18 y 19 de Febrero de 2013 San José - Costa Rica · Visite nuestra sección de co-procesamiento en...

Post on 22-Sep-2020

4 views 0 download

Transcript of 18 y 19 de Febrero de 2013 San José - Costa Rica · Visite nuestra sección de co-procesamiento en...

Objetivos del Grupo de Cambio Climático y Co-procesamiento:

Organiza:

Asociados en Costa Rica:CAMBIO CLIMÁTICOCO-PROCESAMIENTO

IV FORO DE

18 y 19 de Febrero de 2013 San José - Costa Rica

BOLETÍN DE RESULTADOS

Visite nuestra sección de co-procesamiento en www.�cem.org

La Federación Interamericana del Cemento – FICEM, consciente de la importancia de la sostenibilidad y el medio ambiente global, conformó un Grupo de trabajo integrado por expertos en sostenibilidad de las diferentes empresas de la Industria del Cemento en la región latinoa-mericana que trabaja continuamen-te en encontrar soluciones para contribuir en el mejoramiento de las ciudades y ponen a la industria al servicio de los países contribu-yendo al desarrollo sostenible.

Los días 18 y 19 de febrero se llevó a cabo el IV Foro de Cambio Climático y Co-procesamiento en la ciudad de San José, Costa Rica con el apoyo de Cemex y Holcim. El evento contó con la partici-pación de representantes de la industria del cemento de 14 países de la región, que buscan promover en la industria la cultura del desarrollo sostenible.

Empresas participantes:

• Preparar a la industria cementera latinoamericana para futuros marcos regu-latorios en torno al cambio climático

• Aprovechar las sinergias, mejores prácticas y relacionamiento que implica una aproximación sectorial a través de FICEM

• Fomentar el co-procesamiento en operaciones en LATAM, como una de las estrategias para abordar el tema de cambio climático

• Apoyar el desarrollo de la legislación que favorezca el co-procesamiento en la industria cementera integrando a esta tecnología dentro del estándar de manejo de residuos en América Latina

• Difundir los esfuerzos, logros y mensajes clave de la industria latinoamerica-na a audiencias internas y externas.

• Argentina -Cementos Avellaneda • Brasil – Votorantim• Colombia - Argos• Costa Rica - Holcim• Chile - Cementos Bio Bio• Chile -Melón Cementos• Ecuador - Lafarge• Ecuador – Chimborazo y Guapán• Guatemala - Cementos Progreso• Honduras - Cementos del Norte• Perú – Unacem• Regional, Costa Rica, República Dominicana – Cemex• Uruguay - Cementos Ártigas

Asociaciones e Institutos:

• Costa Rica – Instituto del Cemento y del Concreto

• República Dominicana - Asociación Dominicana de Productores de Cemen-to Portland

Visitas Técnicas:

• Planta Colorado de Abangares de Cemex

• Planta Cartágo de Holcim

Logros y avances 2012

• Se amplió la participación regional en el Grupo de Trabajo de Cambio Climático y Co-Procesamiento de FICEM con la vinculación de cuatro nuevos países representados por cuatro compañías: Argentina – Cemento Avellaneda, Hon-duras- Cementos del Norte, Uruguay – Cementos Ártigas y Perú – Unacem. Además se contó con la participación del Instituto Costarricense del Cemento y del Concreto, la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Port-land y de la Iniciativa para la Sostenibilidad del Cemento – CSI, por sus siglas en inglés.

• Siete países intercambiaron sus mejores experiencias en los temas de co-procesamiento y biodiversidad.

• Se oficializó el esfuerzo conjunto entre FICEM y el Centro regional del Conve-nio de Basilea para Centroamérica para implementar el programa de certifica-ción de hornos cementeros habilitados para co-procesamiento.

• Se avanzó en la preparación de la industria cementera latinoamericana para futuros marcos regulatorios en torno al reto del cambio climático con la vincu-lación de las empresas de LATAM no asociadas al CSI a la base de datos de Getting the Numbers Right. La información reportada actualmente sobre emi-siones de CO2 por la industria del cemento en Latinoamérica, representa el 67% de las plantas de la región. (En 2011 el porcentaje alcanzado era del 60%).

• Se celebraron los Foros Público Privados de co-procesamiento en Brasil y Colombia con la participación de representantes de la industria, los gobiernos y la academia con el propósito de apoyar el intercambio de las experiencias y los avances técnicos, légales y prácticos en la implementación del co-procesamiento y concretar políticas públicas que lo incluyan como una alternativa viable y segura en la pirámide de jerarquía de manejo de residuos.

• Se conocieron dos de las plantas más avanzadas en tecnología para el co-procesamiento en LATAM (Cemex y Holcim en Costa Rica).

• Se desarrolló la matriz de públicos y herramientas de comunicación para difun-dir los esfuerzos, logros y mensajes clave de la industria latinoamericana a audiencias internas y externas.

Desafíos 2013

• Tras el éxito obtenido con los Foros publico privados de FICEM de Co-procesamiento en hornos de cementeros se dará continuidad a esta iniciativa con la celebración de este evento en Ecuador,16 de mayo; Honduras, Junio; República Dominicana, Agosto y Argentina, Octubre.

• Aumentar la vinculación de las empresas latinoamericanas no asociadas a CSI a la base de datos Getting the Numbers Right del 67% al 85% .

• Participar de la alianza sectorial PNUMA y CSI sobre emisiones de Mercurio en la industria cementera.

• Desarrollar un modelo para la consolidación de las cifras de emisiones de mercurio de la industria LATAM.

• Participar en las Guías Técnicas de cobertura mundial de Co-procesamiento de CSI, mediante la elaboración de un anexo que contenga las mejores prácticas latinoamericanas.

• Fomentar la aplicación de las Guías Técnicas de Co-procesamiento de resi-duos peligrosos en Hornos Cementeros del Convenio de Basilea en Latinoa-mérica, mediante la capacitación de las audiencias de FICEM en el próximo Congreso Técnico (2-4 Septiembre, Lima – Perú).

• Identificar las Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMAs)

existentes en los países asociados a FICEM.

• Desarrollar una estrategia de difusión resultados GNR – audiencias externas FICEM – CSI.

• Elaboración del Protocolo para talleres con audiencias externas: periodistas, academia, gobiernos y ONG (marco Congreso Técnico y Foros Público Privados de Co-procesamiento).

Participantes IV Foro de Cambio Climático y Co-procesamiento. Primera �la de izquierda a derecha: Maria Pariona, Lina Maria Aguirre, Maria Alejandra Repetto, Patricia Montenegro, Jorge Vieto y Gustavo Chiang.Segunda �la de izquierda a derecha: Edgar Angeles, David Cueto, Jorge Bueso, Maria José García, Julissa Baez, Ricardo Pareja, Lina Rojas, Fernando Rojas y Liliana Silva.Tercera �la de izquierda a derecha: Nancy Chacón, Miguel Rivas, Alden Kitson, Jorge Solano, Gabriela Araya, Patricio Diaz y Alfredo Montero.

Cortesía Coactiva, Chile.