1Mgter GPE 2014 Temas a desarrollar clasificación de los antimicrobianos. mecanismos de acción de...

Post on 22-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of 1Mgter GPE 2014 Temas a desarrollar clasificación de los antimicrobianos. mecanismos de acción de...

1Mgter GPE 2014

Temas a desarrollar

clasificación de los antimicrobianos.

mecanismos de acción de lo antimicrobianos.

los mecanismos de resistencia que presentan los microorganismos frente a los antimicrobianos

los métodos para evaluar sensibilidad – resistencia en el laboratorio.

2Mgter GPE 2014

3Mgter GPE 2014

1908

4Mgter GPE 2014

1929

5Mgter GPE 2014

6Mgter GPE 2014

7

EspecificidadElevada potencia biológica

Toxicidad selectiva Mgter GPE 2014

DEFINICIONES

Quimioterápicos: sustancias sintéticas que destruyen o inhiben el crecimiento de un microorganismo.

Antibióticos. Sustancias orgánicas sintetizadas por microorganismos que destruyen o inhiben el crecimiento de un microorganismo y que cumplen con las siguientes condiciones:

8Mgter GPE 2014

CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES ANTIMICROBIANOS

Según su estructura química

Según su efecto

Según su espectro de acción

Según su sitio de acción

9Mgter GPE 2014

CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIMICROBIANOS SEGÚN SU ESTRUCTURA QUÍMICA

Macrólidos(eritromicina)Macrólidos(eritromicina)

Betalactámicos (penicilina)Betalactámicos (penicilina)

TetraciclinasTetraciclinas10Mgter GPE 2014

CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIMICROBIANOS SEGÚN SU ESTRUCTURA QUÍMICA

Betalactámicos: penicilina

Anillo beta lactámico

11Mgter GPE 2014

Betalactámicos

12Mgter GPE 2014

CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIMICROBIANOS SEGÚN SU ESTRUCTURA QUÍMICA

Glucopétidos: vancomicinaQuinolonas: ácido nalidíxico, norfloxacinaMacrólidos: eritromicinaAminoglucócidos: gentamicinaTetraciclinas: minociclinaPolimixinas: colistínSulfamidas: sulfametoxazolLincosamidas: clindamicinaNitroimidazólicos: metronidazolNitrofuranos: nitrofurantoínaOxazolidinona: linezolidAnfenicoles: clranfenicolAnsamicina: rifampicina, Otros: fosfomicina.

13Mgter GPE 2014

CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES ANTIMICROBIANOS SEGÚN SU

EFECTO

Bactericidas ej: betalactámicos, aminoglucósidos Bacteriostáticos ej: macrólidos, tetraciclinas,sulfamidas, cloranfenicol

14Mgter GPE 2014

CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIMICROBIANOS SEGÚN SU ESPECTRO

DE ACCIÓN

Amplio espectro ej: cloranfenicol, tetraciclinas Espectro limitado ej: penicilinas y macrólidos

Espectro reducido ej: polimixinas 

15Mgter GPE 2014

16Mgter GPE 2014

17Mgter GPE 2014

CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIMICROBIANOS SEGÚN SU

SITIO DE ACCIÓN

Pared

Membrana

Ácidos nucleicos

RibosomasPrecursores

18Mgter GPE 2014

CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIMICROBIANOS SEGÚN SU

SITIO DE ACCIÓN

Afectando la síntesis de paredAlterando la permeabilidad de la membranaAfectando la síntesis de proteínasAfectando la síntesis de ADNInterviniendo en el metabolismo intermedio

19Mgter GPE 2014

Interviniendo en el metabolismo intermedio

Acido p – amino benzoico

Dihidropteroato

Dihidrofolato

Tetrahidrofolato

Ácidos nucleicos

Dihidropteroatosintetasa

Dihidrofolato reductasa

Sulfamidas

Trimetoprima (diaminopirimidina)

20Mgter GPE 2014

Afectando la síntesis de proteínas

21

La oxazolidinona: inhibe el inicio de la síntesis de proteínas

Los aminoglucósidos: Bloquean la actividad normal del complejo de iniciación (30S). Provocan la formación de proteínas anómalas

Las tetraciclinas: se unen a los ribosomas 30S y bloquean la fijación del aminoacil-ARNt en el sitio A

El cloranfenicol y las lincosaminas inhiben la transpeptidación (50S).

