111 Emergencias Conceptos y Clasificacion

Post on 04-Jan-2016

24 views 0 download

description

EMERGENCIAS

Transcript of 111 Emergencias Conceptos y Clasificacion

EMERGENCIAS

¿EMERGENCIA?

Según el Diccionario de la

Lengua Española:

“Situación riesgosa que sucede inesperadamente y que requiere

acciones inmediatas para

enfrentarla”

Según la Prevención de Riesgos

Profesionales:

“Todo evento que altera el

normal funcionamiento de una organización”.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud):

“Situación urgente que pone en peligro inmediato la vida de un

paciente o la función de algún órgano o de un sistema”

¿EMERGENCIA?

Según Etimología: Crisis que emerge súbitamente poniendo

en peligro el bien común y/o la continuidad de un sistema,

para su solución se requiere adoptar medidas inmediatas y

extraordinarias.

Crisis: situación riesgosa, peligrosa, dificultosa o

complicada con consecuencias importantes.

¿EMERGENCIA?

1. Son situaciones; repentinas, inesperadas y excepcionales.

2. Provocan riesgo inmediato a; personas, instalaciones, maquinarias,

procesos, sistemas o al medio ambiente.

3. Para enfrentarlas se requiere adoptar medidas de respuesta

inmediatas, urgentes y extraordinarias (fuera de lo común).

4. Estas medidas deben estar establecidas anticipadamente, no existe

tiempo para planificar ni margen de improvisación.

CARACTERÍSTICAS DE

LAS EMERGENCIAS

Emergencias

Origen Magnitud Gravedad

Naturales Antrópicas

Climáticas

Geológicas

Sanitarias

Accidentales

Intencionales

Incidente

Accidente

Siniestro

Desastre

Catástrofe

Conato

Parcial

General

Según su Origen:

Naturales:

Climáticas.

Geológicas.

Sanitarias.

Antrópicas (Humanas):

Sociales (Intencionales)

Tecnológicas (Accidentales)

CLASIFICACIÓN

EMERGENCIAS

Son aquellas producidas por fenómenos climatológicos:

Tormentas (nieve, lluvia, viento o eléctricas).

Huracanes, ciclones, tornados o tifones.

Inundaciones, desbordes, aludes o aluviones.

Sequías.

Marejadas.

EMERGENCIAS CLIMÁTICAS

Son aquellas producidas por movimientos terrestres:

Sismos y terremotos.

Maremotos o tsunamis.

Erupciones volcánicas.

EMERGENCIAS

GEOLÓGICAS

Son producidas por la proliferación natural de agentes macro o microbiológicos que dañan a la comunidad:

Epidemias o pandemias

Pestes o plagas.

Toxinas (marea roja).

EMERGENCIAS SANITARIAS

1. Atentados terroristas

2. Desórdenes civiles.

3. Asaltos o secuestros.

4. Guerras, etc.

Son aquellas que provocan las personas en

forma intencional y premeditadamente:

EMERGENCIAS SOCIALES

Son aquellas provocadas accidentalmente por equipos,

instalaciones o fuentes de energía, ejemplo:

Accidentes (personales, industriales o tránsito).

Explosiones e Incendios.

Colapsos estructurales (Derrumbes).

Derrame o fuga de sustancias peligrosas.

EMERGENCIAS

TECNOLÓGICAS

Según su Magnitud (consecuencias):

1. Incidente: Daños mínimos.

2. Accidente: Daños a personas y/o equipos.

3. Siniestro: Daños a instalaciones.

4. Desastre: Daños a comunidades.

5. Catástrofe: Cambios permanentes en sociedades

humanas, ecosistemas y/o medio ambiente (se altera el

orden natural de las cosas)

CLASIFICACIÓN

EMERGENCIAS

Según su Gravedad

(recursos necesarios):

1. Conato de emergencia: Puede ser

controlada por medios de

protección local.

2. Emergencia Parcial: Requiere de

la acción de equipos

especializados.

3. Emergencia general: Precisa la

acción de todos los medios de

protección social, socorro y

salvamento.

CLASIFICACIÓN

EMERGENCIAS