1.Teoría en La Acción Sobre La Relación Con El Paciente Analisis

Post on 06-Jul-2018

219 views 0 download

Transcript of 1.Teoría en La Acción Sobre La Relación Con El Paciente Analisis

8/17/2019 1.Teoría en La Acción Sobre La Relación Con El Paciente Analisis

http://slidepdf.com/reader/full/1teoria-en-la-accion-sobre-la-relacion-con-el-paciente-analisis 1/2

TEORÍA EN LA ACCIÓN SOBRE LA RELACIÓN CON EL PACIENTE. UNAPERSPECTIVA DIFERENTE DE REPRESENTAR Y ENTENDER ELCOMPORTAMIENTO DEL MÉDICO DE FAMILIA EN LA CONSULTA

Estudiante de Mediina! "utie##e$ Vene#% E&i% Se#'i%.

La relación médico-paciente ha sido extensamente investigada, incluyendo

abundantes estudios desde una óptica socio-antropológica.

AR"IRYS Y SC(ON !

Ofrecen un acercamiento diferente para entender el comportamiento

profesional. Estos autores proponen que la conducta de los profesionales al igual

que toda conducta humana! est" dirigida a conseguir metas concretas y

est" influida por las percepciones sobre los ob#etivos deseados. $e expresan en lo que denominan %teor&a en la acción' que no coincide

con la teor&a que los profesionales declaran cuando se les interroga

sobre su pr"ctica. la construcción de la teor&a solo tiene valor si proporciona resultados

v"lidos y estos refle#an la realidad de la consulta. La teor&a en la acción permite representar de una forma clara, gr"fica y

global la pr"ctica relacional de los médicos en la consulta, de forma que

puede permitir comparar las orientaciones pr"cticas de diferentes grupos

de profesionales.

La perspectiva de la teor&a de la acción puede ayudar a entender elcomportamiento del médico en la consulta de un modo global y real, en

el %aqu&' y %ahora'.

ANALISIS!

Las proposiciones relacionadas con evitar la dependencia

MEDICALI)ADA DEL PACIENTE, que tiene un peso considerable en la

teor&a en la acción de los participantes, es congruente con los resultados

de traba#os que se(alan que una de las RA)ONES DEL DESCONTENTO

DE LOS MÉDICOS  es la actitud consumista de los pacientes y susexpectativas irreales.

)ambién la expresión de interés como fórmula para refor*ar la relación

que las proposiciones muestran, es congruente con la importancia de esta

conducta como requisito para construir confian*a en la consulta. Las proposiciones que se refieren a la toma de decisiones ad#udican un

papel protagonista al médico y no consideran el ofrecer al paciente la

posibilidad de elegir, estrategia considerada un elemento esencial del

modelo de comunicación centrada en el paciente. El ofrecer una información limitada y de forma oportunista es otra

proposición com+n que parece refle#ar una conducta habitual entre los

8/17/2019 1.Teoría en La Acción Sobre La Relación Con El Paciente Analisis

http://slidepdf.com/reader/full/1teoria-en-la-accion-sobre-la-relacion-con-el-paciente-analisis 2/2

médicos en contradicción con el bien extendido deseo de los pacientes de

recibir m"s y me#or información.

CONCLUSION!

La %teor&a en la acción' proporciona una perspectiva global yclarificadora del comportamiento del médico que puede ser de

utilidad para la investigación y la docencia. El modelo de la teor&a en la acción de rgyris y $chon, que intenta

dar una repuesta a este desaf&o no ha sido apenas utili*ado en el

campo de la edicina y m"s a+n en la relación médico-paciente.