11. DESASTRES ACCIDENTES

Post on 31-Jan-2016

19 views 1 download

description

ACCIDENTES

Transcript of 11. DESASTRES ACCIDENTES

DESASTRES POR ACCIDENTES

SUCESO PROVOCADO POR LA ACCIÓN VIOLENTA Y

REPENTINA DE LA MANO HUMANA (INTENCIONAL O

FORTUITO) O FALLAS DE LOS SISTEMAS O MÁQUINAS QUE PUEDEN O NO DAR LUGAR A

LESIONES CORPORALES INCLUSO FATALES

MAYOR MORTALIDAD ES OCASIONADA POR LOS

ACCIDENTES DE TRANSPORTE TERRESTRE Y MARÍTIMO

DEFINICIÓN DE ACCIDENTE

ACCIDENTES TECNOLOGICOS DONDE ESTAN INVOLUCRADOS

MEDIOS DE TRANSPORTE

4 SUBCONJUNTOS DE DESASTRES

TRANSPORTE AÉREO

TRANSPORTE NAVAL

TRANSPORTE FERROVIARIO

ACCIDENTES DE TRANSITO

DESASTRES DE TRANSPORTES

1. IMPRUDENCIA DEL CONDUCTOR (DISTRACCION, RUTINA, CANSANCIO, INCAPACIDAD Y EBRIEDAD)

2. EXCESO VELOCIDAD (CLIMA, TRAFICO, EXCESO DE PERFOMANCE)

3. IMPRUDENCIA PEATON Y PASAJEROS

4. FALLAS MECANICAS (NEUMÁTICOS, FRENOS, EJE, DIRECCIÓN, LUCES, CAMBIO DE TIMON)

5. DESACATO SEÑALES

6. DISEÑO, TRAZADO Y CONDICIONES DE LAS CARRETERAS (OBSTÁCULOS O SUSTANCIAS,

RESBALADIZA, BACHES, CURVA CIEGA, VISIBILIDAD, CONDICIONES DE LA SUPERFICIE, SEÑALIZACION, ETC)

FACTORES DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

MEDIDAS PARA REDUCIR ACCIDENTES TRANSITO (SEG

VIAL)INFRAESTRUCTURA

TECNOLÓGIA VEHICULAR (SISTEMA RETROVISOR, FRENOS, DIRECCION,

ILUMINACIÓN CINTAS REFLECTANTES NEBLINERAS, CIERRE AUTOMÁTICO

INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE, DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE EVITE DERRAMES,

HERRAMIENTAS, CINTURÓN DE SEGURIDAD, BOLSA DE AIRE, COLOR BLANCO MENOS ACCIDENTES, ETC)

