14 metodo historico critico 2

Post on 11-Jul-2015

396 views 0 download

Transcript of 14 metodo historico critico 2

MÉTODO HISTÓRICO CRÍTICO: PELIGROS Y DEBATE ADVENTISTA

Dr. Miguel Ángel Núñez

miguelanp30@gmail.com

Curso: HERMENÉUTICA. Tema 14

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Es necesario conocer las nociones filosóficas subyacentes al método.

Es posible aplicar el método de una manera diferente a cómo fue planteado inicialmente.

Lo importante es entender cuáles son los criterios que se han aplicado con el método.

PELIGROS

PELIGROS

Poner a la razón como la máxima autoridad interpretativa.

• No se da lugar a la fe.

• El intérprete es el juez del texto.

• La razón deriva en racionalismo.

• Sólo lo que sea aceptable científicamente es considerado verdad.

1

PELIGROS

Creer que la única verdad es la histórica, siguiendo el método historicista.

• Lo histórico es aceptado si puede ser evidenciado por documentos históricos.

• De otro modo es visto sólo como un ejemplo de leyenda o mito, sin valor histórico.

• Nuevamente el juez es el crítico, en este caso el historiador.

2

PELIGROS

Reducir el texto bíblico a un mero documento humano descartando la revelación.

• Si el texto no es inspirado o revelado, es obvio que se convierte en mero documento de origen humano.

• Desde esta perspectiva entonces, la Biblia ha de ser analizada como cualquier otro documento antiguo.

• Le quita valor a la Revelación.

3

PELIGROS

Considerar que el único método aceptable de análisis bíblico es el MHC, con desmedro de otro.

• Se produce así una especie de autoritarismo ideológico.

• Se rechaza todo otro método como “no científico”, por lo tanto, reprobable.

• Se parte de supuestos que terminan convirtiéndose en ideología.

4

PELIGROS

Conceder más importancia al contexto histórico que al texto mismo.

• Es verdad que el contexto histórico arroja luz sobre el texto, pero, debe ser usado con precaución.

• El texto es superior siempre al contexto, cosa que no es aceptada por el MHC.

• No pretende comprender la voz de Dios, sino la validación histórica del texto.

5

DEBATE ADVENTISTA

CONFERENCIAS BÍBLICAS 1919

Por primera vez los teólogos adventistas se reúnen para debatir el tema.

Aunque el análisis era sobre la naturaleza de la inspiración del espíritu de profecía, dos autores adventistas introdujeron el tema del MHC.

Ya se veía con sospecha el método.

CONFERENCIA BÍBLICA 1974

Se trabaja sobre estudios hermenéuticos previos.

Se concluye que la autoridad bíblica descansa sobre la revelación e inspiración bíblica.

Se considera que los presupuestos del MHC son contrarios al pensamiento adventista.

CONSULTA TEOLÓGICA 1981

Se sugiere eliminar el término “histórico crítico”, por las connotaciones críticas que tiene.

Se hace un llamado a incluir el MHC pero sin sus presupuestos.

CONCILIO ANUAL 1986

La AG rechaza cualquiera utilización del método histórico crítico en cualquiera de sus manifestaciones.

Se reconocen elementos útiles en el método:

• El valor del idioma original.

• El contexto histórico.

• El contexto literario-gramatical.

• El contexto teológico del pasaje.

Se rechaza la filosofía subyacente.

ADVENTIST THEOLOGICAL SOCIETY 1987

Se organiza la ATS, como reacción a la Adventist Society for ReligiousStudies, grupo que incorpora el MHC.

La ATS rechaza cualquier utilización del MHC como base para el estudio de la Escritura.

CONGRESO DE UTRECH 1995

Se aprueban dos documentos fundamentales:

• “La autoridad de las Escrituras”.

• “El uso de la Escritura en la Iglesia Adventista”.

Son la base actual.

LA SITUACIÓN HOY

Existen tres grupos definidos entre teólogos adventistas:

• Los que aceptan el método con sus presuposiciones.

• Los que creen que una versión modificada del método puede ser útil independientemente de sus presuposiciones.

• Los que rechazan el método porque no puede divorciarse de sus presuposiciones ideológicas escépticas.

MÉTODO HISTÓRICO CRÍTICO: PELIGROS Y DEBATE ADVENTISTA

Dr. Miguel Ángel Núñez