1.1 introduccion

Post on 23-Jun-2015

220 views 3 download

Transcript of 1.1 introduccion

TALLER DE ELABORACIÓN DE

ARTICULOS TÉCNICO CIENTÍFICOS

● Para que la ciencia pueda cumplir cabalmente su función, es decir se constituya en un esfuerzo permanente por disminuir la frontera de lo desconocido, se requiere comunicación oportuna, efectiva, eficiente, de los resultados provenientes de la investigación.

Comunicación

Implica la transmisión y publicación de los resultados en cualquier medio de difusión colectiva:

● Revistas● Folletos● Manuales● Libros● Tesis

Características Generales De Los Textos Científicos y Técnicos

● Su función es transmitir conocimientos objetivos sobre la realidad.

● El objetivo de la ciencia es hacer afirmaciones universales, objetivas y verdaderas, lo cual exige un lenguaje preciso y claro, además de un vocabulario denotativo y unívoco.

Clases de Textos

● Van desde los más especializados (cuando emisor y receptor son especialistas)

● Los que aparecen en los distintos niveles de la enseñanza.

● O los textos de divulgación científica (artículos, ensayos).

Clases de Textos● Informe● Tratado● Conferencia● Monografía

● Artículo● Libro de texto● Tesis doctoral● Ensayo

TAREA 1: Investiga la definición de cada uno de los términos antes presentados, así como sus respectivas partes.

Artículo

● Texto que presenta la postura “personal” de un periodista, de un analista o de un pensador, frente a un determinado acontecimiento, o un problema o asunto actual o de interés general.

Texto Científico y Texto Técnico

● Científico: explican la realidad para que el receptor adquiera conocimientos sobre ella.

● Técnicos: aplican los conocimientos de la ciencia para actuar sobre la realidad. Enseñan al receptor a saber hacer algo.

Formas Linguísticas

La lengua de los textos científicos se caracteriza por:

● Abundancia de tecnicismos, que configuran las terminologías.

● Presencia de lenguajes artificiales.● Registro formal.

Lenguajes Artificiales

Son la solución más extrema en la búsqueda de precisión y universalidad en la relación del término con la realidad (símbolos, cifras, fórmulas, logogramas, lenguajes de programación…)

● Evitan imprecisiones o valores connotativos de algunas palabras● Se consigue una expresión unívoca y absolutamente denotativa.

printf(“\n El Valor es:%3.2f”,resultado);

Razones

● Las razones que motivan al autor a escribir un artículo científico pueden ser tanto de índole profesional (difusión del conocimiento, labor docente o requisito de una investigación) como personal (reconocimiento y estímulo individual).

● En este proceso de la comunicación científica, el artículo de revista, simplemente llamado "artículo científico" es la célula básica de información.

● En este contexto, es precisamente, a través del

"artículo científico" (y en menor grado de la monografía y folletos) que se comunican resultados y por ellos los avances de la ciencia.

● Desgraciadamente, salvo extraordinarias excepciones, en América Latina, al menos, se concede poca o ninguna importancia a la preparación de futuros investigadores en la redacción de artículos científicos, denominada redacción científica y técnica.

● 30% del total de artículos científicos publicados por mexicanos proceden de la UNAM.

Géneros Textuales

Estructura de un Artículo

● Portada● Resumen● Palabras Clave● Introducción● Metodología● Resultados

● Discusión● Tablas y Figuras● Referencias● Notas al pie● Apéndice

Actividad 1

● Trabaja en equipos de 2 personas y elijan un tema relacionado con su área de estudio para el desarrollo del articulo técnico científico que será el producto final del taller (versión en español y versión en inglés)