PROGRAMAS CAPACITACIÓN

PARADAS OBLIGATORIAS

NORMAS DE TRANSITO

PROCESO POR EL CUAL UNA

EMBARCACIÓN SE HUNDE TOTAL O PARCIALMENTE

MIENTRAS NAVEGABA POR MAR, RÍO, LAGO,

LAGUNA O CUALQUIER OTRA

MASA DE AGUA

ACCIDENTES NAVALES

VAPOR SULTANA - MISSISSIPI

1865, MAYOR DESASTRE EEUU. MAL REPARACION CALDERAS EXPLOSION +

INCENDIO MUEREN + 1,730 DE 2,300 (SOLDADOS UNION) CON SOBRECARGA PASAJEROS (376) Y HABER OCURRIDO

MADRUGADA

TITANIC - ATLÁNTICO

1912, VIAJE INAUGURAL A NUEVA YORK. CHOQUE ICEBERG (+ 20 NUDOS) HUNDE - 3

HRS 1,523 PERECEN Y SOBREVIVEN 705 BOTES (INSUFICIENTES) TENÍAN CUPO 1,118

PERSONAS

ANDREA DORIA – ATLÁNTICO

1956, COLISION CON EMBARCACION “STOCKHOLM” POR DENSA NIEBLA Y

DESINTELIGENCIAS AMBOS PILOTOS PESE INSTRUMENTOS DE NAVEGACIÓN 44

MUERTOS

SUPERCARGUERO DERBYSHIRE - JAPON

1980, 140,000 TN ACERO CON 44 TRIPULANTES Y OTROS SUPERNAVIOS

DESAPARECIERON CREANDO DESCONFIANZA EN INGENIERIA NAVAL

ESTONIA - MAR BÁLTICO

1994, MAL FUNCIONAMIENTO COMPUERTAS DELANTERAS EMBARCA

AGUA DESESTABILIZA NAVE HUNDIENDOSE BAJO ADVERSAS

CONDICIONES ATMOSFERICAS 852 FALLECIDOS

COSTA CONCORDIA – ITALIA

2012, COLISION ROCA CERCA ISLA DE 4,229 PERSONAS FALLECEN 32

PERSONAS

MV SHARIATPUR-1 - RÍO MEGHNA BANGLADESH

13 MAR 2012, CARGUERO EMBISTIO HUNDE 66 FALLECIDOS + CENTENAR

DESAPARECIDOS DESCONOCE Nº PASAJEROS. 1977 – 2010 4,047 MURIERON

EN 396 SINIESTROS RÍOS

RIO TAPICHE

MAR 2008, TORMENTA + REMOLINOS HUNDEN NAVE 15 FALLECIDOS + 30

NÁUFRAGOS

MOTONAVE CAMILA – RIO AMAZONAS

MAY 2010, AGUJERO CASCO + EXCESO PASAJEROS + 200 (160) NAVE HUNDE

CERCA COLOMBIA 100 DESAPARECIDOS Y 80 RESCATADOS

FACTORES DE ACCIDENTES NAVALES

1. VÍA DE AGUA

PERFORACIÓN CASCO ENTRADA AGUA PARTE SUMERGIDA

2. INESTABILIDAD

ANGULO INCLINACIÓN NAVE IMPIDE VUELVA A ESTABILIZARSE

3. CAUSA METEOROLÓGICA

CREAN INESTABILIDAD Y/O IMPACTOS CONTRA SÓLIDOS (DAÑAN CASCO). CAUSA PRINCIPAL “OLEAJE” GENERADO POR

“VIENTOS” . OLAS GRANDES PRODUCEN EMBARQUES AGUA QUE SON DESALOJADOS POR CUBIERTA TRAVES ORIFICIOS

(IMBORNALES) PERO ALGUNOS ESTAN OBSTRUIDOS O NO SUFICIENTEMENTE GRANDES. ADEMÁS, ES FRECUENTE QUE

TRIPULACIONES (PESCA) PARA CARGAR MÁS COLOCAN APAREJOS O REDES EN LA CUBIERTA PARA DEJAR LIBRE

BODEGAS OBSTACULIZANDO IMBORNALES

4. FALLA EN NAVEGACIÓN

ORIGEN HUMANO (FORMACIÓN PERSONAL – CONDICIONES TRABAJO) O TECNOLÓGICO POR ESTADO EMBARCACIONES SUPONE COLISIÓN

CONTRA ROCAS SUMERGIDAS, ICEBERGS U NAVÍOS

5. DAÑOS PROVOCADOS

DESTRUCCIÓN INTENCIONADA (GUERRA) POR SABOTAJE, PROYECTILES, MISILES Y TORPEDOS

6. FALTA SUPERVISIÓN TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN

7. EXCESO CAPACIDAD DE CARGA Y PASAJEROS

AERONAVE IMPACTA CONTRA SUPERFICIE U OTRA AERONAVE

ANTE BRUSCA DESACELERACIÓN SE DEFORMA Y FRAGMENTA

ESTRUCTURA DESPRENDIENDOSE UNA O AMBAS ALAS (DERRAME

COMBUSTIBLE), TREN ATERRIZAJE Y ALGUN MOTOR

TRAS ACCIDENTE “INCENDIO” POR ACCION DEL COMBUSTIBLE

DERRAMADO SUMADO CHISPAS POR EL DESLIZAMIENTO DEL

FUSELAJE O PEQUEÑO INCENDIO ALGUN MOTOR, ETC

ACCIDENTES AEREOS

“INCENDIO” POR ACCIDENTE AEREO ES DISTINTO A CUALQUIER

OTRO DEBIDO A SU RÁPIDA PROPAGACION Y ELEVADA

TEMPERATURA (900 ºC)

TIEMPO ESTIMADO SUPERVIVENCIA DENTRO AERONAVE POR

"INCENDIO MAYOR”

2’ SIEMPRE QUE FUSELAJE +- INTACTO Y PERMITA QUE EPO EMERGENCIA INGRESE PARA

EXTINGUIRLO

EVACUACION ESPONTÁNEASALIDAS EMERGENCIA

NORMA (EVACUAR 90’’ UTILIZANDO ½ SALIDAS)

