11.Atencion Del Recien Nacido Postermino

Post on 19-Jan-2016

26 views 1 download

Transcript of 11.Atencion Del Recien Nacido Postermino

RECIEN NACIDO POSTERMINO

Dr. Luis Alberto Villalta Rojas

MEDICO PEDIATRA

DEFINICION

Recién nacido con edad gestacional mayor de 42 semanas de gestación( 294 dias )

el aumento de morbimortalidad se debe a elevadas tasas de macrosomia fetal, trauma obstétrico, insuficiencia placentaria, oligohidramnios, sufrimiento fetal intraparto y aspiración de meconio

PATOGENIA

El recién nacido de postérmino tiene una placenta que empieza a ser insuficiente. Con frecuencia presentan asfixia en el trabajo de parto y meconio en el líquido amniótico lo que puede resultar en un Síndrome de Dificultad Respiratoria por Aspiración de meconio.

 

Sindrome de dismadurez o postmadurez

Recién nacido que por insuficiencia placentaria crónica presenta restricción crecimiento intrauterino(RCIU), perdida de grasa subcutánea y piel seca, descamada y teñida de meconio

Incidencia 10-20% de embarazos postermino

CLINICA Piel en parches, grietas profundas, sin vasos,

agrietada, arrugada , descamativa , a veces meconio

Orejas formadas rígidas, cartílago grueso Pies surcos en toda la planta Mamas con areolas completas nódulo mamario

de 5-10 mm Genitales testículos pendulares, arrugas

profundas. Labios mayores cubre clítoris y labios menores

Complicaciones asociadas a postmadurez

Macrosomia

25% se asocia riego de distocia de hombros, trauma obstétrico , mayor incidencia de cesáreas

Oligohidramnios

Volumen disminuye 30% a las 42sem, 50% a las 43 semanas se asocia a sufrimiento fetal intraparto, apgar bajo, ph bajo en arteria umbilical, comprensión umbilical, aspiración meconio

Síndrome aspiración meconial SAM)

Meconio 25 -30% embarazos postermino con liquido meconial

4.5% riesgo obstruccion por Meconio espeso

Postmadurez se asocia a hipoglucemia, hipotermia, policitemia e hiperviscocidad

Apgar bajo, sufrimiento, oligoamnios y pasaje de liquido amniótico a la vía aérea

gracias