1_Sistemas de Gestión Integrados

Post on 03-Dec-2015

220 views 0 download

description

Sistemas Integrados de Gestión.

Transcript of 1_Sistemas de Gestión Integrados

SISTEMAS DE GESTIÓNSISTEMAS DE GESTIÓNINTEGRADOSINTEGRADOS

GESTIÓN AYER Y HOYGESTIÓN AYER Y HOY

GESTIÓN HOY Y MAÑANAGESTIÓN HOY Y MAÑANA

ENFOQUE PROGRAMA VS ENFOQUE PROGRAMA VS SISTEMASISTEMA

¿POR QUÉ EL ENFOQUE DE ¿POR QUÉ EL ENFOQUE DE SISTEMA?SISTEMA?

Articulación operativa y temporal de los distintos elementos de gestión.

Proceso dinámico, complejo, multifactorial y continuo.

Interacción con elementos internos y externos cambiantes.

Rasgos estructurales, operacionales y contextuales propios de cada organización.

Medición sistemática de resultados pero también de procesos y recursos.

¿POR QUÉ EL ENFOQUE DE ¿POR QUÉ EL ENFOQUE DE SISTEMA?SISTEMA?

Orientación preventiva (proactiva o previsional más que correctiva).

No restringido al cumplimiento de los requisitos legales.

Principios de gestión de Mejora Continua

Enfoque global (gestión de la calidad, seguridad, medio ambiente, I+D)

Amplia consideración de la participación de los trabajadores.

SISTEMAS INTEGRADOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNDE GESTIÓN

Insumos

Proveedor

LesionesEnfermedades

ContaminaciónAmbiental

Producto NoConforme

Daños

Producto/Servicio

Procesos

LesionesEnfermedades

ContaminaciónAmbiental

Producto NoConforme

Daños

Cliente

LesionesEnfermedades

ContaminaciónAmbiental

Producto NoConforme

Daños

SISTEMAS INTEGRADOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNDE GESTIÓN

Preocupación por el Medio Ambiente

Respetar losRespetar los

Acuerdos Acuerdos

Comerciales Comerciales

Cuidado y Protección Cuidado y Protección

de las Personasde las Personas

Eficiencia en el Empleo Eficiencia en el Empleo

de los de los

Recursos Recursos -- Bajos Bajos

CostosCostos

SISTEMAS INTEGRADOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNDE GESTIÓN

EN UN MUNDO GLOBALIZADO

Comprender rápidamente lo que otros realizan, no importa donde

Modelos de gestión conocidos, probados y Modelos de gestión conocidos, probados y confiables.confiables.

Necesitamos un lenguaje común Necesitamos un lenguaje común

Necesitamos poder validar los métodos o modelos

EN UN MUNDO GLOBALIZADO

Comprender rápidamente lo que otros realizan, no importa donde

Modelos de gestión conocidos, probados y Modelos de gestión conocidos, probados y confiables.confiables.

Necesitamos un lenguaje común Necesitamos un lenguaje común

Necesitamos poder validar los métodos o modelos

SISTEMAS INTEGRADOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNDE GESTIÓN

Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua

Entrada Salida

Producto

MediciónAnálisisMejora

ResponsabilidadDirección

Gestiónde

Recursos

RealizaciónProductoP

arte

s In

tere

sad

as

Par

tes

Inte

resa

das

Req

uisi

tos

Sat

isfa

cció

n

ISO 9001: 2008

Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

Política

Planificación

Implementación y Operación

MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTÍNUOCONTÍNUO

Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

Política Ambiental

Planificación

Implementación Operación

MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTÍNUOCONTÍNUO

ISO 14001: 2004

Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

Política

Planificación

Implementación y Operación

MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTÍNUOCONTÍNUO

Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

Política Ambiental

Planificación

Implementación Operación

MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTÍNUOCONTÍNUO

Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

Política

Planificación

Implementación y Operación

MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTÍNUOCONTÍNUO

Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

Política Ambiental

Planificación

Implementación Operación

MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTÍNUOCONTÍNUO

ISO 14001: 2004Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

Política

Planificación

Implementación y Operación

MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTÍNUOCONTÍNUO

Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

Política SSO

Planificación

Implementación Operación

MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTÍNUOCONTÍNUO

OHSAS 18001: 1999

Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

Política

Planificación

Implementación y Operación

MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTÍNUOCONTÍNUO

Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

Política SSO

Planificación

Implementación Operación

MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTÍNUOCONTÍNUO

Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

Política

Planificación

Implementación y Operación

MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTÍNUOCONTÍNUO

Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

Política SSO

Planificación

Implementación Operación

MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTÍNUOCONTÍNUO

OHSAS 18001: 1999

SISTEMAS INTEGRADOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNDE GESTIÓN

