2 Es el Cambio conceptual o re conceptualización que genera en los estudiantes una situación...

Post on 24-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of 2 Es el Cambio conceptual o re conceptualización que genera en los estudiantes una situación...

2

Es el Cambio conceptual o re conceptualización

que genera en los estudiantes una situación contradictoria,

entre lo que ellos saben (conocimientos previos) y los

nuevos conocimientos provocando un desequilibrio

cognitivo que conduce a un nuevo conocimiento más

amplio y ajustado a la realidad y sigue enriqueciéndose en

nuevos procesos de aprendizaje a través de ciclos

evolutivos.

3

CONFLICTO COGNITIVO

4

El Conflicto Cognitivo es el fenómeno psicológico de contraste producido por la incompatibilidad entre las preconcepciones y significados previos de un estudiante en relación con un hecho, concepto, procedimiento, determinado, y los nuevos significados proporcionados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

CONFLICTO COGNITIVO

5

Este conflicto inicia un proceso de desequilibrio en la estructura cognitiva del sujeto, seguido de una nueva reequilibración, como resultado de un conocimiento enriquecido y más acorde. e este modo, el conflicto cognitivo se convierte en factor dinamizador fundamental del aprendizaje.

CONFLICTO COGNITIVO

6

Se produce un CONFLICTO COGNITIVO  cuando se rompe el equilibrio cognitivo. El organismo, en cuanto busca permanentemente el equilibrio busca respuestas, se plantea interrogantes, investiga, descubre,...etc. hasta llegar al conocimiento que le hace volver de nuevo al equilibrio cognitivo.

J. Piaget “Desequilibrio cognitivo” Lev. S. Vigotsky “Zona de desarrollo próximo”

Desequilibrio de las Estructuras Mentales

Se produce cuando el estudiante

Se enfrenta con algo que no puede comprender o explicar solo con sus saberes previos.

Asume tareas que requiere de nuevos saberes.

La necesidad de aprender nuevos conocimientos.

La necesidad de aprender procedimientos.

La necesidad de solucionar problemas.

Motivación para alcanzar el nuevo aprendizaje..

Conflicto Cognitivo

genera

L. S. VIGOTSKYL. S. VIGOTSKY J. PIAGETJ. PIAGET

9

El concepto de conflicto cognitivo debemos decir que se genera en otra categoría creada por Piaget, que se denomina estructura cognitiva, y este es el proceso por el cual, según Piaget, un individuo logra llegar al aprendizaje. Consiste básicamente en que existe una adaptación, pasando del equilibrio al desequilibrio, o viceversa y de ahí se obtiene al aprendizaje como resultante final.

CONFLICTO COGNITIVO

Dentro de este desequilibrio hay un conflicto cognitivo que requiere de tres condiciones−Desafío−Equilibrio entre lo fácil y lo difícil−Que se pueda resolverDe la resolución de este conflicto , se obtiene como resultado el aprendizaje, logrando así que se reconfigure el esquema cognitivo previo.

11

El conflicto cognitivo parece ser un punto de partida en el proceso del cambio conceptual, y para empezar este proceso, el conflicto debe tener significado para el individuo.

Para introducir este conflicto cognitivo, lleno de significado, los estudiantes deben estar MOTIVADOS E INTERESADOS EN EL TÓPICO DE ESTUDIO, activar su conocimiento previo y tener ciertas creencias epistemológicas y habilidades de razonamiento adecuadas para aplicarlas. Y no es fácil tener todos estos aspectos.La estrategia de presentar datos anómalos o contradictorios suele ser considerada la mejor forma de inducir al conflictos cognitivo, aunque realmente no es la única.

CONFLICTO COGNITIVO: PIAGET

AsimilaciónAsimilación

Acomodación

De acuerdo a Piaget los procesos cognitivos pueden ser estimulados de acuerdo a dos procesos que explicamos a continuación

Adaptación al medio por interacción

Procesos Internos y Externos

Adaptación al medio por interacción

Procesos Internos y Externos

¿Cómo crear Conflicto Cognitivo?¿Cómo crear Conflicto Cognitivo?

Crear conflicto en el estudiante mediante la presentación de una situación problemática, de manera que éstos pongan a prueba sus concepciones alternativas para lograr un cambio conceptual.

13

ProponerConflicto

Cognitivo SecuenciaInstruccional

Concepción Alternativav/s

Conocimiento Aceptado

Cambio ConceptualSe afianza

elSaber

15

Una pregunta: ¿Qué pasa con la orina de los astronautas en el espacio?Una toma de decisión: ¿A qué banco pedir el préstamo tomando en cuenta intereses,comisiones y cobros por cuotas anuales?Normas que hay que establecer: ¿Qué reglas se pueden implementar para disminuir los robos en el salón?Curiosidad sobre lo que pasa: ¿Qué creen que suceda si me como una cebollacompleta?, tendré problemas de coagulación si me corto, ¿Tendrá algo que ver? Luchar contra la rutina: ¿Cómo podemos hacer las clases más divertidas?Investigación del sentido que tiene algo: ¿Para qué nacimos?

Un Conflicto Cognitivo Puede SerUn Conflicto Cognitivo Puede Ser

¿Podríamos dibujar un cuadrado semejante, que sea más grande o bien, más pequeño que éste que tenemos?

¿Qué es un cuadrado?

• Acertijos y adivinanzas• Rompecabezas• Juegos de estrategia• Juegos de mesa• Juegos de roles• Solución de problemas• Mapas conceptuales

18

Por lo tanto el conflicto cognitivo no es una pregunta sobre lo que saben los estudiantes, no es una

pregunta para indagar los conocimientos previos, lo que se hacer es hacer preguntas sobre el uso del

conocimiento porque lo importante es qué se hace con éste y no sólo cuanto se sabe de éste.

19