RESCATE “INVERSO” ATENCIÓN MÉDICA

1RO SOBREVIVIENTES LEVES O ILESOS

2DO SOBREVIVIENTES LIMITACIONES ABANDONAR NAVE

3RO SOBREVIVIENTES ATRAPADOS

4TO FALLECIDOS SALVO OBSTRUYAN EVACUACIÓN DE SOBREVIVIENTES O CORRAN RIESGO SER DESTRUIDOS

POR FUEGO

FAUCETT – AREQUIPAFEB 1996, 5’ AEROPUERTO

ESTRELLA Cº CIUDAD DE DIOS ANTE DESINCRONIZACION

ALTIMETRO LECTURA INFERIOR A LA REAL + SOBRECARGA +

NEBLINA. 123 FALLECIDOS

TANS – PUCALLPA2005, TORMENTA + ERROR

PILOTO + LIMITADA TECNOLOGÍA AERONÁUTICA AVIÓN

ATERRIZAJE EMERGENCIA ZN PANTANOSA PARTE EN DOS

PROVOCANDO 40 MUERTES Y 58 SOBREVIVIENTES

AVIONETA CESNA – NAZCA

2010, ATERRIZAJE EMERGENCIA ZN LINEAS

NAZCA POR FALLA MOTOR TODOS

FALLECIDOS (6)

2008, 5 FALLECIDOS FRANCIA

2010, 4 FALLECIDOS CHILE

1. AERONAVE

ERRORES ESTRUCTURALES O DE DISEÑO, FALLA INSTRUMENTOS, PRESURIZACIÓN, SISTEMAS ELECTRÓNICOS O HIDRÁULICOS

2. TORRE DE CONTROL

ERRORES INTERPRETACIÓN INSTRUCCIONES, IDIOMA O LENGUAJE USADO

3. CARGA DEL AVIÓN

ERROR CÁLCULO CENTRO DE GRAVEDAD, EXCESO CARGA

4. COLISIONES

OTRAS AERONAVES, PÁJAROS U OTROS OBJETOS EN VUELO

5. TRIPULACIÓN

ABUSO ALCOHOL O DROGAS, PROBLEMAS MENTALES, NO SIGUEN PROCEDIMIENTOS, FATIGA, DESORIENTACIÓN, FALTA

EXPERIENCIA, NEGLIGENCIA

FACTORES DE ACCIDENTES AEREOS (UNO O COMBINACIONES ALTERAN VUELO)

6. FUEGO

TIERRA, ZONA DE HANGARES, ZONA DE CARGA

7. ATERRIZAJE, DESPEGUE

VELOCIDAD, DESCENSO BRUSCO, SISTEMAS HIDRÁULICOS BLOQUEADOS, ERROR CONFIGURACIÓN

DEL DESPEGUE

8. MANTENIMIENTO

ERROR INSTALACIÓN PIEZAS DE REPUESTO, MANTENIMIENTO INCORRECTO

9. SEGURIDAD EN VUELO

SABOTAJE POR BOMBA, IMPACTO EN EL AIRE, SECUESTRO

10. CLIMA

HIELO EN PISTA, TORMENTAS, TRUENOS, VIENTOS, VISIBILIDAD

MUERTOS Y HERIDOS EN ACCIDENTES FERROVIARIOS 2004 - 2011

ACCIDENTES POR FERROCARRIL ACCIDENTES ESCASOS AUNQUE CON ALTO

SALDO DE LESIONES Y MUERTES

INCLUYE DESCARRILAMIENTOS, EXPLOSIONES A BORDO, DESPLOMES DE

PUENTE, ETC

FACTORES

1. FALLA MECANICA (FRENOS 1 MILLA PARA DETENERSE)

2. EXCESO DE VELOCIDAD

3. FALTA DE SONAR SILBATO DEL TREN

4. DROGAS, ALCOHOL, FATIGA CONDUCTOR

5. MAL ESTADO VIAS (CRUCE PELIGROSO, LUCES DEFECTUOSAS, RÓTULOS

INADECUADOS)

6. MANTENIMIENTO MATERIAL RODANTE

JUL 2013, MADRID DESCARRILAMIENTO CURVA CAUSA 80 MUERTOS Y 178 HERIDOS

FEB 2012, BUENOS AIRES FALLA FRENOS IMPACTA MURO 2DO VAGON INCRUSTA 5 MTS AL 1RO. 50 FALLECEN Y 700 HERIDOS (1500)