I ntegración de lasI ntegración de lasResponsabilidadesResponsabilidadesI ntegración de lasI ntegración de lasResponsabilidadesResponsabilidades

Simplificación de laSimplificación de laOperaciónOperación

Simplificación de laSimplificación de laOperaciónOperación

Existencia de Modelos Existencia de Modelos Estructural y Estructural y

Conceptualmente Conceptualmente

Compatibles Compatibles

Existencia de Modelos Existencia de Modelos Estructural y Estructural y

Conceptualmente Conceptualmente

Compatibles Compatibles

Racionalización de esfuerzos, costos y

recursos

Racionalización de esfuerzos, costos y

recursos

Similares MetodologíasSimilares Metodologíasde implementaciónde implementación

Similares MetodologíasSimilares Metodologíasde implementaciónde implementación

SISTEMAS INTEGRADOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNDE GESTIÓN

CALIDADCALIDADAMBIENTEAMBIENTESEGURIDAD Y SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONALGESTIÓNGESTIÓN

INTEGRADAINTEGRADA

SISTEMAS INTEGRADOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNDE GESTIÓN

OBJETO DESTINATARIO

CALIDADProducto/Servicio

Cliente

SEGURIDAD SALUD

OCUPACIONALPuesto trabajo Trabajador

MEDIO AMBIENTE

Entorno Sociedad

SISTEMAS INTEGRADOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNDE GESTIÓN

Gestión CalidadGestión Calidad

Gestión Seguridad

Salud

Gestión Seguridad

Salud

P

Gestión Ambiental

PP

Gestión Ambiental

SISTEMAS INTEGRADOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNDE GESTIÓN

INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN

EstructuralEstructural OperacionalOperacional

SISTEMAS INTEGRADOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNDE GESTIÓN

PolíticasManuales de GestiónComunicaciónCapacitación y competenciasElaboración y control de la documentaciónControl de registrosMedición y monitoreoControl de no conformidadesAcciones correctivas y preventivasAuditorías internas

a) Estructural

SISTEMAS INTEGRADOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNDE GESTIÓN

+

-

Grado de

integración

SISTEMAS INTEGRADOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNDE GESTIÓN

PROCESOSPROCESOSPROCESOS

SISTEMAS INTEGRADOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNDE GESTIÓN

ACTIVIDAD “A”

PROCESO

ACTIVIDAD “C”

ACTIVIDAD “B”

Peligros y Riesgos

No Conformidades

INVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Peligros y Riesgos

No Conformidades

Peligros y Riesgos

No Conformidades

Aspectos e Impactos Ambientales

Aspectos e Impactos Ambientales

Aspectos e Impactos Ambientales

SISTEMAS INTEGRADOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNDE GESTIÓN

Peligros y Riesgos

Aspectos - Impactos Ambientales

No Conformidades

INVENTARIOACTIVIDAD“A”

ProcedimientProcedimient

oo------------------------------------------------------------------------------------

------

CO

NTR

OLES

CO

NTR

OLES

SISTEMAS INTEGRADOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNDE GESTIÓN

OH

SA

S 1

80

01

:19

99

ISO

14

00

1:1

99

6

ISO

90

01

:200

0TIEMPO

OH

SA

S 1

80

01

:19

99

ISO

14

00

1:2

00

4

ISO

90

01

:200

0IS

O 9

00

1:2

00

0O

HS

AS

18

00

1:1

99

9

ISO

14

00

1:1

99

6

ISO

90

01

:200

0

OH

SA

S 1

80

01

:19

99

OH

SA

S 1

80

01

:19

99

ISO

14

00

1:1

99

6IS

O 1

40

01

:19

96

ISO

90

01

:200

0IS

O 9

00

1:2

00

0TIEMPO

OH

SA

S 1

80

01

:19

99

OH

SA

S 1

80

01

:19

99

ISO

14

00

1:2

00

4IS

O 1

40

01

:20

04

ISO

90

01

:200

0IS

O 9

00

1:2

00

0IS

O 9

00

1:2

00

0IS

O 9

00

1:2

00

0

¿Estrategias?¿Estrategias?

