1.4.pechakucha mediacion

Post on 06-Apr-2017

17 views 0 download

Transcript of 1.4.pechakucha mediacion

MEDIACIÓN ESCOLAR

CURSO: DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA 1,4, Pechakucha “Temas Delicados”

Ricardo L. Barrio Casado Marzo de 2017

QUE ES LA MEDIACIÓN ESCOLAR ?QUE ES LA MEDIACIÓN ESCOLAR ?

Un proceso mediante el cual los participantes del conflicto (normalmente alumnos/as), junto con la asistencia de una persona o personas neutrales

(mediadores, colaboradores…) , aíslan sistemáticamente los problemas en disputa con el

objeto de encontrar soluciones al conflicto, considerando alternativas, para llegar a un acuerdo

entre las partes, que resuelva el problema.

¿ POR QUÉ LA MEDIACIÓN ?

La Comunidad Educativa no es estática sino cambiante, aparecen agentes nuevos en la sociedad que necesita de herramientas e

instrumentos para una resolución pacífica de CONFLICTOS.

Y que además necesitan de las instrumentos y acciones que permitan resolver las diferencias

entre iguales que vivimos diariamente.

El conflicto es lo que nos dice

que tenemos que reequilibrar una situación de convivencia en las aulas.

El CONFLICTO

¿QUÉ ENTENDEMOS POR CONFLICTO?

Proceso que nace, normalmente fuera del ámbito educativo, que se hace mayor dentro de las aulas, y puede resolverse o

permanecer estacional.Se da entre dos o más personas

Genera tensión pero no siempre agresividad.Es un proceso construido por las partes que participan en el.

CONCEPTO DE MEDIACIÓN

La mediación es un proceso en el cual interviene un tercero neutral (MEDIADOR) para ayudar a resolver un conflicto.

La mediación es una herramienta entre muchas para solucionar un conflicto, aunque no siempre la mediación es la herramienta más idónea.

PAPEL DEL MEDIADOR

Mejora el proceso de comunicación entre las partes.

Hace de puente entre las partes.

Ayuda a llegar a acuerdos sin proponer ni imponer posibles soluciones.

OBJETIVOS DE LA MEDIACIÓN:

Llegar a una solución del conflicto que sea constructiva y aceptable para todas las partes, logrando el reconocimiento, la seguridad emocional, comprensión, etc.).

Mantener las relaciones entre las partes, de manera.

Vivir y convivir en paz y educar en la convivencia.

PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN

Neutralidad e imparcialidad del mediador.

Voluntaria, no se impone.

Co-protagonismo de las partes.

Confidencialidad del mediador y de las partes.

Flexibilidad del proceso.

FASES DE LA MEDIACIÓN: La Presentación

Exposición de las partes

Clarificar – Búsqueda de intereses reales

Selección y evaluación de soluciones

El Acuerdo

Lograr que las partes en conflicto decidan comenzar un proceso de mediación

Proceso de Mediación

Profesores. Tutores. Alumnos. Jefes de estudios. Familias. Amigos.

¿Cómo se hace la Mediación?

Conjunta

Por separado

¿ Cuándo se hace la Mediación ?

En el momento que tenemos conocimiento del conflicto.

Como prevención de posibles conflictos.

Cuando han fracasado otros métodos.

Procedimiento de Mediación: Presentación Damos a las partes la bienvenida.

Repetimos sus nombres y el del mediador.

Tenemos en cuenta que las partes pueden estar tensas y escépticas.

Comprobamos si las partes tienen preguntas sobre la mediación.

Lo que se ve, lo que sucede

Creencias, opiniones, teorías …

Valores que guían las conductas

A Tener Presente durante la Mediación:

CONFLICTOALUMNOSPADRES

PROFESORESJEFES DE ESTUDIOS

OTROS

MEDIACIÓN

RESOLUCIÓNPACIFICA

DE CONFLICTOS

Implantar Proyecto y

Programa de

CONVIVENCIA en el AULA

Esquema de la Mediación:

Y El IES ?

Puesta en marcha de un PLAN de CONVIVENCIA en el IES.

Aunar esfuerzos por parte de la COMUNIDAD EDUCATIVA.

Y Desarrollar el proyecto con el compromiso de la Comunidad Educativa.

Finalidad esencial de la Finalidad esencial de la educación, reto de los educación, reto de los

sistemas educativos de sistemas educativos de hoyhoy

Aprender a vivir juntos, Aprender a vivir juntos, aprender a conviviraprender a convivir

Plan de Convivencia

Favorecer la prevención y dar respuesta a los conflictos y necesidades de convivencia

Plan de convivencia:

OBJETIVOS

Articular la corresponsabilidad de todos/as en el desarrollo de un clima adecuado para el trabajo en el centro

Facilitar el aprendizaje de los valores democráticos, base de la

convivencia

Facilitar el aprendizaje e integración escolar de todos los

alumnos/as

Desarrollar un modelo positivo de trabajo de la convivencia

En las redes En las redes Correo electronicoCorreo electronicoricardo.barrio.casado@Gmail.com

En twitter: En twitter: @orientafp@orientafp

El móvilEl móvil606 404 098 606 404 098

PortfolioPortfoliocualificafp.blogspot.comcualificafp.blogspot.com