2 aplicacion de tic's en gerencia

Post on 12-Jun-2015

1.966 views 1 download

Transcript of 2 aplicacion de tic's en gerencia

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

MBA EXECUTIVE

Curso Tecnologías de la Información

Bernardo Nieto Castellanos

Bernardo Nieto Castellanos

Aplicación Estratégica de las TIC’s en la Gerencia

3

Por que referirnos a TIC’s

1. Evolucion de las TIC’s Tecnologica y Conceptualemente

2. Evolucion de las Organizaciones

4

Evolucion de las TIC’s

5

Evolución de los Sistemas de Información

• SI son entramados socio-técnicos complejos intra e inter organizaciones incorporados a ellas de manera natural

6

Evolución de los Sistemas de Información

• Transaccionales• Decisorios

• SI de apoyo a la toma de decisiones• Sistemas expertos de gestión

• Comunicacionales• SI de apoyo a la toma de decisiones en equipo• SI de apoyo al trabajo en equipo• ERP

• Para la Dirección

7

Evolución de los Sistemas de Información

• SI Transaccionales • SI Decisionales

8

Evolución TIC

NuevasHerramientas

Oportunidades Amenazas

Oportunidades :

• Desarrollo de Nuevos Negocios

• Surgimiento de nuevos modos de trabajo

• Reestructuración de Procesos

• Aumenta Productividad y Competitividad

Amenazas :

• Estándares de Competitividad Global

• Obsolescencia de Inversion Tecnológica

• Reconfiguración de industrias existentes

• Inestabilidad de Mercados

• Aumento sostenido de las capacidades de:

• Procesamiento. Tamaño

• Almacenamiento. Precio

• Transmisión. Capacidad

• Disponibilidad de Hw y Sw Aplicados:

• Conectividad Global (Wireless / Banda Ancha).

• Enterprise Systems (ERP / ASP)

• Nuevas Prácticas y Estándares del manejo de la producción

Evolución de las TIC

9

Evolucion de las Organizaciones

Nuevas Empresas y Nuevos Gerentes

PARA ENFRENTAR LOS RETOS?

Cambiar paradigmas, romper los métodos tradicionales de dirección por enfoques y métodos modernos de Dirección Estratégica.

El cambio de paradigma es un proceso de transformación en las formas de “pensar y actuar”, que involucra a todos los miembros de la colectividad en una “renovación permanente” de nuevos valores, estilo de actuación y de la cultura organizacional en sentido general.

11

Dirección Estratégica

• Nuevo Enfoque, Nueva Vision– Considerar la “organizacion

inteligente”, con una visión sistémica a nivel empresa y de ella en el entorno global • Vision holistica, proceso integral de

operaciones, personas y decisiones• Situar la empresa en la “aldea global”

12

Dirección Estratégica• Nuevo “pensamiento estratégico”

– “Factor de Produccion” que en la “sociedad del conocimiento”, esta distribuido (todos pueden acceder)

Q= f (K,M.O, C)

– En el esquema horizontal la “estrategia es de todos” (participan en ella y la conocen”

13

Dirección Estratégica

• Cambios en el diseño estratégico– Nuevos fundamentos de una empresa– Manejo de las relaciones personales– Considerar “calidad total”– Manejo de la “visión compartida”, que se

plasme en nuevas tecnologias y nuevos proyectos

– Considerar la “internacionalizacion de la empresa”

14

Brecha Digital - Visión Global según Banco Mundial

15

Brecha Digital: Visión relativa “No Exacta” según fases de su evolución

Inversiónen TICs

TiempoAdopción Adaptación Creación

Madurez

Etapas

Inmadurez

HaitíGuyanaParaguayBoliviaGuatemalaHondurasEcuadorNicaragua

BrasilColombiaCosta RicaPerúEl SalvadorPanamáVenezuela

ChileMéxicoUruguayArgentina

16

¿Cual es el desafio?