Los macrólidos, ácido fucsídico impiden la translocación (50S)

Mgter GPE 2014

Alterando la permeabilidad de la membrana

22Mgter GPE 2014

ATBATB

ATB

ATB

ATB

23Mgter GPE 2014

Las sustancias que alteran esta estructura (polimixinas, polienos) actúan:Modificando la permeabilidadPermitiendo la salida de iones (K+)Permitiendo la salida de macromoléculas (ácidos nucleicos)Son bactericidas

24Mgter GPE 2014

NAM

NAM

NAGA

NAGA

NAGA

NAM

NAM

NAGA

NAGA

NAGA

NAM

NAM

fosfomicina

Afectando la síntesis de pared

vancomicina bacitracina

25Mgter GPE 2014

NAM

NAM

NAM

NAGA

NAGA

NAGA

NAM

NAM

NAM

NAGA

NAGA

NAGA

NAM

NAM

NAM

NAGA

NAGA

NAGA

NAM

NAM

NAGA

NAGA

NAGA

NAM

NAM

NAGA

NAGAβlac

26Mgter GPE 2014

27Mgter GPE 2014

Inhibición de la formación de puentes peptídicos, mediante la unión a las proteínas ligadoras de penicilina (PLP , PBP)

Las PLP (PBP) son enzimas que actúan como transpeptidasas, peptidasas y carboxipeptidasas. Son esenciales para la formación normal de la pared.

Beta-lactámicos:

Los betalactámicos poseen analogía estructural con el sustrato de las PLP, por lo que al unirse a ellas lasdesactivan.

Estos antimicrobianos son activos solo en fase de crecimiento bacteriano

28Mgter GPE 2014

Afectando la síntesis de ADN

Quinolonas: inhibición de la ADN girasa

Griseofulvina , 5 fluorocitosina: inhibición de la replicacióndel ADN por reemplazo de bases debido a su analogía estructural

29Mgter GPE 2014

30

http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v5n2/sanchez.htm

Mgter GPE 2014

Las bacterias contraatacan!!!!

32Mgter GPE 2014

Resistencia AntibióticaResistencia Antibiótica

Se considera que un microorganismo es resistente a

una droga cuando las concentraciones de ésta,

necesarias para inhibirlo, son superiores a la concentración que puede alcanzar en el sitio

de la infección

DefiniciónDefinición

33Mgter GPE 2014

34

http://www.eldia.com.ar/edis/20110612

Mgter GPE 2014

Bases genéticas de la resistencia antimicrobianaBases genéticas de la resistencia antimicrobiana

• Resistencia natural o intrínseca• Codificada cromosómicamente. No varía de una bacteria a otra en la misma especie. Ej: Enterobacterias resistentes a penicilina

Diseminación vertical

35Mgter GPE 2014

Bases genéticas de la resistencia antimicrobianaBases genéticas de la resistencia antimicrobiana

• Resistencia adquirida

• Surge en un determinado momento y no afecta a todos los miembros de la misma especie, sino sólo a algunos de ellos

Cromosómica Extracromosómica (Plásmidos)

Mutación Incorporación de nuevos genes

Diseminación horizontal(Plásmidos)

Diseminación vertical(Mutaciones)

36Mgter GPE 2014

Incorporación de genesIncorporación de genes de resistencia antimicrobiana de resistencia antimicrobiana

Conjugación

Transducción

Transformación

37Mgter GPE 2014

Mecanismos de resistenciaMecanismos de resistencia

1. Interferencia en el transporte de la droga a través de la membrana

2. Bombas de eflujo o expulsión

3. Alteración del sitio de acción de la droga

4. Inactivación enzimática

5. Aparición de una vía metabólica alternativa

38Mgter GPE 2014

Interferencia en el Interferencia en el transporte de la droga a transporte de la droga a

través de la membranatravés de la membrana

• Alteración en la concentración de cationes divalentes por cambios en los LPS de la membrana externa

- Aminoglucósidos y quinolonas fluoradas

39Mgter GPE 2014

• Cambios en los canales porínicos de la membrana externa– Betalactámicos y quinolonas fluoradas

40Mgter GPE 2014

Bombas de expulsión o Bombas de expulsión o eflujoeflujo

• Tetraciclinas, betalactámicos, cloramfenicol, macrólidos y quinolonas fluoradas

Membrana externa

Periplasma

Membrana citoplasmática

Canal de Membrana externa

Proteína accesoria

Proteína transportadora

41Mgter GPE 2014

Alteración del sitio de Alteración del sitio de acción de la drogaacción de la droga

• Alteración o incorporación de las PLPs– Betalactámicos

• Metilación ribosomal– Macrólidos y lincosaminas

• Alteración de la ADN girasa- Quinolonas fluoradas

42Mgter GPE 2014

Inactivación enzimáticaInactivación enzimática• Hidrólisis por betalactamasas

– Betalactámicos

N C NH

O

OH

• Modificación por adenil, acetil y fosfotransferasas– Aminoglucósidos

• Acetilación por Cloramfenicolacetiltransferasa– Cloramfenicol

43Mgter GPE 2014

Aparición de una vía Aparición de una vía metabólica alternativametabólica alternativa

• Utilización de tiamina o metionina en lugar de PABA para la síntesis de ácido fólico– Trimetoprima/sulfametoxazol

44Mgter GPE 2014

45

http://www.eldia.com.ar/edis/20110612

Mgter GPE 2014

Estudio de la resistencia Estudio de la resistencia antimicrobianaantimicrobiana

• Métodos fenotípicos

•Antibiograma por difusión en agar•Detección de enzimas inactivantes

Concentración inhibitoria mínima (C.I.M.)