FEB 1978, TREN EMBISTIÓ CAMIÓN EN PASO A NIVEL Y CAUSÓ MUERTE 56 PERSONAS

“SITUACION PELIGROSA” ES LA RESULTANTE DE LA LIBERACIÓN DE

SUSTANCIAS TOXICAS PERJUDICIALES A LA SALUD

(ENFERMEDAD, LESIÓN, INVALIDEZ O MUERTE) Y/O MEDIO AMBIENTE

(CONTAMINACIÓN)

INCLUYE INCENDIOS Y EXPLOSIONES

ACCIDENTE QUÍMICO PUEDE AFECTAR SOLA UNA PERSONA

PERO MUCHO TIEMPO DESPUÉS PUEDEN PRESENTARSE

ENFERMEDADES, INCAPACIDADES O MUERTES

ACCIDENTES QUÍMICOS

MATERIALES PELIGROSOS

SUSTANCIAS, ELEMENTOS, INSUMOS, PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS O SUS MEZCLAS, EN ESTADO SÓLIDO, LÍQUIDO Y GASEOSO QUE POR SUS CARACTERÍSTICAS

FÍSICAS (OLOR, COLOR, SABOR, DENSIDAD, PTO EBULLICION, ESTADO), QUÍMICAS (COMBUSTION,

REACCION ANTE ACIDO), TOXICOLÓGICAS (ALTERAR PERCEPCION SENSORIAL), EXPLOSIVIDAD O QUE POR

SU CARÁCTER DE ILÍCITO, REPRESENTAN RIESGOS PARA LA SALUD DE LAS PERSONAS (EFECTOS

CANCERÍGENOS, DERMATOLÓGICOS, INMUNOLÓGICOS, HEPÁTICOS, NEUROLÓGICOS, PULMONARES), MEDIO

AMBIENTE Y PROPIEDAD

1. SUSTANCIA QUÍMICA INVOLUCRADA (TIPO Y

PROPIEDADES (UN KILO CIANURO VS UN KILO GAS COLORADO)

2. CANTIDAD

3. FORMA FÍSICA

4. DÓNDE Y CÓMO OCURRIÓ LA FUGA

5. EXTENSIÓN DEL ÁREA CONTAMINADA

FACTORES PARA CLASIFICAR LOS ACCIDENTES QUÍMICOS

6. FUENTES DE LIBERACIÓN

ACTIVIDAD HUMANA (PRODUCCION, ALMACENAMIENTO, MANEJO,

TRANSPORTE, USO Y ELIMINACIÓN)

ORIGEN NATURAL (GEOLÓGICO, VOLCÁNICA, TOXINAS ORIGEN ANIMAL, VEGETAL Y MICROBIANO, INCENDIOS

NATURALES Y MINERALES)

7. NÚMERO PERSONAS EXPUESTAS (TÉRMINOS MUERTES,

LESIONES Y/O EVACUADOS)

8. VÍAS DE EXPOSICIÓN (INHALACIÓN - EXPOSICIÓN OCULAR - CONTACTO CON LA PIEL – INGESTIÓN)

1. SUSTANCIAS ALMACENADAS

2. INFORME TESTIGO OCULAR (SER CREÍBLE)

3. PLACAS (RÓTULOS), ETIQUETAS, PAPELES EMBARQUE

CONTROL EMERGENCIA QUIMICA

1. IDENTIFICAR SUSTANCIAS

2. DETERMINAR PELIGROS

ASOCIADOS

3. EVALUAR IMPACTO POTENCIAL

PREVIAMENTE ADOPTAR MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PRECAUCIONES

MÁXIMAS A FIN DE EVITAR EFECTOS CONTRA EL PERSONAL DE

EMERGENCIA Y OTROS

NORMA ROMBO 704 EN NÚMEROS Y COLORES DEFINE PELIGROS BÁSICOS

CATEGORÍASSALUD

INFLAMABILIDAD REACTIVIDAD

NIVEL DE PELIGRO ESCALA 0 A 4

SISTEMA ESTANDARIZADO DE IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO POR

INCENDIOS DE MATERIALES PELIGROSOS

PELIGROS A LA SALUD (AZUL)

PELIGROS DE INFLAMABILIDAD – INCENDIO – (ROJO)

PELIGROS DE REACTIVIDAD (AMARILLO)

