13-Crecimiento y Desarrollo

Post on 21-Jul-2016

72 views 3 download

Transcript of 13-Crecimiento y Desarrollo

MADURACION NORMAL

Maduración NormalCrecimiento y Desarrollo

CRECIMIENTO: Aumento en número y tamaño de las células.

Cambios en las dimensiones corporales. Fenómeno anatómico. Proceso cuantitativo DESARROLLO: Diferenciación progresiva de

órganos y tejidos con adquisición y perfeccionamiento de sus funciones.

Fenómeno fisiológico. Proceso cualitativo.

Características generales del C y D

Multidimensional Integral Continuo Proceso de interacción Único

FACTORES REGULADORESENDÓGENOS

•Genéticos

•Neurohormonales

•Específicos del crecimiento

• Metabólicos

EXÓGENOS

•Nutrición

•Estado de salud

•Clima y estación

•Psicológicos

•Socioeconómicos

PERÍODOS DE CRECIMIENTO

CRECIMIENTO INTRAUTERINO

PERÍODO EMBRIONARIO

PERÍODO FETAL

PERÍODOS DE CRECIMIENTO

• CRECIMIENTO POSTNATAL

PRIMERA INFANCIA

SEGUNDA INFANCIA

EMPUJE PUBERAL

FINAL DEL CRECIMIENTO

EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO

MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

PESO TALLA CIRCUNFERENCIA CRANEANA

PESO

Nace: 3000-3500 gramos. 1° Trimestre: 25-30 gramos/día 2° Trimestre: 20 gramos/día 3° Trimestre: 10-15 gramos/día 4° Trimestre: 10 gramos/día 1° Año: 9500-10250 1° al 2° año : 2500-3500 gr./año Del 2° al 5° año: 2 Kg. Por año

EL PRIMER AÑO

1° Trimestre: 800 gramos/mes 2° Trimestre: 600 gramos/mes 3° Trimestre: 500 gramos/mes 4° Trimestre: 300 gramos/mes

TALLA

Nace: 50 cm. 1° Mes: 4 cm. en el mes 2° Mes: 3 cm. en el mes 3° al 7° Mes: 2 cm. por mes 8° al 12° Mes: 1 cm. Por mes 1° Año: 72 cm. 2° Año: 82 cm. Del 2° al 5° Año: 10 cm. por mes

PERÍMETRO CEFÁLICO

Nace: 33 cm. 1° Trimestre:2 cm. por mes= 39 cm. 2° Trimestre:1 cm. por mes= 42 cm. 7° al 12° mes:½ cm. por mes= 45 cm Del 1° al 2° año:3 cm.= 48 cm Del 2° al 5° año:2cm. = 50 cm

6 meses: 2 incisivos medios inferiores.

8 meses: 2 incisivos medios superiores.10 meses: 2 incisivos laterales superiores.12 meses: 2 incisivos laterales inferiores.

DESARROLLO DENTARIO

EVALUACIÓN DELDESARROLLOGeneralidades

DESARROLLO PSICOMOTOR•Reflejos fundamentales:

Reflejo respiratorio

Reflejo deglución

Reflejo succión ( hasta los 12 meses)•Reflejos Arcaicos o Primitivos: •Reflejos presentes hasta los 2/6 meses de edad: Incurvación del tronco

Alargamiento cruzado

Natatorio•Reflejos presentes hasta los 4-5 meses de edad:

Moro

Magnus

Marcha

REFLEJOS ARCAICOS

Prehensión : Hasta los 6 meses de edad. Cardinal o de búsqueda: Hasta 9 meses de edad. Babinsky : Aproximadamente hasta los 2 años de

edad.

Incurvación del tronco:Se levanta al bebé por el abdomen con la palma de la mano. Se estimula paravertebralmente en sentido cefalocaudal y se provoca la curvatura lateral del tronco,a derecha y a izquierda de la región paravertebral estimulada

Alargamiento cruzado:niño despierto en decúbito dorsal; se denomina cruzado porque el estimulo se aplica en la planta del pie de una pierna y la reacción se observa en la otra, que se encuentra libre. Se observa flexión, extensión y aducción del pie libre, que se acerca al pie estimulado.

Natatorio:cuando el niño es puesto en el agua boca abajo y realiza movimientos natatorios bien coordinados .Desaparece alrededor de los 6 meses.

Moro:cuando un niño oye un ruido fuerte , se le deja caer o es asustado de

alguna forma , extiende sus brazos , piernas y manos , arquea su espalda y se hecha atrás

Magnus:"Reflejo del esgrimista” Observar cambios que acontecen con la rotación cefálica (activa o pasiva) a uno y otro lado. Respuesta: Se produce flexión de las extremidades del lado occipital y extensión de las extremidades del lado facial.

Marcha:Si le coloca en posición vertical sobre una mesa o sobre una superficie firme y plana, sostenido por las axilas, el bebé levanta primero una pierna y luego la otra como si quisiera dar unos pasos. Esto se observa mejor después del cuarto día de vida.

