1er taller OECOMs - Sistema Tributario

Post on 11-Jul-2015

199 views 0 download

Transcript of 1er taller OECOMs - Sistema Tributario

REGÍMENES DEL SISTEMA TRIBUTARIO

PRICOS

GRACOS

RESTO

R.T.S.

S.T.I.

R.A.U.

REGIMENES ESPECIALESREGIMEN

GENERAL

PERTENECEN AL RÉGIMEN GENERAL TODAS LAS

PERSONAS NATURALES, EMPRESAS UNIPERSONALES O

JURÍDICAS QUE REALICEN UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA

COMO:

•VENTAS DE UN BIEN.

•PRESTACIÓN DE UN SERVICIO.

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS:

* IVA * IT * IUE * RC-IVA

RÉGIMEN TRIBUTARIO SIMPLIFICADO

EL EJERCICIO HABITUAL DE LAS ACTIVIDADES

REALIZADAS POR:

COMERCIANTES

MINORISTAS VIVANDEROS

ARTESANOS

1.- CAPITAL

2.- PRECIO UNITARIO DEL PRODUCTO

3.- TOTAL DE VENTAS ANUALES

ADICIONALMENTE SE DEBE CONSIDERAR

CATEGORIAS

CAPITAL

Bs12.001 – Bs15.000

IMPUESTO A PAGAR

1

Bs15.001 – Bs18.700

Bs18.701 – 23.500

Bs23.501 – Bs29.500

Bs29.501 – Bs37.000

2

3

4

5

Bs47

Bs90

Bs147

Bs158

Bs200

Agrícolas Pecuarias Avicultura Apicultura Floricultura, Cunicultura Piscicultura.

Régimen Agropecuario

Unificado (RAU), es un régimen especial, NO

EMITE FACTURA

Facilitar el pago simplificado de impuestos por actividades

RÉGIMEN AGROPECUARIO UNIFICADO

PERTENECEN AL RAU

Personas naturales que realicenactividades agrícolas opecuarias en terrenos cuyasuperficie este comprendida dentrolos límites

Cooperativas o sucesionesindivisas dedicadas parcial ototalmente a actividades deavicultura, apicultura, floricultura,cunicultura y piscicultura.

Productores agrupados enOrganizaciones de PequeñosProductores - OPP

NO PERTENECEN RAU

Personas Naturales o Cooperativas queNo exceda los límites máximosestablecidos.

Cooperativas o sucesiones indivisasdedicadas actividades de: Plantas de Beneficio Mataderos Plantas de Incubación Molinos Ingenios Frigoríficos Almacenes Silos Plantas de Tratamiento de Leche Cualquier otra clase de

explotación industrial, comercial o de

servicios, vinculadas o no a la actividad agropecuaria.

RÉGIMEN AGROPECUARIO UNIFICADO

CUOTAS FIJAS POR HECTÁREA

ZONAS Y SUBZONASLÍMITES

(Hectáreas)

ZONA ALTIPLANO Y PUNA DESDE HASTA

Subzona Norte:

- Ribera al Lago Titicaca 10 160

- Con influencia del Lago Titicaca 10 160

- Sin influencia del Lago Titicaca 20 300

Subzona Central:

- Con influencia del Lago Poopó 15 240

- Sin influencia del Lago Poopó 30 500

Subzona Sur:

- Sur y semidesértica 35 700

- Andina, altiplano y puna 35 700

TABLA DE LÍMITES POR HECTAREAS

RÉGIMEN AGROPECUARIO UNIFICADO

CUOTAS FIJAS POR HECTÁREA

ZONAS Y SUBZONAS LÍMITES (Hectáreas)

ZONA DE VALLES DESDE HASTA

Subzona valles abiertos adyacentes a la ciudad de Cochabamba

- Riego 6 100

- Secano 12 200

- Vitícola 3 48

Subzona otros valles abiertos:

- Riego 6 120

- Secano 12 300

- Vitícola 3 48

Subzona valles cerrados:

- En valles y serranias 0 160

Otros valles cerrados Riego 4 60

Otros valles cerrados Secano 8 120

Otros valles cerrados Vitícola 3 48

Subzona cabecera de valle:

- Secano 20 400

TABLA DE LÍMITES POR HECTAREAS

RÉGIMEN AGROPECUARIO UNIFICADO

CUOTAS FIJAS POR HECTÁREA

ZONAS Y SUBZONAS LÍMITES (Hectáreas)

ZONA SUBTROPICAL DESDE HASTA

Subzona Yungas 10 300

Subzona Santa Cruz 50 1000

Subzona Chaco 80 1200

ZONA TROPICAL

Subzona Beni, Pando y

Prov. Iturralde (Dpto. La Paz) 50 1000

ZONAS Y SUBZONAS PECUARIAS

ZONA SUBTROPICAL

Subzona Yungas 500 10000

Subzona Santa Cruz 500 10000

Subzona Chaco 500 10000

ZONA TROPICAL

Subzona Beni, Pando y

Prov. Iturralde (Dpto. La Paz) 500 10000

TABLA DE LÍMITES POR HECTAREAS

Las personas que cuenten con una propiedad y que realicenactividades agropecuarias y pecuarias con un limite menor alestablecido.

Deben gestionar su certificado legalde no imponibilidad ante el SIN

Certificadode la OTB Formulario 280

Se llena el formulario

CERTIFICADO DE NO IMPONIBILIDAD

CERTIFICADO DE LA

OTB

Tiene que indicar el nombre del propietario.

La ubicación de lapropiedad

La extensión delterreno

GRACIAS