REGISTRA NÚMERO DE CLASE Y PELIGRO DE LA

CARGA (CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y

TOXICOLÓGICAS) UBICADA ESQUINA INFERIOR DE LAS

ETIQUETAS, ROTULOS Y PLACAS ADHERIDAS A

LOS RECIPIENTES PEQUEÑOS, EMPAQUES

(CONTENEDORES), TANQUES Y REMOLQUES QUE LA TRANSPORTAN

SISTEMA IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS - ONU

1.1 Explosivos peligro explosión en masa

2.3 Gas venenoso (tóxico)

Clase 3. Líquidos inflamables

1.4 Explosivos peligro estallido no significativo

2.1 Gas inflamable

ENERGIA

REACCION QUIMICA

El fuego es la reacción química de oxidación

violenta de una materia combustible (cede electrones), con

desprendimiento de llamas, calor y gases (o

humos)

Ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a

quemarse (estructuras o seres vivos)

Siniestro causado intencional o fortuito en áreas cubiertas de

vegetación, malezas, matorrales, etc

Sequías + altas temperaturas + fuertes vientos = alto grado

sequedad vegetación

INCENDIOS FORESTALES

CAUSAS INCENDIOS FORESTALES 1. PRÁCTICAS LIMPIA Y QUEMA DE CUBIERTA FORESTAL (SELVA)

2. PRÁCTICAS QUEMA DESECHOS COSECHA, CULTIVOS Y PASTOS (SIERRA)

3. APAGADO O MAL APAGADO FOGATAS

4. ABANDONO DE TIERRAS

5. MALA UTILIZACIÓN ÁREAS FORESTALES

6. TEMPESTADES ELÉCTRICAS (RAYOS)

DAÑOS SOCIALES

DESTRUCCIÓN BELLEZA ESCÉNICA - PÉRDIDA ÁREAS RECREACIÓN AIRE LIBRE - INSEGURIDAD Y RIESGO PARA POBLACIÓN - PÉRDIDA CALIDAD DE

VIDA POBLACIÓN

PRINCIPALES DAÑOS

DAÑOS AMBIENTALES

PÉRDIDA BIODIVERSIDAD - ECOSISTEMAS

EROSIÓN SUELOS

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

DESTRUCCIÓN PAISAJE NATURAL

RECALENTAMIENTO ATMÓSFERA (CAMBIO CLIMÁTICO)

DAÑOS ECONÓMICOS

POSIBILIDAD MUERTE ANIMALES E INCLUSO SERES HUMANOS

DESTRUCCIÓN VIVIENDAS, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS

DESTRUCCIÓN CULTIVOS AGRÍCOLAS Y PASTIZALES

PÉRDIDA MATERIA PRIMA INDUSTRIA FORESTAL (MADERERA, PARQUET, PULPA Y PAPEL)

PREVENCION CON EDUCACION AMBIENTAL

TOMA DE CONCIENCIA ES LA MEJOR HERRAMIENTA PARA

PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES

RENOVABLES

SILVICULTURA PREVENTIVA

DISTRIBUCIÓN PLANTACIONES DISCONTINUAS PARA EVITAR

PROPAGACIÓN INCENDIOS PROPORCIONANDO ACCESOS

SECUNDARIOS PARA INGRESO Y TRÁNSITO MEDIOS EXTINCIÓN

CONTROL DEL INCENDIO FORESTAL

PERSONAS MUEREN AXFIXIADAS POR HUMO Y GASES CALIENTES LUEGO CUERPOS SE

QUEMAN

“CAUSAS” FUGA ENERGÉTICOS DOMÉSTICOS 32%

INSTALACIONES ELÉCTRICAS 20%

CIGARROS, FÓSFOROS, VELAS 8%

PROCESOS INDUSTRIALES 8%

EXPOSICIÓN CALOR O RADIACIÓN 6%

MOTORES O AUTOMOTORES 6%

LÍQUIDOS Y GASES INFLAMABLES 6%

SOLDADURA ELÉCTRICA, AUTÓGENA 4%

INTENCIONALES Y NO IDENTIFICABLES 10%

INCENDIOS URBANOS

1. POR COMBUSTIBLES O INSTALACIONES ELÉCTRICAS

2. POR LÍQUIDOS INFLAMABLES

3. POR COMBUSTIÓN DE LOS ANTERIORES

HUMO (COMBUSTIBLE SIN QUEMAR Y GASES CALIENTES) SE ELEVA HACIA LA PARTE SUPERIOR DE

LA HABITACIÓN SIENDO ATRAPADO POR LOS TECHOS Y PAREDES DESCENDIENDO GRADUALMENTE AL PISO

(AIRE MÁS PURO PARA RESPIRAR)