Prehensión : El bebé acostado mirando hacia adelante con los brazos doblados, si se le coloca el dedo índice en la palma de la mano cierra la mano tratando de agarrarlo. La fuerza de sostén de la mano de un bebé puede ser tan fuerte que puede sostener todo su peso.

.Cardinal o de búsqueda: cuando la mejilla del niño es acariciada gira su

cabeza, abre su boca y mama .Desaparece a los 9 meses.

Babinsky : Cuando se le pasa suavemente la mano por la planta del pie desde el talón hasta el dedo gordo, levanta los dedos y voltea el pie hacia adentro.

Duración: entre seis meses y dos años, después de este tiempo, recoge los dedos hacia abajo.

Crecimiento y Desarrollo …

El crecimiento y desarrollo del bebe comienza en la cabeza y luego progresa a otras partes del cuerpo(por ejemplo, el acto de chupar precede al acto de sentarse y este a su vez precede al acto de caminar).

Recién nacido

Primer año de vidacefalo

1 mes2 meses3 meses

4 meses5 meses6 meses7 meses8 meses

9 meses10 meses

11 meses12 meses

ser subcortical: reflejosigue la luz

sonríe, gorjea, sostiene la cabeza

toma objetosposicion tripodegira de dorsal a lateralsentado sin sostengateainicio paradosuelta objetos

camina con ayudacamina solo

caudal

junta manos,ajo,lin.media

EVALUACIÓN DELDESARROLLO

Por Etapas y Areas.

AREAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

AREA PERSONAL-SOCIAL AREA MOTRIZ FINA AREA DEL LENGUAJE AREA MOTRIZ GRUESA

AREA PERSONAL-SOCIAL

Comunicación con el observador (1 mes) Sonrisa social (2 meses)

Busca objetos (4 meses) Encuentra objeto (6 meses) Juega a escondidas (8 meses)

Suelta objeto (10 meses) Entrega objeto/orden (12 meses)

Imita tareas (12 meses) Ayuda tareas (14 meses) Juego simbólico (18 meses) Prefiere comer solo (18 meses)

Maneja bien la cuchara (24 meses)

Se quita ropa o zapatos (2 años)

Control de esfínteres diurno (2 años y medio)

Se lava las manos ( 3 años)

Arma rompecabezas simple (3 años) Juego paralelo con otros niños (3 a.) Aparea colores (3 años y medio) Aparea figuras (4 años) Va solo al baño (4 años) Pregunta significado de palabras (4 a.)

AREA MOTRIZ FINA

Seguimiento visual línea media (1m.) Manos semiabiertas (2 meses) Mira su mano (2 meses y medio) Junta las manos (3 meses)

Prensión cúbito palmar (4 meses) Pasa cubo de mano mirándolo (5m) Prensión pinza-radial (12 meses) Pinza dígito pulgar (12 meses) Asir objetos pequeños (12 meses)

Garabatos intencionales (18 meses) Torre de 4 cubos (18 meses) Trazos horizontales y verticales (20m) Torre de 8 cubos (24 meses)

Trazos circulares (2 años) Dibuja persona de 3 partes (2 años y medio) Dibuja persona de 6 partes (3 años) Recorta imagen con tijera (4 años)

AREA DEL LENGUAJE

Cocleo palpebral (nac-1 mes) Busca la mirada de la madre (2m) Sonidos guturales (gorgeo-ajó) (3m) Silabeo pa pa/ma ma (7 meses)

Una palabra frase con sentido (mamá/upa) (12 meses)

Nombra objetos familiares (pipí/babau) (14 meses)

Nombra partes del cuerpo (18 meses)

Palabras sueltas (más o menos 10 palabras) (18 meses)

Dice su nombre (24 meses) Sabe yo/tuyo/mío (2 años y medio) Sabe su sexo (3 años) Cuenta hasta tres (3 años) Pregunta porqué (3 años) Cuenta historias (4 años) Escribe su nombre (4 años y medio)

AREA MOTRIZ GRUESA

Sostén cefálico (2 meses) Posición en la línea media (3 meses) Moro completo simétrico (3 meses) Balconeo (4 meses) Trípode (5 meses) Pasa posición dorsal a lateral (6 m)

Sentado sin sostén (7 meses)

Gateo (8 meses)

• Parado con ayuda (10 meses)• Camina con ayuda (11 meses)• Camina solo (12 meses)• Sube escaleras reptando (15 meses)

Se agacha y levanta sin sostén (16m) Sube a sillas sin ayuda (16 meses) Sube escaleras de la mano (18m) Abre puertas o cajones (18 meses) Corre con rigidez (18 meses) Patea pelota (24 meses)

Sube escaleras alternando pies (2 años y medio)

Corre bien (3 años) Monta triciclo (3 años) Trepa (4 años) Evade/esquiva (5 años)

FIN