2 Especificaciones Tecnicas - Rne

Post on 05-Dec-2015

241 views 3 download

description

J

Transcript of 2 Especificaciones Tecnicas - Rne

SEMANA 2:

ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS:

REGLAMENTO NACIONAL DE

EDIFICACIONES

Ing. Juan Esteban Gonzales García

juesgoga@gmail.com

¿Qué entendemos por normas?

¿Cuáles son las normas nacionales para la

gestión de la calidad en habilitaciones

urbanas y edificaciones?

¿Qué entendemos por especificaciones

técnicas?

REGLAMENTO NACIONAL DE

EDIFICACIONES (RNE)

Es un instrumento que tiene por objeto

normar los criterios y los requisitos

mínimos para el diseño y ejecución de las

habilitaciones urbanas y las edificaciones,

permitiendo de esta manera una mejor

ejecución de los planes urbanos.

Es la norma técnica rectora en el territorio

nacional, que establece los derechos y las

responsabilidades de los actores que

intervienen en el proceso edificatorio, con

el fin de asegurar la calidad de la

edificación.

Fue aprobado mediante D.S. N°011-

2006-VIVIENDA y publicado el 08 de junio

de 2006, en “El Peruano”.

¿QUÉ ES EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES?

Las normas del RNE, se elaboran a través

de Comités Técnicos Especializados,

conformados por representantes de

diversas instituciones involucradas en el

tema materia de la norma en cuestión.

Prioritariamente forman parte de estos

comités, representantes de las

Universidades, Institutos de Investigación

y Consultores de reconocido prestigio en

el país.

¿QUÉ ES EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES?

CONTENIDO

El Reglamento Nacional de Edificaciones comprende tres títulos:

• El Título Primero, norma las generalidades y constituye la base

introductoria a las normas contenidas en los dos títulos siguientes.

• El Título Segundo, norma las habilitaciones urbanas y contiene las

normas referidas a los tipos de habilitaciones, los componentes

estructurales, las obras de saneamiento y las obras de suministro

de energía y comunicaciones.

• El Título Tercero, norma las edificaciones y comprende las normas

referidas a arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias e

instalaciones eléctricas y mecánicas.

CONTENIDO

Para garantizar la seguridad de las personas, la calidad de vida y

protección del medio ambiente, las habilitaciones urbanas y

edificaciones se deberán proyectar y construirse, satisfaciendo las

siguientes condiciones:

• Seguridad, referido a la seguridad estructural, seguridad en caso de

siniestros y la seguridad de uso.

• Funcionalidad, referida al uso y a la accesibilidad.

• Habitabilidad, referido a la salubridad e higiene, protección térmica

y sonora.

• Adecuación al entorno y protección al medio ambiente, referido a la

armonización con el entorno y la no degradación del medio

ambiente.

TÍTULO I

GENERALIDADES

TÍTULO II

HABILITACIONES URBANAS

Consideraciones generales

II.1 Tipos de habilitaciones

II.2 Componentes estructurales

II.3 Obras de saneamiento

II.4 Obras de suministro de energía

y comunicaciones

CONTENIDO

TÍTULO III

EDIFICACIONES

Consideraciones generales

III.1 Arquitectura

III.2 Estructuras

III.3 Instalaciones sanitarias

III.4 Instalaciones eléctricas y

mecánicas

CONTENIDO

TÍTULO I

GENERALIDADES

G.010 Consideraciones básicas

G.020 Principios generales

G.030 Derechos y responsabilidades

G.040 Definiciones

G.050 Seguridad durante la construcción

¿Cuáles son las normas nacionales para la

gestión de la calidad en habilitaciones

urbanas y edificaciones?

“LA ESTANDARIZACIÓN NO

SOLAMENTE SE REFIERE A LA

CALIDAD DE NORMAS

EMITIDAS, SINO A SU

ADECUADA IMPLEMENTACIÓN

POR LAS NACIONES EN

PROCESOS DE DESARROLLO”