SISTEMAS INTEGRADOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNDE GESTIÓN

TIEMPO

ISO

900

1:20

00

ISO

900

1:20

00

ISO 14001:1996

ISO 14001:1996

ISO 14001:2004

OHSAS 18001:1999OHSAS 18001:1999OHSAS 18001:1999

¿Estrategias?¿Estrategias?

CALIDAD ES EL CONJUNTO DE PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE UN PRODUCTO O SERVICIO QUE LE CONFIEREN SU APTITUD PARA SATISFACER UNAS NECESIDADES EXPRESADAS O IMPLÍCITAS

SATISFACE NUESTRAS EXPECTATIVAS

SISTEMAS DE GESTIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDADDE CALIDAD

Sistemas de Gestión de la CalidadSistemas de Gestión de la Calidad

Se definen como:

“Conjunto de elementos relacionados entre sí (responsabilidades, procedimientos, procesos, recursos) que se establecen para producir bienes y servicios de la calidad requerida por los clientes”

Proporcionar confianza

Modelo de un sistema de gestión de la Modelo de un sistema de gestión de la calidadcalidad

CICLO DE MEJORA CICLO DE MEJORA CONTINUACONTINUA

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

GESTIÓN DE RECURSOS

D

C

P

A

MEDICIÓN Y ANÁLISIS / MEJORA

REALIZACIÓN DEL PRODUCTO

P: (Plan) PlanificarD: (Do) HacerC: (Check) VerificarA: (Act) Actuar

Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad

NECESIDADDEL CLIENTE

LA EMPRESA ATIENDE LA NECESIDAD

ESTUDIO DE LA NECESIDAD

DISEÑO DE PRODUCTO/SERVICIO

TRANSMISIÓN DE ESPECIFICACIONESA PRODUCCIÓN

FABRICACIÓN

ENTREGA A CLIENTE

SI TODO CORRECTO

CLIENTE SATISFECHO

Sistemas de Gestión de la CalidadSistemas de Gestión de la Calidad

¿ QUE APORTA UN SISTEMA DE CALIDAD ?

DEFINE

MÉTODOS

CRITERIOS

PROCEDIMIENTOS

UNIFICAN LAFORMA DETRABAJAR

RESULTADOSIEMPRE EL MISMO

LA CALIDAD FINAL DEL PRODUCTO / SERVICIO QUEDA ASEGURADA

Desarrollo de un Sistema de gestión Desarrollo de un Sistema de gestión de la calidadde la calidad

Escribe lo que haces

Haz lo que dices

Registra lo que haces

Verifica

Actúa sobre la diferencia

Incrementa la efectividad de los procesos bajo un mecanismo de mejoramiento continuo, lo que permite• La reducción de defectos en los productos finales• El tratamiento adecuado de productos no conformes

Una mayor Satisfacción del cliente, lo cual repercute en:• Negocios repetitivos que a su vez• Incrementan ganancias

Beneficios de un Sistema de Beneficios de un Sistema de gestión de la calidadgestión de la calidad

Facilita una verificación independiente de cómo se están haciendo las cosas (certificación).• Provee reconocimiento nacional e internacional• Provee una ventaja competitiva (imagen)• Mejora el perfil de la empresa• Muchos clientes así lo requieren

Beneficios de un Sistema de Beneficios de un Sistema de gestión de la calidadgestión de la calidad

REQUISITOS DE LA NORMA REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008ISO 9001:2008

Estructura de ISO 9001:2008Estructura de ISO 9001:2008

4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS

7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN

POLÍTICA, PLANIFICACIÓN, REVISIÓN

RECURSOS HUMANOS,

INFRAESTRUCTURA

Y AMBIENTE DE TRABAJO

PLANIFICACIÓN, REQUISITOS, DISEÑO, COMPRAS, PRODUCCIÓN,

CONTROL DE EQUIPOS DE MEDICIÓN

SEGUIMIENTO Y MEDICION, CONTROL DE PRODUCTOS NO CONFORMES,

ANALISIS DE DATOS Y MEJORA CONTINUA

4 “4 “Sistema de Gestión de la CalidadSistema de Gestión de la Calidad””

4.2 Requisitos

deDocumentación

Requisitos Generales

Manual deCalidad

Control deDocumentos

Control deRegistros

4.1 RequisitosGenerales

4.1 Requisitos generales4.1 Requisitos generales

Establecer, documentar, implementar y mantener un Establecer, documentar, implementar y mantener un SGC, así como mejorar continuamente su eficacia:SGC, así como mejorar continuamente su eficacia:

Implementar lo Implementar lo planificadoplanificado

(4.1 d)(4.1 d)

PLANEAR

HACER VERIFICAR

ACTUAR

Identificar los procesos Identificar los procesos necesarios, determinar la necesarios, determinar la secuencia, interacción, secuencia, interacción, criterios y métodos;criterios y métodos;

(4.1 a, b, c.)(4.1 a, b, c.)