17

Las TIC y su Impacto en la Dirección Estratégica

Analizemos su evolución usando el Modelo de Nolan

18

Modelo de Nolan

• Importante Herramienta de Analisis • Describe el estado de madurez de las organizaciones con relación al nivel de uso de las TIC

19

Inversiónen TIC’s

TiempoIniciación Contagio Control IntegraciónAdministración de datos

Madurez

Etapas

Modelo de Nolan - Etapas de Madurez

Curvas deaprendizaje

Inmadurez

20

Preocupaciónpor la

tecnología

Interés por lainformación

Asimilación organizacional de las

TICs

Asimilación tecnologíade bases de datos y

comunicaciones

Asimilación de tecnología de

proceso de datos

Cambio en EtapasEvolución en intereses organizacionales

21

Incomprensión profesional

Fusión de intereses

Cambio en Etapas Evolución en Relaciones Organizacionales

Informática

Organización

Informática

Estrategia

SI/TIC

Estrategia

22

Énfasis en funcionesy procesos

Énfasis en redes

Cambio en EtapasEvolución en Diseño Organizacional

?¿

23

Separación TICy Negocios

Alineación TIC yNegocios

Cambio en EtapasEvolución en Intereses Profesionales

Jefe deinformática

EmpresariosDirector

deInformática

Profesional de la Adm.de empresa

CIO

CEO

24

Asimilación tecnologíade bases de datos y

comunicaciones

Cambio en Etapas Evolución en Capacitación

Pasar de destreza basada enconocimientos a destrezabasada en competencias(habilidades y capacidades)

Inversiónen TICs

TiempoIniciación Contagio Control IntegraciónAdministración De datos

Madurez

Inmadurez

ConocimientoHabilidadesCapacidades

25

Asimilación tecnologíade bases de datos y

comunicaciones

Cambio en Etapas Evolución en Visión de las TIC’s

Pasar de visión no comercialde las TICs a una visión donde las TICs juegan un rolimportante en los negocios

Inversiónen TICs

TiempoIniciación Contagio Control IntegraciónAdministración de Datos

Madurez

InmadurezTécnicos

Gestor de Negocios yTecnologías

26

Cambio en Etapas Cambio en Profesiones

Inversiónen TICs

TiempoIniciación Contagio Control IntegraciónAdministración de datos

Madurez

Inmadurez

Gestores

Respaldadores

Ingenieros

Programadores

Administradores

ConocimientoHabilidadesCapacidades

Informático=Programador

Informático= Gestor de Nuevas Tecnologías

27

¿Cómo gestionar este cambio a nivel de dirección y gerencia?

28

Aumentando la Madurez Informática (Pasar de una etapa a otra)

• Ello requiere: – Un nuevo análisis de la estrategia organizacional, apoyados en directivas y decisiones que incluyan la variable TIC– Esfuerzos organizacionales grandes y una planificación escalonada de largo plazo

29

Con una Organización Informacional

• Donde SI se inserten en las organizaciones

• Donde TIC’s se injerten en las organizaciones

30

Con estrategias que integran las TIC’s• Estrategia pasiva

– TICs “siguen” la estrategia

• Estrategia activa– TICs y estrategia

van juntas

31

Situando las TICs en el espacio del desarrollo del negocio

• Las TICs (y los SI) deben analizarse según el contexto de uso dentro de una organización para desarrollar una estrategia de negocios adecuada– Matriz de Sullivan

32

Analizando el grado de uso organizacional de la información

• Debe comprenderse el rol de la información en las decisiones– Matriz cultura-sistema

Inconsistencia

Inconsistencia Inconsistencia

Inconsistencia Transición

Transición

Transición

Transición

Cultura de

Información desarrollada

Aceptación transitoriaAdopción

de TICembrionaria Cultura de información débil

33

Comprendiendo la Factibilidad y Riesgo de tener una Tecnología

• Ponderando por un lado la utilidad de las aplicaciones versus los riesgos (factibilidad)

– Matriz Utilidad-Factibilidad

34

Comprendiendo el impacto directo en el desarrollo de las organizacionesMatriz de McFarland

35

Analizando el Rol en el Cambio Estratégico

• Se debe posicionar a las TICs en el cambio deseado– Matriz de Gibson y Hammer

36

Analizando el rol en el cambio de los procesos• La reingeniería ayuda a evaluar el cambio

dentro de los procesos y la posibilidad de cambio

Prospección Metodología

bnietocastellanos@yahoo.es

MUCHAS GRACIAS