13 06-12

Post on 15-Dec-2014

320 views 0 download

description

13 06-12

Transcript of 13 06-12

INICIO DEL PROCEDIMIEN

TO ADMINISTRATI

VO

Dra. Rosario Acevedo Kenchau

Lima, 25 de abril de 2012

2

DERECHO ADMINISTRATIVO

La Constitución

La Ley

El Reglamento

Actos Administrativos

La Costumbre

La Jurisprudencia

Los Principios Generales del Derecho

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Existen 2 corrientes:

◦Francesa.- Interpretación extensiva

◦Moderna.- Interpretación Restringida

Actos Administrativos

Actos de Administración

Actos de Gobierno

NATURALEZA JURIDICA

5

6

ACTO ADMINISTRATIVO

Son las decisiones de carácter

particular de la administración.

“Lo formal, ante lo justo”

Reglamento Acto

Es una norma Es genérico Regula un comportamiento social

Es la aplicación de la norma Es especifico Se agota en su aplicación

Administrados

AdministraciónPública

8

SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO

9

REQUISITOS FORMALES DEL ACTO ADMINISTRATIVO

10

REQUISITOS DE VALIDEZ DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

I II

• Plazos• Impulso del Procedimiento• Actos de Instrucción• Participación de los Administrados

III

• Formas de Conclusión• Contenido de la Resolución

INICIO DESARROLLO FIN

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

El inicio es aquel acto que activa la función administrativa, desencadenando una serie de tramites ordenados y sistemáticos dirigidos a obtener una decisión de la autoridad.

I INICIO

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

Formas Es como se promueve el inicio

del acto administrativo:Procedimientos a iniciarse de oficioProcedimientos a iniciarse a

pedido del administrado.Ambas Formas (De Oficio o Parte)

Art. 103º

I INICIO

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

I INICIO

Inicio de Oficio Es aquel promovido por una

decisión propia de la autoridad, el cumplimiento de un deber legal o en merito de una denuncia.

Se materializa en una disposición expresa y sustentada al órgano inferior, notificando a los administrados en salvaguarda de su derecho de recurrencia.

Art. 104º

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

I INICIO

Inicio de Oficio La norma exige que todos los

actos iniciados de oficio, sean notificados inmediatamente a los administrados, para salvaguardar su derecho a recurrencia.

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

I INICIO

Derechos Se promueven como:

Derecho a Formular Denuncias Derecho de Petición Administrativa

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

I INICIO

Derecho a Formular DenunciasFaculta a comunicar hechos

contrarios al ordenamiento, sin motivación y sin ser considerado sujeto en el procedimiento.

La Denuncia debe ser clara, indicando autores y aportando pruebas, para su comprobación.

La Denuncia puede ser rechazada por la autoridad.

La Autoridad puede iniciar diligencias e investigaciones de Oficio.

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

I INICIO

Derecho de Petición Administrativa Puede ser ejercido por cualquier

administrado de manera individual o colectiva.

Es propuesto en concordancia con el articulo 2, inciso 20 de la Constitución, sobre Derecho de Petición.

Este derecho genera la obligación de atender lo solicitado por el administrado.

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

I INICIO

Derecho de Petición Administrativa La autoridad ante el ejercicio de

este derecho tiene el deber de: Admitir el escrito sin motivación Permitir de ser el caso la subsanación

del escrito. Dar el curso correspondiente y

evaluar. Resolver Notificar.

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

I INICIO

Derecho de Petición AdministrativaCuenta con 06 ámbitos de

operatividad que son: Petición Graciable (art. 112) Petición Subjetiva (art. 106) Petición Cívica (art. 108) Petición Informativa (art. 110) Petición Consultiva (art. 111) Petición contradictoria (art. 109)

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

I INICIO

Solicitudes

Se Clasifican: Solicitudes de Interés Particular

del administrado

Solicitudes de Interés General de

la colectividad

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

I INICIO

FacultadesSon aquellas ejercidas ante actos

que suponen que viola, afecta,

desconoce y lesiona directa o

indirectamente un derecho o un

interés legitimo

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

I INICIO

FacultadesFacultad de Contradicción

Administrativa

Facultad de solicitar información

Facultad de formular consultas

Facultad de formular

peticiones de Gracia

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

I INICIO

Facultad de Contradicción

Administrativa

Busca que un acto sea revocado,

modificado, anulado, o suspenda

sus efectos.