Seguimiento Seguimiento

medición y análisismedición y análisis

(4.1 e)(4.1 e)

Implementar Implementar mejorasmejoras

(4.1 f)(4.1 f)

4.2 Requisitos de documentación4.2 Requisitos de documentación

4.2.1 Generalidades4.2.1 Generalidades

Manual deManual dela Calidadla Calidad

Política y objetivos Política y objetivos de la calidadde la calidad

Procedimientos ISOProcedimientos ISO

Documentos de la organizaciónDocumentos de la organización

RegistrosRegistros

5 “5 “5 “5 “Responsabilidad de la DirecciónResponsabilidad de la DirecciónResponsabilidad de la DirecciónResponsabilidad de la Dirección””””

5.15.1CompromisoCompromiso

de lade laDirecciónDirección

5.25.2EnfoqueEnfoquehacia elhacia elClienteCliente

5.35.3PolíticaPolítica

dedeCalidadCalidad

5.45.4PlanificaciónPlanificación

5.65.6 RevisiónRevisión

por lapor laDirecciónDirección

5.55.5ResponsabilidadResponsabilidad

autoridad yautoridad ycomunicacióncomunicación

Manual deManual dela Calidadla Calidad

Política y objetivos de Política y objetivos de la calidadla calidad

Procedimientos ISOProcedimientos ISO

Documentos de la organizaciónDocumentos de la organización

RegistrosRegistros

6 “Gestión de los Recursos”6 “Gestión de los Recursos”6 “Gestión de los Recursos”6 “Gestión de los Recursos”

6.16.1ProvisiónProvisión

dedeRecursosRecursos

6.26.2RecursosRecursoshumanoshumanos

6.36.3InfraestructuraInfraestructura

6.46.4AmbienteAmbiente

dedeTrabajoTrabajo

GeneralidadesGeneralidades

Competencia,, Competencia,, formación y toma de formación y toma de

conscienciaconsciencia

7. “Realización del producto”7. “Realización del producto”

7.1Planificación

de realizacióndel

Producto

7.5Produccióny prestacióndel servicio

7.2Procesos

relacionadoscon elCliente

7.4Compras

Determinaciónde los requisitos

del producto

Revisión de losrequisitos

del producto

Comunicacióncon el Cliente

Proceso deCompras

Informaciónde las

Compras

Verificacióndel producto

comprado

Control de la

producción

Identificacióny trazabilidad

Propiedad delCliente

Preservacióndel Producto

Validaciónde procesos

7.3Diseño

yDesarrollo

7.6 Control de

dispositivos de seguimientoy medición

Planificación del diseño

Elementos deEntrada

Resultadosdel diseño

Revisión del Diseño

Verificación del diseño

Validación delDiseño

Control de cambios

8 “8 “Medición, análisis y mejoraMedición, análisis y mejora””

8.2 Seguimiento

yMedición

8.3 Control deproducto

No Conforme

8.4 Análisis

de Datos

8.5 Mejora

Mejora Continua

Accióncorrectiva

Acciónpreventiva

Satisfacción del Cliente

Auditoríasinternas

Medición de procesos

Medición delproducto

8.1 Generalidades

8 “8 “Medición, análisis y mejoraMedición, análisis y mejora””

8.3 Control de P. N. C.

8.4 Análisis

de Datos

8.5 Mejora8.1

General

P

H V

A6.0

Gestión de rec.

7.0 Realización del

producto

5.0 Responsabilidad de

la Dirección

8.2 Seguimiento yMedición

ConclusionesConclusiones

La implantación de la norma bien conducida crea una plataforma para la mejora continua. Establece una cultura de aprendizaje a todos los niveles y fomenta la flexibilidad y velocidad de respuesta que exige el mercado actual.

Todo depende del compromiso real de la organización con la Calidad.