OBJETOS INFLAMADOS POR EL FUEGO LIBERAN MONÓXIDO DE CARBONO INTERFIRIENDO CAPACIDAD DE LA SANGRE LLEVAR OXÍGENO AL CEREBRO (TOS,

CONFUSIÓN Y DESORIENTACIÓN IMPIDE SALIR ZONA DE INCENDIO PUDIENDO HACERLO)

TIPOS DE INCENDIO

CADA 6’ INCENDIOS HORIZONTALMENTE PROPAGAN 12 VECES TAMAÑO ORIGINAL Y

VERTICALMENTE 16 VECES

1ER MINUTO DIMENSIÓN DETERMINADA LUEGO 6’ OTRA 12 VECES MAYOR Y 12’

DESPUES 144 VECES MÁS GRANDE

CRECE GEOMÉTRICAMENTE (GASES CALIENTES 400 Y 500ºC MÁS LIVIANOS QUE EL AIRE Y ASCIENDEN ESPACIOS LIBRES)

SOLUCIONES

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN RESPUESTA RESPONSABLE

MEDIOS EVACUACIÓN SUFICIENTES

RUTAS DE MARCACIÓN O SEÑALIZACIÓN CORRECTAS

(PLAN DE EVACUACIÓN)

RECOMENDACIONES GENERALES CONTRA

INCENDIOS

DE PREVENCIÓN

Evita sobrecarga circuitos eléctricos, conexiones y contactos múltiples

No sustituyas fusibles x alambre, ni cables o cordones eléctricos dañados

Antes salir asegura aparatos eléctricos estén apagados y desconectados

No almacenar inadecuadamente productos inflamables, guárdalos recipientes cerrados y lugares ventilados

No dejar niños solos en casa y menos velas o lamparines encendidos

Al salir de viaje baja llaves del gas y luz

Mantén fuera alcance niños material inflamable (velas, fósforos, encendedores)

Ten a la mano número Bomberos (116) y PNP (105)

EN LA EMERGENCIA

Conserva la calma

Utiliza el extintor más cercano para combatir el fuego

Si el fuego es de origen eléctrico, no intentes apagarlo con agua

Si tu ropa se incendia, rueda en el piso y cúbrete con una manta para apagar el fuego

No utilizar ascensor

Si la puerta es la única salida, verifica que la chapa no esté caliente antes de abrirla

En caso que el fuego obstruya las salidas, no desesperes. Colócate en el sitio más seguro y espera que te rescaten

Si hay humo, colócate lo mas cerca posible del piso y desplázate a gatas. Si es posible, tápate la nariz y boca con un trapo húmedo

PROHIBIDA VENTA DIRECTA PÚBLICO

PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS AUTORIZADAS Y CAPACITADAS MININTER (DICSCAMEC) PARA

FABRICAR, IMPORTAR, EXPORTAR, TRANSPORTAR, COMERCIALIZAR,

DEPOSITAR Y UTILIZAR PRODUCTOS PIROTÉCNICOS CON FINES TÉCNICOS O

INDUSTRIALES

USO PROHIBIDO

AVIÓN DE PERLAS, BINLADEN, BOLITAS MÁGICAS, BOMBA TRUENO, CALAVERA,

COHETE DE TROYA, COHETE CHICLAYANO, COHETE HUANUQUEÑO, CHAPANA, RASCAPIÉ, RATA BLANCA,

TRONADOR, ETC

PRODUCTOS PIROTÉCNICOS

PLAN SEGURIDAD APROBADO MUNICIPALIDAD (OFICINA DC) SOLICITUD AUTORIZACIÓN A DICSCAMEC 3 DÍAS

ANTICIPACION

RELACIÓN PERSONAL TÉCNICO ACREDITADO DICSCAMEC

COPIA PÓLIZA DE SEGURO TRABAJADORES

COPIA CONTRATO

RELACIÓN PRODUCTOS PIROTÉCNICOS DETONANTES AUTORIZADOS

DICSCAMEC REMITE COPIA AUTORIZACIÓN Y PLAN SEGURIDAD A COMISARÍA PNP JURISDICCIÓN ADOPTE

MEDIDAS PERTINENTES

OBLIGACIONES EMPRESAS EN EL USO DE PIROTECNICOS EN ESPECTÁCULOS Y

FIESTAS COSTUMBRISTAS

GRACIAS