Es ejercido cuando existe un

interés material o moral.

Es DIRECTO es decir legitimo,

personal, actual y probado.

No esta condicionado al

cumplimiento.

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

I INICIO

Facultad de Solicitar

Información

Requiere que la autoridad

establezca mecanismos de

atención de los pedidos, a través

de la Ley de Transparencia, el

TUPA, entre otros.

Facultad de Formular

Consultas

Implica pronunciamientos de la

autoridad, sobre interpretación,

precedentes vinculantes, entre otros.

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

I INICIO

Facultad de Formular

Peticiones de Gracia

Son interpuestos ante el titular

de la entidad.

Requiere la emisión de un acto

discrecional o de libre apreciación

Se agota con su ejercicio en la

via administrativa.

No sujeto a plazo.

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

I INICIO

Requisitos

Son aquellos que deben contener

los escritos presentados por los

administrados: Forma Fondo

artículo

113.

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

I INICIO

Requisitos

Para la representación del

administrado.Tramites ordinarios de

procesos, poder simple.

Tramites procedimentales

puros, se requiere poder

especial con firmas legalizadas.

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

I INICIO

Requisitos

Para la acumulación de

solicitudes:Varios administrados + una

pretensión sin intereses

compatibles = comparecen de

manera individual

varia peticiones conexas + un

administrado = se acumula.

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

I INICIO

Reglas

Son aquellos supuestos que

deben cumplirse, como: Reglas para la Celeridad en la

recepción

Reglas Generales para la

recepción documental

Recepción por Correo

Certificado

Recepción por medios

alternativos.

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

I INICIO

Reglas

Reglas para la Celeridad en la

recepción Establecer programas de

racionalización. (tiempo y

personal)

Brindar servicios de

asesoramiento.

Promover el autoservicio

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

I INICIO

Reglas

Reglas Generales para la

recepción documental Prevé la presentación directa o

indirecta a través de los

organismos competentes y

otros.

Puede presentarse escritos a

través de correo certificado,

salvo recursos administrativos y

trilateral. Dentro de las 24 horas

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

I INICIO

Reglas

Presunción Común a los Medios

de Recepción Alternativa Para el vencimiento del plazo,

presume que los escritos, han

ingresado a la entidad a la fecha

y hora indicados.

Para efectos de solicitudes

sujetas al silencio positivo se

entenderá la fecha y hora de la

entidad competente.Dentro del termino de la distancia

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

I INICIO

Reglas

Presunción Común a los Medios

de Recepción Alternativa Para el vencimiento del plazo,

presume que los escritos, han

ingresado a la entidad a la fecha

y hora indicados.

Para efectos de solicitudes

sujetas al silencio positivo se

entenderá la fecha y hora de la

entidad competente.Dentro del termino de la distancia

• Formas • Derechos• Solicitudes• Facultades• Requisitos• Reglas• Obligaciones

I INICIO

Obligaciones

Para la recepción

Para la presentación

• Plazos• Impulso del

Procedimiento

• Actos de

Instrucción

• Participación

de los

Administrados

II DESARROLLO

Plazos

Obligatoriedad

Plazos Máximos

Inicio del Computo

Computo y Régimen

Vencimiento del Plazo

Adelanto del Plazo

Responsabilidades

• Plazos

• Impulso del

Procedimiento• Actos de

Instrucción

• Participación

de los

Administrados

II DESARROLLO

Impulso del Procedimiento

Es el conjunto de actuaciones

que se realizan en el

Procedimiento Administrativo: Actos de Impulso

Actos de Dirección

Actos de Constancia.

GRACI

ASEmail. r

_acevedo_k@hotmail.com

945424835