PBS,Curva de muerte

Cualitativos

Cuantitativos

Métodos especiales

46Mgter GPE 2014

• Métodos genotípicos

Detección de genes de resistencia mediante técnicas de Biología Molecular

47Mgter GPE 2014

Técnica microbiológica básica

1. Toma de muestra2. Observación directa

• Fresco• Coloración

3. Siembra en medios de cultivos4. Incubación5. Identificación de cepas6. Antibiograma

Antibiograma por difusión en agar

49Mgter GPE 2014

50Mgter GPE 2014

51Mgter GPE 2014

52

Agente AntimicrobianoContenido del

disco

Diámetro de la zona de inhibición en mm

 

Resistente < ó =

IntermedioSensible

> ó = 

BETALACTÁMICOS  

Ampicilina (AMN)

•                Enterobacteriaceae

•                Estafilococos

•                Enterococos

•                Estreptococos β

hemolíticos

 

10 µg

10 µg

10 µg

10 µg

 

13

28

16

18

 

14-16

.......

.......

19–25

 

17

29

17

26

 

BETALACTÁMICOS COMBINADOS CON INHIBIDORES B-LACTAMASA

Amoxicilina / Acido Clavulánico (AMC)

•               Estafilococos

•               Enterobacteriaceae

 

20/10 µg

20/10 µg

 

19

13

 

........

14–17

 

20

18

Ampicilina / Sulbactama (AMS) 10/10 µg 11 12-14 15

Piperacilina / Tazobactama (TAZ)

•               Enterobacterias

•               Pseudomonas aeruginosa

•               Esfafilococos meticilina S

 

100/10 µg

100/10 µg

100/10 µg

 

17

17

17

 

18-20

.........

.........

 

21

18

18

CEFALOSPORINAS

Ceftacidima (CAZ) 30 µg 14 15-17 18

Ceftriaxona (CTX) 30 µg 13 14-20 21

Cefalotina (CEF) 30 µg 14 15-17 18

CARBAPENEMES

Imipenem (IMP) 10 µg 13 14-15 16

Meropenem (MER) 10 µg 13 14-15 16

(C.I.M.)

53Mgter GPE 2014

C.I.M. E-TEST

54Mgter GPE 2014

Mgter GPE 2014 55

1.instauración de un tratamiento antibiótico correcto al paciente.

2.seguimiento y confirmación de tratamientos empíricos.

3.epidemiología.

4.utilidad diagnóstica.

Qué utilidad tienen la pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos?

Algunas conclusionesAlgunas conclusionesPara una misma familia de antimicrobianos pueden

existir diferentes mecanismos de resistencia

Un microorganismo puede expresar al mismo tiempo resistencia a varias familias de antimicrobianosEl creciente número y variedad de patógenos resistentes constituye un grave problema de salud pública.

La multirresistencia puede disminuirse por la aplicación de políticas racionales en el uso de antimicrobianos

56Mgter GPE 2014

¿Por qué prevenir y controlar ¿Por qué prevenir y controlar la resistencia la resistencia

antimicrobiana?antimicrobiana?

• Disminuir la morbilidad

• Disminuir la mortalidad de los pacientes• Disminuir los días de internación

• Disminuir los gastos en tratamiento

57Mgter GPE 2014

Medidas de Prevención y ControlMedidas de Prevención y Control

1. Uso racional de los antimicrobianos

2. Establecimiento de normas básicas de higiene

3. Educación sanitaria para personal de salud y pacientes4. Evitar la administración de antimicrobianos al ganado

6. Realizar vigilancia de resistencias antimicrobianas

5. Favorecer el acceso de la población a los antimicrobianos

58Mgter GPE 2014

Mgter GPE 2014 59

RECREOOOOOOOOOOO

60Mgter GPE 2014

Pipetas y cajas de Petri de vidrio

De qué forma se esterilizarán mejor cada uno de los siguientes materiales?

Pipetas y cajas de Petri de plástico

Medios de cultivos

Pinzas de cirugía

Mgter GPE 2014 61

Qué desinfectantes o antisépticos se emplearán para tratar los siguientes materiales?

Termómetro oral

Zona de la piel antes de una toma de muestras para hemocultivos.

Mgter GPE 2014 62

Betalactámicos: amn cef ams caz ctx taz pen oxa

Quinolonas: cip ofx lev nal nor

Aminoglucósidos: gen akn

Macrólidos: ery

Tetraciclinas: min

Glicopéptidos: van tei

Diaminopirimidina + Sulfamidas : tms

Ansamicinas: rfaAnfenicoles: cmp

Lincosamidas: cli

Fusidina: fus

Nitrofuranos: nit fur

63Mgter GPE 2014