasa sin duda deaperci- Les mejores cua‘ P&elO- STE, y birle para Un profano, no lo 5era lidadea cJe los cue

. ‘, ‘ . . -. , nora tinos osos medianamente ex- Uros que expoie(IANILA. LA GRAN peltos,. Expone en la Sala BUS en Galerlae CristltSIOE(entecmco. ‘ quets,

- . , - Carlos Va-lero iist. n idea. lI 1M El O.. Desde las 3 4a . e al e la uFLEOHA IlOTA, VI.. En La Pinacote. c ‘ elDAS CONFUSAS. di- ca, como ciau,sura O nr pre, a ,,u cobulos y NO-Do de temporada,. es lahorcion amero-

NUIUA. LA DINASTIA . te pintor cuelga 5(1 erenp ip DE LOS ‘FORSYTE y SU obra, Bodego- ci i ‘ ‘ PASIOX GITANA. . flS Y ternas urba iOflaC1one1con..

PALACIO DEL CPiE. . flOS son el tema celebre que sobre la superficie ‘

MA. HISTORIA flE 1 de su predilee. rea1iz a manera de martillado ‘L MINIVER y L & ClOfl en las que meno, Ls indiferente para mi qu

,‘ B ?A. d e j a enada, forma palta de ideas ocadémiPELAYO, LA r1R_ - su de a to. como ocurrc loa retrata,

I?LENTE DE c,aSCA. «« ;‘—‘----- i en los e,tudios mantenga. una estructurrlcii’yri _________

BEL ‘ Pl’QI’EÑECES tya dejahasentado sudomi» modrne — el hábito fio ace at

PIIIN(’JE’.tl y %‘ERDI, nio, ho. éste se ha extendido con monje lo que determina uL)LSP,tCTO F’ORAg. mayor o menor ímpetu a lbs asuli nesonalidad es esla ‘ita decores.TERO y i.A G}1A to” a nlefln ‘uz logreodo el ar- que se epoya en c que an’sPASTON. ‘ 1 rnónjco atiacti’vo que en eque- hemos rneaic’ionado, He-ha, pues,

J’RINCESA LA DF’, ts- lbs alanzaba por una melor co la lesificacion de su sentir yTm. DE LOS FORSY laboración de la plasticicld del juzgatidolo como a tal. no PUeÍ0‘rE (en tecnicolor) y coCtenido pictórico. Incluso cii al- meooa de reconocer ru.e elcanzODIO EN LA dOM- gOri bodegón se merco una co- 10 quc se propone y en este as-BRA . relente, donde perece establecer so_ pecto es un buen meesD’o. Tiene,

TFCU4N bre el. canón cláMco eme la sus- aun en aquella que guarda uñ’L J_ . • BRIGADA 1 tent pretensiones qu por sus hnea clasicista. un há.lio de ifl L y PASIOA efectos adoptan su pincel. a un de.. dernidad cuyo valor iesidC en los

- - . . corativismo oile de lejos hace pan- tronqullis efectos que desprende‘E11GARA, l)esre las 3 ser en igiada Camresa La. natnhas de color . se bailanSegundt semana ele combinada5 de irainera que a peMI DOCTORA Y YO. P . la T Rambla sar de su viveza y diafanidad so -

por Tobe Carroll y T 5 U: 1 Estudios ! Ufl sedante e la retina, 1’a ce-Ruth Huesev atEN- asocie decorada ceh phi loll’ de

¿Efi!II’S rj

NUESTROS TELEFONOS

Redaccióll: 25 58 54Admoil. : 25 58 44

y ‘ y

1 1

CINES

DE REESTRENO

paro los

RE6W%t7J

j

DENTI CLOR

It2 10’O Pta.CAA

RECORTANDO ESTA LE.TRA Y PEGANI)OLA FlNLA PAUTA l)E1Á ROI.f..

Tendr4s la boca hm- TIN . BASES, PUBLICADAEL 4 1)11 JUNIO

pia, bella y sana [‘NTICLOR si____

usando DenicIor cada mañana

. £t tllunOoUQportluO